Estas son las ventajas del Inbound Marketing

marketing digital

Pocas estrategias de marketing son capaces de proporcionar los resultados extraordinarios que nos ofrecen la comprensión y estudio de nuestro mercado objetivo. Es por esto que hemos decidido compartirte una lista de ventajas del Inbound marketing en este artículo.

 

ventajas inbound marketing

Evidentemente, el objetivo de cualquier emprendedor es proporcionarle el impulso necesario a su negocio para conseguir una presencia digital óptima. El inbound marketing como metodología para conseguirlo, ya lleva algunos años en el sector online, y los resultados de su aplicación se evidencian por sí solos. Por esto, cada vez es más común que los negocios se inclinen por esta estrategia. A continuación, alungas de las ventajas del inbound marketing para tu negocio:

  1. Simplificación del trabajo: En toda empresa, el marketing y las ventas deben ir de la mano, y, en el Inbound marketing, estos dos elementos se unen para generar un contenido de mayor calidad. La sección de ventas es capaz de proporcionar información acerca de los clientes y sus necesidades para que el equipo de marketing pueda segmentar de manera adecuada el contenido, resolviendo las necesidades de los usuarios.
  2. Mejora la visibilidad de la marca: en las plataformas digitales, conseguir visibilidad es un privilegio. Y conseguirlo de manera orgánica puede tomar tiempo, pero esto se traduce como un mejor reconocimiento de tu empresa. Durante el ciclo de compra, las personas deberán ser capaces de encontrarse con tu contenido de manera orgánica gracias a la calidad y utilidad que esto les proporcione.
  3. Ayuda a tomar mejores decisiones: El público objetivo tendrá una mayor seguridad al momento de acceder a tu servicio o producto. Sabemos que antes de realizar una compra se realizan ciertas investigaciones, por lo que, ofrecerles un contenido de calidad y condiciones claras de accesibilidad garantizan un crecimiento de tu marca.
  4. Mayor credibilidad y confianza: La ventaja que tiene el Inbound Marketing sobre otras estrategias, como el Outbound Marketing, es que el target objetivo puede decidir cuál es el contenido que desea consultar. No quiere ser interrumpido por anuncios invasivos, y el Inbound Marketing se enfoca en proporcionar al consumidor una experiencia mucho más amena y capaz de ganarse su confianza.
  5. Mayor tráfico: Se ha demostrado a través de las estadísticas que el Inbound Marketing es un factor generador de potenciales ventas. Si nuestro contenido se enfoca en cubrir las necesidades de los consumidores, entonces podremos aumentar la calidad del tráfico hacia nuestro sitio web. Existe una proporción entre el contenido de calidad que producimos y la cantidad de visitas que recibimos.
  6. Mayor rentabilidad: Comparado con el Marketing Outbound, el Inbound no sólo es más eficaz, sino que resulta mucho más rentable. Esto se debe a que, en lugar de realizar una búsqueda aleatoria, estamos enfocados en nuestro público y aprendemos a entender a nuestra audiencia, clasificarla, y segmentarla para ofrecer un mejor servicio.
  7. Mejor relación con el consumidor: Mientras más conozcamos a nuestros clientes, seremos más capaces de proporcionarles contenido de valor y mucho más útil. Cuando hacemos un seguimiento cuidadoso, podemos resolver sus dudas y cubrir sus necesidades, haciendo que la relación con la marca sea mucho más cercana.
  8. Métricas visibles: Quizá uno de los aspectos favoritos de quienes optan por el Inbound Marketing como estrategia es la capacidad de medir los resultados durante la campaña. Si el plan de marketing no está funcionando, esto puede ayudarnos a trazar una nueva estrategia o evitar perder dinero.

reuniones de trabajo

 

Adicionalmente, puedes hacer una evaluación de las relaciones con tus clientes y determinar si realmente está funcionando como lo proyectaste inicialmente. Una campaña de Inbound Marketing permite decidir si podemos seguir invirtiendo dinero o interrumpiremos el plan de marketing para trazar una nueva estrategia.

¿Contamina enviar un correo electrónico?

enviar-un-correo-electrónico

Enviar un correo electrónico es, quizás, la forma más primaria de utilizar internet en la actualidad. Sin duda, este método ha resuelto infinidad de procesos desde su creación y ha dejado el correo postal en cifras bastante marginales.

Seguramente también ha ayudado mucho a proteger el medio ambiente evitando el uso de toneladas y toneladas de papel y traslado de cartas por parte de los servicios postales. Con todo y con eso, un correo electrónico no es del todo sostenible si nos ponemos puristas. Se dice en muchos foros que la digitalización es la palanca principal para cuidar el medio ambiente en las industrias y, siendo esto cierto, no es del todo real porque, efectivamente, enviar un correo electrónico tiene cierto impacto en las emisiones de dióxido de carbono.

Hay una herramienta que mide la huella de carbono en estos procesos

No se trata de una afirmación así por así, sino que existe un rigor científico, tras evaluar la calculadora de huella de carbono desarrollada por Sendinblue, la plataforma europea integral de marketing digital del mercado y líder en su área de negocio.

A partir de esta solución, dirigida para empresas y particulares en cualquier parte del mundo, cualquier agente puede conocer su impacto medioambiental, por ejemplo, de sus campañas de email marketing.

email-marketing

El proyecto destaca la responsabilidad social que las empresas deben tener en cuenta y señala cómo se pueden evitar emisiones de CO2 adicionales al modificar ciertas operaciones de la empresa e integrar nuevas características a la plataforma.

¿Cuánto CO2 emite un correo electrónico?

Normalmente, asociamos las emisiones de CO2 con los tubos de escape de los vehículos, pero cada interacción que tenemos en la red, alguna más que otra, supone un impacto medioambiental. Desde ver una película en streaming hasta descargar una imagen en la red genera emisiones de CO2.

Pensar en la huella de carbono de un email es complejo porque la mayoría de los elementos que se usan para enviarlo o recibirlo no están a la vista.

Por este motivo, Sendinblue ha creado esta calculadora con el objetivo de aportar a las compañías una valoración de la emisión de CO2 de sus campañas de emailing. El simulador revela las emisiones de CO2 en función de los correos electrónicos enviados mensualmente y se ajusta según la ubicación del usuario.

Para obtener estos datos, Sendinblue ha realizado un análisis exhaustivo con la compañía Aktio a partir de los datos obtenidos en sus propias campañas. Según este estudio, un correo electrónico produce una media de 0,174 g de CO2, y una campaña de emailing de 2.000 correos genera 350 g de CO2, casi un tercio menos que la emisión de un spot publicitario de 30 segundos. Además, el análisis reveló que los clientes de Sendinblue ahorran alrededor de 707.000 toneladas de emisiones de CO2 al año al usar el correo electrónico en lugar del correo físico.

“El estudio que hemos llevado a cabo reafirma que las empresas deben confiar en el correo electrónico para sus comunicaciones, cuando desean operar de forma respetuosa con el medio ambiente. También informa sobre la necesidad de establecer más medidas a futuro para hacer aún más sostenible el uso del emailing, como son la creación de plantillas de email sostenibles y la posibilidad de establecer fechas de caducidad de los correos electrónicos”, ha señalado Laura Parra, responsable de comunicación de Sendinblue en España.

Medir primero para actuar después: el ejemplo de Sendinblue a sus clientes

Además, Sendinblue ha querido analizar su propio impacto a partir de las emisiones directas e indirectas de su operativa diaria en todo el mundo. Respecto a las emisiones directas, ha tenido en cuenta el uso de la calefacción de sus instalaciones; y en las emisiones indirectas ha estudiado el impacto medioambiental de la compra de electricidad para sus infraestructuras, los viajes de negocios de los empleados y las compras que realiza la compañía.

calculadora-de-huella-de-carbono-sendinblue

Tras esta evaluación, Sendinblue comprobó que en el año 2020 generó un total de 4.552 toneladas de CO2, un dato que el equipo directivo decidió abordar para reducir su impacto. Tras evaluar la situación, determinaron llevar a cabo cuatro medidas que se convertirán en el pilar de su reducción de CO2 en el futuro: formar a sus empleados para que reduzcan su huella de carbono; desarrollar una política de RSC involucrando a nuevos proveedores; identificar y apoyar iniciativas ambientales; y desarrollar nuevas implementaciones para reducir en la medida de lo posible la huella de carbono de Sendinblue.

“Este análisis establece un punto de partida para nuestra industria. Enseña una clara fotografía del impacto medioambiental de la actividad que servirá, sin lugar a duda, para que todos los implicados tomemos medidas al respecto, asumiendo nuestra responsabilidad y estableciendo nuevos caminos realistas para limitar nuestras emisiones”, recalca Laura Parra.

Y he ahí el problema: ¿qué se puede hacer al respecto? Ante la imposibilidad de eludir el correo electrónico como método más útil y eficiente de envío de información o promociones, los agentes implicados debería ser más finos en cuanto al número de envíos y destinatarios. Evidentemente, estamos hablando de cifras de emisiones de CO2 que nada tienen que ver con otras actividades o industrias, pero toda acción suma para proteger al medio ambiente.

Cómo hacer la nube pública un entorno más seguro

servicios-en-la-nube

Aunque se hable tanto de transformación digital en las empresas, este proceso está aún lejos de completarse, ya que muchos están teniendo problemas en cuestiones como la experiencia de usuario o la gestión remota de equipos. Asimismo, diferentes especialistas están reconocido problemas de recursos en la nube pública y la necesidad de aumentar su uso en un 20%.

 

Hay que decir además que la pandemia ha acelerado la adopción del Cloud en sus modalidades de almacenamiento, proceso y análisis de ingentes volúmenes de datos. Para el 48% de las empresas españolas la nube constituye ya su principal depósito de datos y, según la consultora Gartner, el mercado de servicios de Cloud público alcanzará los 397.400 millones de dólares este año, y crecerá un 21,4% interanual hasta 2024, como apunta IDC.

 

Datos más seguros en la nube pública

 

No obstante, hay que mirar más allá de lo anterior al referirse a la nube pública. Quizás haya que apostar antes por reforzar la seguridad de toda la información que corre por estos pasillos de internet. Es necesaria una estrategia muy enfocada al tema de la seguridad y la privacidad de los archivos.

 

Según explica Diego Prieto, experto en de Keepler, compañía dedicada a servicios full-stacks analytics, “la nube pública, es a día de hoy, uno de los elementos clave para fomentar la digitalización en España. Como primer paso, las compañías necesitan una estrategia de privacidad, para tomar decisiones basadas en datos, y asegurar sus activos digitales. Una vez que las empresas tienen una estrategia de privacidad, pueden aprovechar al máximo el potencial de sus datos, sin importar si son personales, o no. Con nuestros servicios, estamos ayudando a organizaciones europeas de todos los sectores a dar su salto a la Cloud pública, con seguridad, y a adoptar las más modernas tecnologías de análisis de grandes datos, que mejoren su competitividad y expectativas de crecimiento”, concluye el especialista.

cloud-computing

Con todo, el experto asegura que la nube pública es totalmente segura, pero es muy buena opción adaptarla a las necesidades de cada cual. En este sentido, indica que tener un buen gobierno de la plataforma nube en relación a la seguridad es primordial para poder garantizar la privacidad de todos los datos que maneje una organización.

 

Prieto expone su argumento en relación con la cierta desconfianza que hay en torno a la nube pública, especialmente en aquellos sectores cuyos datos están relacionados con información personal, como es el caso del sector salud, financiero o retail, lo que les ha llevado a prescindir de ellos como fuente de creación de valor al negocio.

 

4 técnicas para reforzar la seguridad en la nube pública

 

Para aquellos negocios que duden sobre la seguridad de la nube pública, Keepler Data Tech propone 4 técnicas que permiten hacer de estas plataformas un entorno aún más seguro y cumplir los objetivos de las organizaciones en cuanto a la seguridad de sus datos y la privacidad de los mismos. La compañía recoge las claves en un documento elaborado por especialistas de la compañía sobre el cumplimiento del marco normativo europeo en materia de seguridad y privacidad de los datos para entornos de Big Data Analytics en la nube pública.

 

Según este documento, estos son los 4 elementos que ayudarán a las empresas a confiar en la nube, convirtiéndola en plataforma indispensable para desarrollar su negocio en torno a los datos cumpliendo con la normativa exigida.

 

  • Zero trust. Ante el auge y perspectivas de futuro del trabajo remoto, las empresas se han visto en la necesidad de controlar y autentificar constantemente a aquellas personas que acceden a la red privada de la organización. El sistema zero trust va un paso más allá que las VPN, preguntando a los usuarios de vez en cuando por su identidad, para evitar que ajenos a la organización se cuelen en el servidor y ofreciendo una mejor experiencia de uso.

 

  • De-identificación de datos. Se usa un modelo zero trust en el proveedor de nube para reducir el riesgo de exposición. Gracias a esta técnica, se elimina la información de identificación personal, aplicando mecanismos de enmascaramiento o tokenización. Además, esta técnica se puede usar en conjunto a otras más conocidas como por ejemplo el cifrado de los datos, añadiendo un nivel extra de privacidad.

nube-pública

  • Data Lakes. Una vez de-identificados los datos y logrados los objetivos del análisis, el siguiente paso es el almacenamiento en un Data Lake. Un Data Lake permite a las organizaciones almacenar cantidades masivas de información en una ubicación gobernada, resolviendo el problema de la privacidad de los datos almacenados. La información sensible llega a entrar en el lago de datos de una forma privada y segura, por tanto, se reduce el riesgo de exposición a ataques o simplemente a su mal uso. En España, a través del Plan de Recuperación, se contempla la creación de un Data Lake del sector sanitario, una enorme infraestructura digital para almacenar datos sanitarios en todo el territorio nacional.

 

  • Gobernanza de datos. La base para que todas las cuestiones relacionadas con la privacidad y seguridad de los datos pueda llevarse a cabo es establecer un adecuado gobierno del dato, que implica una serie de fases como el conocimiento de los propios datos, planificación y estrategia en torno a la gestión y, dentro de ello, una prioridad al ámbito de la privacidad de los mismos para garantizar su seguridad y el cumplimiento del RGPD europeo.

Todavía no se ha consolidado el 5G… y ya se habla del 6G

del-5G-al-6G

Lejos de ser un sueño, el 6G ya empieza a ser una realidad no muy lejana en el tiempo tras las últimas noticias procedentes de diversas fuentes. El siguiente paso de la conectividad ya empieza a calentar motores, sin haber irrumpido totalmente el 5G. Es lo que tienen las tecnologías, que van tan rápido que apenas podemos disfrutar de ellas.

 

Para el horizonte de 2030

 

Nos encaminamos hacia el 6G, con vistas a 2030 y siguientes años, con previsión de que este sistema de comunicaciones móviles continúe con la transformación que abarca desde la conexión de las personas y de las cosas hasta la inteligencia conectada. Esta es la visión sobre el 6G de Huawei que ha dado a conocer Peiying Zhu, vicepresidenta senior de Investigación Inalámbrica de la compañía china, durante la sesión de apertura de la Conferencia Global de Comunicaciones IEEE (GLOBECOM) 2021, que se ha celebrado en Madrid entre el 7 y el 11 de diciembre.

 

GLOBECOM es una de las principales conferencias de la Sociedad de Comunicaciones del IEEE, dedicada a impulsar la innovación en las tecnologías de las comunicaciones. El lema de GLOBECOM fue «Conectando culturas alrededor del mundo» y presentó un programa técnico completo de alta calidad que incluye conferencias magistrales, un foro ejecutivo, 12 simposios, áreas seleccionadas en el ámbito de las comunicaciones y una variedad de tutoriales, talleres, paneles de la industria y exposiciones de proveedores.

holograma

Peiying Zhu mencionó que con la rápida comercialización mundial de 5G a partir de 2020 no solo la sociedad estará mejor conectada al disponer de mayores capacidades de comunicación, sino que también se conectarán más dispositivos en todo tipo de empresas, pasando de una sociedad conectada a un todo conectado. Esto permitirá finalmente que todas las empresas logren la digitalización para el crecimiento económico. Esta tendencia continuará más allá de 2030, cuando el 6G estará empezando a surgir. Dos hechos principales están dando forma al 6G, la inteligencia y la detección, y se incorporarán a las características de las redes y los dispositivos 6G para permitir nuevos servicios más allá de las comunicaciones, continuando la transformación de las personas y las cosas conectadas a la inteligencia conectada.

 

¿Qué es el 6G y cuáles son casos de uso?

Peiying Zhu explicó que el 6G funcionará como una red neuronal distribuida con enlaces de comunicación, en la que el centro de datos se convertirá en centro neuronal y los nodos de borde se convertirán en bordes neuronales, mientras que el aprendizaje automático y la inferencia se extienden por toda la red. El 6G será una red de sensores en la que un amplio conjunto de dispositivos podrá explotar las ondas de radio para percibir el entorno. Las capacidades de detección y aprendizaje convierten al 6G en el tejido que enlaza los mundos físico y virtual. Con la comunicación Virtual-X se convierte gradualmente en un ahora, por lo que las tareas pueden realizarse conjuntamente en los mundos físico y virtual.

Los casos de uso típicos de 6G, presentados por Peiying Zhu, incluyen servicios centrados en el ser humano con experiencia inmersiva, como la comunicación háptica, holográfica y multisensorial y la industria 4.0 de plena capacidad. A esto se une robots y cobots colaborativos, la ciudad y la vida inteligentes, como la conducción autónoma de nivel 5 y la atención sanitaria inteligente, la detección, la localización y las imágenes de alta precisión y resolución que crearían una cartografía en tiempo real del entorno para lograr todo tipo de automatizaciones, la Inteligencia Artificial en red para permitir la IA como servicio (AIaaS), así como la cobertura global para los servicios móviles facilitados por las redes terrestres y no terrestres integradas.

 

Las capacidades principales del 6G

Por otro lado, las capacidades clave del 6G son la IA nativa, la detección en red, la conectividad extrema, las redes no terrestres (NTN) integradas, la fiabilidad y la sostenibilidad, según Peiying Zhu. Ya se han construido muchos prototipos por parte de su organización para demostrar los conceptos tecnológicos clave. De hecho, en la charla se mostró material en vídeo para demostrar los avances, como la detección y comunicación integradas (ISAC) en bandas Tera – Hertz o ISAC con inalámbrico óptico, el enlace lateral de ultra alto rendimiento con banda E y el full – duplex arbitrario en banda.

conectividad-6G

Por último Zhu subrayó que un estándar global de 6G es la clave del éxito de las redes de secta generación. Para alcanzar un estándar global unificado, se necesitarán más debates abiertos y un consenso sobre los escenarios de uso, las capacidades y requisitos de esta innovadora tecnología, así como los indicadores clave de rendimiento (los llamados KPIs), el espectro, la hoja de ruta y las tecnologías facilitadoras clave.

Todos estos detalles están disponibles en un nuevo libro de Cambridge University Press, titulado “6G: The Next Horizon, From connected people and things to connected intelligence”. Por tanto, empieza a destacar literatura para que todos podemos sumergirnos en una realidad que terminará llegando.

Velocidades de descarga

Además de Huawei, otras compañías también se están preparando para el futuro ultrarrápido de las comunicaciones. La coreana Samsung anticipó en su momento que las velocidades de descarga del 6G podrán alcanzar picos de hasta 1.000 Gbps. Coincidiendo con Huawei, Samsung también prevé una interrelación total entre mundos físicos y virtuales, en donde los hologramas serán protagonistas. La conectividad con estos sistemas se hará sin problemas de latencia y en tiempo real.

A nivel de administraciones, Francia y Alemania parecen estar trabajando en todo ello, si bien España no se quiere quedar atrás y ya se encuentra a la búsqueda de proyectos de innovación ligados al 6G.

‘Papá, quiero ser streamer: ¿Twitch o YouTube?’

streamer

Para muchos jóvenes y no tan jóvenes que están empezando a producir contenidos en streaming, la gran pregunta es si empezar a hacerlo desde Twitch o YouTube. Es decir, el viejo conocido o la nueva chica popular de las plataformas. En este post te enseñamos los últimos movimientos que se han producido por parte de los creadores más seguidos, así como algunas políticas que han condicionado estas decisiones.

 

Por tipo de contenido, el gaming siempre ha estado muy vinculado a Twtich desde su nacimiento, pero sobra decir que los jugadores conocidos a nivel nacional (e internacional) empezaron sus directos y creaciones en YouTube. También hay que decir que hoy Twitch tiene mucho más contenido al margen del gaming, dando cabida a creadores de todo tipo: deportes, noticias, cocina y prácticamente cualquier sector que se pueda pensar.

Youtube-vs-Twitch

La pandemia, una época clave para Twitch

 

Para explicar el entorno en el que se mueven sendas plataformas en la actualidad, hay que partir de la pandemia del Covid-19 como uno de los principales motivos del éxito reciente de Twitch. El confinamiento y la pandemia han sido claves para su popularidad.

 

Los hábitos de consumo de ocio y entretenimiento cambiaron para muchos y al margen de la plataforma elegida, lo cierto es que las plataformas propiamente dichas fueron las grandes protagonistas del momento, especialmente aquellas que ofrecieran contenidos en live streaming.

 

Durante la segunda mitad del 2020, Twitch aumentó un 40% su plantilla de streamers, que han visto en ella una plataforma con mejores condiciones para crecer profesionalmente. A su vez, la creciente popularidad de las entrevistas a celebridades por videollamada durante este tiempo hizo que un público tradicionalmente alejado de los videojuegos se viera atraído por la plataforma.

 

Según los datos del informe de la industria del live streaming de Stramlabs y Stram Hatchet, Twitch aglutina el 70,5% de las horas de visualización durante el tercer trimestre de 2021. Además, cabe destacar que, durante este período, Facebook Gaming ha superado a YouTube Gaming Live en horas de retransmisión y visualización. Si bien las retrasmisiones en vivo no son el fuerte de YouTube, estas cifras abren un debate sobre cuál es actualmente la plataforma elegida por los streamers.

 

El marketing analiza la situación

 

Además de los números, conviene que un experto en cuestiones de marketing analice la situación porque estos profesionales conocen perfectamente tendencias y además tienen muy claro que los influencers son muy útiles para cualquier campaña. Si siempre ha habido influercers en YouTube, ahora también los hay en Twitch, de hecho tan importantes como Ibai Llanos, el rey indiscutible de la plataforma.

Auronplay
Auronplay, popular streamer en Twitch.

Ibai ahora se codea con otros straemers que se han pasado de YouTube a Twitch. Nombres tan conocidos como El Rubius y otros similares tienen su trabajo en la plataforma de Amazon por ciertos motivos que desgrana la agencia especializada en entornos digitales 3AW.

 

Cambios continuos en la monetización

 

Según explica la agencia, desde hace años, YouTube ha demandado un gran compromiso a sus creadores de contenidos a la hora de generar tráfico en sus canales, y así poder monetizar sus vídeos. Mientras, desde Twitch proponen unas condiciones más sencillas de cumplir para acceder al programa de streamers y poder empezar a percibir dinero. Es decir, el sistema de monetización de Twitch, a priori mucho más seductor, es la principal razón que explica este movimiento de creadores de contenidos.

 

Ante esto, YouTube hace unas semanas lanzó un comunicado en la que anunciaba importantes novedades para 2022 que, sumado a la creación del servicio YouTube Gaming, dejan claro que la plataforma de vídeos más famosa del mundo se está fortaleciendo y busca poner el foco en los esports y aumentar su competitividad con el resto de plataformas.

 

Publicidad variada y menos exigente

 

La otra alternativa para obtener beneficios es a través de los anuncios publicitarios, similar en ambas plataformas. La diferencia está en que los creadores de contenido pueden ganar más dinero en Twitch con menos seguidores, ya que cuenta con alternativas variadas, como la posibilidad de realizar suscripciones o los partners. En definitiva, la flexibilidad que ofrece Twitch a la hora de insertar anuncios en sus canales y retransmisiones es clave para que los streamers se decidan por una u otra plataforma.

YouTube

“Los creadores de contenido, al igual que pasa en el mundo laboral, buscan las mejores condiciones para poder desarrollarse profesionalmente. Por ello, los proveedores deben velar por sus intereses y establecer sistemas de monetización y publicidad beneficiosos para ambas partes”, explica Yaiza Redondo, International and Digital Business Manager de 3AW. “Lo que queda claro es que, en esta batalla entre estos dos gigantes de internet, los mayores beneficiados son los usuarios que ven como ambas plataformas tratan de crecer y aumentar sus prestaciones y posibilidades”, concluye.

 

‘Hago directos en Twitch y subo vídeos a YouTube’

 

A no ser que haya contratos de exclusividad de por medio, aunque esto solo queda reservado a unas cuantas estrellas, cualquier buen streamer con un buen número de seguidores a sus espaldas practica una estrategia que abraza tanto a YouTube como a Twitch.

 

La jornada suele estar repartida entre una parte haciendo directos en Twitch y la otra editando vídeos para subirlo a YouTube. De esta forma, si va todo bien la monetización es doble y los ingresos están asegurados por ambas vías. Suman las suscripciones en Twitch, los visionados en YouTube y los patrocinios y publicidades de sendas plataformas.

 

Si a todo eso le añadimos una buena gestión de otras redes como Instagram, la situación puede ser muy beneficiosa para el streamer, aprovechando todo el potencial que tiene a su alcance para producir y publicar contenidos.

OPPO se alía con Ericsson para profundizar en el 5G

tecnologia-5G-en-el-mundo

OPPO, marca de dispositivos inteligentes que recientemente se ha fusionado con One Plus, va a renovar su OPPO Communication Lab gracias a un acuerdo firmado Ericsson, hace años dedicado al desarrollo de teléfonos y hoy proveedor de servicios líder mundial de Tecnología de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Este centro de innovación 5G es líder a nivel mundial gracias a la investigación de tecnología 5G de vanguardia.

 

A través del Communication Lab, OPPO logra realizar todo el proceso completo de investigación y desarrollo de 5G, desde el front-end de RF subyacente, hasta las actualizaciones del protocolo de software, y hasta los ajustes locales y pruebas finales.

 

Gracias al trabajo realizado desde este centro, los teléfonos de OPPO han podido incorporar muchos de los últimos avances en tecnología 5G. Este hecho hace que OPPO también se postule como uno de los socios de referencia para los principales operadores y proveedores de tecnología en servicios 5G. El laboratorio permite a la marca jugar un papel relevante en el desarrollo y evolución de las tecnologías de comunicación a nivel global.

 

Experiencia e hitos de OPPO con el 5G

 

Lo cierto es que la relación de la marca china con el 5G viene relativamente de lejos. Gracias a su investigación científica y el soporte de que la han dado socios en la industria a nivel global, OPPO ha logrado importantes hitos en 5G en todo el mundo. Ya en 2018, OPPO realizó con éxito la primera videollamada 5G del mundo utilizando tecnología de estructura 3D; en 2019, la serie Reno se convirtió en el primer teléfono inteligente con 5G disponible comercialmente en Europa; y en 2021, OPPO, Vodafone, Qualcomm y Ericsson lograron la comercialización de la primera red 5G independiente (SA) de Europa.

 

El trabajo del laboratorio con el 5G

 

El laboratorio de comunicación de OPPO contiene tres áreas principales: Laboratorio de Radiofrecuencia, Laboratorio de Protocolo y Laboratorio de Simulación de Red.

 

El Laboratorio de Simulación de Red es fruto de la colaboración entre OPPO y Ericsson, mientras que el Laboratorio de Protocolo está gestionado conjuntamente por OPPO y por el proveedor líder en tecnología de pruebas Keysight.

 

Chris Shu, Vicepresidente y Director General del Centro de Cooperación y Planificación de Estrategias de Producto de OPPO, ha señalado que «la renovación del Communication Lab de OPPO es un nuevo hito, en materia de 5G, para nuestros trabajadores y representa un paso más en nuestra estrecha cooperación con las principales empresas de tecnología del mundo. Con la rápida evolución de la tecnología 5G a nivel global, estamos muy felices de unirnos a Ericsson y Keysight y aprovechar nuestra experiencia en estándares, productos y aplicaciones 5G para mejorar el ecosistema 5G a nivel mundial”.

test-oppo-5g

“La colaboración entre OPPO y Ericsson traerá más tecnología y más productos para así liderar la dirección del mercado 5G, y para poder así, optimizar la experiencia de la red 5G para el usuario final. Como líder en el desarrollo global de 5G, Ericsson colabora con socios de la industria en la construcción de un ecosistema 5G que impulse la innovación y que ofrezca todo el potencial que esta tecnología tiene” comenta Magnus Ewerbring, Vicepresidente y CTO Asia-Pacífico Ericsson ha afirmado.

 

«OPPO, como fabricante de dispositivos móviles 5G líder en el mundo, es plenamente consciente de que las pruebas de fiabilidad son fundamentales para poder lanzar productos comerciales competitivos al mercado» ha remarcado Cao Peng, Vicepresidente y Director General de pruebas inalámbricas de Keysight, y continúa afirmando que “el laboratorio de protocolo y el laboratorio de RF son un hito fundamental para Keysight y OPPO en materia de 5G. Las soluciones Keysight 5G permiten a los ingenieros técnicos de OPPO realizar eficazmente pruebas de consumo de energía, pruebas de regresión, de interoperabilidad entre nuevas funciones, etc., y también simular escenarios de calles multitudinarias y trenes de alta velocidad que podrían ayudar aún más a OPPO en su estrategia 5G».

 

Testeos para smartphones y operadores

 

El laboratorio de simulación de redes, que refleja fielmente las redes de comunicación urbanas reales, puede simular redes 4G / 5G de diferentes operadores y proporcionar servicios de comunicación para hasta 10.000 dispositivos, pudiendo de esta manera probar los requisitos previos necesarios antes de la comercialización 5G en cualquier área del mundo.

 

Además del laboratorio de simulación de red, OPPO Communication Lab también incluye un laboratorio de radiofrecuencia y un laboratorio de protocolos. Hoy en día, los smartphones son utilizados para multitud de tareas en una cantidad infinita de escenarios: desde participar en una videoconferencia mientras se viaja en un tren de alta velocidad, hasta ver retransmisiones en vivo desde un centro comercial abarrotado de gente, o simplemente tomar fotos y subirlas a las redes sociales en cualquier lugar del mundo. Detrás de cada uno de estos escenarios hay pruebas exhaustivas realizadas por nuestros investigadores en el laboratorio para garantizar que los dispositivos puedan lograr conexiones estables en todos estos diferentes entornos.

OPPO-Communication-Lab

La próxima evolución del 5G

 

Así mismo, el laboratorio de protocolos ayuda a los técnicos en la realización de investigaciones relacionadas con el consumo de energía, las pruebas de regresión y los lanzamientos de nuevas funciones, ayudando a impulsar la innovación desde distintos enfoques. Como ejemplo, el laboratorio está llevando a cabo investigaciones relacionadas con la próxima primera gran evolución del estándar 5G, Release 16, que es más respetuoso con el medio ambiente gracias a la eficiencia de comunicación mejorada entre teléfonos inteligentes y redes, que reduce el consumo de energía de los teléfonos inteligentes y las estaciones base.

 

Hacia la era de Internet of Experience

 

En el futuro, OPPO continuará aumentando su I + D liderando la tecnología de vanguardia, su asociación con otros líderes de la industria como Ericsson, y facilitará el desarrollo de 5G aumentando sus posibilidades para que esta tecnología clave lleve a la industria hacia una nueva era de Internet of Experience.

Los sistemas de gestión de contenido más populares

Mejores sistemas de gestión de contenido

Los días de las páginas HTML codificadas a mano y el dominio de CSS han quedado atrás. Instala un sistema de gestión de contenido (CMS) y podrás compartir un sitio web con el mundo en minutos. Tal vez estés planeando comenzar un blog.  Todo lo que se necesita hoy es comprar alojamiento e instalar un sistema de gestión de contenido (CMS). En unos minutos, tu nuevo sitio web estará pulido, se seleccionará un tema atractivo y tu contenido se hará visible para el mundo.

¿Qué es un sistema de gestión de contenido?

Es importante tener en cuenta la distinción entre un CMS y una herramienta de administración de relaciones con el cliente o un servicio de administración de documentos (como Microsoft SharePoint). Los editores de texto, por ejemplo, no son herramientas de CMS. Los sistemas de gestión de contenido son aplicaciones basadas en web que están diseñadas para crear y actualizar sitios web. Pueden tener temas o complementos para agregar funcionalidad y hacer que un sitio web sea más fácil de administrar.

WordPress sigue siendo popular para ejecutar un sitio web, pero hay otras soluciones de CMS disponibles. Algunos de ellos podrían imitar el «jack de todos los oficios» de WordPress, mientras que otros podrían especializarse. Por ejemplo, un CMS centrado en un portafolio podría ser ideal para artistas; una solución centrada en el audio más adecuada para músicos o podcasters.

wordpress

Mejores sistemas de gestión de contenido

WordPress

Sigue siendo el sistema de gestión de contenido más utilizado en la web, por lo que sería una locura enumerar las herramientas de CMS más populares sin WordPress. Muchos de tus sitios web favoritos se basan en WordPress, sin mencionar muchos blogs. Algunos ya fueron creados con WordPress en la última hora.

Después de todo, WordPress ofrece una instalación rápida y fácil cuando se realiza manualmente. Muchos servidores web ofrecen una instalación automatizada con un solo clic. La gran comunidad de desarrolladores ha trabajado en conjunto para crear y proporcionar una colección sin precedentes de complementos, extensiones y temas. La mayoría de ellos son gratuitos; algunos son pagados.

¿Te apetece ensuciarte las manos con PHP o CSS light? Puede editar temas clave y archivos de complementos desde la pantalla de administración de WordPress. A eso lo llamamos flexible.

Sitios de Google

Comencemos con lo que quizás sea el sistema de administración de contenido más fácil de usar disponible en la actualidad. Google Sites hace que crear y editar un sitio web sea tan fácil como crear un documento en Microsoft Word.

La interfaz es intuitiva y con una variedad de tecnologías de Google que se pueden incluir (Documentos de Google Drive, Google Maps y otros), puedes crear un sitio web que comparta la información que desees. Ten en cuenta que este no es el tipo de herramienta que puedes descargar e instalar en tu propio servidor.

Independientemente de si le faltan las funciones avanzadas de algunas de las otras herramientas de CMS en esta lista, Google Sites es el lugar para comenzar si estás buscando una solución rápida para crear un sitio web y un CMS fácil de usar.

Ghost

Muchas razones para buscar en una lista de este tipo podrían ser una alternativa a WordPress. Una de esas alternativas ha sido desarrollada por un grupo de ex desarrolladores de WordPress. Ghost es el nombre del CMS que combina los blogs con la gestión de suscriptores.

Como muchas de las herramientas enumeradas aquí, Ghost está disponible para su instalación en su propio servidor. Sin embargo, también está disponible como un servicio pago, pero su precio es de solo $ 19 por mes. Dado que el alojamiento de WordPress equivalente es de $ 49 por el mismo período de tiempo, puedes ver los beneficios de cambiar a Ghost.

creando una página web

Jekyll

Si estás intentando migrar desde WordPress y herramientas CMS similares y estás buscando una nueva forma de administrar un sitio web, Jekyll podría ser la herramienta para ti. Jekyll prescinde de las bases de datos y la moderación de comentarios y se centra en tu contenido. Jekyll fue diseñado para crear páginas web estáticas.

Pero no creas que no puedes bloguear con esta herramienta. ¡Tú puedes! Tienes conocimiento de blogs y Jekyll tiene herramientas de importación para una variedad de plataformas de blogs diferentes, desde WordPress hasta Blogger. El resultado es un CMS que simplifica las cosas, perfecto para sitios web de pequeñas empresas. y tampoco necesitas preocuparte por el alojamiento. ¡Se puede disfrutar de alojamiento gratuito para tu instalación de Jekyll en Github!

Concrete5

Hay algo suave e impresionante en Concrete5. Con el objetivo de integrar las herramientas de creación de sitios web o blogs en las herramientas de cualquier persona, este CMS puede ser el dispositivo de ahorro de tiempo definitivo para los desarrolladores, diseñadores y administradores web.

Suponemos que este CMS seguirá siendo popular a medida que el usuario final obtenga las herramientas que necesita para editar o restaurar su blog. En lugar de una página de administración estándar, la edición del blog se realiza en el propio blog. ¿No quieres esperar a que la página se vuelva a cargar para ver cómo se ven sus cambios? Con Concrete5 los cambios están en vivo.

ModX

ModX se lanzó en 2005 y opera más de 100,000 sitios web para empresas de todos los tamaños. Es fácil de usar y permite que cualquier persona cree contenido. Incluso es posible tener varios estilos en la misma página web. Diseñado para entregar contenido a los motores de búsqueda sin complementos de SEO adicionales, ModX es un CMS que todos deberían probar.

Curiosamente, ModX también fue diseñado con un enfoque en la seguridad. Flexible y escalable, la sólida seguridad lo hace ideal para su uso en sitios de alta gama. Esto se logra en parte gracias a la capa de la base de datos xDPO, que asegura que los datos se desinfecten antes de ser almacenados en la base de datos.

Como resultado, ModX solo ha publicado 14 vulnerabilidades (1 mes) en la base de datos nacional de vulnerabilidades del gobierno de EE. UU. Por el contrario, WordPress había informado 1.217 vulnerabilidades en solo un mes. Eso es 87 veces más vulnerabilidades de seguridad potenciales.

El camino a la nube con API web

API web

Hoy en día, los microservicios se consideran la base de las arquitecturas de aplicaciones modernas. En lugar de un software monolítico y torpe, toda la funcionalidad se distribuye en subsistemas manejables. Los servicios resultantes suelen estar disponibles a través de Internet y API RESTful.

El camino del desarrollo de software se encuentra una vez más en una encrucijada. Los días de las aplicaciones de software complejas y en ocasiones engorrosas han terminado. En cambio, debes lidiar con un alto nivel de diversidad y flexibilidad en todas partes.

 

cloud computing

Amplia variedad de sistemas operativos

Además de una amplia variedad de tipos de dispositivos, desde computadoras de escritorio hasta computadoras portátiles y tabletas y teléfonos inteligentes, también se utiliza una amplia variedad de sistemas operativos: Windows, macOS, Linux, iOS y Android. Estos desarrollos tienen muchas consecuencias para el desarrollo de software.

En particular, la arquitectura utilizó cambios. El camino se está alejando del sistema de aplicaciones monolítico hacia una arquitectura esbelta y flexible basada en microservicios. También es importante transferir las aplicaciones existentes a través de la migración para cumplir con estos requisitos.

Acceso permanente a la red

Se puede suponer que una aplicación tiene acceso casi constante a datos y servicios a través de Internet. Las conexiones rápidas a Internet para dispositivos móviles, en particular, permiten el acceso a servicios remotos y grandes cantidades de datos.

La funcionalidad se divide en muchas unidades más pequeñas que se acoplan libremente entre sí. Una vez programados, los servicios se pueden reutilizar fácilmente en varias aplicaciones.

El camino hacia la arquitectura de software moderna

Las aplicaciones de software integrales que no están explícitamente separadas en diferentes subsistemas se denominan sistemas de TI monolíticos. Las funciones de un sistema de aplicación de este tipo (gestión de datos, lógica de aplicación, interfaz de usuario) están estrechamente relacionadas y fusionadas en un sistema global. Un sistema de TI monolítico tiene las siguientes desventajas:

  • Alta complejidad: los submódulos muestran una variedad de interdependencias.
  • Mala capacidad de mantenimiento: no es posible reemplazar partes individuales de la aplicación con tecnologías más nuevas sin que esto tenga un impacto directo en otros componentes del software.
  • Reutilización restringida: la reutilización de componentes de software individuales es casi imposible.
  • Baja flexibilidad: la extensibilidad y escalabilidad están severamente restringidas.

Desde la perspectiva actual, los sistemas de TI monolíticos están desactualizados. A menudo son el resultado de un constante desarrollo y adaptación. Sin embargo, muchos de estos sistemas todavía están en uso. Se conocen como sistemas heredados. Su modernización y adaptación (migración) es difícil. Es mejor dividir la aplicación general en capas, generalmente para la gestión, el procesamiento y la presentación de datos.

Arquitectura orientada a Servicios

En el entorno industrial, las arquitecturas orientadas a servicios (SOA) se han establecido como una forma de arquitectura de sistemas distribuidos. El principio SOA consiste en el hecho de que los usuarios (consumidores de servicios) pueden implementar aplicaciones complejas casi combinando servicios. La idea subyacente es agrupar funciones de aplicaciones relacionadas en una unidad y ofrecerlas como servicios (servicios SOA).

De esta manera, los servicios existentes se pueden reutilizar y se pueden ahorrar costos de desarrollo. Todos los servicios disponibles se dan a conocer a través de un registro. El vínculo real entre el consumidor de servicios de elementos de software y el proveedor de servicios tiene lugar en el momento de la ejecución mediante asignación dinámica. SOA tiene como objetivo hacer que la TI corporativa sea más flexible.

Con los microservicios, los módulos se pueden poner en producción de forma independiente entre sí. Los servicios se pueden utilizar de forma flexible a través de una amplia variedad de sistemas de aplicación, que no se limitan a tu propia empresa. La integración generalmente se realiza a través de «RESTful http«, es decir, a través de una interfaz uniforme.

 

Arquitectura web orientada a Servicios

Del monolito al microservicio, basado en una idea de Capgemini

Por ejemplo, si una aplicación usa el servicio, solo necesitas conocer las convenciones de llamada de la API. La implementación técnica del servicio no es de interés. Si la interfaz no cambia, los ajustes al servicio no tienen ningún efecto en el software que lo utiliza. La figura 1 anterior muestra una comparación de los enfoques arquitectónicos.

Oportunidades y desafíos de los microservicios

Los microservicios ofrecen una serie de oportunidades:

  • Cada módulo se puede diseñar, implementar, probar y desplegar individualmente.
  • Los módulos son independientes entre sí en términos de tecnología.
  • Los cambios en un módulo no afectan a otros módulos mientras la interfaz permanezca sin cambios.
  • Los módulos individuales se pueden utilizar muy bien en diferentes contextos de aplicación.
  • Los módulos pueden ser funcionalmente independientes entre sí.
  • Es posible una buena asignación organizativa de responsabilidades.

Deben superarse los siguientes desafíos:

  • Asignación de los servicios a las capas, como datos, lógica y nivel de interfaz de usuario.
  • Introducción de una infraestructura de microservicios, por ejemplo, para automatizar la implementación.
  • Limitación y selección de las tecnologías utilizadas a un nivel aceptable.

El último punto en particular puede ser un verdadero desafío. Al construir un panorama de software complejo, se requiere una amplia variedad de tecnologías por parte del cliente. El cambio a una arquitectura de microservicio muy rápidamente requiere dominar otras tecnologías.

Estos incluyen marcos de microservicio, Docker, Kubernetes, JavaScript del lado del servidor en marcos adicionales como Node.js y mucho más. Por lo tanto, se requieren enfoques que aseguren un ciclo de desarrollo continuo desde el cliente hasta el servicio RESTful en el lado del servidor, para poder diseñar todo el proceso de desarrollo de manera eficiente.

Conclusión

La arquitectura de los sistemas de aplicaciones se vuelve más flexible a través del enfoque de microservicios. Los servicios individuales están desacoplados entre sí. Esto hace posible controlar la creciente complejidad y tamaño de los sistemas de software. Para reducir el esfuerzo, los costos y el tiempo de desarrollo, no debería haber interrupciones importantes del sistema entre el desarrollo del cliente y el servidor, si es posible.

Idealmente, se pueden utilizar las mismas herramientas y lenguajes de programación. La ventaja es obvia. El conocimiento del desarrollo se puede utilizar directamente y los costes de conversión siguen siendo limitados.

Bloqueador de anuncios gratuito y seguro

bloquear-anuncios-en-internet

¿Cansado de tanta publicidad mientras navegas por internet o visitas tus redes sociales? Usa un bloqueador de anuncios y con ello también podrás eliminarás posibles malware que pueden causarte un buen problema. No temas, existen herramientas para eliminar la publicidad. Aquí te hablaremos de una de ellas.

 

Hay muchos anuncios que están incrustados en sitios legales que esconden malware. Al clicar accidentalmente o no sobre la publicidad es posible que se instale sin tu consentimiento. Sin duda, una opción nada recomendable para tus intereses.

 

En la misma red de redes podrás encontrar la solución, ya que existen muchas apps y extensiones para navegadores que actúan como un bloqueador de anuncios de forma segura y gratuita.

 

Nosotros nos hemos fijado en uno de ellos por ser gratis, sencillo y cien por cien seguro. Se trata de AdBlock, el que muchos consideran el mejor bloqueador de anuncios que puedes instalar como una extensión en tu navegador. Además de evitar publicidad, cumplen una serie de funciones que te pueden ayudar a mejorar tu experiencia de navegación. Sigue leyendo y sabrás por qué…

 

AdBlock, el bloqueador de anuncios preferido por los internautas

 

Gracias a AdBlock podremos evitar anuncios y ventanas emergentes en redes sociales importantes como YouTube, Facebook o Twitch, así como todos los sitios web que te imagines o que tengas marcados como gratuitos. Actualmente este bloqueador de anuncios cuenta con la garantía de alcanzar más de 65 millones de usuarios, y su extensión de Chrome, el navegador más usado del momento, es una de las más populares con más de 350 millones de descargas en el mundo.

 

adblock bloqueador de anuncios

 

¿Qué puede hacer por ti AdBlock?

 

En cuanto a las características de este bloqueador de anuncios, insistimos que es gratis y seguro, podemos destacar las siguientes:

 

  • Bloquea un gran número de rastreadores de terceros, mejorando así la protección de nuestra privacidad.
  • Bloquea anuncios maliciosos que ocultan malware, estafas y minería de criptomonedas. Sin duda, esto nos dará otro plus en seguridad.
  • Bloquea molestos elementos emergentes, anuncios y banners, incluidos aquellos que están insertados en los vídeos en redes como YouTube, Facebook, Twitch y todas tus páginas web favoritas.
  • Gracias a esta menor información de carga en las páginas web, se mejoran los tiempos de carga de la página y con ello podrás disfrutar de una conexión que te parecerá más rápida.
  • Es totalmente personalizable. Gracias sus filtros, podremos permitir que aparezca la publicidad que nos interese. En este sentido, es un bloqueador de anuncios a la carta en donde además puedes añadir tema nocturno y opciones de color para la interfaz.
  • AdBlock permite hacer copias de seguridad de los ajustes y sincronizarlos, además de personalizar las reglas de bloqueo en todos los perfiles que tengas en el navegador.
  • Si la página te parece algo triste sin publicidad, puedes hacer un bloqueador de anuncios divertido y cambiar lo que era publicidad por otras imágenes de animales o paisajes.
  • AdBlock participa en el programa de Anuncios Aceptables, así que los anuncios no intrusivos no se bloquearán por defecto como muestra de apoyo a esas páginas. Cabe recordar que muchas páginas se financian con publicidad y sin ellas no podríamos estar informados o entretenidos.

 

Tipos de bloqueadores de anuncios

 

Al margen de nombres propios como AdBlock, si estás buscando cualquier otro bloqueador de anuncios, debes conocer que estas herramientas se pueden añadir o instalar en tu ordenados bajo distintos modos:

 

  • Puede estar incorporado en el propio navegador. Sí, quizás no lo sepas, pero puede que estés usando un bloqueador de anuncios en tu navegador. Opera dispone del suyo propio y Google, más de lo mismo. Veremos más abajo cómo gestiona y qué punto de vista tiene Google sobre los bloqueadores de anuncios.
  • Puedes instalarlo como una extensión en el navegador. Es la forma más común. El software añadido, que bien puede ser AdBlock, queda instalado en tu navegador y elimina anuncios desde listas indexadas.
  • Puede ser un programa que además tiene otras funciones. Desde este otro software encontrarás un menú más ampliado sobre las funciones para poder filtrar la publicidad que te llega desde internet.
  • Un VPN también puede ejercer como bloqueador de anuncios. Muchos proveedores de estas soluciones permiten añadir extensiones o herramientas para bloquear anuncios, aunque se entiende que si usas una red privada virtual ya estás evitando el seguimiento de tus actividades.

 

bloqueador-de-anuncios

 

La opinión de Google sobre los bloqueadores de publicidad

 

Es interesante conocer la opinión de Google, quien mayoritariamente se financia con anunciantes y publicidad, sobre el uso del bloqueador de anuncios. La compañía incluso dispone de un bloqueador de anuncios creado por ellos, pero en su análisis hay matizaciones que buscan proteger el mundo de los publicistas y los creativos.

 

Según su teoría, y esto es así, la gran mayoría de los creadores de contenidos online financian su trabajo con publicidad. Eso significa que quieren que los anuncios que se publican en sus sitios sean convincentes, útiles y atractivos, que la gente realmente quiera ver e interactuar con ellos.

 

No obstante, la realidad es que es muy común que la gente encuentre anuncios molestos e intrusivos en la web, como los que hacen sonar música de forma inesperada, o los que te obligan a esperar 10 segundos antes de poder ver el contenido de la página. Estas experiencias son bastante frustrantes y pueden llevar a algunas personas a usar un bloqueador de anuncios, lo que supone a su vez un gran obstáculo en el camino de los creadores de contenido, periodistas, publicistas y todos los que se dedican al sector de las artes gráficas.

 

La reflexión final de las fuentes de alto nivel de Google es que los anuncios online deberían ser mejores. Por esta razón ha creado hace unos años la Coalición para Mejores Anuncios, un grupo de la industria dedicado a mejorar los anuncios en internet. Desde esa coalición con grandes organizaciones se diseñaron unos estándares que proporcionan una guía clara, pública y basada en datos sobre cómo la industria puede mejorar los anuncios para los consumidores.

Todo lo que debes saber para evitar peligros en Internet

peligros en internet

Siempre se ha hablado de los peligros en Internet. Desde la banca en línea hasta la comunicación a través de los servicios de mensajería: los usuarios revelan una gran cantidad de datos confidenciales en Internet. Si estos no están adecuadamente protegidos, los peligros acechan en la red. Esto incluye malware que intenta robar tu información privada. Los riesgos también acechan en las redes sociales: los niños, en particular, corren el riesgo de ser víctimas de ataques de ciberacoso. Pero la buena noticia es que puede protegerte de virus y similares.

 

Riesgos al navegar por Internet

Riesgos al navegar por Internet: una descripción general del malware

Virus, gusanos, troyanos: ¿cuáles son las diferencias?

  • Virus: los virus informáticos se propagan a través de archivos infectados. Tan pronto como inicies un programa infectado, el virus puede activarse. A la inversa, esto también significa: si una aplicación que contiene un virus está en tu PC, no representa una amenaza mientras no la inicies.
  • Gusanos: a diferencia del virus, un gusano informático puede activarse por sí mismo. Para ello, utiliza funciones de transferencia de datos o archivos, como el tráfico de correo electrónico. Un solo gusano puede incluso enviar miles de copias de sí mismo.
  • Troyanos: Siguiendo el ejemplo del caballo de Troya, este tipo de malware se oculta en otras aplicaciones, por ejemplo, en correos electrónicos o descargas. Los troyanos no se reproducen por sí mismos, sino que entran en circulación a través del programa en el que se encuentran.

¿Qué peligros acechan en Internet?

  • Ransomware:  es un tipo de chantaje digital. El programa malicioso accede a tus datos privados y los cifra. Para desbloquear el acceso a estos nuevamente, se requiere una suma de dinero de la víctima. Sin embargo, no deberías meterte en eso. Los delincuentes no desbloquean los datos de la mayoría de los usuarios incluso después del pago. La reacción correcta aquí es ir a la policía.
  • Scareware: Scareware no es diferente al ransomware. Aquí, también, los estafadores intentan apoderarse de tu dinero con trucos. Empieza por el miedo a los usuarios de Internet. Por ejemplo, un programa afirma que tu computadora ha sido bloqueada por la policía debido a violaciones legales. Entonces se debe pagar una “multa”.
  • Spyware: el malware monitorea tu comportamiento en Internet. La información sobre esto luego se vende comercialmente, por ejemplo. De vez en cuando, el software incluso espía la entrada del teclado. Así es como los piratas informáticos obtienen contraseñas y otros datos confidenciales.

seguridad y peligros en internet

Como te proteges del malware y evitas los peligros en Internet

Navegar seguro en Internet

También tienes la opción de utilizar tu comportamiento de navegación para evitar peligros en Internet. Utiliza fuentes confiables. Solo descarga archivos si el sitio web no parece sospechoso. Incluso a los niños se les debe enseñar cómo manejar las descargas de Internet. Verifica los controles ActiveX para asegurarte de que los piratas informáticos no estén recopilando información de tu computadora.

Además, muchos programas de protección antivirus ofrecen la opción de escanear un archivo en busca de virus y troyanos antes de abrirlo por primera vez. Lo mismo se aplica a los archivos adjuntos a los correos electrónicos: debes tener especial cuidado con los remitentes desconocidos. Porque los estafadores también intentan obtener tus datos con lo que se conoce como phishing.

Phishing: una estafa por correo electrónico

El phishing también es uno de los peligros en Internet y se compone de las palabras contraseña y pesca. Este tipo de fraude se produce principalmente por correo electrónico. El phishing es por tanto una forma de spam: los delincuentes envían correos electrónicos en los que imitan a los bancos o las redes sociales. Estos correos electrónicos parecen confusamente similares a los de los bancos.

El objetivo: lograr que el usuario haga clic en un enlace. Posteriormente, se abren sitios web inseguros en los que debes ingresar tus datos privados. De esta forma, los ciberdelincuentes obtienen información sobre tu identidad y tus datos de acceso a los servicios en línea.

Robo de identidad: cuando los piratas informáticos roban tu información

Uno de los mayores peligros en Internet: el robo de identidad. Al comprar en línea, a menudo es suficiente proporcionar un nombre y fecha de nacimiento para comprar. Si los estafadores tienen esta información personal sobre ti, pueden usarla para que los pedidos se entreguen en una estación de paquetería.

Para protegerte del robo de identidad, es fundamental ser sensible a los datos personales. Verifica la autenticidad de un sitio web antes de ingresar la fecha de nacimiento y demás datos. Deberías poder reconocer las páginas de Internet seguras con el nuevo sello de VeriSign. El robo de datos a menudo se realiza mediante phishing. Una vez que estés atento aquí también, tu identidad estará bien protegida.

estafas en internet

Cyberbullying: ataques crueles en Internet

Este peligro en Internet afecta principalmente a niños y jóvenes. Porque el acoso a menudo comienza en el aula y luego encuentra su camino hacia el mundo digital con la ayuda de los teléfonos inteligentes. En el ciberacoso, los usuarios de Internet insultan y amenazan a otros o los avergüenzan. El acoso se manifiesta tanto en redes sociales como en servicios de mensajería. Particularmente atractivo para los perpetradores: bajo la protección de Internet, tienen la opción de pasar desapercibidos.

Si tú mismo te ves afectado por el acoso digital o si conoces a una víctima, debes actuar. Porque el acoso en la red puede incluso tener consecuencias penales en caso de emergencia. Por lo tanto, es importante documentar el contenido en forma de capturas de pantalla.

Evita los peligros en Internet navegando con cuidado

A primera vista, parece haber numerosos peligros en Internet. Pero estos están lejos de ser un lugar común. Muchos usuarios informan que no tienen problemas con el uso de Internet incluso después de años. Instala un programa antivirus para estar a salvo del malware.

Además, ten cuidado con el tráfico de tu correo electrónico para evitar caer en el phishing. Tan pronto como ingreses tus datos en sitios web confiables, no tienes que preocuparte por el robo de identidad. Una cierta sensibilidad por el tema es suficiente para evitar numerosos peligros en Internet y garantizar la seguridad en Internet.