Las hojas de Excel y Google utilizan columnas y filas, pero ¿qué son?

Las hojas de Excel y Google utilizan columnas y filas, pero ¿qué son?

Las hojas de Excel y Google utilizan columnas y filas, pero ¿qué son?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Las columnas y filas son una parte fundamental de cualquier programa de hoja de cálculo, ya sea Microsoft Excel, Google Sheets, OpenOffice Calc, LibreOffice Calc o cualquier otro software.

Las hojas de cálculo están organizadas en un libro de trabajo por hojas de trabajo, y dentro de cada hoja de trabajo hay una colección de celdas donde residen los datos. Las celdas de una hoja de cálculo se colocan en un patrón de cuadrícula mediante columnas y filas.

Índice de contenidos

¿Cuál es la diferencia?

Mezclar la definición de filas y columnas es fácil, pero conocer la diferencia es importante cuando se aprende a estructurar una hoja de cálculo o cuando se sigue un tutorial.

Las columnas corren verticalmente, arriba y abajo. Usando la imagen de arriba, podemos ver que A, B y C son columnas porque están ubicadas en la parte superior de la hoja de cálculo. Están ahí para alinear las células debajo de ellos. La mayoría de los programas de hojas de cálculo marcan los títulos de las columnas con letras.

Las filas, entonces, son lo opuesto de las columnas y corren horizontalmente. Las filas de nuestra imagen incluyen 1, 2, 3, 4 y 5.

Una manera fácil de recordar la diferencia entre columnas y filas es pensar en escenarios del mundo real. Una columna en un edificio es un gran pilar vertical, mientras que las filas de un campo de maíz son largos pasillos.

Cómo trabajan juntos

La manera estándar de hablar de una celda específica en una hoja de trabajo es explicar su columna y fila, ya que esa es la única manera en que las celdas están organizadas.

Por ejemplo, para referirse a una celda en la Columna G que está en la Fila 15, usted diría G15. La columna siempre va primero seguida de la fila, sin espacio.

Esta convención de nomenclatura es cierta no sólo en el boca a boca y en la escritura, sino también cuando se hacen fórmulas en una hoja de cálculo. Por ejemplo, usar =suma(F1:F5) en las hojas de Google explica al programa de hoja de cálculo para tomar la suma de F1 a F5.

Limitaciones de columna y fila

Al abrir por primera vez un programa de software de hoja de cálculo, hay un número predeterminado de filas y columnas incorporadas. Por ejemplo, Google Sheets comienza con 26 columnas y 1.000 filas.

Debido a que sólo hay 26 letras en el alfabeto, los programas de hojas de cálculo necesitan una forma de colocar un valor en una columna más allá del número 26 (Columna Z). Para ello, los nombres de las columnas se añaden normalmente con el comienzo del alfabeto de nuevo. Por ejemplo, la Fila 26 podría leer AA, la Fila 27 AB, y así sucesivamente.

Sin embargo, la mayoría de los programas ponen un límite superior a la cantidad de filas y columnas que pueden existir en cualquier hoja de cálculo. Google Sheets, por ejemplo, no te permite crear más de 18.278 columnas, pero no hay límite en las filas. Las hojas de trabajo de Excel se limitan a tener 16.384 columnas y 1.048.576 filas.

En Excel, el último encabezado de columna se llama XFD para indicar la columna 16,384.

Uso de Columnas y Filas

Para resaltar una columna completa en Excel o Google Sheets, haga clic en la(s) letra(s) del encabezado de la columna o utilice el método abreviado de teclado Ctrl+Barra espaciadora . Seleccionar una fila entera es similar: haga clic en el número de fila o use Mayúsculas+Barra espaciadora .

Para navegar por una hoja de trabajo, siempre tiene la opción de hacer clic en las celdas o utilizar las barras de desplazamiento de la pantalla, pero cuando se trata de hojas de trabajo más grandes, a menudo es más fácil utilizar el teclado. Mantenga presionada la tecla Ctrl y luego presione una tecla direccional (por ejemplo, abajo, arriba, derecha o izquierda) para mover rápidamente la celda activa en esa dirección.

Por ejemplo, use Ctrl+Down para saltar inmediatamente a la última fila visible de esa columna o a la siguiente celda de esa columna que tenga datos.

Consulta la Ayuda de Google Docs Editors para obtener más métodos abreviados de teclado que puedes utilizar en las hojas de Google para Windows, MacOS, Chrome OS y dispositivos móviles. Microsoft tiene listas de métodos abreviados de teclado de Windows y métodos abreviados de teclado de Mac.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por