Esta es la forma en la que ha llegado la IA al Zoo Aquarium de Madrid

inteligencia artificial Zoo Aquarium de Madrid

Esta es la forma en la que ha llegado la IA al Zoo Aquarium de Madrid

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Hasta en lugares insospechados como el Zoo Aquarium de Madrid está llegando la inteligencia artificial… Pero no, no se trata de animales. Ni tampoco como una forma de gestión administrativa a nivel interno. El proyecto más destacado de este entorno es una cuidadora inteligente de animales presentada como un avatar que es capaz de interactuar con los asistentes sobre cuestiones relacionadas con el parque y sus protagonistas, los animales. La avatar se llama IrenIA y es un proyecto desarrollado en colaboración con Microsoft y su nube Azure.

IrenIA es un asistente digital que no solo informa sobre la vida animal, sino que también está diseñada para transformar la experiencia de los visitantes. Para su puesta en marcha, se han integrando tecnologías avanzadas para brindar una asistencia interactiva y enriquecida, especialmente en la zona de los osos panda gigantes, una de sus atracciones más emblemáticas del Zoo Aquarium de Madrid.

asistente inteligente zoo madrid

Índice de contenidos

Qué puede hacer IrenIA con los asistentes del Zoo Aquarium de Madrid

Ubicada en una pantalla gigante en la instalación de los osos panda, IrenIA es más que una simple guía: adopta una apariencia humana, basada en la cuidadora real de los pandas, Irene, y está diseñada para interactuar de forma natural con los visitantes. Gracias a las soluciones de inteligencia artificial de Microsoft, los visitantes pueden conversar con IrenIA, quien responde a preguntas sobre estos animales y ofrece recomendaciones para disfrutar del zoológico, como puntos de interés y lugares para comer. Este avance hace que la experiencia de la visita sea más personalizada y marca un hito en la integración de IA en el sector educativo y de entretenimiento.

El impacto de esta tecnología es claro: desde su implementación, el índice de satisfacción de los visitantes ha aumentado un 7%, demostrando que la innovación no solo facilita el acceso a la información, sino que también enriquece la experiencia de quienes visitan el Zoo Aquarium de Madrid. Este proyecto sitúa al zoo a la vanguardia en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la educación y la biología sintética, sumándose a los muchos esfuerzos del parque en la conservación y recuperación de especies.

El soporte tecnológico: el papel de Microsoft Azure

Después de explicar lo que puede hacer esta IA, vamos de tenernos en el plano técnico. Para dar vida a este proyecto, el Zoo Aquarium de Madrid, con el apoyo de Exagona, optó por la nube de Microsoft Azure, que permite una gestión eficaz de grandes volúmenes de datos en tiempo real. Esta elección responde a una necesidad clave: garantizar la escalabilidad y seguridad de la plataforma. La tecnología detrás de IrenIA utiliza Azure App Service y Azure Virtual Machines para gestionar y procesar las consultas en tiempo real, convirtiendo la voz en texto y recuperando respuestas precisas gracias a los servicios de Azure Cognitive Services y QnA Maker.

El proceso de implementación y mantenimiento de IrenIA se basa en herramientas como Azure Monitor y Azure DevOps, asegurando que el asistente esté disponible y operativo en todo momento. Para reflejar la cercanía de Irene, la cuidadora de pandas, en la IA de IrenIA se han empleado técnicas de captura de movimiento y reconocimiento de voz, replicando su tono y estilo al interactuar con el público, creando una experiencia que busca la conexión emocional y educativa con los visitantes.

La digitalización del Zoo Aquarium de Madrid

El Zoo Aquarium de Madrid no planea detenerse aquí. La integración de IrenIA es parte de una visión más amplia de transformación digital, que incluye planes de desarrollo futuro como la IA generativa y el uso de hologramas interactivos, lo que permitirá ofrecer recorridos adaptados a las necesidades individuales de cada visitante, ya sea adulto, niño o personas con requerimientos especiales.

Sergio Palomo, Director de Marketing y del Proyecto IrenIA, subraya el compromiso del Zoo Aquarium en esta dirección: “Nuestro objetivo es seguir evolucionando con IrenIA para ofrecer experiencias cada vez más dinámicas y educativas, y transformar la manera en que nuestros visitantes exploran el parque y disfrutan de los animales de cara a concienciar y potenciar sobre nuestra labor de conservación”.

Con este enfoque, el Zoo Aquarium de Madrid espera mejorar la seguridad de los visitantes y animales, optimizar sus operaciones internas, y continuar con su misión educativa y de conservación. Este esfuerzo coloca al zoológico como un referente en el uso de tecnología avanzada para el bienestar y conocimiento del público, y demuestra cómo la tecnología, aplicada correctamente, puede ser un motor de cambio en sectores diversos y de gran impacto como el de los zoológicos y acuarios.

Un modelo de educación y conservación impulsado por la tecnología

El Zoo Aquarium de Madrid, que recibe más de medio millón de visitantes cada año, ha demostrado con este proyecto su compromiso con la educación y conservación. Con IrenIA y la infraestructura de Microsoft Azure, el zoo aspira a expandir los límites de la experiencia educativa y crear un modelo replicable de interacción en el sector.

La implementación de herramientas como Power BI permite al zoo analizar datos en tiempo real, optimizando tanto la experiencia del visitante como las operaciones del parque. Estas métricas no solo ofrecen información valiosa sobre el rendimiento de IrenIA, sino que también permiten mejorar continuamente, adaptando el asistente digital a las necesidades de los visitantes.

TAMBIÉN TE INTERESA

pagos por WhatsApp con Silbo

Silbo ensaya con un proyecto que es el deseo de muchos: pagos por WhatsApp

Aunque el dinero en efectivo tenga aún muchas resistencias en España, es evidente que ha entrado en una condición de peligro en extinción. Bizum triunfa y próximamente los pagos por WahstApp serán una realidad. Esta función de la plataforma de mensajería instantánea más popular en España es uno de los grandes deseos de la comunidad.

GeForce RTX Serie 50

GeForce RTX Serie 50: el futuro de las gráficas y de la IA ya está aquí

NVIDIA ha presentado sus GPUs GeForce RTX Serie 50 para ordenadores de sobremesa y portátiles. Con este lanzamiento, se abre una nueva era para el futuro de los dispositivos, los cuales estarán impulsados por la inteligencia artificial en todas sus variantes. Impulsadas por la arquitectura NVIDIA Blackwell, los núcleos Tensor de quinta generación y los núcleos

OnePlus 13

El móvil del año 2025 llega muy pronto: ya a la venta el OnePlus 13

Justo después de Reyes, OnePlus 13 salía el mercado europeo tras debutar en el asiático semanas atrás. Smartphone bestial donde los haya, muy equilibrado, potente y muy duradero. Eso sí, el precio supera los 1.000 euros. Pero es que puede ser el móvil del año. Seguramente la competencia mire con detalle todo lo que puede