Archivos TIF y TIFF: Qué son y cómo abrirlos y convertirlos

Archivos TIF y TIFF: Qué son y cómo abrirlos y convertirlos

Archivos TIF y TIFF: Qué son y cómo abrirlos y convertirlos

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Un archivo con la extensión de archivo TIF o TIFF es un archivo de imagen etiquetado, utilizado para almacenar gráficos de tipo raster de alta calidad. El formato soporta compresión sin pérdidas para que los artistas gráficos y fotógrafos puedan archivar sus fotos para ahorrar espacio en el disco sin comprometer la calidad.

Los archivos de imagen GeoTIFF también utilizan la extensión de archivo TIF. Estos son archivos de imagen también, pero almacenan coordenadas GPS como metadatos junto con el archivo, utilizando las características extensibles del formato TIFF.

Algunas aplicaciones de escaneo, OCR y fax también utilizan archivos TIF/TIFF.

Nota: TIFF y TIFF pueden utilizarse indistintamente. TIFF es el acrónimo de Tagged Image File Format.

Cómo abrir un archivo TIF

Captura de pantalla de un archivo TIF abierto en el Visualizador de fotos de Windows

Si sólo desea ver un archivo TIF sin editarlo, el visor de fotos incluido en Windows funcionará perfectamente. Esto se denomina Visualizador de fotos de Windows o Fotos app, dependiendo de la versión de Windows que tenga.

En un Mac, la herramienta Previsualizar debería manejar archivos TIF sin problemas, pero si no lo hace, y especialmente si se trata de un archivo TIF de varias páginas, pruebe CocoViewX, GraphicConverter, ACDSee o ColorStrokes.

XnView e InViewer son otros abridores TIF gratuitos que puede descargar.

Si desea editar el archivo TIF, pero no le importa que esté en un formato de imagen diferente, puede utilizar uno de los métodos de conversión siguientes en lugar de instalar un programa de edición de fotos completo que soporte específicamente el formato TIF.

Sin embargo, si desea trabajar con archivos TIFF/TIF directamente, puede utilizar el programa gratuito de edición de fotos GIMP. Otras herramientas populares de fotografía y gráficos también funcionan con archivos TIF, especialmente Adobe Photoshop, pero ese programa no es gratuito.

Si está trabajando con un archivo de imagen GeoTIFF, puede abrir el archivo TIF con un programa como Geosoft Oasis montaj, ESRI ArcGIS Desktop, MATLAB de MathWorks o GDAL.

Cómo convertir un archivo TIF

Captura de pantalla que muestra cómo convertir TIF a JPG usando Photoshop

Si tiene un editor o visor de imágenes en su computadora que soporta archivos TIF, simplemente abra el archivo en ese programa y luego guarde el archivo TIF como un formato de imagen diferente. Esto es muy fácil de hacer y se hace normalmente a través del menú del programa File, como File> Save as .

También hay algunos convertidores de archivos dedicados que pueden convertir archivos TIF, como estos convertidores de imágenes o estos convertidores de documentos gratuitos. Algunos de estos son convertidores TIF en línea y otros son programas que usted tiene que descargar a su computadora antes de que puedan ser utilizados para convertir el archivo TIF a otra cosa.

CoolUtils.com y Zamzar, dos conversores TIF en línea gratuitos, pueden guardar archivos TIF como JPG, GIF, PNG, ICO, TGA y otros como PDF y PS.

Los archivos de imagen GeoTIFF probablemente se pueden convertir de la misma manera que un archivo TIF/TIFF normal, pero si no, intente usar uno de los programas anteriores que pueden abrir el archivo. Puede haber una opción de conversión o Guardar como disponible en algún lugar del menú.

Más información sobre el formato TIF/TIFF

El formato TIFF fue desarrollado por una empresa llamada Aldus Corporation para la autoedición. Ellos lanzaron la versión 1 del estándar en 1986.

Adobe posee ahora los derechos de autor del formato, la versión más reciente (v6.0) publicada en 1992.

El TIFF se convirtió en un formato estándar internacional en 1993.

TAMBIÉN TE INTERESA

riesgos DeepSeek

Reportan los primeros riesgos de seguridad en DeepSeek

Pocos días después de la irrupción de DeepSeek en el mundo, ya empiezan a aflorar algunos problemas relacionados con la seguridad en DeepSeek y la privacidad de los datos que emplean los usuarios. Son millones y millones personas las que ya están probando las mieles de la IA china. El modelo R1 de DeepSeek ha

dispositivos Alexa

Cómo controlar la privacidad de tus conversaciones con los dispositivos Alexa

Los dispositivos Alexa se han convertido en un miembro más de muchas familias. Ciertamente útiles para recordatorios de la lista de la compra, alarmas, recetas o para disfrutar de un rato de música, estos famosos asistentes virtuales en forma de altavoces son indispensables para muchos y han dado un plus de inteligencia para los hogares.

DeepSeek

Y de repente… DeepSeek: la IA china que planta a cara la tecnología americana

DeepSeek es un ejemplo de lo que está ocurriendo con los grandes avances de la economía moderna. Cada vez que Estados Unidos implanta una solución triunfal, China hace lo propio seguidamente con una mayor eficiencia y a un coste menor. Tradicionalmente, el gigante asiático ha sido un gran replicador en todos los órdenes, pero ahora,

serie Samsung Galaxy S25

Nuevos Samsung Galaxy S25: la IA ya no es una parte sino un todo

Samsung ha presentado oficialmente los nuevos Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+ y Galaxy S25. Había mucha expectación para ver el que es el segundo gran teléfono de 2025 tras el OnePlus 13. Hay diferencias entre ambos, pero lo nuevo de los coreanos pueden marcar un punto de inflexión a nivel de operatividad, ya que la

IA emocional

La IA emocional está más cerca de lo que parece…

¿Es una utopía hablar de IA emocional? ¿Las máquinas pueden tener sentimientos? ¿Hasta qué punto se pude hablar en clave de humanización cuando mezclamos la tecnología? La respuesta está en la neurociencia, aunque el cine ya nos ha dado algunas pistas de cómo podrían sentir los robots. Clásicos como Terminator 2 o Cortocircuito nos mostraron

servidor proxy o VPN

¿Servidor proxy o VPN? Elige lo que más te convenga

La ciberdelincuencia está por todos los lados y puede que en algún momento nos toque a nosotros como usuarios. Así que además de antivirus y sistemas de defensa, puede ser el momento de pensar en la posibilidad de tener un servidor proxy o un VPN. Estas herramientas nos aportarán un extra de privacidad y seguridad