Tendencias de diseño gráfico 2025: se busca la fusión de lo analógico con la IA

tendencias de diseño gráfico 2025

Canva, una plataforma clave en el mundo del diseño gráfico, ha ha dado a conocer su informe de Tendencias 2025, ofreciendo una ventana al futuro del diseño que promete ser una fascinante fusión entre nostalgia y tecnología. Este informe, que recoge las preferencias de más de 220 millones de usuarios a nivel mundial, entre los que se encuentran desde creadores de contenido y profesionales hasta empresas incluidas en la lista Fortune 500, refleja un panorama vibrante y diverso.

A través del análisis de millones de búsquedas, plantillas y elementos utilizados en la plataforma, Canva ha identificado patrones y estilos que, según su equipo de diseño, definirán el próximo año en la comunicación visual. Desde el análisis de estos datos, las tendencias de diseño gráfico 2025 no solo ofrecen un adelanto de lo que será visualmente popular, sino que también reflejan cómo el diseño puede servir como un puente entre lo humano y lo tecnológico, entre la nostalgia y la innovación.

Estas tendencias no solo guiarán a los diseñadores, sino que también influirán en la manera en que las marcas, empresas y personas se conectan y comunican en un mundo visualmente en constante evolución.

tendencias de canva 2025

Tendencias de diseño gráfico 2025: la mezcla de la nostalgia y la tecnología

La esencia de estas tendencias de diseño gráfico 2025 gira en torno a la unión de lo analógico y lo digital, un punto de encuentro donde la calidez de los diseños hechos a mano se combina con la precisión y las capacidades transformadoras de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial. Este matrimonio entre el pasado y el futuro se refleja en todas las áreas del diseño, desde las publicaciones para redes sociales hasta las presentaciones profesionales o los productos impresos personalizables. Según Canva, esta mezcla de nostalgia y tecnología es un reflejo de cómo la creatividad está evolucionando en un mundo donde lo humano y lo artificial se complementan cada vez más.

Entre las tendencias más destacadas, se encuentra el enfoque que han denominado Analógico + IA, una propuesta que encapsula el espíritu de este cambio. Inspirada en técnicas tradicionales como el collage, esta tendencia toma elementos visuales analógicos y los combina con las herramientas digitales más avanzadas, abriendo un sinfín de posibilidades creativas. Las búsquedas relacionadas con “scrapbook” han crecido un 92% en el último año, un indicador claro de que este estilo híbrido está capturando la imaginación de los usuarios.

La geometría

Otra tendencia que apunta a dominar el panorama es la Teoría de las Formas, donde figuras geométricas como cuadrados, círculos y triángulos toman protagonismo. Este estilo modular no solo aporta estructura a los diseños, sino que los llena de vida al integrarse con colores cálidos y fotografías retroiluminadas. En un mundo visual saturado, esta tendencia ofrece una mezcla de funcionalidad y calidez que los diseñadores y usuarios parecen buscar cada vez más, como lo demuestra el incremento del 56% en las búsquedas de “formas” en Canva.

geometria diseño

El lujo silencioso

Por otro lado, el lujo y la simplicidad encuentran un equilibrio perfecto en la tendencia llamada Lujo Minimalista, que combina una estética minimalista con detalles elegantes para transmitir un glamour discreto o, como dicen algunos expertos en modas, el lujo silencioso. Este estilo destaca por su uso estratégico de espacios en blanco y composiciones limpias que logran un impacto visual poderoso sin recurrir a elementos excesivos. Las búsquedas de términos como “elegante” y “lujo” han crecido significativamente, lo que subraya la relevancia de esta tendencia en contextos tanto personales como profesionales.

Un humor sobrio

El informe también destaca cómo los diseños pueden ser serios y divertidos a la vez, algo que se refleja en la tendencia denominada Seriamente Divertido. Este estilo apuesta por mezclar elementos humorísticos y lúdicos con enfoques estratégicos, lo que resulta en diseños que no solo comunican, sino que también conectan emocionalmente. La creciente popularidad de términos como “divertido” y “humor” en las búsquedas de Canva es una señal de que esta combinación está resonando con una amplia variedad de usuarios.

Elementos dinámicos: el movimiento es una de las tendencias de diseño gráfico 2025

Además, la animación y el dinamismo son fundamentales en la tendencia Futuro en Movimiento, que introduce el movimiento como una herramienta narrativa clave. Degradados dinámicos y tipografía en constante transformación crean una experiencia visual fluida y envolvente, ideal para captar la atención en un entorno cada vez más competitivo. Con un aumento del 109% en las búsquedas de términos como “movimiento”, esta tendencia promete redefinir cómo las marcas cuentan sus historias.

Elegancia bruta y botánica mecánica

Entre otras corrientes destacadas se encuentra Elegancia Bruta, que desafía las normas tradicionales del diseño con enfoques audaces y simplificados, y Botánica Mecánica, donde lo natural y lo tecnológico se fusionan para crear texturas armoniosas que reflejan la conexión entre la biología y la tecnología. Ambas tendencias capturan el deseo de explorar territorios visuales únicos, con un enfoque que mezcla innovación y autenticidad.

En el caso de España, Canva ha consultado a su comunidad de embajadores, los llamados Canvassadors, quienes han señalado que las tendencias más relevantes para el mercado local serán Futuro en Movimiento, seguida de Seriamente Divertido y, en tercer lugar, Analógico + IA. Esto pone de manifiesto cómo las preferencias globales se adaptan a las sensibilidades y necesidades locales, reforzando el impacto de estas corrientes en diferentes contextos culturales.

 

La mitad de las pymes comete, al menos, uno de estos 9 errores graves en la web

diseño-de-páginas-web

Parece mentira, pero en mitad del año 2024 siguen abundando errores graves en la web de muchas instituciones. Concretamente, el sector de las pequeñas y medianas empresas es el que más trabajo tiene por delante porque los expertos de BeeDIGITAL AI mantienen que el 50% de los negocios comete, al menos, uno de los varios errores importantes que se pueden cometer en el diseño de sus páginas web.

No es un asunto baladí, ya que estos fallos tienen consecuencias importantes para los pequeños y medianos negocios en España. Según la compañía que ha retratado este panorama, esos errores hacen que el 70% de las pymes españolas no aparezca en los primeros resultados de Google, y que el 86% siga mostrando información incorrecta o imprecisa en Internet. El deterioro de la imagen digital y la pérdida de oportunidades comerciales son los dos grandes impactos que se esconden en los errores graves en la web de las compañías.

“Los consumidores digitales son cada vez más exigentes. Cuando un usuario busca una empresa en plataformas como Google, obtiene una imagen de esa marca compuesta por múltiples elementos que, mal presentados, resultan perjudiciales a la hora de reforzar su reputación o generar nuevo negocio”, destaca Carmen San Emeterio, directora comercial y de marketing de BeeDIGITAL AI.

tendencias-de-diseño-web

Los errores graves en la web más importantes

Ahora bien, ¿cuáles son los errores graves en la web? ¿De qué fallos estamos hablando? Estos son los 9 más importantes que se están produciendo en el diseño de las páginas de las pymes españolas.

  1. Tiempo de carga lento: Los usuarios suelen abandonar un sitio web si tarda demasiado en cargar. Esto puede deberse a imágenes pesadas, código innecesario o problemas con el servidor.
  2. Diseño no responsive: Con el aumento del uso de dispositivos móviles, es crucial que un sitio web se vea y funcione bien en diferentes tamaños de pantalla. Un diseño no responsive puede alejar a los usuarios y afectar negativamente al posicionamiento en los motores de búsqueda.
  3. Contenido pobre o irrelevante: El contenido de baja calidad, irrelevante o mal redactado puede disminuir la credibilidad del sitio y afectar negativamente la experiencia del usuario. Es importante proporcionar contenido valioso y bien estructurado que satisfaga las necesidades e intereses del público objetivo.
  4. Problemas de navegación: Una navegación confusa o poco intuitiva puede dificultar que los usuarios encuentren lo que están buscando en el sitio web. Es fundamental tener una estructura de navegación clara y coherente para facilitar la exploración y la interacción.
  5. Falta de seguridad: La seguridad es fundamental en cualquier sitio web, especialmente si se manejan datos sensibles o se realizan transacciones financieras. La falta de medidas de seguridad adecuadas puede exponer el sitio a ataques de hackers y poner en riesgo la información de los usuarios.
  6. Enlaces rotos o páginas no encontradas: Los enlaces rotos o las páginas no encontradas pueden frustrar a los usuarios y dañar la reputación del sitio. Es importante realizar un mantenimiento regular para corregir estos problemas y asegurarse de que todos los enlaces funcionen correctamente.
  7. Ausencia de llamadas a la acción (CTA): La falta de llamadas a la acción claras y relevantes puede dificultar que los usuarios realicen las acciones deseadas en el sitio web, como suscribirse a un boletín informativo, realizar una compra o ponerse en contacto con la empresa.
  8. Experiencia de usuario deficiente: Una mala experiencia de usuario, que incluye elementos como formularios complicados, pop-ups molestos o diseños poco atractivos, puede hacer que los usuarios abandonen el sitio rápidamente. Es importante optimizar la experiencia de usuario para garantizar que sea fluida y satisfactoria.
  9. Falta de optimización para SEO: Un sitio web que no esté optimizado para los motores de búsqueda puede tener dificultades para clasificarse en los resultados de búsqueda y atraer tráfico orgánico. Es crucial incorporar prácticas de SEO adecuadas, como el uso de palabras clave relevantes, metaetiquetas y enlaces internos.

errores-graves-en-la-web

Las conclusiones de Bee DIGITAL AI

Desde una muestra de dos millones de Pymes, el análisis de BeeDIGITAL AI indica que el 38% de los sitios web tiene poco contenido, el 37% presenta fallos en los títulos y el 27% no tiene sitemap, además de otros comunes como fallos de indexación, más de un año sin actualizar el site o baja velocidad de carga (más de 5 segundos en navegación móvil).

Google contempla diversos requisitos para que una web se considere ‘usable’, y se rige por ellos para posicionar antes a unas páginas que otras. Y todos estos errores comentados penalizan el posicionamiento durante las búsquedas.

Optimizar el SEO (Search Engine Optimization) de la web también resulta fundamental para posicionar a la empresa, a lo que también afectan errores como las imágenes mal etiquetadas (47% de las pymes analizadas) o tener menos de dos backlinks (enlaces redireccionados desde otros sitios web) en el 23% de los casos.

RV, scrollytelling, microinteracciones e IA: las próximas novedades en desarrollo web

tendencias-de-desarrollo-web

Expertos en desarrollo web mantienen que el minimalismo será una de las grandes tendencias que veremos este año en las páginas web. Internet seguirá reinventándose, especialmente en lo que respecta a nivel visual, y para ello se va a introducir nuevas herramientas y tecnologías que vayan mejorando la experiencia de los usuarios.

Todo apunta a que este año veremos muchos sites con recursos o aplicaciones basadas en la realidad virtual o la inteligencia artificial. Esto es lo que dicen los que entienden sobre desarrollo web y, por tanto, aspectos que pueden marcar la diferencia entre unas páginas u otras, especialmente en las webs dedicadas al comercio electrónico. Este tipo de espacios, liderados cada vez más por los marketplaces, son uno de lo puntos calientes de la red de redes.

Tanto es así que durante el último año más del 90% de la población europea de entre 16 y 74 años hizo algún tipo de compra online, según Eurostat. Por este motivo es imprescindible conocer las tendencias que llegan con el nuevo año y crear una web preparada para el incremento de tráfico. El objetivo es buscar la satisfacción de las personas en sus procesos de compra, lo cual desatapa la importancia que tiene hoy el sector del desarrollo web.

Desarrollo web, una profesión en auge laboral

En un sector con alta empleabilidad, ya que más 20% de los contratos realizados a perfiles tecnológicos en la primera mitad de 2021 fueron a desarrolladores, según el ONTSI, estos avances se convierten en un reto para los profesionales ya que conectar emocionalmente con los consumidores será imprescindible para lograr el éxito en los próximos años.

Por ello, será necesario conjugar habilidades técnicas de desarrollo y estar al día en las últimas tendencias para conocer lo que demandan los usuarios y ofrecerles una experiencia satisfactoria y única.

Es por eso que las empresas buscan profesionales que cuenten con una formación completa y, sobre todo, que los prepare para el mercado laboral, en el que es necesario contar con más competencias, además de conocimientos técnicos, como el Máster en Desarrollo Web  de The Valley basado en la práctica real y supervisada por profesionales en activo que está 100% enfocado a la empleabilidad.

desarrollo web

Tendencias en desarrollo web para 2023

Los expertos de The Valley han analizado cómo durante los últimos meses el desarrollo web se ha modernizado gracias a técnicas novedosas como las microinteracciones o la aplicación de la realidad virtual, por lo que se prevé que estas serán las tendencias más utilizadas en 2023 donde el minimalismo tomará un protagonismo especial:

 Uso de la realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial para el desarrollo de web

Estas tecnologías cada vez son más habituales en el día a día de las personas y transforman el modo en el que los usuarios interactúan con productos digitales. Este próximo año 2023 también van a ganar más popularidad en el diseño de web y aplicaciones, creando una interacción aumentada para los consumidores.

La inteligencia artificial favorece la creación de una página web inteligente y con capacidad de aprendizaje autónomo, que ayudará a convertir al sitio web en un espacio personalizado para sus visitantes, por ejemplo. Asimismo, una de las formas en la que la realidad virtual o aumentada puede ayudar a los usuarios es en la toma de decisiones, puesto que otorgan la capacidad de visualizar o “probar” un producto, viendo como quedaría antes de realizar la compra.

La inteligencia artificial y la realidad virtual contribuyen a mejorar la experiencia de usuario ayudando a crear un ambiente más realista. También tendrán un impacto no solo en el diseño de web dentro de la estructura, la experiencia y la interfaz, sino también en las campañas de marketing entre otros.

Narrativas que impresionen al usuario: Scrollytelling

La narrativa dentro de una página web siempre ha sido muy valorada, pero en los próximos meses va a ser esencial. Crear un storytelling que emocione al usuario puede generar una mejor experiencia y de esta forma hacer que el consumidor reciba y asimile mejor el mensaje de la marca.

El scrollytelling, una mezcla de scroll y storytelling es una manera de ir contando una historia interactiva a medida que el usuario hace scroll en la página web. De esta forma es probable que se sienta parte de la historia y esté más motivado para seguir leyendo. Enfocarse en el diseño emocional y recurrir a la parte más visceral de la persona hará que se llegue al usuario de una manera más eficaz y actualizada.

diseño web

Microinteracciones para captar la atención del usuario

Las microinteracciones son animaciones que aportan información a los usuarios a la vez que captan su atención. Esto se lleva viendo en el diseño de web desde hace tiempo, pero su uso incrementará este 2023 como elemento diferenciador y que podrá hacer de una página web algo minimalista pero no aburrido.

Uno de sus usos más comunes es el cambio de color al pasar por encima de un elemento con el cursor, deslizar hacia arriba para actualizar, darle a me gusta o incluso UI más simples como cuando algo se desliza un menú al tocarlo. Todos estos elementos guían al usuario de una manera más fluida e intuitiva y animan a interactuar con el sitio web.

Optimizar el contenido web para adaptarse a la búsqueda por voz

Con la creciente popularidad de los dispositivos habilitados para voz, la optimización de la búsqueda por voz se está convirtiendo una parte fundamental del desarrollo web. Esto conlleva la optimización del contenido web y el SEO para garantizar que la página sea fácilmente reconocida y entendida por los motores de búsqueda de voz. De esta forma hay más posibilidades de aparecer en la posición cero y aumentar el tráfico de la web. Para esto también hay que tener en cuenta los keywords que los usuarios puedan usar en un lenguaje hablado y no escrito, ya que estos pueden ser distintos.

Crear elementos con más movimiento para llamar la atención del usuario

El movimiento en el mundo digital es algo que es tendencia ahora mismo ya que los datos visuales son mucho más fáciles de procesar que el texto. Los videos son cada vez más consumidos por los usuarios y es importante integrarlos en el sitio web.

Las imágenes en movimiento ya han sustituido a lo estático y, por lo tanto, es imprescindible que los usuarios encuentres movimiento mediante videos, ilustraciones animades, animaciones de texto o aparición del contenido en la pantalla para evitar el aburrimiento de estas y crear una web con una experiencia de usuario agradable e incluso entretenida.

Razones para tener una página web, te las explicamos

Razones para tener una web, te las explicamos

O estás en internet o no estás. Así de fácil se puede resumir la necesidad de tener una página a nivel particular o en un negocio. Desde el punto de vista individual, es suficiente con tener perfiles activos en redes sociales, sin embargo en el caso de una empresa, la que sea, es indispensable contar con un página web.

El procedimiento es muy sencillo y basta con contratar un buen servicio de web hosting para arrancar con el proyecto. Sin embargo, antes de contar más detalles técnicos, hay que hablar de las razones y beneficios de tener una página web corporativa.

El mundo es digital

El primer punto a tener en cuenta es que el mundo y los negocios se han vuelto digitales. Cualquier consulta, compra o atención al cliente se hace hoy mayoritariamente por la vía online. Una página web bien estructurada y con las opciones que hay en el mercado permite abarcar todas las posibilidades que uno se pueda imaginar para su compañía. Esto es especialmente útil para las empresas más modestas, ya que una página les permite abrirse al mundo y darse a conocer de una manera muy sencilla. Lógicamente, esto no implica olvidarse de lo físico, sino más bien combinar los dos entornos para lograr una mejor experiencia en los clientes.

 diseño de páginas web

Diferenciación

El siguiente factor a tener en cuenta radica en la diferenciación. Hoy en día, quien más y quien menos dispone de una página web, por tanto ya no basta exclusivamente con disponer de un espacio online, sino que hay que dotarlo con las mejores herramientas posibles. Hablamos de contenido, accesibilidad, opciones para los usuarios, fórmulas de contacto, diseño, formas de pago… Hay muchos parámetros a tener en cuenta para poder sacarle todo el partido posible a una página web de empresa.

Coste

Otro de los grandes argumentos tiene que ver con la parte económica. Para todo lo que puede ofrecer y generar una página web, su coste es bastante reducido si tenemos en cuenta la comparativa con el mundo físico. Salta por los aires la diferencia entre pagar un local comercial y sus suministros a lo que vale comprar un dominio y la actualización de una página.

Evidentemente, siempre se puede ir más allá de lo básico con desembolsos mayores en marketing digital u otras herramientas de pago que uno se pueden encontrar a la hora de desarrollar el portal. No obstante, hay funciones y pluggins muy interesantes que tienen un coste ínfimo.

Siempre hay que apostar por enfocarse en una mayor experiencia de los clientes o usuarios, ya que se ha demostrado que este hecho está relacionado con un aumento de ventas online. Un detalle, sin duda, a tener en cuenta en fechas tan señaladas como el Black Friday, donde el ecommerce registra los mayores picos de ventas.

resultados en empresas

Engagement

Unido a lo anterior, destaca el concepto del engament, lo que en comercios físicos viene a ser la satisfacción o el compromiso de los clientes hacia una tienda. Estamos hablando de un escaparate que funciona las 24 horas del día los 7 días a la semana, con lo cual hay que cuidar todos los detalles técnicos y de contenido.

No hay horario de apertura o cierra, así que la web debe lucir y funcionar bien en todos los sentidos. Notarás que con una página bien construida aumenten las visitas a tu negocio, aunque ello no se vea reflejado inicialmente en más ventas.

Pero paciencia, al consumidor online de hoy en día le gusta ojear, comparar e informarse antes de comprar. Tan importante es cuidar a tu cartera de clientes existente como dar las mayores facilidades a los potenciales. Para eso, es clave que no existan problemas técnicos con servidores o el web hosting.

El web hosting, el motor de una página web

 Y es que el web hosting es el corazón y el verdadero motor de una página web. Ya hemos dicho que su contratación es muy sencilla, pero hay que poner en valor los servicios añadidos que ofrecen los proveedores relevantes del mercado. Para empezar, que el servicio técnico que está detrás suele ser muy competente al atender todas las dudas que un cliente pueda tener.

Tras el propio dominio, hay tecnología clave que conviene subrayar para conocer el engranaje de una página web. Respecto a los servidores donde se aloja toda la información, los proveedores más punteros disponen de discos SSD NVMe (memoría no volátil rápida) de última generación para un rendimiento alto al procesamiento de datos y ofrecer respuestas breves para todos los tipos de cargas de trabajo.

web hosting

La diferencia entre discos HHD vs SSD es palpable y lo más lógico es apostar por SSD, ya que son capaces de realizar hasta 75.000 operaciones por segundo frente a las 150 de los discos HHD.

Adicionalmente, un proveedor de hosting cuenta con las últimas versiones PHP (lenguaje de programación por excelencia), sumando todavía más eficiencia y en el uso de la memoria disponible y en el procesamiento en general.

Hablamos de la última tecnología para mover toda una página web que además cuenta con soporte de seguridad, mantenimiento y renovación. Un CMS todo en uno vital para un web que para más inri suele costar mucho menos de lo que realmente vale.  Elegir el adecuado será la mejor manera de empezar a construir tu historia en internet.

Aprovecha los descuentos en la nube de acens por su 25 aniversario

nube-de-acens

Desde 1997 hasta 2022 han pasado 25 años en los que acens, Part of Telefónica Tech, se ha convertido en una de las empresas pioneras del mundo digital, una de las tecnológicas más longevas de España y de las más innovadoras del mundo.

 

Desde su nacimiento en 1997, acens ha sido protagonista de algunos de los hitos de Internet más importantes del país, creciendo al ritmo de las innovaciones tecnológicas hasta convertirse en una empresa digital de 272 empleados, con una facturación anual sostenible que superó los 75 millones de euros en 2021 y con dos data centers de más de 6.000 m2 que forman el corazón de la nube española. No en vano, la compañía da servicio a más de 160.000 clientes, gestiona más de un millón de cuentas de correo de clientes, 19.000 servidores y máquinas virtuales, 325.000 dominios y 130.000 webs y 1.305.855 buzones de correo Office 365.

 

Google y acens, del mismo año

 

El año en que nació acens también lo hizo Google y Amazon salió a bolsa. En España se navegaba con módems de 56 kbps, se tardaba hasta siete minutos en bajarse una foto de tres megas y había 400.000 dominios .es activos. Hoy, a través de la red troncal IP de acens que interconecta sus centros de datos, se puede navegar a velocidad de gigabit, las fotos se descargan en segundos y ya hay casi dos millones de dominios .es activos.

 

Oferta por su aniversario

 

Con motivo de sus bodas de plata, acens ha querido celebrarlas ofreciendo un 25% de descuento durante 1 año en los siguientes servicios:

–          Cloud Backup Servidor

–          Cloud Datacenter

–          Hosting

–          One Cloud

–          Tiendas online

–          Tu Web

 

ofertas-acens-25-aniversario

25 años en anécdotas de acens

 

Aprovechando sus “bodas de plata”, desde acens ha querido repasar trece momentos destacados de su historia:

 

  1. 1998: un data center pionero en Madrid. El año en que acens planifica su moderno centro de datos en Madrid, nacían Napster y PayPal. En España se podían consultar, por primera vez, los datos de la renta por Internet.

 

  1. 2002: nuevo data center en Barcelona. Mientras que acens apostaba por ampliar su infraestructura con un nuevo centro de datos en Barcelona, nacía LinkedIn y, según Gartner, se superaba el hito de los 1.000 millones de PCs vendidos en el mundo.

 

  1. 2004: impulso a los partners. Salida a bolsa de Google, que ya indexa 8.000 millones de webs, y se funda Facebook. acens decide lanzar su programa de canal para ayudar tanto a partners que añadan una capa de servicios de valor como a los distribuidores que quieren revender los productos y servicios de acens.

 

  1. 2005: acens facilita el e-commerce en España. Se calcula que ese año ya hay más de 1.000 millones de internautas en el mundo, Shop.org anuncia el primer Cybermonday y en España el 3G está dando sus primeros pasos. Ese mismo año acens apuesta por facilitar a las empresas y usuarios el comercio online con el lanzamiento de acens Shop, hoy reconvertido en Tu Tienda con muchas más prestaciones.

 

  1. 2007: dominios multilingües. acens registra 4.000 dominios con la letra “ñ” en el primer día del registro libre para los dominios multilingües .es.

 

  1. 2008: acens con los emprendedores. La historia de acens está ligada a startups y emprendedores. Ya en 2008, con seis millones de DNI electrónicos activos, 186.727.854 páginas web en Internet o 10.000 millones de imágenes en Facebook, acens se une a la campaña “Jóvenes en red” de Red.es, ofreciendo un dominio y espacio web gratis para menores de 30.

 

  1. 2010: triunfa el vídeo. Conscientes de la importancia del vídeo (ese año nace Instagram) y la necesidad de seguir evangelizando sobre conceptos innovadores como cloud, tres años después de que Netflix comenzara con el streaming, acens lanza acens.tv, un canal de divulgación que ya cuenta con más de 600 vídeos. Amazon, que desembarca en España ese año, anuncia que ya vende más libros en Kindle que en papel.

 

cloud

 

  1. 2011: el mundo es móvil. Mientras que Cabify revoluciona la movilidad en los desplazamientos, acens lo hace en el trabajo con su nueva gama de soluciones de correo móvil y colaboración a partir de sólo 1 euro al mes. La integración en el Grupo Telefónica refuerza la visión estratégica de un mundo digital interconectado.

 

  1. 2012: el despegue digital. Tras 244 años, la Enciclopedia Británica anuncia en marzo que dejará de imprimir físicamente sus ediciones. El mundo es digital y acens despliega una nueva conexión de fibra óptica de 10 Gbps entre Madrid y Barcelona, mejora sus productos de colaboración y comercio electrónico y lanza Clic SEO para ayudar a mejorar la presencia web y el marketing digital  de las empresas. Una gama de soluciones que se irá completando los meses siguientes con herramientas de análisis e informes.

 

  1. 2013: el año de la nube. Para 2014 Cisco calcula que los Cloud Datacenter soportarán el 51% de la carga de trabajo este año, y por tanto superarán en este aspecto al centro de datos tradicional. acens continúa con su compromiso por ofrecer soluciones flexibles en la nube que ayuden a la transformación digital de las empresas con el lanzamiento de respaldo cloud, hoy mejorado para almacenar todo tipo de objetos.

 

  1. 2016: formando conocimiento. Se estima que la economía digital genera unos 11,5 billones de dólares en el mundo. Para ayudar a las empresas a entender y colaborar en el mundo digital, acens lanza la plataforma Formacionacens.com con 27 cursos online, además de ofrecer formaciones presenciales y a medida.

 

  1. 2020: Hiperescalares. Desde sus orígenes, acens ha apostado por la alianza con grandes compañías para poner al servicio de pymes y empresas las tecnologías más innovadoras y eficientes. Ese año se cierra el acuerdo de colaboración estratégica de Telefónica con Microsoft para acelerar la digitalización de la pyme, y se lanza el servicio Azure by acens. Posteriormente se forjará la alianza con Amazon para crear los servicios AWS by acens y más tarde con Alphabet para el servicio Google Cloud by acens.

 

  1. 2021: Robustecimiento. acens se integra en Telefónica Tech, incrementando con ello su capacidad tecnológica y empresarial, perfeccionando su capacidad de ayuda a las pymes en fase de transformación digital.

Lenguajes de programación: el sorpasso de Python

trabajo-programacion

En este post hablaremos de lenguajes de programación, en donde Python se está posicionando como el más popular de ellos. Un aviso a navegantes, especialmente los que estén a las puertas de un proceso de formación o tengan aspiraciones en el mercado laboral.

 

Y es que el trabajo actual evoluciona cohesionando con la tecnología y, cada vez más, las profesiones se ven involucradas en el proceso de la digitalización. De hecho, el “Talent Trends Report 2021” concluía que un 85% de los trabajos de 2030 aún no están inventados. En este sentido, la programación es uno de los sectores profesionales con más futuro a día de hoy. En esta misma línea, y según recoge un informe de Infojobs sobre las Perspectivas de Contratación de las Empresas, los profesionales más demandados por las empresas este año estarán directamente relacionados con las TIC.

 

Python y demás lenguajes de programación

 

El informe de State of Developer Nation, de la firma Slash Data, apostó que para el tercer trimestre de 2021, los principales lenguajes de programación más usados serían Javascript, Python, Java, C + + y PHP. Y, de hecho, la clasificación del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) le ha otorgado al programa la primera posición con la máxima puntuación. “Python es un lenguaje característico por su sencillez a la hora de leer y escribir, por qué se parece al lenguaje humano, además de tratarse de un lenguaje multiplataforma de código abierto, lo que significa que es de acceso gratuito, permitiendo desarrollar un software sin límites”, afirman fuentes de Deusto Formación, escuela especializada en programación y tecnología.

 

Con el tiempo, Python ha ido ganando mercado y ha ampliado sus posibilidades, llegando a trabajar, en la actualidad, con Inteligencia Artificial y sistemas de Big data entre otros muchos campos tecnológicos. Ya son muchas las plataformas que hacen uso de este lenguaje, desde Google, Netflix, Spotify o Uber, hasta grandes sistemas de inteligencia como el que usa actualmente la CIA.

 

Además, de acuerdo con Coding Nomads, Python ocupa ya el lugar del lenguaje con mayor demanda para este 2022, superando a Java y JavaScript, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Con esta subida, el sueldo medio de un programador con Python en España se ha situado en los 32.368 euros brutos anuales.

lenguaje-de-programacion-python

 

Los cuatro trabajos en auge que usan Python como herramienta principal

 

La mayoría de las actividades profesionales en el futuro requerirán de conocimientos básicos de programación. Son muchos los trabajos tecnológicos que quedan por crear, y el conocimiento de las TIC forma parte de las habilidades más buscadas en el futuro, pero también en el presente más inmediato. Por este motivo, los sistemas formativos ya están implementando la programación como parte de la enseñanza. “Adquirir conocimientos de programación es sencillo y hasta puede ser un reto entretenido para personas de todas las edades. Los conocimientos y la formación constante son la clave para mantener las habilidades de los programadores al día, aunque es muy importante desarrollar la lógica y la planificación, así como potenciar la creatividad para incorporar aspectos únicos al código sobre el que se trabaja”, declaran fuentes de Deusto Formación, que ya cuenta con un Curso de Programación con Python entre sus especializaciones. En este sentido, el Centro de formación continua ha señalado los cuatro perfiles profesionales en auge que ya están usando Python entre sus herramientas principales:

 

  • Data analytics y big data: Esta tecnología se usa para analizar una enorme cantidad de datos estructurados que son captados, organizados e interpretados por un software para transformarlos en información útil para el análisis de tendencias de mercados y su comportamiento, sacando conclusiones y patrones comunes.
  • Inteligencia artificial (IA): Cada vez más compañías implementan modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning) en sus negocios para que lleven a cabo procedimientos rutinarios y que los trabajadores puedan centrarse en tareas no automatizadas.
  • Desarrollo web: Uno de los perfiles más buscados este 2022, según la clasificación de Randstad Technologies de este año. El trabajo dedicado a la creación de espacios web funcionales a través de líneas HTML y CSS. Y aunque la creación de una línea HTML puede parecer sencilla, existen muchos fundamentos durante el proceso que pueden suponer excesivamente desafiantes para aquellas personas que no dominen las reglas del diseño web.
  • Juegos y gráficos 3D: Por definición, es la disciplina más artística e industrial, que busca crear un objeto, conjunto de objetos o entorno en un marco estético. Actualmente, se usa la innovación 3D para dar realismo a las creaciones mediante el uso de softwares en la interfaz de un sitio web o en la televisión. “En el mundo del metaverso ya es un éxito, y la realidad aumentada en marketing ya llama la atención de muchas empresas e internautas. Además, es el trabajo de mayor sueldo de la lista, superando los 34.000 euros brutos anuales”, declaran fuentes de Deusto Formación.

programación

El desarrollo web: la habilidad más demandada en 2022

Al margen de la evolución concreta de Python, cabe destacar que la del desarrollador web es la profesión que no va a tener problemas en la búsqueda de empleo. Según un informe de Udemy, plataforma de aprendizaje, el lenguaje de desarrollo web ha sido la habilidad más demandada en España en los tres primeros meses de 2022, siendo Next.js el lenguaje que más ha crecido, con un 78% en comparación con el último trimestre de 2021. Este consiste en un marco de trabajo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de alto rendimiento.

En segunda posición, se encuentran las habilidades relacionadas con los recursos humanos, que han experimentado en Udemy Business en España un crecimiento en su demanda del 74%. Un dato que afirma que, actualmente, para retener y desarrollar el talento, es clave que los departamentos de recursos humanos continúen fomentando cursos que fortalezcan las habilidades centradas en la búsqueda del bienestar y el éxito de sus empleados.

En tercer y cuarto puesto, se encuentran las habilidades relacionadas con el lenguaje de programación, como Sass y Swift. Las habilidades de Sass, un procesador de lenguaje CSS que permite generar de manera automática hojas de estilo, han crecido un 42% en España. Por su parte, las habilidades de Swift, el lenguaje de programación creado por Apple para desarrollar aplicaciones de iOS y macOS, han crecido un 40%. Asimismo, en última posición, se encuentran también las habilidades relacionadas con desarrollo de iOS, que han crecido un 36%.

ANW: nunca fue tan fácil operar un Hosting JAVA en tu web

lenguaje binario

Es sabido que Java es uno de los lenguajes más utilizado por los programadores en el desarrollo de aplicaciones. Java abarca un amplio rango de soluciones que van desde los videojuegos, pasando por la ciberseguridad y, cómo no, aplicaciones para las webs. De ahí la importancia de contar con un buen socio en cuestiones de Hosting JAVA.

Si la misma NASA se basa en Java para su organización, es lógico que te intereses por Java como desarrollador web o como responsable digital de tu negocio. Sin embargo, lo primero en lo que debes pensar para que tu web sea verdaderamente responsive y se adapte a estas aplicaciones, es en el servicio de Hosting JAVA.

hosting java

ANW: más de 20 años especializados en Hosting JAVA

Son muchos los agentes que puedes encontrar en internet, aunque nosotros nos detenemos en los expertos de ANW, entidad altamente especializada en el Hosting JAVA con una trayectoria de más de 20 años (funcionando desde 2001). Gracias a ellos, tendrás en tiempo récord un servidor Java por un importe muy económico.

Contarás con un equipo de técnicos para poder asesorarte en cualquier cuestión relacionada con el hosting Java y una plataforma para poder desplegar aplicaciones de basadas en este famoso lenguaje de programación. Adicionalmente dispondrás de un servidor totalmente privado para alojar los aplicativos.

Y todo en cuestión de segundos gracias a la facilidad de uso de su panel AppManager© desde el que podrás instalar las aplicaciones y la versión del JDK que requieran dichas aplicaciones.

 

Diferentes planes para cada necesidad

El precio de partida de los planes de ANW es de 6,90 euros al mes para la versión estándar del Hosting JAVA. Esta incluye un dominio gratis, un tráfico de datos de hasta 500 GB al mes, 50 cuentas de correo y 4 GB de bases de datos MySQL (un software libre muy utilizado en WordPress, PhpBB, MediaWikio Drupal.

Por 14,90 euros al mes el tráfico de datos se convierte en ilimitado y la capacidad de disco es de 30 GB. Asimismo pasamos de 50 a 100 cuentas de correo y 100 bases de datos MySQL.

La opción Plus+ tiene un precio de 24,90 euros al mes y la oferta consiste en 50 GB de disco, 200 cuentas de correo y 15 bases de datos ilimitado, conservando un tráfico de datos ilimitado.

Todas las opciones de ANW y su portfolio de hosting Java cuentan con certificado de seguridad SSL y soporte técnico en castellano, para que no tengamos ningún problema al desplegar nuestras aplicaciones. Además, ANW aplica para todos los planes una garantía de reembolso por la que se puede cancelar el servicio en los primeros 30 días sin ningún tipo de penalización.

lenguaje de programación

¿Y si queremos desplegar aplicaciones de otros lenguajes?

Más allá de lo anterior, hay que destacar que aunque se trate un Hosting JAVA, la solución de ANW admite más lenguajes. Todos los planes mencionados incluyen soporte para PHP, Node.JS y Javascript.

Dar cabida a otros aplicativos es sumamente fácil y también se puede realizar desde el  Panel de Control appManager©. Aquí tendrás la opción de configurar el mapping del servidor web para que las aplicaciones de JAVA se desplieguen directamente en la raíz del dominio (https://elnombredetudominio.es) o bien en un determinado directorio (https://elnombredetudominio.es/backend/).

Esto permite alojar en un mismo dominio tanto aplicaciones Java como otras desarrolladas en los otros lenguajes que acabamos de mencionar (por ejemplo, puedes alojar entornos Web que incluyen el Front-End desarrollado en un lenguaje de programación y el Back-End en otro).

Lo más importante de todo es basta con que tengas una noción básica sobre JAVA, Hosting JAVA y desarrollo web en general porque la atención al cliente es la base del éxito de esta organización en sus dos décadas de trayectoria, tal y como revelan los clientes de esta compañía.

Los técnicos y los contenidos que tienen publicados sirven de guía perfecta para poder disponer de una web que además de volar no tenga ni un solo problema para funciona con aplicaciones de JAVA, las más populares en el amplio mundo del desarrollo web.

Todas las necesidades cubiertas para tu web corporativa. Pásate por ANW y echa un vistazo a toda la oferta. Te sorprenderá…

 

 

 

Cómo instalar WordPress

Cómo instalar WordPress

¿Te gustaría crear tu propio sitio web de WordPress? A continuación, te mostraremos cómo puede crear una cuenta de usuario y crear un sitio web. También te diremos cómo descargar la aplicación de WordPress para computadora. Está disponible para Windows, macOS y Linux.

 

instalar y configurar wordpress

Configurar el sitio web de WordPress

1er paso: Abre el sitio web de WordPress y haga clic en «Crea tu sitio web» o «Empieza ahora» para comenzar a configurar tu propio sitio web.

2do paso: Ahora ingresa tu dirección de correo electrónico. Luego define un nombre de usuario y una contraseña. Estos son los datos de inicio de sesión de tu cuenta de WordPress. Finalmente, haz clic en «Crea tu cuenta».

3er paso: Ahora equipa tu sitio web con las propiedades necesarias: asígnale un nombre y define los temas en los que debe girar tu sitio web. También puedes especificar lo que quieres lograr con tu sitio web. Confirma tus entradas para pasar al siguiente paso.

4to paso: En el siguiente paso, ingresa la dirección deseada en la barra de búsqueda de arriba. WordPress ahora sugerirá los nombres de dominio que más se acercan a este deseo. Algunas de las alternativas son de pago. Sin embargo, siempre se te ofrecerá al menos una URL gratuita. Decide una dirección haciendo clic en «Seleccionar».

5to paso: Ahora debes decidir la tarifa. La tarifa «Gratis» es completamente gratuita, pero solo contiene un paquete básico de funciones. Cada una de las otras tarifas ofrecidas es de pago: cuanto más cuesta una tarifa mensualmente, más funciones contiene. Decide tú mismo cuál es la mejor opción para usted haciendo clic en «Comenzar con [nombre de tarifa]».

6to paso: Ahora serás dirigido a la descripción general de tu sitio web. Serás recibido con estadísticas de visitantes en la página de inicio de «Mi sitio web». En el lado izquierdo encontrará un menú con todas las funciones importantes. En el área «Administrar» puedes utilizar el botón «Agregar» para agregar páginas, entradas de blog, referencias o una biblioteca multimedia a tu sitio web. Para que puedas diseñar fácilmente tu propio sitio web de acuerdo con tus deseos.

 

Descarga e instala la aplicación de WordPress

Descarga e instala la aplicación de WordPress

1er paso: Inicie sesión en el sitio web de WordPress. Si aún no tiene una cuenta allí, puedes crear una fácilmente. En la vista general de «Mi sitio web», debes hacer clic en el icono de cuenta / perfil en la parte superior derecha. Esto te llevará a tu perfil y descripción general de la configuración.

2do paso: Desplázate hacia abajo en la barra de la izquierda hasta que aparezca el elemento «Descargar aplicación». A continuación, puedes hacer clic en “Descargar» a la derecha si deseas descargar la aplicación para una PC con Windows. Si tienes un sistema operativo diferente, simplemente haz clic en su nombre sombreado en azul a la izquierda del botón de descarga.

3er paso: Ahora aparece una ventana emergente en la que debes hacer clic en «Guardar archivo». El archivo de configuración de la aplicación de WordPress ahora se descargará automáticamente.

4to paso: El archivo de instalación se encuentra ahora en la carpeta de descargas de tu computadora. Ábrelo con un doble clic.

5to paso: Ahora se abrirá una nueva ventana. Aquí puedes decidir con un clic si deseas instalar el programa para todos los usuarios de la computadora o solo para tu cuenta de usuario. Una vez que hayas tomado tu decisión, haz clic en «Instalar». Ahora comienza la instalación.

6to paso: Una vez finalizada la instalación, solo tienes que «Terminar haciendo clic». Si marcas la casilla junto a «Ejecutar WordPress.com» arriba, el programa también se iniciará directamente.

Forma resumida de configurar un sitio web de WordPress

  1. Ve al sitio web de WordPress y haz clic en «Crear tu sitio web» o «Comenzar ahora».
  2. Luego ingresa tu dirección de correo electrónico y elige un nombre de usuario y contraseña. Confirma haciendo clic en «Crea tu cuenta».
  3. Ahora decide cómo debe llamarse tu sitio web e ingresa temas para tu sitio web.
  4. Ahora debes decidir una URL, la dirección de tu sitio web. WordPress te ayuda a establecer la mejor dirección de sitio web posible. Algunas de las direcciones son de pago, pero siempre se ofrece una dirección gratuita.
  5. El último paso es elegir una tarifa. La tarifa «Gratuita» es siempre gratuita, las demás tarifas son de pago. Si te decides por una tarifa pagada, aún debes ingresar tus detalles de pago.
  6. Ahora llegas a la descripción general «Mi sitio web», en la que puedes configurar tu sitio web de WordPress. El «Tráfico», es decir, el contador de visitantes, se muestra directamente en la página de inicio.
  7. Ahora, el área «Administrar» a la izquierda del menú es importante para ti: aquí puedes agregar páginas, publicaciones de blog, una biblioteca de medios o referencias a su sitio web usando el botón «Agregar».

Forma resumida de descargar e instalar la aplicación

  1. Inicia sesión en el sitio web de WordPress con tu cuenta de WordPress. Si aún no tienes una cuenta, puedes crear fácilmente.
  2. Tan pronto como estés en la descripción general de «Mi sitio web», debes hacer clic en el icono de persona / cuenta en la esquina superior derecha.
  3. Desplázate hacia abajo en la barra izquierda y luego haz clic en «Descargar aplicación». Luego, haz clic en «Descargar» en la sección «Aplicación de escritorio para Windows» si tienes una PC con Windows. De lo contrario, haz clic en el nombre del sistema operativo correspondiente con un fondo azul.
  4. Ahora se abre una ventana en la que debes hacer clic en «Guardar archivo». La aplicación de WordPress ahora se descargará automáticamente.
  5. El archivo de instalación se encuentra ahora en la carpeta de descargas de tu PC. Ábrelo.
  6. Ahora se te preguntará si deseas instalar el programa para ti o para todos los usuarios de la computadora. Selecciona una opción haciendo clic en ella y luego selecciona «Instalar».
  7. Una vez completada la instalación de WordPress, todo lo que queda por hacer es finalizarla. Para hacer esto, haz clic en el botón correspondiente en la ventana. Si marcas la casilla «Ejecutar WordPress.com», el programa también se iniciará automáticamente.

5 editores de video gratuitos, muy fáciles de usar

Los vídeos en la web son de los formatos preferidos para el consumo de contenido, especialmente en redes sociales. La facilidad que tiene el usuario para grabar este tipo de material es impresionante. Actualmente, existen aplicaciones que facilitan muchísimo el trabajo y te ahorran tiempo y esfuerzo para producir tu propio material audiovisual. A continuación te presentamos 5 editores de video gratuitos, muy fáciles de usar, que vale la pena probar.

editores de video gratuitos

¿Qué es un editor de video?

Un editor de video es un software muy útil para realizar ediciones en los audiovisuales digitales, con este tipo de aplicaciones se pueden realizar acciones básicas para manipular las imágenes, añadir, extender, recortar o mejorar un material audiovisual, con la finalidad de mejorarlo y adaptarlo para conseguir un objetivo específico.

Los editores de video ofrecen infinitas posibilidades para transformar una grabación digital, con ellos puedes concatenar sectores, agregar efectos especiales, transiciones y realizar acciones que impliquen importar y exportar con distintos formatos.

A través de la edición de video digital puedes modificar y transformar el material audiovisual a tu gusto, sin que esto implique el seguimiento de un esquema lineal. Al tener acceso a editores de video podrás modificar las líneas de tiempo y pistas de audio, agregar o eliminar elementos a tu antojo e incluso crear un vídeo totalmente nuevo y mejorado a partir del editado.

En la web existen muchas opciones para escoger entre editores de video gratuitos que te ofrecen alternativas de edición similares, pero con algunas características particulares en cada uno, además de incluir la posibilidad de adquirir sus versiones de pago para disfrutar de más funciones.

editor de video gratuito

En internet podrás encontrar programas que están diseñados específicamente para ser utilizados en ordenadores, luego de efectuar su descarga, otros ofrecen la opción de realizar las ediciones online y algunos se pueden acceder y trabajar desde los dispositivos móviles. A continuación te presentamos algunas de las más populares entre ellas.

Los mejores editores de video gratuitos

Una vez te has descargado vídeos de youtube puedes editarlos si quieres. Los editores de video que se encuentran en línea sin costo, son herramientas que brindan el apoyo adecuado para realizar labores de edición, hasta cierto punto, pues a pesar de que no cuentan con gama completa de opciones de los programas pagos, te ofrecen una alternativa que realmente funciona; estos editores de video gratuitos son suficientes para efectuar un trabajo de edición, es decir que puedes esperar que tu video aficionado quede con calidad profesional. Para saber como descargar vídeos de youtube y editarlos puede leerlo aquí.

Avidemux

Es un editor de videos que te presenta las herramientas más básicas, y es muy fácil de utilizar. De características gratuitas, es uno de los programas de edición más conocidos, con versiones para Windows, GNU/Linux y MacOS.

El editor Avidemux es una aplicación de software libre y es clasificado como multiplataforma, lo que significa que su código de programación puede ser revisado para mejorar algunos aspectos del programa.

A pesar de tener características básicas, este programa para la edición de vídeos es eficiente, puedes trabajarlo en él fácilmente, en especial si apenas estás incursionando en el mundo de la edición de material multimedia.

Este programa permite agregar pistas de audio e imágenes a tus vídeos, cortar y pegar fragmentos, y añadir detalles de personalización utilizando una gran cantidad de filtros. Soporta bien los formatos de subtítulos y es compatible con MKV, AVI y MP4.

Shotcut

Es un software para la edición de videos gratuito, para utilizarlo, solo debes descargarlo y comenzar a utilizarlo inmediatamente. Es open source (código abierto y accesible al usuario) y multiplataforma, con un soporte bastante amplio para formatos de video, cuenta con efectos visuales interesantes y de calidad, además de que puede soportar 4K.

Se trata de un programa bastante amigable, muy fácil de utilizar, básicamente es una alternativa que sin costo alguno te ofrece la posibilidad de realizar acciones de edición que pueden llegar a ser muy complejas, con herramientas fáciles de manipular.

El shortcut admite la mayoría de los formatos de video, así como diferentes códecs, lo cual permite comprimir y descomprimir videos digitales, sin que ocurra pérdida de información importante.

Trabaja en múltiples formatos a la hora de editar, y puede ajustar la tasa de fotogramas en el video, así como añadir filtros y textos. Permite hacer nítidas capturas de pantalla, audio y hasta de la webcam, incluye el streaming en línea y el drag-n-drop para añadir contenido.

Una característica interesante es la interfaz de tipo modular, con paneles que puedes distribuir según tus preferencias al editar, incluyendo los archivos playlist con miniaturas y el historial.

Lightworks

 Es un editor de video que tiene las funciones básicas además de algunas alternativas adicionales, en  su versión de pago; en la gratuita puedes contar con todas las opciones como para realizar un buen trabajo de edición con pocas limitaciones, entre ellas está el hecho de que los videos no incluyen ni 4K ni UHD.

La versión gratuita tiene una interfaz amigable y moderna, además de ofrecer la posibilidad de importar archivos en todos los formatos, hacer copias o exportar trabajos ya editados a plataformas como YouTube y Vimeo.

OpenShot

 Este es otro de los editores de video gratuitos con modalidad open source, bastante fácil de gestionar y que opera en multiplataforma. Ofrece las alternativas de edición estándar, permitiendo añadir pistas, recortar secuencias, agregar animaciones, filtros y otros efectos.

Entre sus funciones permite al editor arrastrar contenido dentro de la interfaz para movilizarlo e importarlo, colocar fácilmente marcas de agua, recortar los videos o añadir transiciones. Los subtítulos, efectos 3D y la edición del sonido también son aspectos que puedes trabajar utilizando este editor.

Blender

Es un programa de edición de video bastante conocido, su fuerte es la animación 3D y cuenta con las funciones básicas, para realizar una completa edición de videos, de óptima calidad.

Sus características de código abierto, creación de gráficos complejos, modelado, VFX, animación en 3D y herramientas de dibujo entre otras opciones como el renderizado lo hacen una opción interesante entre las alternativas de software gratuito para edición de videos.

El editor de video Blender te ofrce las herramientas necesarias para la creación de videojuegos. Es una aplicación totalmente amigable, que puedes personalizar a tu gusto según tus necesidades de trabajo.

La pandemia y HP impulsan un perfil emergente: content creator

content creator

El creador de contenido o content creator es un profesional que se ha puesto muy de moda en los meses de confinamiento como así revela HP.

 

Como consecuencia del COVID-19, la gente ha pasado más tiempo en casa que nunca, recurriendo a la creatividad y a su talento para evadirse y compartir su mundo como forma de expresión.

 

Porque el confinamiento obligó a millones de personas a quedarse en casa, ofreciendo la oportunidad a muchos usuarios de dedicar más tiempo a sus propias inquietudes, lo que hizo que en muchos casos se descubrieran nuevas habilidades y aficiones.

 

Content creator: la creatividad al poder

 

La mente de un creador es inquieta y el talento nunca para. La inspiración y las ideas están en todo lo que vemos, oímos, y sentimos. No conoce límites. Y aun así, el mero hecho de crear no nos roba tiempo, nos aporta felicidad y nos da energía.

Pero para este perfil en auge del content editor es necesaria la tecnología. Y ahí es donde HP ha destacado a la hora inspira el talento y la creatividad de las personas a través de su tecnología.

Porque la creatividad es para muchos, no para unos pocos y hoy en día, las nuevas tecnologías y generaciones están reescribiendo las reglas de cómo la creatividad cobra vida y se impone en nuestro día a día. Y es por eso que HP, tiene la misión de equipar a todo aquel que quiera expresar su talento de múltiples formas a través de la tecnología y poder experimentar y dar rienda suelta a su creatividad.

 

Lo que conecta a los creadores es que nunca dejan de evolucionar. Lo que les impulsa es el «por qué» crean, no sólo sobre lo que se crea y cómo se crea.

 

content-creator-con-HP-ENVY-15

 

Nuevas formas de expresión

 

El «por qué» se crea como muestra de identidad personal, cobra más fuerza que nunca en la situación actual con nuevas formas de expresión que añaden un sentido personal al entorno que nos rodea. Desenterrar nuevas fuentes de inspiración dentro del propio hogar que por muy raro que parezca, hace mucho más libres a las personas en un entorno de confinamiento forzoso. Esto se traduce en la felicidad de muchas personas a la hora de dedicar tiempo para crear, probar nuevos formatos y proyectar su talento al mundo exterior desde nuestra propia casa.

Creadores de contenido que han hecho de su virtud negocio

 

Y un buen ejemplo de cómo las pasiones y hobbies de cómo un content creator puede llegar a convertirse en el pilar sobre el que gira su vida, HP ha contado con la experiencia de Anxo Pérez, emprendedor, fundador de 8Belts, una empresa de formación online de idiomas, músico, escritor y conferenciante; y Alicia Aradilla, diseñadora gráfica e ilustradora. Ambos content creator comparten en el siguiente vídeo cómo desarrollan y potencian su creatividad en su vida diaria, cómo es posible explotar nuestros talentos y cómo la tecnología les ha ayudado a que todas sus creaciones se hagan realidad de una forma mucho más sencilla y rápida.