Las novedades en Adobe Express convierten a esta herramienta en tope de gama para el diseño

Adobe Express

Adobe ha anunciado nuevas funciones para Adobe Express y esta herramienta empieza a llamar poderosamente la atención por las facilidades y múltiples opciones que tiene para crear, gestionar y escalar contenido. Estas mejoras, que estarán disponibles a partir del 14 de octubre, se centran en la colaboración entre equipos y agencias, ofreciendo herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) y una integración fluida con otras soluciones creativas de Adobe, como InDesign y Lightroom.

La ya popular herramienta de Adobe, anteriormente conocida como Adobe Spark, se puede utilizar a nivel individual como colectivamente. De hecho, empresas líderes como ABB, IBM, Prudential, Virgin Australia, y Workday ya están utilizando Adobe Express para mejorar sus procesos de producción de contenido.

La plataforma permite que todos los miembros de una organización, no solo los equipos de diseño, creen contenido de alta calidad y alineado con la marca, utilizando herramientas fáciles de usar y funciones seguras impulsadas por IA. Las nuevas capacidades anunciadas responden a la creciente necesidad de las empresas de producir contenido de manera rápida, eficiente y a gran escala, sin comprometer la coherencia visual ni la seguridad comercial.

«Adobe Express está revolucionando la forma en que las empresas producen contenido de marca, permitiendo que cualquier persona en la organización participe en este proceso a una escala sin precedentes», indica Govind Balakrishnan, Vicepresidente Senior de Adobe Express y Creative Cloud Services,

Objetivos e innovaciones en Adobe Express

Adobe tiene muy claro que es lo que busca con sus próximas implementaciones. Básicamente, todas las novedades se centran en la colaboración y en la productividad. Esto será todo lo nuevo que incluya la plataforma a partir del 14 de octubre:

1. Empoderar a todos los empleados: Adobe Express incluye una biblioteca de plantillas diseñadas profesionalmente y herramientas creativas que permiten a cualquier empleado crear contenido alineado con la marca, independientemente de su nivel de habilidad técnica. Entre las novedades se encuentran:

  • Animación de todo: Una nueva función que permite animar todos los componentes de un diseño con un solo clic, resaltando elementos clave como llamados a la acción (CTA) y titulares.
  • Flujo de texto de formato largo: Herramienta que reorganiza y redistribuye automáticamente el texto para optimizar el diseño en documentos extensos como folletos y flyers.
  • Asistencia para infografías: Facilita la creación de gráficos, tablas y diagramas de barras directamente en la plataforma.
  • Dibujar formas: Añade elementos dibujados a mano para dar un toque más personal y orgánico a los diseños.
  • Mejoras en presentaciones: La nueva compatibilidad con presentaciones permite importar y editar diapositivas de PowerPoint, añadir gráficos y tablas, y ahora es compatible con dispositivos móviles e iPad.

Estas funciones permiten a los empleados crear contenidos más atractivos y creativos sin necesidad de tener experiencia previa en diseño.

2. Impulsar la productividad con IA: La inteligencia artificial está en el corazón de muchas de las nuevas funciones de Adobe Express, potenciando las capacidades de los empleados para generar contenido de forma más rápida y eficiente. Entre las mejoras destacan:

  • Reescribir texto: La IA permite reformular, acortar o cambiar el tono del texto con un solo clic, adaptando el contenido a diferentes audiencias y contextos.
  • Traducir texto: Herramienta que traduce automáticamente el contenido a 46 idiomas, con la opción de elegir entre tonos formales e informales.
  • Cambiar el tamaño con Expandir: Permite ajustar automáticamente el tamaño de las imágenes y otros elementos de diseño para diferentes plataformas de redes sociales.

Estas herramientas ayudan a las empresas a producir contenido variado y multilingüe de forma rápida, optimizando los tiempos de producción y reduciendo la carga de trabajo manual.

3. Facilitar el acceso y la colaboración: Con Adobe Express, los equipos pueden compartir y acceder fácilmente a recursos aprobados por la marca, lo que garantiza la coherencia visual en toda la organización. Las nuevas funciones incluyen:

  • Aplicación de marca con un solo clic: Permite aplicar automáticamente todos los elementos de la marca, como colores y logotipos, en diferentes páginas o proyectos, asegurando la uniformidad.
  • Integración con Adobe InDesign y Lightroom: Los archivos creados en InDesign ahora pueden importarse directamente a Adobe Express, lo que facilita la edición y publicación rápida de contenido. De igual manera, los usuarios pueden añadir fotos desde su biblioteca de Lightroom directamente en sus diseños.

Adobe Express para empresas

4. Proteger la integridad de la marca: Adobe ha introducido nuevas funciones diseñadas para garantizar la seguridad y coherencia de la marca, incluso cuando el contenido es creado por empleados que no forman parte del equipo de diseño. Entre estas funciones destacan:

  • Plantillas controladas con bloqueos forzados y controles de marca: Estas opciones permiten a los estudios creativos mantener el control sobre los elementos de marca más importantes, asegurando que todos los contenidos producidos cumplan con los estándares de la empresa.
  • Calendarios compartidos: Permiten que los responsables de la marca revisen y aprueben todas las publicaciones en redes sociales antes de que se publiquen, brindando un nivel adicional de control.

Adobe Firefly, la IA generativa de Adobe, también desempeña un papel clave en la seguridad de marca, ayudando a crear contenido comercialmente seguro y alineado con las normas internas de las empresas.

Integración con Adobe GenStudio

Adobe Express se integra de manera fluida con otras soluciones empresariales clave de Adobe, como Adobe Acrobat, Creative Cloud y AEM Assets, así como con Adobe GenStudio, la próxima solución integral para gestionar el ciclo de vida completo del contenido. Adobe GenStudio permite reutilizar contenido aprobado por la marca, generar variaciones para diferentes canales y medir el rendimiento del contenido. Con esta integración, Adobe Express facilita la edición de contenido sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados, lo que agiliza la colaboración entre equipos de marketing y diseño.

En los últimos seis meses, Adobe Express ha experimentado un crecimiento significativo, gracias a nuevas integraciones con partners como Box, Hubspot, Webflow y Slack. Estas asociaciones amplían las capacidades de la plataforma, permitiendo a las empresas integrar Adobe Express en sus flujos de trabajo diarios y colaborar de manera más efectiva.

Además, Adobe está trabajando con Microsoft para desarrollar Adobe Express Agent para Microsoft Copilot, con el objetivo de aumentar la creatividad y productividad de los empleados empresariales. La colaboración con Miro, por otro lado, está destinada a facilitar la colaboración interfuncional para los usuarios de esta plataforma.

Uber rediseña su app y añade interesantes funciones

nuevo-diseño-de-Uber

La popular app de delivery y transporte, Uber, ha sido rediseñada con el objetivo de ser mucho más intuitiva y fácil de usar para los miles y miles de usuarios que tiene en España. Dado que son los mayores cambios que se han producido hasta la fecha en la historia de la aplicación, conviene detenerse en ellos.

Sea para solicitar servicios de movilidad o pedir comida a domicilio, dos actos que forman parte del día a día para muchas personas, la nueva Uber llega para ponérnoslo fácil a todos. A partir de esta actualización, veremos las nuevas pestañas de “Servicios” Y “Actividad”.

Dentro de “Servicios”, los clientes podrán ver todas las ofertas de transporte y delivery que tienen a su disposición. Con la nueva sección de Actividad, el usuario podrá hacer un seguimiento de todos los viajes realizados, así como de sus pedidos de comida a domicilio, en un solo lugar.

Uber se inclina hacia una mayor personalización

La nueva interfaz de la plataforma permite al usuario visualizar de manera más fácil sus destinos frecuentes o los servicios de movilidad favoritos. Una vez que el usuario pulse en «¿A dónde?» en la pantalla de inicio, aparecerán sus «Lugares guardados» y la aplicación le sugerirá una lista de destinos y tipos de viaje personalizados en base a sus preferencias, viajes anteriores y destinos más probables.

Uber-cambia-su-diseño

Por ejemplo, si el usuario suele utilizar Uber Green, el servicio de vehículos 100% eléctricos de Uber, será la primera opción de viaje que aparezca en la interfaz. Si su uso más habitual es el de reservar viajes con antelación, la plataforma sugerirá la opción de Uber Reserva.

«Este rediseño es el primero de una serie de actualizaciones, que hará el uso de la app más sencillo. Estas mejoras representan los mayores cambios de diseño de la aplicación Uber en varios años, mejorando casi todos los aspectos de la experiencia del cliente, haciendo la plataforma más fácil, más intuitiva y personalizada que nunca», comenta Jen You, responsable de Producto de Uber.

Nuevas funciones para los teléfonos de Apple

Adicionalmente, el rediseño de la app introduce una nueva funcionalidad para usuarios de iPhone. Ahora, la aplicación de Uber es compatible con Actividades en Directo e Isla Dinámica, por lo que los usuarios de iPhone con iOS 16 o posterior pueden seguir fácilmente el progreso en directo de un viaje y recibir actualizaciones críticas como los detalles del vehículo, la información más reciente sobre el tiempo estimado de llegada y el estado del viaje, todo ello en la pantalla de bloqueo sin necesidad de abrir la aplicación Uber.

Para los usuarios de iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, el progreso del viaje Uber también se mostrará en la Isla Dinámica mientras su iPhone esté desbloqueado, para que pueda obtener detalles importantes con un solo vistazo, incluso cuando esté utilizando otras aplicaciones.

Traslados al aeropuerto, una de las grandes mejoras en la experiencia del usuario de Uber

Una de las grades novedades en Uber ha llegado tras la presentación del nuevo diseño de su app. Se trata del lanzamiento de un función añadida para mejorar la experiencia de los usuarios en los traslados al aeropuerto. Desde ella, se puede gestionar el recorrido, incluyendo la puerta de embarque hasta el punto de recogida de pasajeros, donde les esperará su conductor.

Es una extensión del servicio de reserva de viajes de Uber que a partir de ahora se puede realizar con hasta 90 días de antelación y hasta dos horas antes del inicio del trayecto, lo que permitirá al usuario planificar su viaje con todavía más tiempo que con los 30 días de antelación de reserva que la plataforma ofrecía hasta ahora.

uber-funcion-traslado-de-aeropuerto

Reserva está pensado para aquellos usuarios que buscan un mayor control y certeza sobre su experiencia de viaje, proporcionándoles la tranquilidad de saber que su vehículo llegará con tiempo de sobra y les esperará cinco minutos adicionales en el punto de recogida, eliminando prisas innecesarias. Una vez el usuario confirme su reserva, la plataforma le asignará un conductor que será quien acuda a recogerle en la fecha y hora seleccionadas.

Otra de las nuevas funcionalidades consiste en la implementación de una guía paso a paso que incluye fotos de las distintas áreas del aeropuerto para llevar al usuario desde su puerta de embarque hasta el punto de recogida de Uber, contribuyendo a reducir el tiempo de inactividad de los conductores y la congestión en los aeropuertos y a aumentar la eficiencia del servicio. Esta función llega a Madrid-Barajas como uno de los primeros 30 aeropuertos del mundo en contar con ella, y se extenderá a otros aeropuertos en los próximos meses.

Además, la aplicación mostrará al usuario el tiempo estimado de llegada a pie desde su puerta de embarque hasta las cintas de recogida de equipajes y el punto de recogida de Uber, para que pueda reservar su viaje en Uber en consecuencia y evitar así esperas innecesarias tanto de usuario como de conductor. Esta funcionalidad se lanzará de forma global en más de 400 aeropuertos en todo el mundo en las próximas semanas.

«Queremos facilitar al máximo la experiencia de viaje de nuestros usuarios. Para ello, hemos diseñado una serie de nuevas funcionalidades que buscan ayudar al usuario a planificar sus próximos viajes y hacer que sus desplazamientos por el aeropuerto sean más fluidos e intuitivos que nunca”, dijo Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España.

 

Un servicio de mecanizado CNC operable como un marketplace

marketplace

La producción automatizada es la gran tendencia de la industria tras la llegada de la digitalización al sector y factores como la crisis sanitaria y los consecuentes cuellos de botella en la cadena de suministro han impulsado este tipo de gestión en las empresas. Contar con un servicio de mecanizado CNC es la forma más sencilla y rápida de abrazar la esencia de la industria 4.0.

A lo largo de este post hablaremos sobre los beneficios de contar con este tipo de soluciones, accesibles ya como un marketplace más. Vaya por delante que esta automatización ya está impactando positivamente en la cuenta de resultados de muchas organizaciones, pero hay mucho más que decir sobre ella.

Beneficios de un servicio de mecanizado CNC online

En primer lugar, implementar la producción automatizada es sinónimo de innovación. No solo hay que ser innovador, sino también parecerlo. Esta imagen permite a cualquier negocio ser percibida en el mercado como una entidad seria y metódica en sus procesos de trabajo. Por lo tanto, a nivel de intangibles, es innegable que la producción automatizada está lanzando un mensaje de seguridad y confianza a los grupos de interés.

La agilidad y el control de costes es la otra gran virtud que tiene el hecho de dar este paso adelante con las tecnologías y servicios relacionados con el mecanizado CNC online. Los procesos de producción están totalmente controlados y bajo demanda a través de herramientas que permiten ver todo en tiempo real, incluso cuando se detectan fallas. De manera remota, se puede corregir y detectar errores en la fabricación de cualquier pieza.

piezas mecanizado CNC

Al poseer un mayor control, la empresa sabe en todo momento cómo y cuánto se está produciendo, de esta forma, el ahorro de costes es superior a las formas tradicionales. Hay que tener en cuenta que muchas empresas trabajan ya bajo pedido, con lo cual la producción automatizada es el modus operandi más indicado para esta fórmula.

A nivel de personal, si bien es cierto que la producción automatizada puede estar restando trabajadores en las plantillas, también hay que decir que los servicios online de mecanizado CNC están quitando mucho estrés a los profesionales. A golpe de clic se puede ordenar cualquier producción de prácticamente cualquier material que una industria de componentes necesite. Es esfuerzo, el nivel de estrés y el tiempo invertido en todo el proceso se reducen considerablemente en una línea de producción. Un plus para la seguridad laboral.

Algunos (pocos) contras en la producción automatizada

Como todo en la vida, implementar una novedad importante en una empresa también tiene sus desventajas, por decirlo de alguna manera. Y es disponer de este tipo de herramientas requiere de personal especializado. Uno de los problemas que están teniendo diferentes industria radica en la búsqueda y captación de talento para manejar estas tecnologías.

A la conquista del talento se le une otro hándicap, que es el de la inversión inicial en los procesos de producción automatizada. Sin embargo, los resultados en cuanto a calidad de fabricación y el ahorro en costes asociados convertirán esta desventaja en una ventaja en cuanto se amortice la implementación.

piezas de acero para la industria

El otro gran inconveniente es la incertidumbre laboral que representa la llegada de robots, plataformas de mecanizado CNC o herramientas similares en la industria 4.0. Es inevitable que surjan inconvenientes de este tipo alrededor de la innovación, de modo que es recomendable formar el talento interno para adecuarlo a la nueva situación.

Capacitar a los empleados es la tarea pendiente que tiene la industria para evitar pérdidas de empleo. Al fin y al cabo, siempre debe primar el factor humano en cualquier proceso de producción, aunque sea de forma automatizada.

Con los marketplaces llega la simplicidad a la producción automatizada

Desde los servicios de mecanizado CNC (máquinas de herramienta), las empresas pueden controlar desde un ordenador toda la producción de sus componentes (piezas), lo cual incluye operaciones de torneado, fresado o taladrado.

La última evolución del llamado control decimal numérico es que ahora todo se vuelve mucho más sencillo desde un servicio de marketplace especializado, en donde rápidamente se pueden diseñar prototipos basados en una amplia variedad de materiales (metales, plásticos, compuestos, etc.) aplicables a un buen número de industrias.

La automoción, la energía, la construcción, los bienes de consumo, aeronáutica, ciencias de la salud o la maquinaria industrial son las actividades más pujantes en estas novedosas plataformas.

Para tiradas pequeñas o más grandes de producción, uno de estos marketplaces será una gran opción por la agilidad y alternativas que tienen en su portfolio. Basta con seleccionar la pieza deseada y sus atributos técnicos y la propia plataforma ofrecerá un lista de proveedores verificados para iniciar la producción bajo demanda.

Para los grandes fans del basket: la app de la NBA se rediseña e incluirá nuevos contenidos

app nba

La NBA ha anunciado el lanzamiento de su nueva aplicación global rediseñada, el destino todo en uno para los fans NBA de todos los equipos. Con características de personalización totalmente nuevas, la aplicación de la NBA ofrecerá contenido de todos los partidos de la NBA y contará con vídeos verticales de redes sociales, un acceso sin precedentes entre bastidores a jugadores y equipos, programas y series nuevos y existentes, y acceso al NBA Vault de forma gratuita.  La aplicación de la NBA -un producto de NBA Digital, la joint venture de la liga con Turner Sports- es de descarga gratuita.

 

Nuevo NBA ID

 

Además, la NBA ha lanzado NBA ID, el nuevo programa de afiliación global de la liga que ofrece a los aficionados beneficios y recompensas de la liga, los equipos y sus socios. NBA ID, cuya inscripción es gratuita, enlazará las experiencias de los aficionados con los productos existentes, como NBA League Pass y NBA Pick’Em. A lo largo de la temporada, los miembros de NBA ID tendrán acceso a nuevos contenidos originales y a los favoritos de los aficionados del NBA Vault. Además, habrá experiencias mejoradas sólo para miembros de los socios de la NBA, promociones de entradas, premios a través de juegos fantasy NBA Pick’Em de tipo predictivo y de sorteo, campañas de votación y otras recompensas.

 

La aplicación de la NBA está impulsada por su nueva plataforma digital integrada, construida en colaboración con Microsoft, el socio oficial de la NBA en la nube y la IA. La aplicación de la NBA incluye ahora un nuevo y elegante diseño y una experiencia «Para ti», la primera de su clase, con recomendaciones de contenido basadas en las preferencias de los aficionados y la personalización impulsada por Microsoft Azure y Azure AI.  Dentro de la página «Para ti» de la aplicación, los aficionados pueden acceder a una experiencia de vídeo vertical similar a la de las redes sociales -con desplazamiento vertical- que presenta los momentos más destacados en tiempo real de todos los partidos de la NBA en curso.

streaming-nba

Mejoras para los suscriptores de NBA League Pass (nuevos planes y precios)

 

Los servicios de subscripción directa al consumidor de la liga -NBA League Pass y NBA TV- se integrarán en la aplicación de la NBA, ofreciendo a los aficionados la posibilidad de ver partidos y resúmenes en directo y consultar los resultados, las estadísticas y la clasificación, todo en un mismo lugar. Para los suscriptores de NBA League Pass, las transmisiones en directo contarán con una mayor calidad de vídeo, una menor latencia de transmisión y una experiencia de usuario fluida para consumir contenidos de la NBA en directo.

 

NBA League Pass vuelve esta temporada con un nuevo paquete y a precio rebajado. Durante un tiempo limitado, el paquete estándar está disponible por 14,99 euros al mes (99,99 euros para la temporada completa) y el paquete premium por 19,99 euros al mes (129,99 euros para la temporada completa). Los suscriptores recibirán automáticamente NBA TV como parte del nuevo paquete.

 

«El lanzamiento de nuestra nueva aplicación de la NBA y la plataforma digital es un hito importante, ya que continuamos construyendo y fortaleciendo nuestras ofertas directas al consumidor», afirma Chris Benyarko, vicepresidente ejecutivo de la NBA, Direct-to-Consumer.  «Estamos encantados de ofrecer un producto rediseñado que mejorará y personalizará la forma en que los fans de la NBA se relacionan con la liga a diario».

rediseño-de-la-app-NBA

«La relación entre Europa y el baloncesto va más allá de los innumerables jugadores del continente que han tenido un impacto en los niveles más altos del deporte», ha dicho el jefe de Fan Engagement y Direct-to-Consumer de la NBA para Europa y Oriente Medio, George Aivazoglou. «La serie Hoops Cities muestra a las personas, comunidades e historias que han dado forma a la historia del baloncesto en Europa y han alimentado la afición durante décadas. Creemos que esta serie -que se estrenará en NBA League Pass dentro de la nueva app de la NBA- resonará profundamente con nuestros apasionados fans europeos y los unirá en torno a su amor por el deporte.»

 

Los contenidos que ofrecerá la app de la NBA

 

Programación en directo y contenido de redes sociales:

  • Gameday Experience – Los aficionados estarán inmersos en el contenido del día de los partidos durante todo el día y, por primera vez, tendrán acceso en directo a las transmisiones de todas las conferencias de prensa previas y posteriores a los partidos de la NBA y a los días de los medios de comunicación de todos los eventos importantes.  Además, los miembros de NBA ID tendrán acceso a los programas prepartido de los equipos en NBA League Pass.
  •  
  • Lifestyle – Series de contenido de redes sociales que analizan el estilo de vida, la cultura, la moda, la música y más en torno al juego y fuera de la cancha, incluyendo NBA Kicks, NBA Fits, Jersey Drop, Ride Along, Celebrity Row y NBA Ink, entre otros=.
  • “CrunchTime” – Un programa semanal gratuito que lleva a los aficionados en directo a los momentos cruciales de cada partido y proporciona actualizaciones y análisis en tiempo real, producido por NBA TV y presentado por Jared Greenberg. 
  • “NBABet stream” – Una transmisión semanal producida por NBA TV con el experto en apuestas Tim Doyle y una selección de los mejores colaboradores para proporcionar la última información de apuestas durante la cobertura de los partidos en vivo.
  • Programación en directo del NBA League Pass – Además de la programación 24/7 de NBA TV y los partidos en directo fuera del mercado, los suscriptores de NBA League Pass tendrán acceso a opciones ampliadas para experiencias de visualización personalizadas a través de una amplia variedad de streams alternativos, incluyendo ángulos de cámara adicionales, streams centrados en las apuestas, opciones dirigidas por influencers y analíticas, y feeds en idiomas con comentarios en tres idiomas (español, portugués y coreano).  «NBA HooperVision» vuelve en su segunda temporada con los ex jugadores de la NBA y los presentadores Nate Robinson y Quentin Richardson. 

Colaboradores de contenidos externos:

  • Acceso directo a los equipos – narración entre bastidores de los canales sociales y digitales de los equipos.
  • Contenido de socios – Contenido producido por populares creadores de baloncesto y deportes, incluyendo Turner Sports, con contenido de los presentadores de «Inside the NBA», Grant Hill y Greg Anthony, así como FanDuel, DraftKings, Action Network, Bleacher Report y más.
  • Influencers – Contenidos creados por influencers, como Ben Taylor de Thinking Basketball, Jesser, Kris London, Lethal Shooter, Devin Williams, Tristan Jass y otros, centrados en la moda, el estilo de vida y la cultura de la NBA tanto dentro como fuera de la cancha.

contenido-nba-en-el-móvil

Programación original exclusiva:

  • “Gold Blooded” – Una nueva docuserie de siete episodios que cuenta la historia del viaje de los Golden State Warriors hacia el campeonato de la NBA de 2022.  Narrada por Andre Iguodala, la serie presenta imágenes nunca vistas y nuevas entrevistas con ejecutivos y jugadores del equipo, como Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green. El primer episodio está disponible desde hoy en la aplicación de la NBA.
  • “Pass the Rock” – Los aficionados podrán ver en exclusiva a la nueva generación de estrellas de la liga y sus vidas dentro y fuera de la cancha durante la temporada 2022-23.  La serie de varias partes está programada para comenzar a finales de noviembre.

 

  • “Inside the App” – Un segmento semanal exclusivo del equipo «Inside the NBA» de TNT que destacará las historias más candentes y los acontecimientos más actuales de la liga.

 

  • “NBA Real Training Camp” con los Philadelphia Sixers (29 de octubre) y los Dallas Mavericks (30 de octubre) – Un programa especial de acceso total producido por NBA TV durante la semana de apertura de la temporada que ofrece vistas exclusivas de los entrenamientos de los equipos y entrevistas con jugadores, entrenadores y personal de la oficina principal.

 

NBA Vault:

  • Partidos de archivo – Los aficionados tendrán acceso a imágenes de archivo del NBA Vault, incluyendo 500 de los mejores partidos clásicos de la historia de la NBA.  También estarán disponibles todos los partidos de las Finales de la NBA desde el año 2000, y a lo largo de la temporada se publicarán más partidos de las Finales y otros más populares.
  • Series de archivo – Los documentales y las series de acceso total de los archivos de NBA Entertainment estarán disponibles a la carta, incluyendo «Dream Team», «The Doctor», «Wilt 100», «The Association», «Unscripted», «Inside Stuff» y más.

Enfoque internacional:

  • Partidos internacionales de la NBA – La aplicación de la NBA será el destino para que los aficionados participen y vean los NBA Japan Games 2022 presentados por Rakuten y Nissan (Golden State Warriors contra Washington Wizards el viernes 30 de septiembre a las 6 a.m. ET y el domingo 2 de octubre a la 1 a.m. ET) y los NBA Abu Dhabi Games 2022 (Milwaukee Bucks contra Atlanta Hawks el jueves 6 de octubre a mediodía ET y el sábado 8 de octubre a mediodía ET).
  • “Hoop Cities” – Una docuserie de ocho capítulos en diferentes idiomas producida por el equipo de la NBA en Europa y Oriente Medio que explora la cultura local, la historia y las comunidades de baloncesto que rodean el deporte en las principales ciudades europeas. Se estrenará en NBA League Pass el 29 de septiembre con los tres primeros episodios: Belgrado (Serbia), Bolonia (Italia) y París (Francia), los cinco episodios restantes se emitirán semanalmente, incluyendo Kaunas (Lituania) (6 de octubre), Colonia y Leverkusen (Alemania) (13 de octubre), Sevilla (España) (20 de octubre), Estambul (Turquía) (27 de octubre) y Tesalónica (Grecia) (3 de noviembre).

Inteligencia artificial: 8 claves para pasar de un experimento a una implementación

trabajando en proyecto de IA

Es un hecho que la inteligencia artificial será la base de muchos proyectos empresariales y la solución que busquen todos los sectores para optimizar y hacer eficientes sus actividades. El mundo agrario, la salud, departamentos de recursos humanos, ventas… Cualquier ámbito que uno piense es óptimo para la llegada de herramientas inteligentes.

 

La IA representa, quizás, el área de mayor crecimiento en esta era de transformación digital de la economía. La consultora Gartner, que tantas veces da en clave con sus predicciones, refleja que en el año 2025 el uso de la IA estará muy extendido y liderará la inversión tecnológica de las compañías en todo el mundo. Esta tecnología se ha convertido en una fantástica herramienta, que cuenta con una ejemplar técnica algorítmica, pero que, en muchas ocasiones, no se sabe cómo utilizar para que genere valor de negocio.

La inteligencia artificial está muy basada en el modelo prueba-error

 

Si eres de esas personas que están implicadas en proyectos tecnológicos de futuro (o presente), has de saber en primer lugar que raramente todo sale bien a la primera. Desarrollar una herramienta de este tipo lleva su tiempo y requiere de muchísimos testeos antes de su puesta a punto. Quizás por eso, los proyectos de Inteligencia Artificial todavía no están llegando a fases de puesta en producción tanto como debieran. Como señala el psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, el 85% de ellos fracasa, dejando frustrados a los equipos. En este contexto, Keepler Data Tech, compañía tecnológica especializada en analítica avanzada de datos, apunta 8 pasos que debe emprender cualquier empresa para escalar el uso de la IA a toda su organización.

“La Inteligencia Artificial es el siguiente horizonte tecnológico, y muchas compañías están intentando conseguir logros y hacer cosas que impacten en el negocio. Esta tecnología tiene la capacidad de generar información nueva, desde la ya existente, y aportar datos que ayudan a los procesos de negocio a mejorar, optimizándolos. Combinando toda esta información, se consigue poner en producción mejoras en los procesos, ayudados con esos datos, que impacten en el negocio.”, señala Juan Manuel Aramburu, CEO de Keepler Data Tech.

 

8 claves para que un proyecto de IA vea la luz

 

  • Infraestructura de datos. Toda empresa debería considerar la nube pública como entorno sobre el que construir sus infraestructuras. Las principales nubes públicas invierten más de 90 billones de dólares en investigación y desarrollo, lo que es garantía de tener una infraestructura con capacidades para asumir situaciones y necesidades futuras.

 

  • Recursos dedicados. Es necesario dedicar gente especializada a este tipo de plataformas de datos, ya sea contratando o reubicando a esos empleados clave que, por su conocimiento técnico y de la organización, tengan capacidad para liderar las iniciativas.

 

  • Silos organizativos. Generar una cultura en torno al dato que evite los silos organizativos, ya que esto impide la reutilización de inversiones en proyectos entre unas y otras unidades de negocio.

 

  • Silos de datos. Evitar los silos de datos para que no se produzca una desconexión operacional, ya que el dato con el tiempo pierde valor. Consideramos que el enfoque más apropiado es el de tenerlos lo más cerca posible a donde se producen y hacer un modelo más federado al acceso a los datos (data mesh), lo que permite el uso de los datos en el contexto donde se generan y también poder ser reutilizados en otros ámbitos para casos de uso específicos. En Keepler vemos data mesh como una evolución natural para organizaciones que están escalando en casos de uso de la inteligencia artificial.

proyectos de Inteligencia Artificial

  • Propuesta de valor. Es muy complicado analizar lo que va a aportar un caso de uso a una empresa, pero hay que plantearse que el trabajo con datos es algo iterativo y experimental. Las empresas que triunfan son las que fallan rápido y pasan enseguida a otro objetivo. En este punto, siempre recomendamos realizar enfoques interactivos incrementales, en los que se explore el dato, se identifique un pool de datos limitados, se realice una prueba de concepto, se extraiga conocimiento y, sobre todo, se tomen decisiones basadas en los resultados de este proyecto.

 

  • Modelo de gobierno de IA. El modelo de datos en la compañía va a depender del modelo organizativo del que dispongan. Hay empresas muy reguladas, en las que la toma de decisiones está muy centralizada y otras que pueden delegar esa toma de decisiones a otras áreas de negocio, lo que las lleva a ser muy independientes. Es el gran dilema entre velocidad y control sobre los datos. A pesar de este debate, hay una serie de mínimos a nivel de seguridad en el diseño, privacidad en el diseño, control de servicios. Todo eso debe estar automatizado y centralizado, pero capaz de proveer a las diferentes áreas.

 

  • El acceso a talento que permita utilizar los datos de manera adecuada es actualmente muy complejo y escaso. El 46% de las empresas españolas experimenta dificultades para encontrar los perfiles digitales que necesita y busca. Para contrarrestar esto, las empresas están empezando a realizar planes analíticos, de carreras relacionadas con las nuevas tecnologías, pero aún es un tema que tiene que definirse claramente en muchas compañías.

 

  • Implantación efectiva. Es necesario alinear los esfuerzos en IA y con automatización de procesos que realmente ayuden, desde el punto de vista del negocio. Pequeños proyectos experimentales que se han comprobado que funcionan, se quedan en el cajón, y no sirven para nada si no se logra una implementación o puesta en producción adecuada, que es el valor añadido de este tipo de proyectos. La nube pública multiplica las capacidades de la inteligencia artificial, pero hay una serie de componentes básicos que son necesarios conocer y saber utilizar para evitar que se generen esos silos o que esos experimentos con IA se queden en el cajón. Puede hacer muchas cosas, pero hay unos componentes alrededor de la tecnología que son básicos y que se deben tener en cuenta, para hacer un uso escalado y real en IA.

Cómo crear un icono para aplicaciones: consejos y formas

crear logos

Usuarios de todo el mundo han instalado alrededor de 120 mil millones aplicaciones móviles en 2019. Según las previsiones, el uso de aplicaciones móviles traerá ingresos de $189 mil millones en 2020. ¿No es impresionante? Continuemos: el propietario medio de un gadget móvil utiliza de forma estable 30 programas cada mes. Elige e instala desde 2.8 millones de aplicaciones para Android o 2.2 millones de aplicaciones para iOS. ¿Sabía con qué criterios el usuario toma su decisión?

¿Para qué necesita un icono una aplicación móvil?

Un icono de aplicación móvil es uno de los signos de elegir un programa entre las ofertas de cientos de miles de competidores. Un icono es lo primero que ve un usuario cuando navega por una tienda o busca resultados para un programa específico. Si hace que el icono sea convincente, ayudará a aumentar el número de instalaciones. Al mismo tiempo, una insignia de mala calidad hace exactamente lo contrario: genera dudas y repele a los clientes potenciales.

Icono para las aplicaciones es una imagen única, que es una parte obligatoria del programa, junto con el nombre original. Cuando el programa ya está instalado, el icono cambia su propósito. Ahora sirve para identificar el programa entre otros en el dispositivo. Un buen icono hace frente adecuadamente a todas las funciones. Averigüemos qué imagen se considera buena.

6 consejos para crear un icono de aplicación móvil eficaz

  1. Requisitos Generales

Una regla importante: crear un icono basado en las recomendaciones oficiales de los desarrolladores de sistemas operativos móviles. Hay directrices abiertas de Apple   y consejos para diseñadores de productos Android. El desarrollo debe comenzar con la consideración de estas normas y luego tener en cuenta los requisitos que se enumeran a continuación.

crear logotipos de apps para android

  1. Escalabilidad

El icono de la aplicación móvil se muestra en la página de la tienda, en una versión más pequeña se puede ver en el submenú. Si el programa está instalado, se muestra en el menú del teléfono inteligente. En cada caso, el tamaño de la imagen será diferente. Esto está influenciado por muchos factores, incluyendo la resolución de la pantalla y la configuración. La tarea del creador de la imagen es preservar el reconocimiento y el detalle en todas las opciones de visualización. Puede comprobar este factor utilizando el servicio EasyAppIcon.

EasyAppIcon para crear icono para aplicaciones

  1. Singularidad

La originalidad es un requisito importante para el icono de la aplicación móvil. La infracción de los derechos de autor dará lugar a problemas. La singularidad es también un atributo necesario en la competencia para la atención de los usuarios. Para obtener el icono de programa único, intente:

  • analizar el logotipo para aplicaciones en su nicho. Esto es necesario para no repetir las ideas de otras personas;
  • hacer muchos intentos, romper los límites, encontrar nuevos significados de combinaciones de símbolos y sombras;
  • utilizar su propia identidad: repensarla o utilizarla.

Aquí hay un ejemplo de heredar la identidad de otra persona. Aunque las imágenes se ven únicas, siguen siendo similares a la original. La primera imagen muestra los iconos de los programas de MS Office:

El segundo muestra análogos de los mismos programas de LibreOffice:

programas de LibreOffice

  1. Reconocimiento

Los usuarios deben entender sin más explicación todo lo que se muestra en el icono de una aplicación móvil. Nada debe limitar la comprensión: ni el idioma hablado por una persona ni el país de su residencia. Cuanto más simple sea la comprensión, más efectivo será el icono. Por ejemplo, el logotipo de YouTube en forma de una tecla de reproducción estilizada es fácilmente reconocido por la mayoría de los usuarios:

logotipo de youtube

  1. Letras mínimas

Puede usar letras y abreviaturas en el logotipo de su propio programa si la identidad de su marca se ha desarrollado durante mucho tiempo, es familiar para la audiencia y es bien reconocida. Por ejemplo, al ver la letra f, la gente reconoce el icono de Facebook a primera vista. Si el simbolismo de marca aún no está tan desarrollado, busque otra opción.

Los diseñadores aconsejan abandonar completamente las palabras en los iconos. Opinión general: si los elementos visuales tienen que ser complementados con letras, entonces no están bien desarrollados. Algunas razones más para abandonar las letras de la imagen:

  • el nombre del programa se escribirá junto al icono;
  • las letras distraen de los elementos visuales;
  • es difícil para el usuario centrarse en una cosa;
  • hay que reducir los elementos visuales por las letras. Por lo tanto, se reducirá su reconocimiento.

Una excepción es si el logotipo de la marca consta de letras y están escritas en un estilo distintivo y reconocible. Por ejemplo, esto es lo que hicieron los desarrolladores de Biugo (el icono de su herramienta de edición de vídeo Noizz se encuentra en el ejemplo):

Noizz Biugo

  1. Logotipo y funcionalidad en su conjunto

El usuario debe igualmente percibir el icono y la interfaz de la aplicación móvil. El icono correcto es una parte del concepto general de software, su imagen holística e ideas. Por lo tanto, los requisitos son:

  • el cumplimiento del estilo y el esquema de color de la interfaz;
  • buena visibilidad en diferentes tipos de papel pintado, en un tema claro u oscuro del diseño de la tienda.

Las tendencias de los iconos de aplicaciones modernas

Los requisitos de diseño cambian anualmente. La interfaz de usuario es lo primero: optimizar los elementos externos para la satisfacción del cliente. ¿Cómo afecta esto al icono de la aplicación? Tras analizar las tendencias de 2020, destacamos las siguientes recomendaciones para el desarrollo de la imagen:

  1. Máximo de significado. Tan pocos elementos menores como sea posible. Cada detalle de la imagen debe llevar una carga semántica. Un ejemplo es una imagen de Ablo. Un avión de papel simboliza la mensajería, y el elemento gráfico debajo de él insinúa la alta velocidad de comunicación:
    Ablo
  2. Imágenes tridimensionales. Estos iconos son más informativos y detallados. Simplifican la transferencia de información al usuario. La tendencia es a menudo utilizada por los desarrolladores de juegos móviles (por ejemplo, Call of Duty: Mobile). Llama la atención el carácter central tridimensional detallado:
    Call of Duty: Mobile
  3. Gradientes Esta es una de las tendencias clave que continuará en 2020. El simple uso de degradados hace que el diseño de iconos sea más animado. Aquí está la solución para la cámara Specter: sutiles transiciones de colores que se centran en el símbolo de la lente de la cámara:
    Specter
  4. Espacio vacío El minimalismo ha estado marcando tendencias de diseño durante varios años, y el espacio vacío es una parte natural de él. Se centra en el elemento principal del icono. Un ejemplo es Microsoft Edge: un elemento que simboliza el navegador sobre un fondo blanco:

logo de microsoft edge

 

Cómo desarrollar un icono para la aplicación de Android

El icono de la aplicación para Android debe desarrollarse teniendo en cuenta las resoluciones de visualización del gadget y la configuración actual. Para medir la calidad gráfica, Android utiliza el concepto de DPI: este es el número de puntos por pulgada. Dependiendo de este indicador, se puede distinguir:

  • LDPI (120);
  • MDPI (160);
  • High DPI (240);
  • XHDPI (320);
  • XXHDPI (480).

Requisitos para los iconos de Aplicaciones instaladas

La imagen para el lanzamiento del programa debe hacerse en formato PNGS, 32 bits, seguramente sobre un fondo transparente. El nivel del detalle depende del DPI. El valor mínimo para MDPI es 48dp, con un borde de 1dp. Para otros indicadores, los valores siguientes son relevantes (en pixeles):

HDPI XHDPI XXHDPI XXXHDPI
72 96 144 192

Los estándares de los iconos para cargar al juego de Google

El tamaño del icono para el programa móvil es los pixeles 512×512 con la alta resolución. El icono exhibido en el juego de Google es diferente de tamaño del icono usado para el uso instalado. Más recomendaciones:

  • formato: PNG, 32-bit;
  • tamaño máximo – 1024 KB;
  • espacio de color – sRGB;
  • una forma cuadrada sin el redondeo de esquinas (el sistema las redondea apagado con un radio de 20 grados);
  • carencia de la sombra: el sistema lo aplicará dinámicamente.

Recomendaciones en el desarrollo

¿Cómo hacer un icono para un app de Android? Aquí tiene algunos consejos:

  • ponga en el centro todo lo que importa. Deje el espacio vacío más cercano a los bordes y el tercio más bajo del cuadro;
  • ¿usted utiliza el logotipo? Colóquelo en la parte central, exactamente en el medio;
  • usando letras y palabras (si es necesario), elija una fuente legible grande;
  • logre el reconocimiento en cualquier tamaño y compatibilidad con diferentes fondos.

Es importante que el icono de la aplicación de Android le ayude a resolver un problema específico. Por ejemplo, un icono con símbolos de la compañía facilitará el calificar. La imagen con el diseño atractivo original atraerá a usuarios.

¿Cómo hacer un icono para una aplicación IOS?

El icono del uso del iPhone necesita ser desarrollado en dos versiones: pequeño y grande. El primer será exhibido después de la instalación: en el sistema y en la pantalla casera. El segundo es para la tienda. Esta tabla contiene todas las recomendaciones para los tamaños del icono:

Dispositivo Tamaño del icono de luz de punto
iPhone 120px×120px (40pt×40pt @3x)
80px×80px (40pt×40pt @2x)
iPad Pro, iPad, iPad mini 80px×80px (40pt×40pt @2x)
Dispositivo  Tamaño del icono de ajustes
iPhone 87px×87px (29pt×29pt @3x)
58px×58px (29pt×29pt @2x)
iPad Pro, iPad, iPad mini 58px×58px (29pt×29pt @2x)
Dispositivo  Tamaño del icono de notificación
iPhone 60px×60px (20pt×20pt @3x)
40px×40px (20pt×20pt @2x)
iPad Pro, iPad, iPad mini 40px×40px (20pt×20pt @2x)

Deberá desarrollar varias opciones para iconos pequeños para diferentes dispositivos iOS. Naturalmente, la diferencia debe ser sólo en tamaño, sin diferencias visuales. Los principales requisitos para los iconos son:

  • tamaño – 1024×1024 píxeles;
  • 72 gpi, en una capa sin fondo transparente;
  • formatos PNG o JPEG.

No añada un marco al icono: esto se hará automáticamente como una sangría de 1 píxel.

Estándares para iconos de aplicaciones iOS

Aquí están algunas reglas:

  1. Minimalismo en el diseño. Un elemento gráfico central (principal) sobre un fondo neutro, sin detalles innecesarios, es suficiente.
  2. Enfocando la atención. Necesitamos un elemento que atraiga la atención de los usuarios y demuestre el propósito de la aplicación.
  3. Reconocimiento. El usuario no tiene tiempo para resolver los rompecabezas: el significado del icono debe ser claro.
  4. Solo imágenes de derechos reservados. Está prohibido utilizar los atributos de otras marcas.
  5. La compatibilidad del icono de la aplicación con diferentes opciones de color para fondos de pantalla personalizados.
  6. Ángulos rectos (se redondearán automáticamente).
  7. Teniendo en cuenta las características del modo oscuro, que se lanzó en iOS 13. Un ejemplo de una imagen sobre un fondo oscuro se puede encontrar en  The Mac Observer  .

Servicios para crear un logotipo de aplicación

¿Desea desarrollar de forma independiente un icono para una aplicación móvil? Hemos seleccionado varios servicios que le ayudarán en este asunto.

 IconsFlow

Iconsflow

Éste es un redactor de la imagen con el cual usted puede crear imágenes en línea con el estilo original. Hay una opción de colores y de detalles, y usted puede cargar y corregir su propio cuadro. Incluso una persona media entenderá su interfaz simple.

Makeappicon

Makeappicon

Es un generador en línea del icono para las plataformas móviles importantes con los ajustes correctos. Usted puede cargar su imagen, y el sitio creará las opciones para una insignia moderna basada en él.

Logaster

Logaster

Es un servicio en línea y un generador de la insignia. Genera varias docenas de opciones únicas de la insignia en dos tecleos. Usted puede elegir un tema y el esquema de color, corrige su imagen preferida, la descarga en diversos fondos y en diversos tamaños

Font Awesome

Font Awesome

Esto es gran redactor de la imagen para los apps móviles y los medios sociales. Ofrece muchos de plantillas y de ajustes para crear el icono original.

Logomak

Logomak

Esta es una gran herramienta gratuita para elegir colores y fuentes para el logotipo.

Conclusión

El icono para los usos es el elemento visual principal que afecta las opciones del usuario. El icono perfecto se basa en una imagen única, interesante y atractiva que resuelva los estándares de los reveladores móviles del OS. Usted puede entrar en contacto con al diseñador o utilizar servicios modernos para crear un icono conveniente para su programa. Los servicios modernos permiten que usted cree las imágenes de alta calidad, según requisitos actuales.

Liberada la segunda beta de WatchOS 7.5

watchOS-7

Apple ha lanzado, por sorpresa para muchos, la segunda beta de watchOS 7.5 a los desarrolladores, justo una semana después de lanzar las primeras versiones beta de iOS 14.6, watchOS 7.5, etc. Al igual que otras betas lanzadas también para macOS, esta actualización viene con correcciones de errores y mejoras generales. Por tanto, los usuarios finales apenas notarán cambios cuando la tengan instalada en sus relojes inteligentes de Apple.

 

No en vano, la primera versión también lanzada recientemente no parece añadir ninguna novedad. Lo que sí que es previsible es que como se espera que iOS 14.6 permita las suscripciones a podcasts de pago, existe la posibilidad de que watchOS 7.5 añada la misma función para los usuarios del Apple Watch.

 

Si eres uno de los desarrolladores, ya puedes actualizar a watchOS 7.5 beta 2 a través de la aplicación Watch en el iPhone. La actualización aún no se ha lanzado a los usuarios registrados en el programa de software beta de Apple.

 

Notas de WatchOS 7.4

 

Más allá de lo que se pueda corregir en la siguiente versión del sistema operativo del reloj de Apple, ahora nos centramos en el actual WatchOS 7.4, disponible ya para todos los usuarios que porten un Apple Watch 6, Apple Watch SE, Apple Watch 5, Apple Watch 4 y Apple Watch 3. Para las versiones inferiores del reloj, Apple ya ha dejado de dar soporte con sus nuevas actualizaciones del sistema operativo.

 

La gran novedad que nos trae watchOS 7.4 es la posibilidad de desbloquear tu iPhone mientras llevas puesta una mascarilla (obligatoria en lugares cerradas en la mayoría de los países del mundo por la pandemia del Covid) sin tener que recurrir a un código de acceso.

 

Quizás puedas pensar que más que una actualización del soporte del reloj pueda ser para el teléfono, pero lo cierto es que esta función se basa en el Apple Watch. De este modo, tienes que llevar tu Apple Watch y luego usar Face ID con una mascarilla puesta. Entonces tu iPhone debería desbloquearse.

wtchOS-7-ya-está-disponible

No obstante, hay que señalar que la misma función que se ha añadido en el reloj de desbloquear el teléfono con la mascarilla puesta también se ha añadido en el sistema operativo iOS 14.5. Es normal que este tipo de cosas se repitan en la familia de dispositivos, ya que uno de los objetivos de Apple que es tengamos todos nuestros dispositivos de la marca totalmente sincronizados. Por supuesto, estas acciones también se implementen desde un punto de vista comercial: si tienes un iPhone, Apple está llamando tu atención para comprar uno de sus relojes.

 

Lecturas aparte, otros cambios que ha introducido Apple en su watchOS 7.4 incluyen la posibilidad de transmitir contenido de audio y vídeo desde Apple Fitness Plus a un dispositivo con AirPlay 2. Para los usuarios de Australia y Vietnam de Apple Watch, ahora también podrán utilizar la aplicación ECG y recibir notificaciones de ritmo cardíaco irregular.

 

Recomendación y guía para pasarte watchOS 7.4

 

Si todavía no has actualizado tu reloj, sepas que ya lo puedes hacer tranquilamente aunque te recomendamos que lo hagas cuando tengas tiempo libre y estés en casa para aprovecharte de tu red ADSL o Wifi. Además, debes saber que es necesario que primero actualices tu iPhone a iOS 14.5 para poder descargar este actualización en tu reloj. Así que paciencia, porque ambos procesos puede llevarte un tiempo.

 

Una vez que tengas actualizado tu teléfono, conéctalo a tu red wifi doméstica y asegúrate de colocar tu reloj en su cargador correspondiente. Para la actualización necesitarás tener un 50% o más de batería disponible. A continuación, inicia la app de Watch en el iPhone y dirígete a General. Allí pulsa sobre Actualización de Software y después Descargar e instalar.

 

Lo que está por venir: watchOS 8

 

Sin duda, watchOS 7.4 es el presente, pero no por ello Apple deja de mirar al futuro a corto plazo. Tal y como está haciendo con el resto de sistemas operativos (iOS y macOS), con el software de su reloj ya hay rumores a la vista de que se podría presentar su última gran actualización en el último trimestre del año.

 

Seguramente, watchOS 8 ya se encuentre en pleno desarrollo aunque, como es lógico, nada ha trascendido de lo que está por llegar con esta actualización que podría dejar fuera de juego al Apple Watch Series 3. Atendiendo a las peticiones de la comunidad de usuarios de Apple, podemos hablar de algunas funciones o mejoras que piden que esta próxima actualización.

medición-del-sueño-con-Apple-Watch

Muchos de esos deseos giran en torno a la medición del sueño. Si bien esta función ya se ha incorporado en watchOS 7, los usuarios mantienen que es algo limitada, pues no se incluye información sobre las distintas etapas del sueño y su correlación con los posibles casos de estrés. Estamos en plena época de cuidado de salud y este tipo de mejoras serán claves en los próximos dispositivos.

 

La misma percepción que se tiene de la función de sueño es la que existe sobre la monitorización del lavado de manos. Si bien se considera que es una solución muy útil que ofrece el Apple Watch en estos tiempos de pandemia, la sensación es que este modo tiene bastante margen de mejora. No obstante, quizás no sea problema de sistema operativo y sí de hardware, pues los sensores del reloj no sería lo suficientemente precisos. Ya se verá si mejoran este apartado.

 

Otros puntos de mejora podrían estar en la App Store propia de watchOS (no tiene comparación con que encontramos en iOS) o la posibilidad de introducir widgets al igual que en iPhone. Si se ponen a igualar funciones de dispositivos, no está de menos que trasladen funciones como esta al reloj.

GitHub vs. GitLab: ¿cuál debería elegir?

Comparación entre GiHub y GitLab

GitHub y GitLab suenan similares y ofrecen algo similar: administración de código fuente y alojamiento en base a git. ¿Cuáles son las diferencias? A través de GitHub y GitLab, puedes administrar y alojar tu código fuente, solo o en equipo, de forma gratuita o con una suscripción. Te mostraremos las principales diferencias y por qué deberías utilizar una plataforma u otra.

GiHub y GitLab

Comparación entre GitHub y GitLab

Idea básica de ambas plataformas

Ambas plataformas proporcionan la base para la gestión de código fuente (SCM) basada en Git. Puedes trabajar en ambas plataformas directamente en el navegador, en el terminal con el propio Git o casi cualquier entorno Git como IDE y editores de código.

Ambas variantes permiten repositorios públicos y privados gratuitos. Ambos ofrecen herramientas para trabajar en equipo, integración de y en software de terceros, así como cientos de funciones avanzadas distribuidas en diferentes modelos de costos.

Si estás buscando la mejor plataforma para un gran proyecto con cientos de desarrolladores, infraestructura global y condiciones marco dadas, no obtendrás una evaluación detallada. Las diferencias en los detalles son demasiado numerosas para esto y también se distribuyen en modelos de suscripción complejos. 

GitLab en sí mismo ofrece un buen punto de partida para esto en una comparación detallada de características. Por supuesto, esto debe usarse con precaución, pero al menos GitLab es lo suficientemente justo como para enumerar también funciones que solo existen en la competencia GitHub.

Si, por otro lado, «solo» deseas acomodar tus herramientas y scripts privados en una de las plataformas, o si deseas ejecutar proyectos públicos sin una administración de TI importante, las ofertas gratuitas se pueden comparar de manera justa en todos los ámbitos.

 

administrador código fuente

Las mayores diferencias

La diferencia más obvia es sin duda su tamaño y operador: GitHub es casi un monopolio, al menos en lo que respecta a los repositorios gratuitos, y, por mucho, el portal SCM más conocido. Además, GitHub ahora es parte de Microsoft, GitLab.com es operado por GitLab Inc.

Y el tamaño por sí solo ofrece ventajas: aumenta la probabilidad de encontrar usuarios y colaboradores («empleados»), los repositorios de terceros son (incluso) más fáciles de vincular a sus propios proyectos y la confianza en la longevidad aumenta y también hay más desarrolladores trabajando en la plataforma y en software específico de terceros.

En general, esto también significa que GitHub se considera el sistema más estable y de alto rendimiento. GitLab contrarresta esto con características: Cualquier cantidad de repositorios gratuitos ha sido durante mucho tiempo un punto de venta único de GitLab, hace solo unos meses GitHub siguió su ejemplo.

E incluso hoy, GitHub tiene más restricciones que GitLab. Por ejemplo, ambos proveedores tienen el concepto de sucursales protegidas, es decir, sucursales en las que solo se permite trabajar a usuarios específicos.

Mas diferencias técnicas

Con GitHub esto solo funciona con repositorios públicos, con GitLab también con repositorios privados.  La restricción de un máximo de tres desarrolladores por repositorio privado es aún más dramática.

A nivel profesional, se debe mencionar el tema de Integración continua / Implementación continua (CI / CD): GitLab ofrece las herramientas correspondientes de serie, con GitHub deben actualizarse a través de software de terceros.

El tema de la administración de usuarios es probablemente aún más prominente: GitHub solo permite la administración de derechos basada en roles desde la versión de equipo, que cuesta 9 USD por mes y desarrollador, mientras que es estándar en GitLab.

 

programación

¿Y el servicio?

Encontrará muchas fuentes que atribuyen una mejor usabilidad a la interfaz de GitLab en el navegador, pero eso está claramente en el ojo del espectador, porque las diferencias tampoco son tan grandes. Con una gran excepción: la interfaz de GitHub tiene un tamaño fijo, mientras que GitLab está correctamente escalado y ofrece mucho más espacio de trabajo.

En lo que respecta a crear y cambiar código directamente en el navegador, GitLab también está claramente por delante, ya que aquí obtienes un pequeño IDE real, mientras que GitHub solo proporciona un editor de texto minimalista. Tan pronto como desee utilizar las plataformas no en el navegador, sino a través de IDE o editores en su escritorio, el mundo se verá completamente diferente.

Funcionalidades de Git

Ambas plataformas se pueden integrar fácilmente en muchos IDE a través de una URL y los datos del usuario y una vez que esto sucede, en realidad no notarás nada de GitHub y GitLab; entonces son casi ubicaciones de almacenamiento simples. Al menos cuando se trata de lo básico, es decir, las funcionalidades de Git.

Sin embargo, en caso de duda, GitHub se puede encontrar con más frecuencia como una opción estándar en software de terceros, la ventaja de la plataforma más popular mencionada anteriormente. Si todo el tema de Git, SCM y GitHub / GitLab es completamente nuevo para ti, tendrás que acostumbrarte a ambos sistemas por igual. La usabilidad ciertamente no es un gran criterio de decisión.

Apoyo a las decisiones

GitLab ofrece más funciones en el área gratuita y un paquete más completo listo para usar, así como los contratos más económicos en el segmento empresarial. GitHub, por otro lado, puntúa con infraestructura / rendimiento y un enorme poder de mercado.

Todos tienen que decidir por sí mismos si la comunidad de GitHub más grande o GitLabs es más importante para los principiantes. Cualquiera que tenga planes más grandes tendrá que realizar una comparación punto por punto con ambos proveedores de todos modos. Y también con software e integraciones de terceros: ambas plataformas se pueden expandir con cientos de funciones, de modo que, en última instancia, casi cualquier cosa imaginable se puede hacer con ambas.

Contenedores

Por último, pero no menos importante, no hay que olvidar que ambas plataformas no se detienen en absoluto. Por ejemplo, el registro de contenedores estándar de GitLab a menudo se cita como una gran ventaja sobre GitHub. Esto es básicamente correcto, pero el mismo concepto también está disponible en GitHub.

La elección probablemente solo sea realmente clara en dos casos: GitLab, si deseas operar un repositorio privado gratuito con la menor cantidad de restricciones posible. Y GitHub, si deseas impulsar un proyecto global de código abierto con la mayor distribución posible.

Uso de Git, imprescindible para desarrolladores

Git

Una de las opciones laborales más atractivas de la actualidad pasa por ser desarrollador de programas y aplicaciones. Por ello, en este post vamos hablar de Git, herramienta fundamental para cualquier profesional de este sector.

 

¿Por qué Git?

 

Pero, ¿por qué es tan esencial Git para los desarrolladores? Porque con este sistema se pueden controlar de los que se pueden hacer en un proyecto. De esta forma, se puede tener un gran control de todo lo que se trabaja en código y se puede volver atrás para poder corregir cualquier error que hayamos cometido en el diseño de nuestra solución.

 

Por otro lado, esta herramienta es ideal para trabajar en equipo. Y es que es sabido que las programas, especialmente si tienen muchas perspectivas de trabajo, son cosa no de una sola persona, sino de un equipo de personas que trabajan realmente duro para que todo funcione en los test y posteriores usos de los usuarios finales. De modo que cualquier cambio o modificación en el proyecto se podrá hacer con la tranquilidad que da Git a la hora de mezclar el trabajo con otros compañeros de equipo.

 

Por tanto, se puede definir Git como un sistema de control de versiones. Sobre esa premisa fundamental, a los iniciados les será mucho más fácil desenvolverse en el mundo Git.

 

¿Qué hace Git?

 

A pesar de que la interfaz de Git puede resultar muy similar al de otras herramientas parecidas, lo que diferencia a Git de otros sistemas es su capacidad de almacenar y manejar la información. Y es que Git ha conseguido renovar casi todos los aspectos del control de versiones que muchos de los demás sistemas copiaron de la generación anterior.

esencia-de-Git

La forma de trabajar con Git es casi en su totalidad en modo local, es decir, la mayoría de las operaciones necesitan archivos y recursos locales para funcionar y no otros que puedan proceder de otro dispositivo en red. Este aspecto difiere de otro CVS, en el que normalmente las operaciones tienen un costo adicional por trabajar en red.

 

El otro beneficio de operar en modo local con Git se basa en la velocidad. Con todo el historial del proyecto en el disco local, las operaciones que se hagan son inmediatas, instantáneas. En resumen, no dependes de una red y todos los problemas de conexión que puedan surgir.

 

Del mismo modo, tu trabajo se puede desarrollar prácticamente en cualquier lugar si dispones de un ordenador portátil. No dependes de conexión, tampoco de una VPN, ni nada por el estilo. Estés en casa, la oficina, un avión o un tren, puedes confirmar tus cambios felizmente hasta que consigas una conexión de red para subirlos. En muchos otros sistemas, este proceso simplemente es imposible. En Perforce, por ejemplo, no puedes hacer mucho cuando no estás conectado al servidor. En Subversion y CVS, puedes editar archivos, pero no puedes confirmar los cambios a tu base de datos (porque tu base de datos no tiene conexión).

 

Trabajando con Git

 

Ya con Git en marcha, comprobarás que se trata de un sistema que básicamente añade información en el código. No se borra información ni tampoco se pierde, especialmente cuando trabajas la base de datos enviando copias de seguridad a otro repositorio. Así que no temas, no perderás información… Y si lo haces, siempre puedes echar mano de la opción Deshacer Cosas.

 

Dentro de Git, verás que hay tres estados sobre los que podrás trabajar con esta herramienta. confirmado (committed), modificado (modified), y preparado (staged). Confirmado: significa que los datos están almacenados de manera segura en tu base de datos local. Modificado: significa que has modificado el archivo pero todavía no lo has confirmado a tu base de datos. Preparado: significa que has marcado un archivo modificado en su versión actual para que vaya en tu próxima confirmación.

áreas Git

En cuanto a las zonas en las que te moverás, Git clasifica perfectamente tu esquema de trabajo en un directorio, un directorio de trabajo y el área de preparación. Con todos los conceptos claros, tu forma de trabajar será más o menos así:

 

  • Modificarás los archivos en el directorio de trabajo.
  • Cuando tengas los archivos preparados, los añadirás al área de preparación.
  • Por último confirmarás los cambios. El sistema tomará estos archivos guardados y los almacenará una copia instantánea y permanente en el directorio Git.

 

Usa las ramas para hacer ampliaciones o testar otras variantes del proyecto

 

El otro gran concepto que debes conocer una vez que te sumerjas en Git es el de las ramas. Éstas pueden definirse como las pruebas o nuevos caminos que puede tomar cada proyecto. Esencialmente, estaremos trabajando en un master, que es donde el proyecto saldrá finalmente a producción. Sin embargo, se puede sacar una nueva rama para añadir nuevas características o trabajar de manera aislada del proyecto original. Esto es muy útil para hacer pruebas sin comprometer el master. Si lo que has añadido a la nueva rama te gusta y funciona, se puede unir al proyecto original o por el contrario, si no te gusta lo que ves, se puede eliminar sin problema.

 

Un concepto diferente al de las ramas es el de fork. En este caso, un fork es un proyecto totalmente distinto que se crea a partir de otro. Es una rama secundaria que se convierte en master para iniciar algo nuevo. Si vemos que tenemos un fork entre manos es porque este nuevo proyecto está basado en otro anterior.

El futuro de los chips de IA está en el software

chips inteligentes

chips de IA

 

La IA y el aprendizaje automático, es decir, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, dependen del rendimiento. La pila de software es tan importante como el hardware, porque un buen software puede sacar hasta el último bit de rendimiento de los procesadores limitados física y técnicamente.

En los últimos años, la demanda de procesadores especiales para las áreas de aplicación de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) ha aumentado significativamente. Esto es comprensible dado el potencial de estas áreas de aplicación y los altos requisitos computacionales de las aplicaciones.

¿Cuál es el futuro de los chips de IA?

Sin embargo, el rápido desarrollo también le hace pensar a dónde puede conducir el camino. Entonces, ¿cómo serán los mejores chips de IA del futuro? Creo que el factor más importante en la efectividad y el éxito de un chip de IA es su pila de software.

Un buen software no solo simplifica el uso de procesadores de IA para los desarrolladores, sino que también puede aprovechar todo el potencial del hardware subyacente. La inteligencia artificial requiere más de su software para ser eficiente, porque en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los cálculos son fundamentalmente diferentes.

¿Cuál es la diferencia entre los cálculos en el área de inteligencia artificial?

Existen numerosas características de los algoritmos de IA que son únicos en sus respectivos campos. Quiero destacar algunos aquí en particular:

  • La inteligencia artificial y el aprendizaje automático modernos tienen que ver con el manejo de información insegura. Las variables de un modelo representan algo incierto: una distribución de probabilidad. Esto tiene un gran impacto en el tipo de trabajo que debe realizar el chip. Para cubrir la amplia gama de posibilidades que pueden surgir, se necesita la precisión detallada de las fracciones y una amplia gama dinámica de posibilidades. Desde el punto de vista del software, esto requiere una variedad de técnicas de números de punto flotante y también algoritmos que los procesen de manera probabilística.
  • Los datos que tratamos no solo son probabilísticos, sino que también provienen de un espacio de muy alta dimensión con contenido como imágenes, oraciones, videos o incluso simplemente conceptos de conocimiento abstracto. Estos no son los vectores de datos directos como se ve en el procesamiento de gráficos. Cuanto mayor sea el número de dimensiones en los datos, más irregular y disperso se vuelve el acceso a los datos. De ello se deduce que muchas de las técnicas comúnmente utilizadas en hardware y software, como el almacenamiento en búfer, el almacenamiento temporal / caché y la vectorización, no son aplicables aquí.
  • Además, la computación con inteligencia artificial se lleva a cabo tanto con big data (grandes cantidades de datos para entrenamiento) como con big computing (una gran cantidad de operaciones de computación por elemento de datos procesados), lo que ilustra el alcance del esfuerzo de procesamiento.

AI chip

¿Qué significa esto para el software?

Debido a que la computación con inteligencia artificial es tan diferente, el software en AI y ML tiene que trabajar más duro que en muchas otras áreas. La pila de software de IA debe combinar la productividad del desarrollador, la facilidad de uso y la flexibilidad con la eficiencia requerida a gran escala.

Para resolver el desafío de la eficiencia, el software de inteligencia artificial debe comunicarse con el hardware en un nivel inferior. Esto evita decisiones tardías durante el tiempo de ejecución del hardware y mejora la eficiencia. Las estructuras de datos probabilísticas y de mayor calidad en los algoritmos de IA dificultan predecir lo que sucederá durante el tiempo de ejecución. Por lo tanto, el software debe proporcionar más información sobre la estructura del algoritmo y la estructura del modelo de aprendizaje automático que se está ejecutando.

Con la inteligencia artificial, el software debe programarse para controlar la representación numérica y el movimiento de memoria explícito que son específicos de ciertos algoritmos de IA para optimizar la eficiencia. El hardware también debe ser receptivo a estas optimizaciones.

Los beneficios del co-diseño de software / hardware

En el futuro, se requerirá más codiseño de hardware / software, en el que se desarrollan algoritmos de software y hardware de IA al mismo tiempo. Esto permite un mayor grado de colaboración entre hardware y software y ayuda a los desarrolladores a organizar los espacios de memoria o la programación de subprocesos de manera eficaz de lo que se está haciendo en la actualidad.

En diversas compañías de tecnología han estado desarrollando sus pilas de software junto con el procesador IPU desde hace mucho tiempo. Para maximizar la eficiencia del procesador, han equipado estas pilas con un software de control más avanzado que en otros sistemas.

Un ejemplo de esto es cómo se gestiona el almacenamiento

Una máquina IPU M2000 de graphcore tiene una memoria DDR fuera de chip. Sin embargo, no hay caché ni área en el hardware para controlar automáticamente el movimiento o el almacenamiento en búfer de datos entre la memoria de transmisión externa y la memoria del procesador en el chip en tiempo de ejecución.

Todo esto se controla en el software sobre la base del gráfico aritmético. La gestión de la memoria es solo una de las partes de la pila de software en la que se optimiza el hardware en función de análisis avanzados. Ésta es la clave de su enfoque. Cuando el software y el hardware funcionan juntos sin problemas desde el principio, es mucho más fácil mejorar el rendimiento y la eficiencia.

Mejores chips de IA

Con un mayor control del software, se puede proporcionar información sobre cómo el hardware puede procesar diferentes modelos de inteligencia de máquinas. Quizás incluso podamos aprender a desarrollar nuevos modelos de IA que sean inherentemente más poderosos y utilicen técnicas avanzadas como la escasez.

En el futuro, los mejores chips de IA serán los que tengan el mejor software, por ende, desde ahora mismo comienza la gran competencia para ver quien puede optimizar mejor sus códigos e implementar mayores velocidades de procesamiento de datos a precios más bajo.