MiTag Duo: el localizador bluetooth que une a Apple y Google sin obligarte a elegir

MiTag Duo

Desde que Apple entró en el mercado de los localizadores Bluetooth en 2021 con su AirTag, la industria no ha dejado de crecer y más particularmente este dispositivo con forma de moneda. Con razón muchos usuarios de Android rabiaban porque para ellos no existía un aparato que funcionara tan bien como el de Apple. Pero eso ya se ha acabado con la aparición de MiTag Duo.

El nuevo MiTag Duo, de la marca tecnológica MiLi, marca un antes y un después en este segmento porque se trata del primer localizador Bluetooth con doble certificación oficial: Apple MFi (Made for iPhone) y Google Find My Device. Es decir, compatible con ambos sistemas operativos, con las funciones avanzadas que los usuarios de iOS y Android ya conocen y valoran, sin necesidad de crear cuentas nuevas, instalar aplicaciones adicionales o pagar suscripciones premium.

Una sola etiqueta, dos mundos

Hasta ahora, cambiar de iPhone a Android implicaba dejar atrás los rastreadores asociados al sistema anterior. AirTags no funcionan en Android, y los localizadores compatibles con Google tampoco pueden unirse a la red de Apple. Incluso los modelos «universales» existentes (como los de Chipolo o Pebblebee) requieren una inversión mayor. MiTag Duo rompe esta barrera sin romper el bolsillo: por solo 19,99 dólares, ofrece la única opción real para quienes viven en hogares con dispositivos de ambos sistemas o planean cambiar de plataforma.

Con un solo toque, el MiTag Duo se conecta directamente a la aplicación Buscar de Apple o a Localizador de Google, según el dispositivo. Si el usuario cambia de ecosistema, solo tiene que restablecer el dispositivo de fábrica y volver a emparejarlo. Fácil. Directo. Sin pérdidas.

MiTag Duo coge lo mejor de los dos mundos

En el mercado actual, pocas opciones ofrecen tanta flexibilidad. A continuación, repasamos las cuatro grandes ventajas que colocan al MiTag Duo por delante de sus rivales:

  1. Compatibilidad total sin sobrecoste

Mientras Chipolo y Pebblebee ofrecen modelos compatibles con ambos sistemas, sus precios superan con creces los 30 dólares. MiTag Duo cuesta menos de 20, sin sacrificar prestaciones ni funcionalidad. Una opción ideal para quienes no quieren pagar por duplicado cuando cambian de móvil.

  1. Certificaciones oficiales de Apple y Google

No se trata de una solución «a medias». MiTag Duo está avalado por las redes oficiales de ambos gigantes tecnológicos, lo que garantiza el uso de sus potentes redes cifradas de localización colaborativa, con millones de dispositivos ya integrados.

  1. Todas las funciones, sin suscripciones

Mientras que otros rastreadores, como Tile, exigen pagar una cuota anual para funciones básicas (como el historial de ubicaciones o alertas de olvido), MiTag Duo ofrece todo eso de forma gratuita, directamente desde las apps nativas de Apple o Google.

  1. Instalación sencilla y familiar

El proceso de emparejamiento es idéntico al de los dispositivos oficiales de Apple y Google. No hay que descargar apps extra ni ceder más datos personales. Una experiencia nativa, fluida y totalmente integrada.

¿Hay limitaciones?

Como todo en tecnología, también hay que tener en cuenta algunos matices:

  • Una red a la vez: Al usar diferentes claves de cifrado, Apple y Google requieren que el MiTag Duo sea restablecido si se quiere pasar de un sistema a otro. No es algo instantáneo, pero sigue siendo más conveniente que comprar un nuevo dispositivo.
  • Sin Ultra Wideband (UWB): A diferencia del AirTag o el Tile Pro, el MiTag Duo no incluye tecnología de precisión centimétrica. Funciona mediante Bluetooth estándar, suficiente para la mayoría de usos cotidianos.
  • Pila reemplazable (CR2032): Frente a otras opciones con batería recargable, MiTag Duo apuesta por las tradicionales pilas botón. Su ventaja: pueden encontrarse fácilmente en cualquier tienda o aeropuerto, ideal para viajeros frecuentes. En esto es semejando a lo visto con el Air Tag.

Pese a estos leves inconvenientes, el MiTag Duo se ha convertido, desde su lanzamiento, en el referente de los localizadores Bluetooth «universales». Una solución sólida, sencilla y sin costes ocultos para quienes quieren libertad de elección, sin renunciar a la calidad ni al respaldo de las dos mayores redes de localización del mundo.

Para usuarios mixtos, techies indecisos o quienes valoran más la funcionalidad que el logotipo, MiLi ha creado una herramienta versátil y económica que responde a una demanda real del mercado. Por fin, un localizador que no te obliga a elegir entre iOS o Android.

Una gran cantidad de usuarios han integrado estos pequeños dispositivos en llaves, carteras o mochilas para no volver a perder de vista sus objetos más preciados. Se acabó la envidia y la rabia para los usuarios Android, porque ahora tienen un localizador que funciona tan bien como el Air Tag.

 

Una lección aprendida con el apagón en España: un SAI se vuelve imprescindible para trabajar

soluciones para teletrabajar ante el apagón en España

Hoy ha ocurrido un hecho inédito: un apagón en España, en todo el país. Nos acordábamos de series de televisión o ejemplos de lo que ha ocurrido en otros países y, efectivamente, todo ha sido un caos, empezando por la circulación en las calles. Pero si uno se para a pensar, un apagón en España implica la paralización de servicios esenciales, comercios y telecomunicaciones.

Dependemos tanto del sistema eléctrico que cuando este falla, la vida se para. Mientras se repone el sistema, hay unas cuantas lecciones que deben ser aprendidas por autoridades e instituciones, empezando por si realmente hay que desmantelar ciertas energías que tan necesarias han sido a lo largo de la historia. Ante caos como este, hay que pensar en baterías portátiles, para empezar.

A nivel usuario y también profesional, la otra lección aprendida es que hace falta equipamiento que nos haga de defensa ante el apagón en España. Si queremos seguir trabajando o poder cargar nuestros dispositivos, se hace indispensable pensar en un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), una herramienta esencial para evitar pérdida de datos, proteger dispositivos y garantizar continuidad en de uso de los equipos electrónicos.

En este reportaje, exploraremos cinco razones clave por las que todo profesional que trabaja desde casa debería contar con un SAI, respaldadas con ejemplos reales y recomendaciones técnicas.

¿Por qué es crítico un SAI en situaciones como un apagón en España?

Un apagón en España, inesperado por todos, puede borrar horas de trabajo no guardado. Los programas modernos suelen tener autoguardado, pero si la energía se va repentinamente, archivos abiertos pueden corromperse.

En la redacción de este artículo, Tenonautas pudo contar con personas que en el momento de sufrir el apagón en España estaba precisamente desarrollando sus labores profesionales. «Estaba terminando un artículo para un cliente con plazo ajustado. Llevaba tres horas sin guardar cuando hubo un corte de luz. Perdí todo y tuve que reescribirlo bajo presión”, comenta un freelance creador de contenido.

En su caso, la solución ante el apagón en España hubiera pasado por tener en su setup un SAI de 500 VA, el cual le hubiera proporcionado 15-20 minutos extra para guardar y apagar el equipo correctamente.

Otra persona programadora nos decía que estaba trabajando en un script complejo y “no había hecho commit en GitHub. Un corte eléctrico me obligó a rehacer parte del código desde cero.» Para esta otra persona, hubiera sido más que recomendable optar por un SAI con software de gestión (como APC Back-UPS) permite apagado automático y seguro.

Sea como fuere, para el trabajo híbrido o teletrabajo es fundamental disponer de un SAI básico (300-600 VA), suficiente para salvar trabajos en progreso y evitar pérdidas de tiempo.

Proteger los equipos contra picos de tensión

En otros escenarios como las subidas de voltaje (causadas por tormentas, fallos en la red o electrodomésticos) se ha visto que estas anomalías pueden freír componentes electrónicos. Una sola descarga puede dañar:

  • Ordenadores (placa base, fuente de alimentación).
  • Discos duros (pérdida de datos).
  • Monitores y periféricos.

En estos casos relacionados con un apagón en España, es recomendable tener un SAI con protección contra sobretensiones (como el CyberPower CP900EPFCLCD), pues gracias a él se hubiera absorbido el impacto. Una tecnología de estas características actúa como una especie de póliza de seguro para nuestros equipos.

Mantener la conexión a internet

Y dado que hoy la mayoría del trabajo es en digital, hay que pensar en otro tipo de SAI en escenarios como el del apagón en España.

Si trabajas con videollamadas (Zoom, Teams), herramientas de Cloud computing (Google Drive, Dropbox) u operaciones en tiempo real (trading, servidores), existe un SAI pequeño (como el APC BE600M1) puede alimentar el router y módem hasta 2-3 horas. Un SAI dedicado al router/módem evita interrupciones críticas.

Garantizar la continuidad en dispositivos críticos

Y ojo, no es que por el apagón en España no se pierda información, proyectos u operaciones en tiempo real… es que también se pueden echar a perder hardwares como un NAS (almacenamiento en red) o discos duros externos, donde se aloja información y posibles backups. Un SAI con estabilizador de voltaje protege equipos sensibles como estos y previene pérdidas irreparables.

Dicho todo lo anterior y ante una situación como la del apagón en España, Un SAI es una inversión inteligente para cualquier teletrabajador. No solo evita pérdidas económicas (por equipos dañados), sino que ahorra tiempo y estrés.

¿Vale la pena gastar 100-300€ en un SAI?

  • , si valoras tu trabajo, equipos y tranquilidad.

¿Cuál es el mejor momento para comprarlo?

  • Ahora, antes de que un apagón te sorprenda.

 

¿Qué SAI Necesito? Guía rápida

Necesidad Tipo de SAI Recomendado Autonomía
Trabajo básico (PC + router) 500-800 VA (APC Back-UPS 650) 10-30 minutos
Protección contra picos 800-1500 VA (CyberPower CP1500PFCLCD) 15-45 minutos
Servidores/NAS 1500+ VA (Eaton 5P 1550) 1+ horas
Zonas con cortes frecuentes SAI con onda sinusoidal pura Variable

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

dni en el móvil

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la identidad en España: la llegada del DNI digital. Este nuevo formato, que complementa al tradicional documento físico, permite a los ciudadanos llevar su identificación en el teléfono móvil, adaptándose a las necesidades del mundo digital.

El DNI digital es el resultado de un proyecto impulsado por el Ministerio del Interior y desarrollado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su objetivo es ofrecer una alternativa segura y válida legalmente para la identificación de los ciudadanos en sus relaciones tanto con la administración pública como con entidades privadas.

Tener el DNI en el móvil con la app MiDNI

Este sistema convierte a España en uno de los primeros países europeos en implementar una identificación digital a través del móvil con todas las garantías jurídicas. A través de la aplicación MiDNI, los ciudadanos podrán acreditar su identidad de manera presencial con un simple código QR, garantizando la autenticidad de los datos en tiempo real y evitando su manipulación o falsificación.

app midni

Periodo de adaptación y funcionalidades iniciales

El decreto establece un periodo de 12 meses para que las entidades públicas y privadas adapten sus sistemas al DNI digital. Durante este tiempo, el uso de la nueva tecnología será voluntario, mientras el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía impulsan iniciativas para fomentar su adopción entre la ciudadanía.

En su fase inicial, el DNI digital solo permitirá la identificación presencial, siendo válido para acceder a espacios públicos o privados, realizar trámites administrativos, firmar documentos ante notario o registrar la entrada en hoteles. Sin embargo, a partir de 2026, se prevé su evolución para permitir transacciones online, firma electrónica y uso como documento de viaje electrónico.

Llevar el DNI en el móvil: cómo se hace

Para activar el DNI digital, los ciudadanos deben completar tres fases:

  1. Registro: Vincular su DNI físico a un número de teléfono mediante la web oficial, comisarías de Policía o ayuntamientos.
  2. Descarga de la Aplicación MiDNI: Disponible en los principales mercados digitales, donde se validará la identidad con códigos de un solo uso.
  3. Virtualización del DNI: Permite la consulta en tiempo real de los datos sin que queden almacenados en el dispositivo.

Privacidad: tres niveles

El DNI digital ofrece tres niveles de información dependiendo del uso:

  • DNI EDAD: Muestra foto, nombre y mayoría de edad.
  • DNI SIMPLE: Añade apellidos, sexo y validez del DNI.
  • DNI COMPLETO: Refleja todos los datos del documento físico.

Cada vez que el usuario genere un código QR para identificarse, este tendrá una validez limitada, asegurando la protección de la información personal y evitando su almacenamiento en dispositivos ajenos.

Con la implementación del DNI digital, España da un salto tecnológico hacia la modernización de la identidad ciudadana. Este sistema no solo agilizará los procesos administrativos y privados, sino que también refuerza la seguridad en la verificación de la identidad, ofreciendo una solución adaptada a la era digital.

A medida que el sistema evolucione y amplíe sus funcionalidades, la ciudadanía podrá beneficiarse de una mayor comodidad en sus interacciones diarias, con la certeza de que su identificación digital es tan segura y válida como el tradicional DNI físico.

 

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

SPC Care

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar su uso a las personas con menos conocimientos tecnológicos.

Así, desde SPC Care, los cuidadores pueden personalizar los niveles de sonido, el tamaño de la letra o el brillo de la pantalla del teléfono sénior; y velar a distancia de la seguridad física y digital de las personas mayores ya que permite configurar el botón SOS o añadir contactos a la agenda y a la lista negra para protegerles de SPAM y llamadas/SMS fraudulentos.

Además, SPC Care envía a los familiares o cuidadores una notificación en caso de que el teléfono de nuestro mayor tenga llamadas perdidas y nuevos mensajes, o si la persona cuidada ha presionado el botón de emergencias. Asimismo, la aplicación muestra la ubicación de la persona mayor mediante su función de geolocalización GPS.

La evolución de SPC Care: todo un asistente virtual para los mayores

SPC, ha aprovechado su presencia en el Mobile World Congress 2025 para presentar la evolución de su plataforma SPC Care con una nueva funcionalidad que promete transformar la asistencia remota a personas mayores: el Asistente de salud personal. Esta nueva herramienta permite programar recordatorios de medicación que llegan directamente al usuario sénior en forma de llamadas telefónicas, una innovación pensada para reforzar la seguridad y el bienestar de los mayores.

Con esta solución, SPC da un paso más en su objetivo de facilitar el envejecimiento saludable y combatir la brecha digital que aún afecta a muchas personas mayores. “La preocupación de muchas familias es garantizar que sus mayores toman la medicación de forma adecuada, incluso cuando no pueden estar físicamente con ellos. Este asistente es una respuesta tecnológica sencilla y eficaz”, explican desde la compañía.

Recordatorios por llamada y alertas automáticas para cuidadores

El nuevo Asistente de salud personal permite a los cuidadores programar fácilmente desde la app SPC Care recordatorios que el usuario recibirá mediante una llamada telefónica con un mensaje de voz claro y personalizado, donde se especifica el medicamento, la dosis y la hora de la toma.

Si la llamada no es atendida o el recordatorio no es confirmado, el sistema envía una notificación automática al cuidador, quien podrá reprogramar la alerta o realizar un seguimiento más cercano de la situación. Este proceso automatizado se apoya en tecnología TTS (Text-to-Speech) con inteligencia artificial, garantizando mensajes comprensibles y precisos.

telefono SPC

ZEUS 2 y ZEUS 2 PRO: los primeros smartphones integrados con SPC Care

La compañía también ha presentado durante el MWC 2025 los nuevos SPC ZEUS 2 y ZEUS 2 PRO, los primeros smartphones de la marca totalmente compatibles con SPC Care. Ambos terminales incorporan mejoras técnicas y de accesibilidad que los convierten en dispositivos especialmente adaptados para personas mayores.

Los dos modelos mantienen la esencia de la gama ZEUS, con botones físicos para gestionar llamadas, interfaz con iconos de gran tamaño y botón SOS integrado. Además, la nueva serie introduce características avanzadas como desbloqueo facial y compatibilidad con eSIM. El SPC ZEUS 2 PRO añade, además, sensor de huella dactilar, cámara dual de 50 Mpx con IA, carga inalámbrica y carga rápida de hasta 18W.

SPC Care: una plataforma en constante evolución

SPC Care se ha consolidado como la primera aplicación en España que permite la gestión remota integral de teléfonos móviles orientados al segmento sénior. Lanzada en 2024, la app facilita a familiares y cuidadores la supervisión de parámetros clave del teléfono, desde ajustes de volumen o tamaño de letra hasta la configuración del botón SOS o la protección frente a fraudes mediante la gestión de listas negras de llamadas y mensajes.

Con esta nueva fase, SPC refuerza su apuesta por la tecnología aplicada al bienestar de los mayores y se posiciona como líder del mercado, donde, según datos de GfK, la compañía ya domina casi el 60% de las ventas de teléfonos móviles básicos (también llamados bobos) en España.

Memoria RAM en tu smartphone: ¿cuanta más mejor?

componentes tecnología

A la hora de comprar un nuevo teléfono, la elección de la memoria RAM en tu smartphone dice muchas cosas sobre el uso que le vayas a dar a tu dispositivo. Junto a este componente, las otras opciones por las que un móvil es más seductor para el consumidor son su cámara, el diseño, la batería, o la propia marca. Apple por sí misma es la elección de muchos solo por el ‘prestigio’ o moda que supone llevar un iPhone.

Pero volviendo a la memoria RAM para tu smartphone, hay que decir que este elemento es uno de los que más influye sobre el rendimiento del dispositivo. Asimismo, esta memoria es para el funcionamiento del sistema operativo y las aplicaciones mientras están en uso.

La memoria RAM en tu smartphone actúa como un puente entre el almacenamiento interno y el procesador, permitiendo que las aplicaciones se ejecuten de manera fluida. Cuanta más memoria RAM tenga un dispositivo, más procesos podrá realizar al mismo tiempo sin que el rendimiento se vea afectado.

Memoria RAM en tu smartphone: asegúrate de elegir la capacidad que más te convenga

No obstante, los expertos de PcComponentes, ecommerce español líder en tecnología, advierten que más memoria RAM en tu smartphone no siempre significa mejor desempeño si el resto de los componentes no están bien equilibrados. La clave está en elegir la capacidad adecuada según el uso que le vayas a dar al dispositivo. Además, por cuestiones económicos, es importante dar con la tecla, nunca mejor dicho.

La memoria RAM en tu smartphone es especialmente importante en dispositivos móviles porque afecta directamente a la velocidad con la que se abren y ejecutan las aplicaciones. Un smartphone con una RAM insuficiente puede presentar cierres inesperados de apps, ralentizaciones e incluso sobrecalentamiento si se somete a una carga excesiva de trabajo.

Además, la cantidad de RAM influye en la capacidad del dispositivo para realizar tareas en segundo plano. Por ejemplo, si estás escuchando música mientras navegas por internet y revisas tus redes sociales, el teléfono debe ser capaz de gestionar todas esas aplicaciones sin afectar el rendimiento.

memoria RAM en tu smartphone

¿Cuánta RAM necesitas realmente?

Para conseguir la mejor relación calidad-precio, es fundamental analizar el uso diario del smartphone y buscar el equilibrio entre la RAM, el procesador y el software. Según PcComponentes, estas son las recomendaciones:

  • Usuarios básicos (4-6 GB): Ideal para quienes usan el móvil para redes sociales, mensajería o navegación por internet. Este rango es suficiente para garantizar una experiencia fluida en tareas cotidianas sin consumir demasiados recursos.
  • Usuarios multitarea (8 GB): Perfecto para quienes ven series, juegan ocasionalmente o trabajan con varias aplicaciones a la vez. Esta capacidad ofrece un rendimiento equilibrado para quienes buscan versatilidad sin sacrificar la velocidad.
  • Usuarios avanzados (12 GB o más): Recomendado para edición de vídeo, juegos exigentes o apps muy pesadas. Esta configuración permite ejecutar múltiples procesos simultáneamente sin ralentizaciones, lo que la convierte en la mejor opción para usuarios exigentes.

«Para la mayoría de usuarios, entre 6 y 8 GB de RAM es suficiente para un rendimiento fluido y duradero, sin preocuparse por futuras actualizaciones», afirma Jaime Pérez-Solero, experto en smartphones de PcComponentes.

RAM virtual: ¿la solución definitiva?

En los últimos años, muchos fabricantes han introducido la RAM virtual como una solución para aumentar la capacidad de memoria sin necesidad de hardware adicional. Esta tecnología permite que el dispositivo utilice parte de su almacenamiento interno para simular memoria RAM adicional, lo que puede mejorar el rendimiento en situaciones puntuales.

Sin embargo, los expertos advierten que la RAM virtual no es una alternativa definitiva. El almacenamiento interno es significativamente más lento que la RAM física, por lo que recurrir constantemente a esta función puede provocar retrasos en la ejecución de tareas exigentes. Además, el uso intensivo de la RAM virtual puede acelerar el desgaste del almacenamiento interno, reduciendo la vida útil del dispositivo.

«Es importante priorizar una buena cantidad de RAM física para evitar depender demasiado de la RAM virtual. Además, la elección de la RAM debe ir acompañada de un procesador adecuado y un software optimizado para garantizar el mejor rendimiento a largo plazo», explica Pérez-Solero.

Consejos para optimizar la memoria RAM de tu smartphone

Independientemente de la capacidad de memoria RAM en tu smartphone, hay algunas prácticas que pueden ayudarte a optimizar su uso y prolongar la vida útil del teléfono:

  • Cierra las aplicaciones que no estés utilizando para liberar memoria.
  • Desactiva las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano sin necesidad.
  • Actualiza el software del dispositivo para aprovechar las últimas optimizaciones.
  • Utiliza aplicaciones de gestión de memoria para monitorizar el uso de la RAM.
  • Evita instalar demasiadas apps innecesarias que consuman recursos.

Asesoramiento experto para encontrar el smartphone ideal

Más memoria RAM no siempre garantiza un mejor rendimiento, por lo que contar con asesoramiento especializado como el de PcComponentes puede ayudarte a encontrar el smartphone que mejor se adapte a tus necesidades. Con una amplia selección de modelos y recomendaciones personalizadas, elegir el equilibrio perfecto entre rendimiento y presupuesto nunca ha sido tan fácil.

Además, PcComponentes ofrece un servicio de asesoramiento online para guiar a los usuarios en la elección de su nuevo dispositivo, asegurando que cada cliente encuentre el modelo que mejor se adapte a sus necesidades diarias. Esta atención personalizada se ha convertido en uno de los valores diferenciales de la compañía, consolidando su posición como referente en el sector tecnológico.

Todo lo que debes saber sobre Alexa+, la evolución inteligente del famoso asistente de Amazon

alexa+

Amazon acaba de presentar Alexa+, la evolución de su asistente que ahora estará impulsada por la inteligencia artificial generativa. Así que próximamente, los usuarios de los varios altavoces y dispositivos que integran Alexa charlaremos con ella de una forma más  conversacional, más inteligente, más personalizada y nos ayudará a hacer más cosas.

Según mantiene el gigante del ecommerce, Alexa+ permitirá una mayor organización y será capaz de abordar temáticas complejos. Alexa+ puede gestionar y proteger tu hogar, hacer reservas, ayudarte a descubrir y seguir nuevos artistas, y disfrutar de su música. También puede ayudarte a buscar, encontrar o comprar prácticamente cualquier artículo online, y hacer sugerencias útiles basadas en tus intereses. Está por ver cuántas ventas más puede sumar la plataforma desde los consejos de su nuevo asistente.

Cómo será hablar con Alexa+

Alexa+ seguirá la esencia de la sencillez, pero con el nuevo modelo las conversaciones serán más expansivas y naturales. Ya sea que hables con ideas a medias, uses expresiones coloquiales o explores conceptos complejos, Alexa+ entenderá lo que quieres decir y responderá como una asistente de confianza. A través de la IA Generativa, será como hablar con un amigo todólogo o perspicaz y no tanto como con una máquina, al menos eso es lo que indican los desarrolladores.

En el núcleo de la arquitectura de vanguardia de Alexa se encuentran potentes modelos de lenguaje (LLMs) disponibles en Amazon Bedrock,. Gracias a eso, Alexa+ puede tomar acción y puede coordinarse entre decenas de miles de servicios y dispositivos, algo que, hasta donde sabemos, nunca se había hecho a esta escala. Para lograrlo, Amazon ha creado el concepto «expertos», es decir, grupos de sistemas, capacidades, APIs e instrucciones que realizan tipos específicos de tareas para los clientes.

Con estos expertos, Alexa+ puede controlar tu hogar inteligente con productos de Philips Hue, Roborock y más; hacer reservas o citas con OpenTable y Vagaro; explorar discografías y reproducir música de proveedores como Amazon Music, Spotify, Apple Music e iHeartRadio; pedir alimentos en Amazon Fresh y Whole Foods Market, o pedidos a domicilio en Grubhub y Uber Eats; recordarte cuándo salen a la venta entradas en Ticketmaster; y usar Ring para alertarte si alguien se acerca a tu casa.

Alexa+ también introduce capacidades agenticas, que le permitirán navegar por internet de manera autónoma para completar tareas en tu nombre, sin que tengas que intervenir. Por ejemplo, si necesitas reparar tu horno, Alexa+ podrá navegar por la web, usar Thumbtack para encontrar un proveedor de servicios relevante, autenticarse, organizar la reparación y regresar para decirte que todo está listo, sin necesidad de supervisión.

dispositivos amazon alexa+

Alexa+ es un plus en personalización

En términos prácticos, Alexa+ será un asistente muy personalizado. Sabrá lo que has comprado, lo que has escuchado, los videos que has visto, la dirección a la que envías cosas y cómo prefieres pagar, pero también puedes pedirle que recuerde detalles que harán la experiencia más útil para ti. Puedes decirle cosas como recetas familiares, fechas importantes, preferencias dietéticas y más, y ella aplicará ese conocimiento para tomar acciones útiles. Por ejemplo, si estás planeando una cena familiar, Alexa+ puede recordar que te encanta la pizza, que tu hija es vegetariana y que tu pareja es celíaca, para sugerirte una receta o un restaurante.

Suena romántico, pero, según parece, nunca te fallará y estará ahí cuando la necesites, en tu hogar, oficina y, cada vez más, en tu automóvil. Los clientes también podrán acceder a Alexa+ en una nueva aplicación móvil (disponible en Apple App Store y Google Play Store) y en una nueva experiencia basada en navegador en Alexa.com. La continuidad en los dispositivos es otra de las claves en la evolución del asistente, ya que se puede comenzar una conversación con Alexa+ en un dispositivo Echo y ésta se puede continuar en en el teléfono o en el coche, y retomarla en el ordenador. Alexa+ tiene la capacidad para recordar contextos y dar continuar a conversaciones en cualquier de los dispositivos.

Más conocimiento

Y todo ello con un plus de conocimiento, como es menester en el uso de la inteligencia artificial. Pero no se trata solo de saber muchas cosas, sino de comprender profundamente y combinar todo en una respuesta precisa y en tiempo real. Alexa+ hace eso, ya sea que sepas lo que estás buscando («¿Cuál es el punto más bajo de cualquier océano en la Tierra?») o tengas una pregunta o idea a medias («¿Cuál es la canción que canta Bradley Cooper al principio de esa película de música country?»).

También se puede entrenar al asistente compartiendo documentos, correos electrónicos, fotos y mensajes, ya sea a través de un navegador de escritorio, la aplicación móvil o incluso por correo electrónico, para que Alexa los recuerde, resuma o actúe en consecuencia. Por ejemplo, podrías enviar una foto de un programa de música en vivo y pedirle a Alexa que agregue los detalles a tu calendario; subir materiales de estudio y pedirle que los convierta en un cuestionario; o reenviar correos electrónicos de la escuela de tus hijos a Alexa y decir: «Agrega todos los días de salida temprana a mi calendario» o «Recuérdame en qué días soy voluntario en el aula».

Sobre su privacidad y seguridad

Con todo esto que podrá hacer Alexa+, ¿no será demasiada intromisión a la vida personal? Allá cada cual, pero lo que mantiene Amazon es que la privacidad están garantizadas y todo se puede configurar desde el panel de privacidad de Alexa. El modelo está basado en la infraestructura segura de AWS, lo cual da un punto de tranquilidad. Quizás un tercero no sepa de nosotros, pero Alexa… El asistente sabrá hasta el color de nuestra ropa interior…

Precio y disponibilidad

Alexa+ comenzará a implantarse en Estados Unidos y posteriormente lo hará en el resto de países de forma escalonada. Tendrá un coste de 19,99 dólares al mes aunque los miembros Prime tendrán acceso de forma gratuita.

Cómo controlar la privacidad de tus conversaciones con los dispositivos Alexa

dispositivos Alexa

Los dispositivos Alexa se han convertido en un miembro más de muchas familias. Ciertamente útiles para recordatorios de la lista de la compra, alarmas, recetas o para disfrutar de un rato de música, estos famosos asistentes virtuales en forma de altavoces son indispensables para muchos y han dado un plus de inteligencia para los hogares. No obstante, existe una amenaza silenciosa que tiene que ver con nuestra privacidad. ¿Estamos seguros de que queremos compartir todas nuestras conversaciones en casa con una nube perteneciente a una gran corporación de ecommerce?

La respuesta la tiene cada uno, pero para el que dude, ha de saber que los dispositivos Alexa tienen opciones para gestionar la protección de datos personales, es decir, nuestra privacidad.

Apps, dispositivos y privacidad: un tema que da que pensar

Cada clic que hagamos en internet, búsqueda o comando de voz que ejecutemos deja un rastro. A cambio de prestarnos inteligencia, las tecnologías nos han robado privacidad y por ello la protección de datos  de los usuarios se ha convertido en un tema crucial. Un incidente en 2018 dejó claro cuán importante es este asunto: una aplicación de fitness publicó un mapa de calor que, sin querer, reveló las ubicaciones de bases militares secretas en todo el mundo. Este error, aunque involuntario, evidenció que la configuración de privacidad en nuestras aplicaciones y dispositivos no es un detalle menor, sino una prioridad que afecta directamente nuestra seguridad.

Conscientes de este desafío, empresas como Amazon han asumido la responsabilidad de garantizar que la privacidad no sea solo una característica adicional, sino un derecho fundamental. En el marco del Día de la Protección de Datos Personales, Amazon destaca cómo sus dispositivos Alexa y Ring, están diseñados para ofrecer no solo comodidad, sino también tranquilidad al usuario en cuanto a la seguridad de sus datos personales.

Los dispositivos Alexa, el popular asistente virtual de Amazon, poseen herramientas claras y accesibles para que los usuarios gestionen su información personal con facilidad. Desde su aplicación, es posible revisar y eliminar grabaciones de voz, ajustar configuraciones para que las grabaciones nunca se almacenen e incluso desconectar físicamente los micrófonos. Estas funciones refuerzan el compromiso de Amazon con una gestión de datos transparente y segura.

Principales medidas de privacidad en dispositivos Alexa

  • Botón de silencio total: Todos los dispositivos Alexa están equipados con un botón físico que apaga completamente los micrófonos. Al presionarlo, una luz roja indica que el dispositivo ya no puede procesar solicitudes de voz. Este sencillo pero eficaz mecanismo ofrece una desconexión inmediata y tangible.

echo show 8 privacidad

  • Control sobre tus grabaciones: La aplicación de Alexa permite a los usuarios revisar, eliminar e incluso configurar para que las grabaciones de voz nunca se guarden. Esta flexibilidad otorga a los usuarios el control total sobre lo que desean conservar o eliminar.
  • Activación controlada: Alexa utiliza una tecnología avanzada de detección de palabras clave que solo activa el dispositivo cuando se dicen comandos específicos como “Alexa”, “Echo” o “Amazon”. Además, un indicador azul se ilumina para notificar al usuario cuando el micrófono está activo, garantizando una transparencia total.
  • Cifrado avanzado: Los datos compartidos con Alexa están protegidos mediante cifrado de alta seguridad y actualizaciones de software constantes. Este nivel de protección asegura que la información del usuario esté a salvo de posibles vulnerabilidades.

Con estas medidas, Amazon no solo asegura la funcionalidad de sus dispositivos, sino que también refuerza la confianza de los usuarios en la tecnología que utilizan a diario.

Ring: privacidad visual en el hogar

Además de los dispositivos Alexa, Amazon también ha implementado soluciones avanzadas de privacidad en su línea de cámaras de seguridad Ring. Uno de los aspectos más destacados es la creación de zonas de privacidad personalizables. Estas áreas permiten a los usuarios bloquear secciones específicas del ángulo de visión de la cámara, evitando que se graben o se muestren en el video en directo.

privacidad camaras ring

Cómo configurar una zona de privacidad en Ring

La configuración de estas zonas es sencilla y puede realizarse en minutos:

  1. Abre la aplicación de Ring y selecciona el ícono de tres líneas en la esquina superior izquierda.
  2. Pulsa “Dispositivos” y selecciona la cámara que deseas configurar.
  3. Ve a “Configuración del dispositivo” y selecciona “Ajustes de privacidad”.
  4. Elige “Editar zonas de privacidad” y presiona “+” para crear una nueva zona.
  5. Dibuja un rectángulo negro sobre la sección que deseas proteger, ajustando su tamaño según sea necesario.
  6. Opcionalmente, asigna un nombre a la zona para identificarla fácilmente.
  7. Pulsa “Guardar”.

Esta funcionalidad permite a los usuarios proteger áreas sensibles, como ventanas o espacios privados, mientras mantienen el control sobre lo que desean grabar.

Más allá de la funcionalidad: privacidad como principio

Para Amazon, la privacidad no es solo una característica opcional, sino un pilar fundamental en el diseño de sus dispositivos. La compañía invierte constantemente en actualizaciones de software, cifrado avanzado y pruebas de seguridad para garantizar que la protección de datos se mantenga al día con los desafíos tecnológicos.

Además, la detección de palabras clave y las zonas de privacidad son ejemplos de cómo Amazon busca empoderar a los usuarios, dándoles herramientas simples pero efectivas para gestionar su información personal. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también responde a la creciente preocupación global por la protección de datos.

La historia del mapa de calor accidental de 2018 es un recordatorio de que los avances tecnológicos deben ir acompañados de medidas de seguridad robustas. A medida que los dispositivos conectados se integran cada vez más en nuestra vida diaria, las empresas tecnológicas tienen la responsabilidad de garantizar que la privacidad de los usuarios esté protegida en todo momento.

Guía de la app Tarjeta Transporte Virtual: adiós al formato físico para moverse por Madrid

Tarjeta Transporte Virtual Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado la Tarjeta Transporte Virtual, una solución digital diseñada para facilitar el acceso al transporte público a la población. Ahora pagar cada viaje se puede realizar desde el móvil, con lo que muchos usuarios pueden decir adiós a la tarjeta que han utilizado en los últimos años para coger el Metro o el autobús.

La app aún tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, solo la pueden descargar, por el momento, aquellos usuarios de Android (versión 7.0 o superior). Asimismo, las funciones son básicas aunque elementales para poder decir adiós al formato físico. La Tarjeta Transporte Virtual combina comodidad y eficiencia, permitiendo adquirir, recargar y gestionar los títulos de transporte directamente desde un smartphone. Aquí te explicamos cómo utilizarla paso a paso.

Instalación de las aplicaciones necesarias

Aquel que desee utilizar la tarjeta digital para moverse por Madrid, tiene que empezar por acudir a Google Play Store para descargarse la aplicación. Hay que tener en cuenta que para que todo funcione se necesitan tener estas dos aplicaciones descargadas en el dispositivo:

  1. Tarjeta Transporte Virtual
  2. Google Wallet

Siempre hay que asegurarse de que ambas apps estén actualizadas para garantizar un correcto funcionamiento. Son recomendaciones que siempre hacen los desarrolladores porque cada cierto tiempo se añaden nuevas funciones y servicios que es recomendable tener.

descargar Tarjeta Transporte Virtual

Explorando la aplicación Tarjeta Transporte Virtual

Ya con ambas aplicaciones en el móvil (solo para el sistema Android de momento, aunque desde la Comunidad de Madrid han informado que próximamente el servicio también estará activo para iOS, es decir, iPhone), mostramos todo lo que se puede hacer con la Tarjeta Transporte Virtual para los viajes en Metro y autobús por la Comunidad de Madrid. Al abrir la aplicación, encontrarás un menú intuitivo con las siguientes funciones:

  • Saldo y recarga: Consulta el saldo de tu tarjeta y compra nuevos títulos de transporte.
  • Tarjeta bancaria: Registra una tarjeta de pago para realizar tus compras.
  • Facturas: Accede a tus comprobantes de compra descargados.
  • Información: Encuentra guías de uso, preguntas frecuentes, vídeos explicativos y más.
  • Reportar incidencias: Registra problemas a través de un formulario dedicado.
  • Mensajes: Recibe notificaciones importantes sobre actualizaciones o incidencias.
  • Aeropuerto: Información específica sobre el acceso al aeropuerto.

Primer paso: registrar tu tarjeta bancaria

Antes de adquirir títulos o recargar tu tarjeta, es necesario registrar una tarjeta bancaria. Te mostramos cómo hacerlo.

Pasos para el registro:

  1. Accede al apartado «Tarjeta bancaria» en el menú principal.
  2. Introduce los datos de tu tarjeta Visa o Mastercard.
  3. Completa la verificación mediante un cargo sin coste (0,00 €).
  4. Confirma y finaliza el proceso.

Puedes eliminar o cambiar tu tarjeta bancaria en cualquier momento desde la aplicación.

Adquirir la tarjeta y cargar títulos de transporte

En tu primera compra, deberás adquirir tanto la tarjeta virtual como al menos un título de transporte.

Pasos para adquirir y cargar títulos:

  1. Selecciona «Comprar Títulos y Tarjetas».
  2. Escoge entre las opciones «Multiviajes» o «Turístico» según tus necesidades.
  3. Añade el título deseado, selecciona la cantidad y confirma la compra.
  4. Realiza el pago usando la tarjeta bancaria registrada.
  5. Tras la compra, añade la tarjeta a Google Wallet siguiendo los pasos indicados por la aplicación.

Una vez en Google Wallet, la tarjeta y los títulos estarán listos para usarse.

Gestión de títulos y recargas posteriores

  • Límite de carga: Puedes cargar hasta 20 viajes por título y tener un máximo de tres títulos distintos en la tarjeta.
  • Incompatibilidades: Algunos títulos no pueden coexistir en la misma tarjeta. Si necesitas uno incompatible, será necesario adquirir otra tarjeta virtual.
  • Recargas posteriores: Las compras adicionales de títulos se añaden automáticamente a la tarjeta ya almacenada en Google Wallet.

transporte público Madrid

Ventajas clave de la Tarjeta Transporte Virtual

  • Accesibilidad inmediata: La tarjeta y los títulos están disponibles de forma digital, eliminando la necesidad de tarjetas físicas.
  • Gestión simplificada: Todas tus operaciones se realizan desde una única app, con integración directa en Google Wallet.
  • Flexibilidad: Puedes cargar distintos tipos de títulos según tus necesidades y gestionar múltiples viajes al instante.

Con todos estos pasos, solo queda que actives la opción NFC en el móvil y acercar el dispositivo antes de acceder a los servicios de Metro o autobús de la Comunidad de Madrid. Es como pagar en cualquier comercio con el móvil, así de sencillo. Debes tener en cuenta que la Tarjeta Transporte Virtual tiene su caducidad y está diseñada para que se utilizada con cierta frecuencia. Según explica la Comunidad, la validez de la tarjeta Transporte Público Virtual está vinculada a su utilización efectiva. Si no has efectuado uso de la tarjeta, entendiendo como tal la adquisición de un nuevo título o validación de los títulos cargados, durante un periodo de 10 meses consecutivos, serás advertido de esta circunstancia para que realices una actuación del tipo señalado en el plazo máximo de 30 días con el fin de mantener la vigencia de la tarjeta. En caso contrario, la tarjeta será dada de baja con todo su contenido.

Tasación de casas con TucomunidApp: más allá de una venta

TucomunidApp

Cuando se habla de tasación de casas, la mayoría de las personas asocian automáticamente este proceso con la compraventa del inmueble. Sin embargo, contar con una valoración actualizada de una propiedad tiene múltiples ventajas que van mucho más allá de una simple transacción. Entender el verdadero valor de una vivienda es crucial no solo para gestionar correctamente un patrimonio, sino también para tomar decisiones informadas que pueden impactar tanto en una situación financiera actual como en el futuro.

Hoy en día, gracias a la innovación tecnológica, el acceso a herramientas que permiten realizar estas tasaciones es más sencillo que nunca. Aplicaciones como TucomunidApp, desarrollada por IESA, ofrecen soluciones que facilitan la vida tanto de los propietarios como de los administradores de fincas. A través de esta plataforma, no solo es posible gestionar las incidencias y tareas comunes dentro de una comunidad de vecinos, sino que ahora, con su nueva funcionalidad, también es posible obtener una tasación rápida y precisa de la vivienda.

Digitalización y administración de fincas: un binomio reunido en TucomunidApp 

El sector de la administración de fincas ha experimentado una profunda transformación gracias a la digitalización, y TucomunidApp es uno de los principales ejemplos de cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la gestión de las comunidades de vecinos. A través de esta aplicación, los propietarios pueden acceder a información en tiempo real sobre cualquier tema relacionado con su comunidad: desde el estado de las incidencias hasta la convocatoria de juntas, la posibilidad de votar remotamente en las decisiones comunes, y ahora, la posibilidad de tasar sus viviendas.

Para acceder a esta plataforma, es necesario que el administrador de fincas dé de alta la comunidad y ofrezca el servicio a los propietarios. No obstante, en muchos casos son los propios vecinos quienes reclaman esta herramienta, ya que facilita enormemente la gestión de los asuntos relacionados con la comunidad, proporcionando una interacción ágil, inmediata y eficiente.

¿Por qué es importante tasar tu vivienda?

Aunque la tasación de una propiedad se asocia comúnmente con el proceso de venta, el contar con una valoración actualizada de tu vivienda tiene otros beneficios significativos. Primero, conocer el valor real de tu casa te permite tener un control más detallado sobre tu patrimonio, lo que puede ser crucial para gestionar tu situación financiera de manera más efectiva.

En el contexto de una compraventa, la tasación es un paso esencial, no solo porque es obligatoria, sino también porque asegura que el valor de la propiedad sea justo tanto para el vendedor como para el comprador. Además, es un respaldo para las entidades bancarias, que utilizan esta valoración como garantía para la concesión de hipotecas. Una tasación adecuada asegura que, en caso de impago, el banco pueda recuperar el importe prestado al comprador mediante la venta de la vivienda.

Contar con una tasación también puede ser útil durante las negociaciones de la compraventa. Este informe no solo ofrece el valor monetario de la propiedad, sino que también proporciona detalles importantes como la superficie habitable, la existencia de terrazas, el estado de las áreas comunes y cualquier carga o gravamen que pueda afectar al inmueble. Esta información es clave para cualquier decisión financiera relacionada con la propiedad.

tasar una casa desde TucomunidApp

Las ventajas de la tasación digital: cómo usar TucomunidApp para valorar tu vivienda

Una de las innovaciones más recientes de TucomunidApp es la funcionalidad que permite a los propietarios tasar sus viviendas directamente desde la aplicación. Esta herramienta ofrece tres modalidades distintas de tasación, adaptadas a las necesidades y circunstancias de cada usuario:

  1. Tasación inicial: Esta opción, completamente gratuita, ofrece una primera estimación del valor del inmueble. Se basa en la información catastral de la vivienda y los datos de mercado de la zona, utilizando un algoritmo desarrollado por IESA. Aunque no tiene carácter oficial, es una buena herramienta para hacerse una idea inicial del valor aproximado de la propiedad.
  2. Valoración del experto: En esta modalidad, con un coste de 100 euros, un técnico se conecta remotamente con el propietario para recabar información adicional sobre el inmueble. Esta valoración es más precisa que la anterior, ya que se adapta a las particularidades del inmueble, como reformas recientes o mejoras estructurales. Es una opción ideal para aquellos que buscan una tasación más ajustada sin necesidad de realizar grandes desembolsos económicos.
  3. Tasación oficial: Si lo que se necesita es una tasación oficial y certificada, necesaria para la solicitud de hipotecas o cualquier trámite inmobiliario, TucomunidApp ofrece este servicio por un coste de 385 euros. En este caso, un técnico licenciado acudirá al inmueble para realizar una evaluación detallada y precisa. Esta tasación está regulada por el Banco de España, lo que la convierte en una opción segura y fiable para cualquier trámite oficial.

Factores que influyen en la tasación de una vivienda

A la hora de tasar una propiedad, intervienen diversos factores que afectan al valor final. Uno de los aspectos más importantes es la localización de la vivienda. No es lo mismo una casa situada en el centro de una ciudad que en un pequeño pueblo, y esta diferencia puede suponer variaciones significativas en el precio. Además, la cercanía a servicios esenciales como colegios, hospitales, centros comerciales y zonas de ocio también impacta en la valoración.

Otro factor clave es el estado del inmueble. Las dimensiones de la vivienda, el año de construcción, las reformas realizadas y los materiales utilizados son elementos que los técnicos tienen en cuenta al elaborar el informe de tasación. Incluso aspectos como la distribución de las habitaciones, la funcionalidad de los espacios y la habitabilidad general del inmueble juegan un papel importante en la valoración final.

La importancia de digitalizar el proceso de tasación

En un mercado inmobiliario en constante cambio, disponer de herramientas tecnológicas que faciliten la valoración de propiedades se ha convertido en una necesidad. La digitalización de este proceso no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también ofrece una mayor transparencia y accesibilidad tanto para los propietarios como para los administradores de fincas.

Como señala Enrique Sánchez, director general de IESA, “la digitalización en la tasación de viviendas ya es una realidad”. Gracias a aplicaciones como TucomunidApp, los administradores de fincas pueden ofrecer a los vecinos una experiencia mucho más satisfactoria, que va desde la gestión de incidencias hasta la obtención de información detallada y actualizada sobre el valor de su propiedad.

En resumen, la tasación de una vivienda no solo es un paso esencial en la compraventa de un inmueble, sino también una herramienta clave para gestionar el patrimonio de manera eficiente. Con plataformas digitales como TucomunidApp, el proceso de tasación se vuelve más accesible, rápido y preciso, lo que permite a los propietarios tomar decisiones más informadas y seguras sobre su patrimonio. En un mundo cada vez más digitalizado, contar con estas herramientas ya no es una opción, sino una necesidad.

Conviértete en todo un chef con las recetas de cocina de Alexa

recetas-de-postres

El famoso asistente de voz de Amazon puede hacer casi de todo lo que le pidas, incluidas las recetas de cocina de Alexa. Tras cinco años de vida en España, algo más en Estados Unidos, los datos que maneja la compañía indican que muchas personas recurren a Alexa como su ayudante en la cocina, ya que ofrece más de 155.000 recetas disponibles en España.

Muy relacionado con las tareas de cocina, los usuarios también han contado con la ayuda de Alexa para crear aproximadamente 60 millones de listas de la compra, según datos del último año.

La pista de que gustan y mucho las recetas de cocina de Alexa también procede de la programación de 230 millones de temporizadores en los últimos 12 meses. Blanco y en botella.

Recetas de cocina desde un Echo Pop

Preparar una cena diferente se convierte en una experiencia gratificante al saborear el resultado final y deleitarse con un exquisito plato casero que has elaborado tú mismo. Hace algunos años, la búsqueda de recetas solía implicar la exploración de numerosos libros que, a menudo, no estaban a nuestro alcance y carecían de ese toque especial que solo algunos sabían aportar. Afortunadamente, la tecnología se ha convertido en un valioso aliado a la hora de ser el anfitrión de diversas festividades.

Un claro ejemplo de esta fusión entre tecnología y gastronomía es el popular servicio de voz de Amazon, Alexa, que va mucho más allá de solo encender y apagar luces, convirtiéndose en un chef personal al guiarte paso a paso por el proceso culinario.

La receta para la cena perfecta comienza con un dispositivo como el Echo Pop, que te permitirá disfrutar de las diversas funciones de Alexa. Puedes acceder a miles de recetas de cocina de Alexa manera gratuita y muy sencilla con solo decir “Alexa, quiero cocinar”, y automáticamente recibirás sugerencias de exquisitos platos junto con información detallada sobre el tiempo de preparación y las porciones adecuadas para cada uno.

recetas-de-cocina-de-Alexa

Además, si tienes alguna restricción o preferencia alimentaria, cada usuario puede hacer configuraciones para que las recomendaciones se adapten a sus necesidades y gustos personales.

Una vez que hayas elegido la receta de cocina de Alexa que prefieras, puedes pedirle al asistente que inicie las instrucciones, la guarde para otro momento o que añada los ingredientes a tu lista de compras para no olvidar nada en tu próxima visita al supermercado. Además, puedes pedirle que te envíe la receta a tu celular para que puedas cocinarla sin importar dónde estés.

Activo el modo cena como una Rutina

Además, puedes programar una Rutina con Alexa para activar el “modo cena” y encender las luces del comedor, reproducir música para cenar y crear la atmósfera perfecta para celebrar de la mejor manera. Para hacerlo, solo sigue estos sencillos pasos:

  1. Abre la aplicación de Alexa.
  2. Toca la opción “Más” y selecciona “Rutinas”.
  3. Selecciona el símbolo +, que está en la esquina superior derecha.
  4. Toca “Agregar un evento” en la sección “Cuando” y sigue los pasos de la aplicación para elegir lo que inicia la Rutina.
  5. Toca “Agregar una acción” en la sección “Alexa” y elige qué hará la Rutina. Recuerda que puedes seleccionar varias acciones para la misma rutina.
  6. Selecciona “Guardar”.

Desde su creación hasta hoy, el propósito de Alexa sigue siendo el mismo: hacer que la vida diaria sea más fácil y divertida. Sus diversas funciones hacen que muchos usuarios locales confíen en el servicio de voz de Amazon para una mejor gestión de sus actividades diarias.

Amazon Echo Pop

En momentos de reuniones con amigos o familiares, Alexa puede ser un apoyo indispensable. Con la capacidad de control por voz, puedes llevar a cabo una amplia variedad de tareas sin necesidad de usar las manos. Puedes abrir la puerta en caso de tener una chapa inteligente compatible, pedirle que comience una videollamada con otros miembros de la familia que tengan un Echo con pantalla o Fire TV, e incluso activar las luces de tu árbol de Navidad en estas fechas.

Si te gusta escuchar música mientras cocinas, Alexa será el DJ perfecto. Al decirle “Alexa, reproduce música para cocinar”, reproducirá las canciones ideales para pasar un rato inolvidable con quienes más quieres mientras pasas tiempo en la cocina.