Cómo abrir, editar y convertir archivos ASMX

Cómo abrir, editar y convertir archivos ASMX

Cómo abrir, editar y convertir archivos ASMX

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Una abreviatura de Active Server Method File, un archivo con la extensión de archivo ASMX es un archivo ASP.NET Web Service Source.

A diferencia de las páginas web ASP.NET que utilizan la extensión de archivo.ASPX, los archivos ASMX funcionan como un servicio que no tiene una interfaz gráfica de usuario y que se utiliza para mover datos y realizar otras acciones entre bastidores.

Cómo abrir un archivo ASMX

Los archivos ASMX son archivos utilizados en la programación ASP.NET y pueden abrirse con cualquier programa que codifique en ASP.NET (como Visual Studio y Visual Web Developer de Microsoft).

También puede utilizar el Bloc de notas de Windows u otro editor de texto libre para abrir el archivo ASMX y editarlo como un archivo de texto.

Los archivos ASMX no están destinados a ser vistos o abiertos por el navegador. Si has descargado un archivo ASMX y esperas que contenga información (como un documento u otros datos guardados), es probable que algo esté mal en el sitio web y que en lugar de generar información utilizable, haya proporcionado este archivo del lado del servidor. Intente cambiar el nombre del archivo a la extensión correcta como una solución a corto plazo.

Por ejemplo, si al intentar descargar un documento en formato PDF, en su lugar obtiene uno con la extensión de archivo.ASMX, simplemente borre esas cuatro letras después del punto y reemplácelas por.PDF.

Si encuentra que una aplicación en su PC intenta abrir el archivo ASMX pero es la aplicación equivocada o si prefiere que otro programa instalado abra los archivos ASMX, consulte nuestra guía Cómo cambiar el programa predeterminado por una extensión de archivo específica para realizar ese cambio en Windows.

Cómo convertir un archivo ASMX

Es posible que pueda usar uno de los programas de Microsoft que mencionamos anteriormente para convertir un archivo ASMX a otro formato.

Aquí encontrará información sobre la migración de ASP.NET Web Services a la plataforma Windows Communication Foundation (WCF). Esto es útil si necesita usar servicios.NET 2.0 bajo.NET 3.0.

Puede aprender a crear un archivo de lenguaje de descripción de servicios web (WSDL) a partir de un archivo ASMX con esta guía de referencia web.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por