Cómo hacer la nube pública un entorno más seguro

servicios-en-la-nube

Cómo hacer la nube pública un entorno más seguro

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Aunque se hable tanto de transformación digital en las empresas, este proceso está aún lejos de completarse, ya que muchos están teniendo problemas en cuestiones como la experiencia de usuario o la gestión remota de equipos. Asimismo, diferentes especialistas están reconocido problemas de recursos en la nube pública y la necesidad de aumentar su uso en un 20%.

 

Hay que decir además que la pandemia ha acelerado la adopción del Cloud en sus modalidades de almacenamiento, proceso y análisis de ingentes volúmenes de datos. Para el 48% de las empresas españolas la nube constituye ya su principal depósito de datos y, según la consultora Gartner, el mercado de servicios de Cloud público alcanzará los 397.400 millones de dólares este año, y crecerá un 21,4% interanual hasta 2024, como apunta IDC.

 

Datos más seguros en la nube pública

 

No obstante, hay que mirar más allá de lo anterior al referirse a la nube pública. Quizás haya que apostar antes por reforzar la seguridad de toda la información que corre por estos pasillos de internet. Es necesaria una estrategia muy enfocada al tema de la seguridad y la privacidad de los archivos.

 

Según explica Diego Prieto, experto en de Keepler, compañía dedicada a servicios full-stacks analytics, “la nube pública, es a día de hoy, uno de los elementos clave para fomentar la digitalización en España. Como primer paso, las compañías necesitan una estrategia de privacidad, para tomar decisiones basadas en datos, y asegurar sus activos digitales. Una vez que las empresas tienen una estrategia de privacidad, pueden aprovechar al máximo el potencial de sus datos, sin importar si son personales, o no. Con nuestros servicios, estamos ayudando a organizaciones europeas de todos los sectores a dar su salto a la Cloud pública, con seguridad, y a adoptar las más modernas tecnologías de análisis de grandes datos, que mejoren su competitividad y expectativas de crecimiento”, concluye el especialista.

cloud-computing

Con todo, el experto asegura que la nube pública es totalmente segura, pero es muy buena opción adaptarla a las necesidades de cada cual. En este sentido, indica que tener un buen gobierno de la plataforma nube en relación a la seguridad es primordial para poder garantizar la privacidad de todos los datos que maneje una organización.

 

Prieto expone su argumento en relación con la cierta desconfianza que hay en torno a la nube pública, especialmente en aquellos sectores cuyos datos están relacionados con información personal, como es el caso del sector salud, financiero o retail, lo que les ha llevado a prescindir de ellos como fuente de creación de valor al negocio.

 

4 técnicas para reforzar la seguridad en la nube pública

 

Para aquellos negocios que duden sobre la seguridad de la nube pública, Keepler Data Tech propone 4 técnicas que permiten hacer de estas plataformas un entorno aún más seguro y cumplir los objetivos de las organizaciones en cuanto a la seguridad de sus datos y la privacidad de los mismos. La compañía recoge las claves en un documento elaborado por especialistas de la compañía sobre el cumplimiento del marco normativo europeo en materia de seguridad y privacidad de los datos para entornos de Big Data Analytics en la nube pública.

 

Según este documento, estos son los 4 elementos que ayudarán a las empresas a confiar en la nube, convirtiéndola en plataforma indispensable para desarrollar su negocio en torno a los datos cumpliendo con la normativa exigida.

 

  • Zero trust. Ante el auge y perspectivas de futuro del trabajo remoto, las empresas se han visto en la necesidad de controlar y autentificar constantemente a aquellas personas que acceden a la red privada de la organización. El sistema zero trust va un paso más allá que las VPN, preguntando a los usuarios de vez en cuando por su identidad, para evitar que ajenos a la organización se cuelen en el servidor y ofreciendo una mejor experiencia de uso.

 

  • De-identificación de datos. Se usa un modelo zero trust en el proveedor de nube para reducir el riesgo de exposición. Gracias a esta técnica, se elimina la información de identificación personal, aplicando mecanismos de enmascaramiento o tokenización. Además, esta técnica se puede usar en conjunto a otras más conocidas como por ejemplo el cifrado de los datos, añadiendo un nivel extra de privacidad.

nube-pública

  • Data Lakes. Una vez de-identificados los datos y logrados los objetivos del análisis, el siguiente paso es el almacenamiento en un Data Lake. Un Data Lake permite a las organizaciones almacenar cantidades masivas de información en una ubicación gobernada, resolviendo el problema de la privacidad de los datos almacenados. La información sensible llega a entrar en el lago de datos de una forma privada y segura, por tanto, se reduce el riesgo de exposición a ataques o simplemente a su mal uso. En España, a través del Plan de Recuperación, se contempla la creación de un Data Lake del sector sanitario, una enorme infraestructura digital para almacenar datos sanitarios en todo el territorio nacional.

 

  • Gobernanza de datos. La base para que todas las cuestiones relacionadas con la privacidad y seguridad de los datos pueda llevarse a cabo es establecer un adecuado gobierno del dato, que implica una serie de fases como el conocimiento de los propios datos, planificación y estrategia en torno a la gestión y, dentro de ello, una prioridad al ámbito de la privacidad de los mismos para garantizar su seguridad y el cumplimiento del RGPD europeo.

TAMBIÉN TE INTERESA

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos