¿Cómo quitar el subrayado de los enlaces de texto HTML?

¿Cómo quitar el subrayado de los enlaces de texto HTML?

¿Cómo quitar el subrayado de los enlaces de texto HTML?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Por defecto, el contenido de texto que está vinculado a HTML mediante el elemento o «ancla» tiene un estilo subrayado. A menudo, los diseñadores web optan por eliminar este estilo predeterminado eliminando el subrayado.

A muchos diseñadores no les gusta el aspecto del texto subrayado, especialmente en bloques de contenido densos con muchos enlaces. Todas esas palabras subrayadas pueden realmente romper el flujo de lectura de un documento. Muchos han argumentado que esos subrayados en realidad hacen que las palabras sean más difíciles de distinguir y leer rápidamente debido a la forma en que el subrayado cambia las formas naturales de las letras.

Sin embargo, la conservación de estos subrayados en los enlaces de texto tiene ventajas legítimas. Por ejemplo, cuando se navega a través de grandes bloques de texto, los enlaces subrayados junto con el contraste de color adecuado hacen que sea fácil para los lectores escanear inmediatamente una página y ver dónde están los enlaces.

Si decide eliminar los enlaces del texto (un proceso sencillo que trataremos en breve), asegúrese de encontrar formas de cambiar el estilo del texto para diferenciar lo que es un enlace de lo que es texto sin formato. Esto se hace más a menudo con el contraste de color mencionado anteriormente, pero el color por sí solo puede plantear un problema para los visitantes con impedimentos visuales como el daltonismo. Dependiendo de su forma particular de daltonismo, el contraste puede perderse totalmente en ellos, impidiéndoles ver la diferencia entre texto enlazado y no enlazado. Esta es la razón por la que el texto subrayado sigue siendo considerado la mejor manera de mostrar los enlaces.

Entonces, ¿cómo se desactiva un subrayado si todavía quieres hacerlo? Dado que se trata de una característica visual que nos preocupa, nos referiremos a la parte de nuestro sitio web que se ocupa de todo lo visual – CSS.

Usar hojas de estilo en cascada para desactivar los subrayados en los enlaces

En la mayoría de los casos, no se busca desactivar un subrayado en un solo enlace de texto. En su lugar, su estilo de diseño probablemente requiera que elimine los subrayados de todos los enlaces. Esto lo haría añadiendo estilos a su hoja de estilo externa.

a {
texto-decoración: ninguno;
}

¡Eso es todo! Esa simple línea de CSS desactivaría el subrayado (que en realidad utiliza la propiedad CSS para "decoración de texto") en todos los enlaces.

También puedes ser más específico con este estilo. Por ejemplo, si sólo desea desactivar el subrayado o los enlaces dentro del elemento "nav", puede escribir:

nav a {
texto-decoración: ninguno;
}

Ahora, los enlaces de texto de la página obtendrían el subrayado predeterminado, pero los de la navegación lo eliminarían.

Una cosa que muchos diseñadores web deciden hacer es volver a activar el enlace cuando alguien pasa por encima del texto. Esto se haría usando la pseudoclase CSS :hover, así:

a {
texto-decoración: ninguno;
}
a:hover {
texto-decoración:subrayar;
}

Uso de CSS en línea

Como alternativa a hacer cambios en una hoja de estilo externa, también puede añadir los estilos directamente al propio elemento en HTML.

El problema con este método es que coloca información de estilo dentro de su estructura HTML, lo cual no es una buena práctica. El estilo (CSS) y la estructura (HTML) deben mantenerse separados.

Si usted quisiera que todos los enlaces de texto de un sitio se eliminaran, añadir esta información de estilo a cada enlace de forma individual significaría añadir una buena cantidad de marcado adicional al código de su sitio. Esta hinchazón de la página puede ralentizar el tiempo de carga de un sitio y hacer que la gestión general de la página sea mucho más desafiante. Por estas razones, es preferible recurrir siempre a una hoja de estilo externa para todas las necesidades de diseño de páginas.

En Cierre

Por muy fácil que sea eliminar el subrayado de los enlaces de texto de una página web, también debe tener en cuenta las consecuencias de hacerlo. Aunque puede limpiar el aspecto de una página, puede hacerlo a expensas de la usabilidad general. Tenga esto en cuenta la próxima vez que considere cambiar las propiedades de "decoración de texto" de una página.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por