¿Cómo se comunican los navegadores y servidores web?

¿Cómo se comunican los navegadores y servidores web?

¿Cómo se comunican los navegadores y servidores web?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Los navegadores web como Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari se encuentran entre las aplicaciones de red más populares del mundo. Se utilizan para la navegación de información básica, pero también para otras necesidades, incluyendo compras en línea y juegos casuales.

Los servidores web son los que suministran el contenido para los navegadores web; lo que el navegador solicita, el servidor entrega a través de las conexiones de red de Internet.

Diseño de Red Cliente-Servidor y la Web

Los navegadores y servidores web funcionan juntos como un sistema cliente-servidor. En las redes informáticas, cliente-servidor es un método estándar para diseñar aplicaciones en las que los datos se guardan en ubicaciones centrales (ordenadores servidor) y se comparten eficientemente con cualquier otro número de ordenadores (los clientes) a petición. Todos los navegadores web funcionan como clientes que solicitan información de sitios web (servidores).

Numerosos clientes de navegadores web pueden solicitar datos desde el mismo sitio web. Las solicitudes pueden realizarse en cualquier momento o simultáneamente. Los sistemas cliente-servidor piden conceptualmente que todas las peticiones al mismo sitio sean manejadas por un solo servidor. En la práctica, sin embargo, debido a que el volumen de peticiones a los servidores web a veces puede crecer mucho, los servidores web a menudo se construyen como un grupo distribuido de múltiples computadoras servidor.

Para sitios web muy grandes y populares en diferentes países de todo el mundo, este conjunto de servidores web se distribuye geográficamente para ayudar a mejorar el tiempo de respuesta de los navegadores. Si el servidor está más cerca del dispositivo solicitante, se deduce que el tiempo que tarda en entregar el contenido es más rápido que si el servidor estuviera más lejos.

Protocolos de red para navegadores y servidores web

Los navegadores web y servidores se comunican a través de TCP/IP. El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es el protocolo de aplicación estándar además de TCP/IP que soporta las solicitudes de los navegadores web y las respuestas de los servidores.

Los navegadores web también dependen de DNS para trabajar con URLs. Estos estándares de protocolo permiten que diferentes marcas de navegadores web se comuniquen con diferentes marcas de servidores web sin necesidad de una lógica especial para cada combinación.

Al igual que la mayoría del tráfico de Internet, las conexiones de los navegadores web y servidores normalmente se realizan a través de una serie de enrutadores de red intermedios.

Una sesión básica de navegación web funciona así:

  • El usuario especifica una URL en su navegador (ya sea desde un marcador o escribiéndolo)
  • El navegador inicia una conexión TCP con el servidor web o pool de servidores (utilizando el puerto 80 por defecto) a través de su dirección IP tal y como se publica en DNS. Como parte de este proceso, el navegador también realiza solicitudes de búsqueda de DNS para convertir la URL en una dirección IP
  • .

  • Después de que el servidor completa el reconocimiento de su lado de la conexión TCP, el navegador envía peticiones HTTP al servidor para recuperar el contenido
  • .

  • Después de que el servidor responde con contenido para la página, el navegador lo recupera de los paquetes HTTP y lo muestra en consecuencia. El contenido puede incluir URLs incrustadas para banners publicitarios u otro contenido de terceros, lo que a su vez desencadena que el navegador emita nuevas solicitudes de conexión TCP a esas ubicaciones. El navegador también puede guardar información temporal sobre sus conexiones a archivos locales en la computadora del cliente, llamada cookies
  • .

  • Cualquier error que se encuentre durante la solicitud del contenido puede mostrarse como líneas de estado HTTP
  • .

Deja un comentario

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades