Comprensión de los metadatos: La información oculta en los archivos de fotos

Comprensión de los metadatos: La información oculta en los archivos de fotos

Comprensión de los metadatos: La información oculta en los archivos de fotos

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Metadatos es un término para la información descriptiva incrustada dentro de una imagen u otro tipo de archivo. Los metadatos son cada vez más importantes en esta era de las fotos digitales, en la que los usuarios buscan una forma de almacenar información con sus imágenes que sea portátil y que se mantenga en el archivo, tanto ahora como en el futuro.

Un tipo de metadatos es la información adicional que casi todas las cámaras digitales almacenan con sus fotografías. Los metadatos capturados por la cámara se denominan datos EXIF, que significa Exchangeable Image File Format (Formato de archivo de imagen intercambiable). La mayoría de los programas de fotografía digital pueden mostrar información EXIF al usuario, pero normalmente no son editables.

Los formatos de metadatos más comunes

Sin embargo, existen otros tipos de metadatos que permiten a los usuarios añadir su propia información descriptiva dentro de una foto o archivo de imagen digital. Estos metadatos pueden incluir las características de la foto, información de copyright, un título, créditos, palabras clave, fecha y ubicación de creación, información de la fuente o instrucciones especiales. Dos de los formatos de metadatos más utilizados para los archivos de imagen son IPTC y XMP.

  • IPTC es el estándar desarrollado en la década de 1970 por el Consejo Internacional de Telecomunicaciones de Prensa. Inicialmente se desarrolló como un estándar para el intercambio de información entre las organizaciones de noticias y ha evolucionado con el tiempo. Alrededor de 1994, el formulario «File Info» de Adobe Photoshop permitía a los usuarios insertar y editar metadatos IPTC en archivos de imágenes digitales, por lo que fue adoptado por agencias de fotografía de stock y otras empresas editoras fuera de los medios de comunicación.
  • XMP es la nueva «Extensible Metadata Platform» basada en XML y desarrollada por Adobe en 2001. Adobe trabajó con el IPTC para incorporar las antiguas «cabeceras IPTC» en el nuevo marco XMP y en 2005 se publicó la especificación «IPTC Core Schema for XMP». XMP es un estándar público de código abierto que facilita a los desarrolladores la adopción de la especificación en software de terceros. Los metadatos XMP se pueden añadir a muchos tipos de archivos, pero para las imágenes gráficas, generalmente se almacenan en archivos JPEG y TIFF.

Gran parte del software actual de edición de fotos y gestión de imágenes ofrece capacidades para incrustar y editar metadatos en sus archivos de imagen, y también existen muchas utilidades especializadas para trabajar con todo tipo de metadatos, incluyendo EXIF, IPTC y XMP. Algunos programas más antiguos no admiten metadatos, y se arriesga a perder esta información si edita y guarda sus archivos con metadatos incrustados en un programa que no los admite.

Antes de estos estándares de metadatos, cada sistema de gestión de imágenes tenía sus propios métodos patentados para almacenar información de imágenes, lo que significaba que la información no estaba disponible fuera del software; si enviaba una foto a otra persona, la información descriptiva no viajaba con ella. Los metadatos permiten que esta información sea transportada con el archivo, de una manera que pueda ser entendida por otros software, hardware y usuarios finales. Incluso se puede transferir entre formatos de archivo.

Compartir fotos y temores a los metadatos

Recientemente, con el aumento del uso compartido de fotos en redes sociales como Facebook, ha habido cierto temor y preocupación por la información personal, como los datos de localización que se incrustan en los metadatos de las fotos que se comparten en línea. Sin embargo, estos temores son generalmente infundados, ya que todas las principales redes sociales eliminan la mayoría de los metadatos, incluida la información de localización o las coordenadas GPS.

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades