¿Cuál es la diferencia entre un ecualizador gráfico y uno paramétrico?

¿Cuál es la diferencia entre un ecualizador gráfico y uno paramétrico?

¿Cuál es la diferencia entre un ecualizador gráfico y uno paramétrico?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Los ecualizadores de audio se utilizan para alterar las características de respuesta de frecuencia de un sistema de audio. Cuando se discute el tema de los ecualizadores de audio, uno puede pensar inicialmente en los tipos que se encuentran en los sistemas de cine en casa y/o en los estéreos de los automóviles. Sin embargo, muchos dispositivos modernos de audio o relacionados con el audio tienen algún tipo de ecualizador de audio incorporado. Podría ser tan básico y simple como un altavoz Bluetooth portátil que tiene perillas para ajustar los niveles de graves y agudos. O podría ser un toque más robusto, como lo que a menudo aparece en las aplicaciones de audio/música para dispositivos móviles o software para tarjetas de sonido de PC/desktop.

Los mejores ecualizadores de audio están diseñados para proporcionar un control mayor y más preciso sobre el tono y la frecuencia – un salto significativo más allá de los simples controles de graves y agudos. Pueden subir (boost) y bajar (cut) la salida de decibelios de bandas específicas (frecuencias de sonido). Algunos receptores/amplificadores estéreo domésticos ofrecen controles de ecualizador de audio incorporados con diferentes niveles de complejidad. Es posible que los vea representados por una serie de controles deslizantes o diales individuales. O pueden ser presentados digitalmente a través de una pantalla LED/LCD y modificados por botones en la unidad o en el mando a distancia.

Si su receptor/amplificador no le permite ajustar la salida de sonido de un sistema de la manera que usted desea, puede obtener un ecualizador de audio separado para hacer precisamente eso. Aunque hay muchos tipos de ecualizadores de audio, los dos más comunes son los gráficos y paramétricos. Esto es lo que usted debe saber sobre ellos.

Ecualizadores gráficos

Un ecualizador gráfico es el tipo más simple de ecualizador de audio, que en la mayoría de los casos tiene varios controles deslizantes o controles para aumentar o reducir las bandas. Pero el número de controles individuales puede variar según la marca y el modelo. Por ejemplo, un ecualizador gráfico típico de cinco bandas tendrá deslizadores para cinco frecuencias fijas: 30 Hz (graves bajos), 100 Hz (graves medios), 1 kHz (medios), 10 kHz (medios altos) y 20 kHz (agudos o frecuencias altas). Un ecualizador de diez bandas tiene deslizadores para diez frecuencias fijas – típicamente los mencionados anteriormente junto con otros valores entre ellos. Más bandas significan un control más amplio sobre el espectro de frecuencias. Cada una de las frecuencias fijas se puede aumentar o reducir al máximo o al mínimo. El rango puede ser de +/- 6 dB o quizás de +/- 12 dB, dependiendo de la marca y el modelo.

Pero hay una cosa principal que hay que entender sobre el uso de un ecualizador gráfico; cuando se ajusta un deslizador, éste también afecta a las frecuencias vecinas . Piensa en lo que sucede cuando metes un dedo en un envoltorio de plástico que está cubriendo un tazón. A medida que el dedo presiona hacia abajo en el plástico, crea un efecto de inclinación. Las áreas más cercanas al dedo están más afectadas por la inclinación que las áreas más alejadas. Empujar más fuerte también intensifica la inclinación frente a un golpe leve. Este mismo principio se aplica a cómo los ecualizadores gráficos manejan los ajustes de frecuencia cuando se amplían/cortan las bandas.

En pocas palabras, la oferta de ecualizadores gráficos:

  • Operación simple e intuitiva
  • Ajuste de frecuencia fija
  • Una amplia gama de efectos
  • Ideal para uso general
  • Típicamente menos costoso que los ecualizadores paramétricos

Ecualizadores paramétricos

Los ecualizadores paramétricos son más complejos que los ecualizadores gráficos, ya que se pueden hacer ajustes adicionales más allá del volumen. Un ecualizador paramétrico permite controlar tres aspectos: los niveles (decibelios de realce o de corte), la frecuencia central/primaria y el ancho de banda/rango (también conocido como Q o cociente de cambio) de cada frecuencia. Como tal, los ecualizadores paramétricos ofrecen más precisión quirúrgica cuando se trata de afectar el sonido general.

Al igual que el ecualizador gráfico, cada frecuencia puede tener un aumento/disminución a decibelios/volumen. Pero mientras que los ecualizadores gráficos tienen frecuencias fijas, los ecualizadores paramétricos pueden elegir una frecuencia central/primaria. Por ejemplo, si un ecualizador gráfico tiene un control fijo a 20 Hz, se puede ajustar un ecualizador paramétrico para controlar las frecuencias a 10 Hz, 15 Hz, 20 Hz, 25 Hz, 30 Hz, etc. La selección de frecuencias ajustables (por ejemplo, por unos, cinco o decenas) varía según la marca y el modelo.

Un ecualizador paramétrico también puede controlar el ancho de banda/rango -la inclinación que afecta a las frecuencias vecinas- de cada frecuencia individual. Por ejemplo, si la frecuencia central es de 30 Hz, un ancho de banda amplio también afectaría a frecuencias tan bajas como 15 Hz y tan altas como 45 Hz. Un ancho de banda estrecho puede afectar sólo a frecuencias tan bajas como 25 Hz y tan altas como 35 Hz. Aunque todavía hay un efecto de inclinación, los ecualizadores paramétricos son más capaces de concentrarse y ajustar la forma de frecuencias específicas sin molestar demasiado a los demás. Este control detallado del tono y del sonido permite ajustes más finos para adaptarse a gustos y/o objetivos particulares/personales (por ejemplo, para mezclar o grabar).

En pocas palabras, los ecualizadores paramétricos ofrecen:

  • Operación compleja y deliberada
  • Seleccione el ajuste de frecuencia
  • Rango preciso de efecto
  • Ideal para grabación en estudio, mezcla y/o producción
  • Típicamente más caro que los ecualizadores gráficos

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por