Definición y herramientas de monitorización de red

Definición y herramientas de monitorización de red

Definición y herramientas de monitorización de red

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


La monitorización de redes es un término de uso frecuente en TI. La monitorización de redes se refiere a la práctica de supervisar el funcionamiento de una red informática utilizando herramientas de software de gestión especializadas. Los sistemas de monitorización de red se utilizan para garantizar la disponibilidad y el rendimiento general de los ordenadores (hosts) y servicios de red. Permiten que los administradores supervisen el acceso, los enrutadores, los componentes lentos o defectuosos, los cortafuegos, los conmutadores principales, los sistemas cliente y el rendimiento del servidor, entre otros datos de red. Los sistemas de monitorización de red se emplean normalmente en redes de TI corporativas y universitarias a gran escala.

Características clave de la monitorización de red

Un sistema de monitoreo de red es capaz de detectar y reportar fallas de dispositivos o conexiones. Normalmente mide la utilización de la CPU de los hosts, la utilización del ancho de banda de la red de los enlaces y otros aspectos de la operación. A menudo envía mensajes -a veces llamados mensajes de vigilancia- a través de la red a cada host para verificar que responde a las peticiones. Cuando se detectan fallos, una respuesta inaceptablemente lenta u otro comportamiento inesperado, estos sistemas envían mensajes adicionales llamados alertas a ubicaciones designadas, como un servidor de gestión, una dirección de correo electrónico o un número de teléfono para notificar a los administradores del sistema.

Herramientas de software de monitorización de red

El programa ping es un ejemplo de un programa básico de monitorización de red. Ping es una herramienta de software disponible en la mayoría de los ordenadores que envían mensajes de prueba de Protocolo de Internet (IP) entre dos hosts. Cualquiera en la red puede ejecutar pruebas de ping básicas para verificar que la conexión entre dos ordenadores funciona y también para medir el rendimiento de la conexión actual.

Mientras que el ping es útil en algunas situaciones, algunas redes requieren sistemas de monitoreo más sofisticados en forma de programas de software que están diseñados para ser usados por administradores profesionales de grandes redes de computadoras. Ejemplos de estos paquetes de software son HP BTO y LANDesk.

Un tipo específico de sistema de monitoreo de red está diseñado para monitorear la disponibilidad de los servidores web. Para las grandes empresas que utilizan un conjunto de servidores web distribuidos en todo el mundo, estos sistemas ayudan a detectar rápidamente los problemas en cualquier lugar. Los servicios de monitoreo de sitios web disponibles en Internet incluyen Monitis.

Protocolo simple de administración de red

Simple Network Management Protocol es un popular protocolo de gestión que incluye software de monitorización de red. SNMP es el protocolo de monitorización y gestión de red más utilizado. Incluye

  • Los dispositivos de la red que se están monitorizando
  • Software de agente en los dispositivos monitorizados
  • Un sistema de gestión de red (NMS), que es un conjunto de herramientas en un servidor que monitorea cada dispositivo en una red y comunica información sobre esos dispositivos a un administrador de TI.

Los administradores pueden utilizar el monitor SNMP y gestionar aspectos de sus redes mediante:

  • Recopilación de información sobre la cantidad de ancho de banda que se está utilizando en la red
  • Sondeo activo de los dispositivos de red para solicitar un estado a intervalos específicos
  • Notificación al administrador por mensaje de texto de una falla del dispositivo
  • Recopilación de informes de error, que se pueden utilizar para la resolución de problemas
  • Envío por correo electrónico de una alerta cuando el servidor alcanza un nivel de espacio en disco bajo especificado

SNMP v3 es la versión actual. Debe utilizarse porque contiene características de seguridad que faltaban en las versiones 1 y 2.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia