¿Qué es mejor, un disco duro HDD o SSD?

¿Qué es mejor, un disco duro HDD o SSD?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Una de las partes más importantes del ordenador es el disco duro, el cual tiene diferentes características para adaptarse a las configuraciones que puedes tener en tu ordenador y también a tus gustos o preferencias. Aquí encontrarás respuesta a una interrogante muy frecuente: ¿qué es mejor, un disco duro HDD o SSD?

disco duro HDD o SSD

Índice de contenidos

Los discos duros

Los discos duros son dispositivos de almacenamiento de información, en los cuales se registran los archivos digitales de manera permanente, sirviendo como una especie de cerebro principal en el ordenador. Ellos permiten el acceso aleatorio a los datos, lo que significa que la información que se puede almacenar y utilizar se encuentra dispuesta de forma ordenada para que puedas acceder a ella cuando desees.

Además los archivos permanecen intactos en la memoria no volátil del dispositivo, incluso en caso de que ocurra algún problema con el ordenador, la información se mantiene y se puede recuperar, utilizándose otro medio de acceso.

Estos discos son mejorados constantemente, por lo tanto se han transformado con el tiempo para mantenerse a la vanguardia y continuar siendo útil con las innovaciones tecnológicas de hoy en día. Generalmente se supera la densidad de la grabación, la velocidad de acceso y las compatibilidades con otros dispositivos, lo cual lleva a los dispositivos de almacenamiento secundario a aumentar también su capacidad.

Las unidades de disco duro convencionales (HDD) o Hard Disk Drive han dominado por completo el mercado hasta ahora, pues desde hace un tiempo se ha incrementado su producción y demanda por parte del público de las Unidades de Estado Sólido (SSD).

disco duro HDD o SSD

Las SSD tienen mayor tasa de transferencia de datos, son totalmente confiables, y le brindan al usuario una mayor densidad de almacenamiento en archivos digitales; también ofrecen tiempos de acceso y recuperación de datos más bajos en comparación a los dispositivos convencionales.

Entre ambas opciones se encuentran diferencias relevantes en aspectos como: tamaño, consumo de energía,  durabilidad, rendimiento, funcionalidad, velocidad y capacidad, además del precio, pues los SDD suelen ser más caros que en los HDD.

A continuación presentamos las especificaciones generales de un disco duro HDD o SSD, para que puedas decidir cuál es mejor y representa mayores ventajas de uso.

Disco duro o HDD (Hard Drive Disk)

Los HDD son un componente tecnológico que está compuesto por piezas mecánicas que basan su funcionamiento en el principio del magnetismo, mediante el cual efectúan su tarea principal que consiste en grabar información y datos de forma organizada, en archivos accesibles y confiables.

Internamente un disco duro incluye uno o varios discos de estructura rígida que están conectados con un eje y alcanzan importantes velocidades de giro en su contenedor metálico. Cada una de las caras de los mencionados discos o platos que lo componen, son accesados por un cabezal de lectura y escritura, el cual graba y lee los datos almacenados en el disco duro, y se mueve de acuerdo a los requerimientos del usuario.

La calidad de la grabación y la recuperación de los datos guardados es directamente proporcional al grosor de los componentes del disco duro, es decir, cuanto más finos sean los discos, mejor será el funcionamiento y la velocidad del dispositivo, tanto para leer como para escribir los datos.

Al analizar su tamaño, es posible destacar que las cajas de los discos duros mecánicos cuentan con una presentación de 2,5” 0 3,5”. En cuanto al precio, este se establece en función del tamaño, velocidad y capacidad de almacenamiento, generalmente son mucho más económicos que los SSD.

Unidad de estado sólido o SSD

Las unidades de Estado Sólido (Solid State Drive) son una excelente opción para los ordenadores actuales y se diferencian de los HDD porque no requieren piezas mecánicas en movimiento para funcionar.

Por el contrario, los SSD almacenan los datos en microchips con memorias flash que se interconectan entre sí; estas memorias flash basan su tecnología en la arquitectura NAND, la cual usa el voltaje de las celdas para establecer la configuración del dispositivo.

A diferencia de los HDD, los SSD no incluyen cabezales especiales para almacenar los datos, en vez de eso se valen de un procesador con el cual logran realizar a cabalidad y rápidamente las operaciones requeridas para lectoescritura de datos.

Los procesadores integrados involucrados en este proceso, son los llamados controladores y es por medio de ellos que el dispositivo organiza sus prioridades de procesamiento y elige el mecanismo más apropiado para implementar en el momento que se requiera almacenar, recuperar, utilizar el caché como soporte o realizar la limpieza de los datos eliminados del disco.

Cuando se trata de escoger entre un disco duro HDD o SSD, hay que reconocer que la eficiencia de los SSD es un factor determinante a la hora de establecer la funcionalidad y velocidad del dispositivo, el cual también es más silencioso, ya que no depende del movimiento continuo de un componente físico.

Con respecto al tamaño, estos dispositivos suelen ser de 2,5” y su diseño es muy similar a los discos duros convencionales, lo cual representa una ventaja debido a que encajan perfecto en las carcasas y ranuras del ordenador, sin que ninguna otra pieza de hardware interfiera con el espacio donde va incorporada la pieza.

Diferencias

La diferencia principal entre disco duro HDD o SSD es la capacidad máxima de almacenamiento, en el HDD es de hasta 10 TB y en los SSD es de 4 TB aproximadamente. Estos últimos consumen menos energía, pero son mucho más caros que su contraparte rígida.

Por ser unidades de almacenamiento que no tienen partes móviles, las SSD tienen un nivel de vibración menor y no emiten ruidos. Por otra parte, los HDD se ven afectados por el magnetismo y esto puede causar pérdida de datos, mientras que los SSD no tienen esta condición.

Disco duro HDD o SSD: ¿Cuál es mejor?

Para realizar una elección entre disco duro HDD o SSD debes tomar en cuenta factores como la frecuencia en la descarga de contenidos y tus necesidades de almacenamiento, en cuyo caso te conviene utilizar un HDD en tu ordenador.

Pero si tu preferencia es la velocidad de procesamiento, pues frecuentemente trabajas en la edición de contenido multimedia o eres un jugador asiduo de videojuegos, tu mejor opción son los SSD, pues con ellos lograrás acelerar la carga y mejorar la rapidez de tu ordenador.

En la mayoría de los casos es recomendable combinar ambos dispositivos, puedes tratar de utilizar un SSD en el disco C: para que el sistema operativo arranque más rápidamente y complementar el funcionamiento general de tu máquina con un HDD como disco secundario, que funcionará perfectamente para almacenar los archivos que tengan mayor peso en el ordenador.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia