Dominio del uso de las claves de seguridad de la red Wi-Fi

Dominio del uso de las claves de seguridad de la red Wi-Fi

Dominio del uso de las claves de seguridad de la red Wi-Fi

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Un aspecto esencial de la configuración de la conexión inalámbrica Wi-Fi es permitir la seguridad con los ajustes correctos. Si estos ajustes están mal configurados, es posible que los dispositivos Wi-Fi no se conecten a la red local (de lo contrario, es posible que la seguridad no esté activada).

Aunque hay algunos pasos para configurar la seguridad en una red Wi-Fi, la gestión de las teclas inalámbricas resulta ser la más importante. Estas claves son contraseñas digitales (secuencias de letras y/o dígitos, técnicamente llamadas «cadenas») que todos los dispositivos de una red deben conocer para poder conectarse entre sí. En particular, todos los dispositivos de una red Wi-Fi local comparten una clave común.

Reglas para crear claves Wi-Fi

La configuración de la seguridad en un enrutador de red Wi-Fi, un punto de acceso público inalámbrico o un dispositivo cliente implica elegir entre una lista de opciones de seguridad y, a continuación, introducir una cadena de claves que el dispositivo almacena. Las claves Wi-Fi existen en dos formas básicas:

  • ASCII – una secuencia de letras y/o números decimales
  • hex – una secuencia de números hexadecimales

Las teclas hexadecimales (cadenas como’0FA76401DB’, sin las comillas) son el formato estándar que entienden los dispositivos Wi-Fi. Las claves ASCII también se llaman frases de contraseña porque la gente a menudo elige palabras y frases fáciles de recordar para sus claves, como’ilovewifi’ o’hispeed1234′. Tenga en cuenta que algunos dispositivos Wi-Fi sólo admiten claves hexadecimales y no permiten introducir caracteres de frase de contraseña o informan de un error al intentar guardar una frase de contraseña. Los dispositivos Wi-Fi convierten tanto las claves ASCII como las hexadecimales en números binarios que se convierten en el valor real de la clave utilizada por el hardware Wi-Fi para cifrar los datos enviados a través del enlace inalámbrico.

Las opciones de seguridad más comunes utilizadas para las redes domésticas incluyen WEP de 64 o 128 bits (no recomendado debido a su nivel de protección inferior), WPA y WPA2). Algunas restricciones en la elección de la tecla Wi-Fi dependen de la opción elegida de la siguiente manera:

  • WEP de 64 bits – las frases de contraseña deben tener exactamente 5 caracteres ASCII; las claves deben tener exactamente 10 dígitos hexadecimales
  • WEP de 128 bits – las frases de contraseña deben tener exactamente 13 caracteres ASCII; las claves deben tener exactamente 26 dígitos hexadecimales
  • WPA y WPA2: las frases de contraseña deben tener entre 8 y 63 caracteres ASCII; las claves deben tener 64 dígitos hexadecimales
  • .

Siga estas reglas adicionales que se aplican a todas las opciones anteriores al crear claves Wi-Fi:

  • Elija claves más grandes que la longitud mínima si es posible. Las llaves más largas son más difíciles de comprometer, aunque también son mucho más difíciles de recordar para la gente.
  • Debido a que todas las opciones Wi-Fi anteriores utilizan teclas que distinguen entre mayúsculas y minúsculas, asegúrese de que las teclas compartidas coincidan exactamente, incluyendo el uso de letras mayúsculas y minúsculas.

Sincronización de claves entre dispositivos locales

El método más sencillo para asegurarse de que todos los dispositivos de una red doméstica o local están configurados correctamente con la misma clave Wi-Fi es configurar primero una clave para el enrutador (u otro punto de acceso) y, a continuación, actualizar sistemáticamente cada cliente uno por uno para utilizar la cadena correspondiente. Los pasos exactos para aplicar una clave Wi-Fi a un router u otro dispositivo varían ligeramente dependiendo del hardware específico implicado, pero como regla general:

  • introducir las claves en la página de administración del enrutador para la configuración inalámbrica
  • introducir las claves en un dispositivo cliente a través de la aplicación Configuración o del panel de control del sistema operativo

Búsqueda de claves para enrutadores y zonas activas

Debido a que la secuencia de números y letras en una Wi-Fi puede ser larga, es bastante común escribir mal el valor o simplemente olvidar lo que es. Para encontrar la cadena de claves actualmente en uso para una red doméstica inalámbrica, inicie sesión en el enrutador local como administrador y busque el valor en la página de la consola correspondiente. Como un dispositivo no puede autenticarse con el enrutador a menos que ya tenga la clave correcta, conecte un dispositivo al enrutador a través de un cable Ethernet si es necesario.

Algunos routers domésticos vienen del fabricante con una opción de seguridad Wi-Fi ya activada y una llave predeterminada preinstalada en el dispositivo. Estos routers suelen tener una pegatina en la parte inferior de la unidad que muestra la cadena de teclas. Aunque estas claves son privadas y generalmente seguras de usar dentro de una casa, las pegatinas permiten a cualquier persona dentro de una casa ver la configuración de su red y unir dispositivos cliente adicionales a la red sin que el propietario lo sepa. Para evitar este riesgo, algunos prefieren anular la clave de estos routers con una cadena diferente inmediatamente al instalarlos por primera vez.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar