El significado especial del número 802.11 en redes inalámbricas

El significado especial del número 802.11 en redes inalámbricas

El significado especial del número 802.11 en redes inalámbricas

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


802.11 (a veces llamado 802.11x, pero no 802.11X) es el nombre genérico de una familia de estándares para redes inalámbricas relacionadas con Wi-Fi.

El esquema de numeración para 802.11 proviene del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), que utiliza «802» como nombre de un comité para estándares de red que incluye Ethernet (IEEE 802.3). «11» se refiere al grupo de trabajo de redes de área local inalámbricas (WLAN) dentro de su comité 802.

Los estándares IEEE 802.11 definen reglas específicas para la comunicación WLAN. Los más conocidos de estos estándares incluyen 802.11g, 802.11n y 802.11ac.

El primer estándar 802.11

802.11 (sin sufijo de letra) fue el estándar original en esta familia, ratificado en 1997. 802.11 estableció la comunicación de red local inalámbrica como una alternativa general a Ethernet. Al ser tecnología de primera generación, 802.11 tenía serias limitaciones que le impedían aparecer en productos comerciales – velocidades de datos, por ejemplo, 1-2 Mbps. 802.11 se mejoró rápidamente y quedó obsoleto en dos años gracias a 802.11a y 802.11b.

Evolución de 802.11

Cada nuevo estándar dentro de la familia 802.11 (a menudo llamado «enmiendas») recibe un nombre con nuevas letras añadidas… Después de 802.11a y 802.11b, se crearon nuevos estándares, y las sucesivas generaciones de los protocolos Wi-Fi principales se desplegaron en este orden:

  • 802.11g (ratificado en 2003)
  • 802.11n (ratificado en 2009)
  • 802.11ac (ratificado en 2013)

Paralelamente a estas importantes actualizaciones, el grupo de trabajo IEEE 802.11 desarrolló muchos otros protocolos relacionados y otros cambios. El IEEE generalmente asigna nombres en el orden en que se inician los grupos de trabajo en lugar de cuando se completa la norma. Por ejemplo:

  • 802.11c – funcionamiento de las conexiones de puente (desplazado a 802.1D)
  • 802.11d – cumplimiento mundial de las regulaciones para el uso del espectro de señales inalámbricas (2001)
  • 802.11e – Soporte de calidad de servicio (QoS) (2005-2007)
  • 802.11F – Recomendación del protocolo de puntos de acceso para la comunicación entre puntos de acceso para soportar clientes itinerantes (2003)
  • 802.11h – versión mejorada de 802.11a para soportar los requisitos normativos europeos (2003)
  • 802.11i – mejoras de seguridad para la familia 802.11i (2004)
  • 802.11j – mejoras a la señalización de 5 GHz para soportar los requisitos reglamentarios de Japón (2004)
  • 802.11k – Gestión del sistema WLAN
  • 802.11l – saltado para evitar confusiones con 802.11i
  • 802.11m – mantenimiento de la documentación de la familia 802.11
  • 802.11o – omitido
  • 802.11p – Acceso inalámbrico para el entorno vehicular
  • 802.11q – omitido
  • 802.11r: compatibilidad con roaming rápido a través de las transiciones de los conjuntos de servicios básicos
  • 802.11s – Redes de malla ESS para puntos de acceso
  • 802.11T – Predicción de rendimiento inalámbrico – recomendación para estándares y métricas de pruebas
  • 802.11u – conexión en red con 3G / celular y otras formas de redes externas
  • 802.11v – gestión de redes inalámbricas / configuración de dispositivos
  • 802.11w – Mejora de la seguridad de los marcos de gestión protegidos
  • 802.11x – omitido (nombre genérico de la familia 802.11)
  • 802.11y – Protocolo basado en la contención para evitar interferencias

La página Oficial IEEE 802.11 Working Group Project Timelines es publicada por IEEE para indicar el estado de cada estándar inalámbrico actualmente en desarrollo.

TAMBIÉN TE INTERESA

Peugeot-ChatGPT

Ok Peugeot: un año de idilio entre Peugeot-ChatGPT

Para quien aún no lo sepa, ChatGPT no solo está presente en el móvil y en el ordenador, sino también en los coches. Desde el matrimonio Peugeot-ChatGPT, la firma francesa cumple su primer aniversario con esta herramienta con resultados muy satisfactorios. La marca fue una de las primeras del sector en integrar la Inteligencia Artificial

Apple-iPad-Air con chip M3

Apple lanza el iPad Air con chip M3 y Apple Intelligence

Apple ha presentado la nueva generación del iPad Air con chip M3, una actualización que mejora significativamente el rendimiento, la eficiencia y la experiencia del usuario. La llegada del chip M3 y la integración de Apple Intelligence convierten a esta tableta en una opción aún más potente y versátil. Con dos tamaños de pantalla, compatibilidad

componentes tecnología

Memoria RAM en tu smartphone: ¿cuanta más mejor?

A la hora de comprar un nuevo teléfono, la elección de la memoria RAM en tu smartphone dice muchas cosas sobre el uso que le vayas a dar a tu dispositivo. Junto a este componente, las otras opciones por las que un móvil es más seductor para el consumidor son su cámara, el diseño, la

BMW Digital Key

BMW Digital Key: más que tener la llave de tu coche en el móvil

La transformación digital ha revolucionado la manera en que interactuamos con nuestros vehículos. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la BMW Digital Key, una tecnología que convierte el smartphone o smartwatch en una llave inteligente, redefiniendo los estándares de comodidad y seguridad en la automoción. El futuro ha llegado para el mundo de la