¿Están protegidos por derechos de autor los diseños web y el HTML?

¿Están protegidos por derechos de autor los diseños web y el HTML?

¿Están protegidos por derechos de autor los diseños web y el HTML?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Muchas personas encuentran que las páginas Web que les gustan tienen diseños o estructuras interesantes en el HTML. Puede ser muy tentador guardar el HTML o CSS de esos diseños en su disco duro para su uso en su propio sitio. Pero, ¿está copiando una idea (que es legal bajo la ley de derechos de autor) o una representación fija y tangible de una obra original (lo que protege el derecho de autor)?

Una buena regla empírica – HTML y CSS están protegidos por Copyright

Si ves un diseño que te gusta, guárdalo en tu disco duro y luego reemplaza todo el contenido con el tuyo propio, estás violando los derechos de autor. Esto es cierto incluso si cambia los IDs y los nombres de clase para que parezca su propio trabajo. Si usted no pasó el tiempo para crear el HTML y CSS usted mismo, entonces puede estar violando los derechos de autor.

Pero… Uso justo, plantillas y coincidencia

Demostrar coincidencia podría ser muy difícil si alguien estuviera decidido a hacer que usted cambie su diseño duplicado – pero hay muchos sitios web de 3 columnas que se parecen mucho. Si le gusta el diseño de un sitio, debe empezar por not mirando su HTML o CSS. En su lugar, concéntrese en tratar de recrearlo usted mismo. Si no copia cada aspecto del diseño, y escribe el código usted mismo, podría argumentar que ha hecho ingeniería inversa al diseño. No lo recomiendo, pero si tienes un buen abogado, puedes estar a salvo. Una mejor apuesta sería ponerse en contacto con el diseñador y ver lo que piensan de su derivación. La mayoría de las veces, si estás dispuesto a dar crédito al original, no les molestará que lo hayas imitado.

El uso justo es delicado, especialmente cuando se trata de páginas Web. La mayoría de las páginas Web son bastante cortas, por lo que cualquier fragmento del HTML o CSS tendría que ser igualmente corto. Además, cuando usted reclama el uso justo, está admitiendo implícitamente que ha infringido los derechos de autor. Así que si un juez cree que no es un uso justo, usted es responsable.

Las plantillas son una excelente manera de obtener nuevos diseños que se le permite utilizar en su sitio. La mayoría de las plantillas incluyen algún tipo de acuerdo de licencia o términos de uso. Algunas son de pago, mientras que otras son gratuitas. Pero usar una plantilla es una gran manera de conseguir diseños que sean agradables y que no violen la ley de derechos de autor.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por