La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia de la inteligencia artificial, la robótica y la realidad mixta. Si en un momento dado de la historia, la aparición del smartphone fue un antes y después, la visión de vivo es que próximamente la llegada de los robots a los hogares representará otro punto de inflexión.

Al menos eso es lo que se deslizó en un evento contó en el que participó de Hu Baishan, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones de vivo, quien en su discurso titulado «La humanidad en el futuro de la tecnología según vivo», destacó la evolución de la industria móvil y su papel como catalizador de avances tecnológicos globales.

Índice de contenidos

Marca vivo: la innovación como principio fundamental

En sus tres décadas de trayectoria, la marca vivo ha seguido tres pilares fundamentales: visión a largo plazo, pensamiento humanista y enfoque en la colaboración y el logro mutuo. Esta filosofía le ha permitido consolidarse como la marca vivo de teléfonos móviles líder en China durante los últimos cuatro años, con una presencia en más de 60 países y 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Según Hu Baishan, el sector de los smartphones ha sido históricamente una «incubadora» de nuevas industrias, y en la actualidad, la integración de la inteligencia artificial y la robótica marca el próximo gran salto evolutivo. Sin embargo, estos dos mundos —el digital y el físico— aún no han logrado una fusión completa, y vivo apuesta por convertirse en el puente que los conecte.

Blue Technology Matrix: la base del futuro de la marca vivo

Uno de los anuncios más destacados fue la presentación de la Matriz Tecnológica Azul (Blue Technology Matrix), un ecosistema que agrupa varias de sus innovaciones clave:

  • BlueImage: Tecnologías avanzadas de procesamiento de imagen y fotografía computacional.

  • BlueLM: Modelos de IA para el desarrollo de asistentes inteligentes.

  • BlueOS: Un sistema operativo optimizado para experiencias fluidas y personalizadas.

  • BlueChip: Chips desarrollados para mejorar el rendimiento y eficiencia energética.

  • BlueVolt: Avances en baterías y carga rápida para mayor autonomía.

Estas tecnologías serán la base de los futuros dispositivos de vivo, incluida la robótica y la realidad mixta.

Nuevas gafas de realidad mixta y un nuevo smartphone de la marca vivo

Uno de los lanzamientos más esperados de la marca vivo serán las vivo Vision, las primeras gafas de realidad mixta de la compañía, que marcan su incursión en este sector. Este producto está diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva en computación espacial en tiempo real, lo que abre la puerta a nuevas formas de interacción con el entorno digital.

Junto con estas gafas, vivo confirmó que su próximo vivo X200 Ultra – una evolución del modelo Pro  que se lanzará en abril, será el «Smartphone Oficial del Boao Forum for Asia» y estará equipado con los últimos avances en imagen e inteligencia artificial.

vivo vision gafas

El salto hacia la robótica: nace el vivo Robotics Lab

En un movimiento estratégico, vivo anunció la creación del vivo Robotics Lab, un centro de investigación que se enfocará en dos áreas clave:

  1. El “cerebro” de los robots: desarrollo de inteligencia artificial y procesamiento de datos.

  2. Los “ojos” de los robots: visión computacional avanzada e interacción con el entorno.

Este laboratorio trabajará en el desarrollo de robots de uso personal y doméstico, con el objetivo de integrar la robótica en la vida cotidiana y convertir conceptos futuristas en herramientas accesibles para los usuarios.

«Queremos llevar la tecnología del laboratorio al hogar», explicó Hu Baishan, subrayando que vivo apuesta por la innovación progresiva, enfocada en mejorar la experiencia del consumidor en cada paso.

6G y el futuro de la conectividad

Además de su incursión en la robótica y la realidad mixta, vivo reafirmó su liderazgo en conectividad con nuevos avances en tecnología 6G. La compañía está trabajando en el desarrollo de redes de próxima generación que permitirán velocidades ultra rápidas, menor latencia y mayor eficiencia energética, sentando las bases para un ecosistema digital más interconectado.

Con todos estos temas encima de la mesa, la presentación de la marca vivo en el Boao Forum 2025 ha dejado claro que la compañía no solo busca liderar el mercado de smartphones, sino que quiere rediseñar la interacción entre el mundo digital y físico a través de la inteligencia artificial, la robótica y la realidad mixta. Con innovaciones como la Matriz Tecnológica Azul, las gafas vivo Vision, el vivo Robotics Lab y su apuesta por el 6G, vivo no solo anticipa el futuro, sino que trabaja activamente para crearlo.

A medida que estas tecnologías evolucionan, el desafío será hacerlas accesibles y útiles para la vida diaria, un compromiso que la marca vivo ha asumido con determinación en su camino hacia la próxima revolución tecnológica. Y sabemos que cuando una tecnológica se lo propone, termina por conseguir su objetivo.

TAMBIÉN TE INTERESA

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar

Peugeot-ChatGPT

Ok Peugeot: un año de idilio entre Peugeot-ChatGPT

Para quien aún no lo sepa, ChatGPT no solo está presente en el móvil y en el ordenador, sino también en los coches. Desde el matrimonio Peugeot-ChatGPT, la firma francesa cumple su primer aniversario con esta herramienta con resultados muy satisfactorios. La marca fue una de las primeras del sector en integrar la Inteligencia Artificial

Apple-iPad-Air con chip M3

Apple lanza el iPad Air con chip M3 y Apple Intelligence

Apple ha presentado la nueva generación del iPad Air con chip M3, una actualización que mejora significativamente el rendimiento, la eficiencia y la experiencia del usuario. La llegada del chip M3 y la integración de Apple Intelligence convierten a esta tableta en una opción aún más potente y versátil. Con dos tamaños de pantalla, compatibilidad