Explicación de los protocolos de redes inalámbricas

Explicación de los protocolos de redes inalámbricas

Explicación de los protocolos de redes inalámbricas

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Un protocolo es un conjunto de reglas o directrices acordadas para la comunicación. Al comunicar es importante ponerse de acuerdo sobre cómo hacerlo. Si una de las partes habla francés y otra alemán, lo más probable es que las comunicaciones fracasen. Si ambos están de acuerdo en un solo idioma, las comunicaciones funcionarán.

Índice de contenidos

Protocolos de red inalámbrica

En Internet, el conjunto de protocolos de comunicación utilizados se denomina TCP/IP. TCP/IP es en realidad una colección de varios protocolos que cada uno tiene su propia función o propósito especial. Estos protocolos han sido establecidos por organismos internacionales de normalización y se utilizan en casi todas las plataformas y en todo el mundo para garantizar que todos los dispositivos de Internet puedan comunicarse con éxito.

Protocolo 802.11b

Hay una variedad de protocolos actualmente en uso para redes inalámbricas. Podría decirse que el más frecuente es 802.11b. El equipo que utiliza 802.11b es comparativamente barato. El estándar de comunicación inalámbrica 802.11b funciona en el rango de frecuencia no regulado de 2,4 GHz. Desafortunadamente, también lo hacen muchos otros dispositivos como teléfonos inalámbricos y monitores de bebés que pueden interferir con el tráfico de su red inalámbrica. La velocidad máxima para comunicaciones 802.11b es de 11 Mbps.

Protocolo 802.11g

El nuevo estándar 802.11g mejora el 802.11b. Sigue utilizando los mismos 2,4 GHz compartidos por otros dispositivos inalámbricos comunes en el hogar, pero 802.11g es capaz de transmitir a velocidades de hasta 54 Mbps. Los equipos diseñados para 802.11g seguirán comunicándose con los equipos 802.11b, aunque generalmente no se recomienda mezclar los dos estándares.

Protocolo 802.11a

El estándar 802.11a se encuentra en un rango de frecuencias totalmente diferente. Al emitir en el rango de 5 GHz, los dispositivos 802.11a se enfrentan a mucha menos competencia e interferencia de los dispositivos domésticos. 802.11a también es capaz de transmitir a velocidades de hasta 54 Mbps como el estándar 802.11g, sin embargo, el hardware 802.11 es significativamente más caro.

Bluetooth

Otro estándar inalámbrico muy conocido es el Bluetooth. Los dispositivos Bluetooth transmiten a una potencia relativamente baja y tienen un alcance de sólo 30 pies aproximadamente. Las redes Bluetooth también utilizan la gama de frecuencias no reguladas de 2,4 GHz y están limitadas a un máximo de ocho dispositivos conectados. La velocidad máxima de transmisión sólo es de 1 Mbps.

Hay muchos otros estándares que están siendo desarrollados e introducidos en este campo de redes inalámbricas en plena expansión. Usted debe hacer su tarea y sopesar los beneficios de cualquier protocolo nuevo con el costo del equipo para esos protocolos y elegir el estándar que funcione mejor para usted.

TAMBIÉN TE INTERESA

all ia

all ia, el primer buscador de herramientas de inteligencia artificial

Ha llegado el punto en que uno ya se pierde con las herramientas de inteligencia artificial. A lo largo de este último año han surgido infinidad de soluciones que se distribuyen en todos los rincones de internet. Se podría decir que hay una para cada inquietud, sea a nivel personal en el terreno profesional. Pero

login-y-contraseña

El método definitivo para tener una contraseña segura: 9 pasos

Tener una contraseña segura es el primer paso para tener cierta seguridad en nuestra vida digital. Correo electrónico, claves del banco, Amazon, por poner unos ejemplos… son plataformas que estamos acostumbrados a usar casi a diario. Para todos ellos y el resto de plataformas a las que estemos suscritos, la contraseña segura es fundamental para

meta-quest-3

Meta Quest 3: características del nuevo adalid de la realidad virtual

La realidad virtual (VR) ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y Meta Quest 3 se presenta como el pináculo de esta evolución. Como la tercera generación de dispositivos de realidad virtual autónomos desarrollados por Meta, anteriormente conocida como Facebook, el Meta Quest 3 representa una amalgama de tecnología de vanguardia y diseño

Wacom-Movink

Wacom Movink, el panel interactivo OLED más fino y ligero del mercado

Parecía estar ya todo escrito sobre monitores y panales y en éstas, llega el Wacom Movink para sorprendernos a todos. Dirigido especialmente para diseñadores y creadores de contenido, esta pantalla representa un avance significativo por su combinación única de rendimiento, portabilidad y calidad visual excepcional. El dispositivo llega acompañado de un nuevo lápiz digital, su