País Vasco tendrá el IBM Quantum System Two: el ordenador cuántico más potente del mundo

IBM Quantum System Two

País Vasco tendrá el IBM Quantum System Two: el ordenador cuántico más potente del mundo

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

El País Vasco está a punto de dar un salto cualitativo en su posicionamiento tecnológico internacional. IBM e Ikerbasque, la fundación vasca para la ciencia, han confirmado que San Sebastián será la sede del primer IBM Quantum System Two de Europa, un hito que sitúa a Euskadi a la vanguardia de la computación cuántica global.

Este anuncio, que se enmarca dentro de la estrategia BasQ y la iniciativa IKUR 2030, no solo refuerza la apuesta de esta región por las tecnologías disruptivas, sino que sienta las bases de un ecosistema cuántico que conectará al tejido científico, académico e industrial con la élite mundial de la investigación tecnológica.

IBM Quantum System Two: un sistema cuántico de última generación

El IBM Quantum System Two es la joya de la corona de la multinacional estadounidense. Su diseño modular y su capacidad para integrar múltiples procesadores lo convierten en una herramienta única para ejecutar algoritmos cuánticos a gran escala. Con su corazón tecnológico en el procesador IBM Quantum Heron —el más potente de IBM hasta la fecha—, este sistema permitirá a Euskadi competir en la carrera por la llamada “ventaja cuántica”: el momento en el que una computadora cuántica superará en determinadas tareas a los superordenadores clásicos más avanzados.

Según IBM, gracias a su software Qiskit, este sistema podrá ejecutar hasta 5.000 operaciones de puerta de dos cúbits en ciertos circuitos, un hito que supera las limitaciones actuales de la simulación clásica. Con este avance, el País Vasco se coloca en una posición preferente para liderar proyectos punteros en áreas como el desarrollo de nuevos materiales, la sostenibilidad y la optimización de procesos industriales.

San Sebastián, epicentro de la ciencia cuántica

El IBM-Euskadi Quantum Computational Center, que estará ubicado en el campus de Ikerbasque, se convertirá en uno de los enclaves clave de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además de dotar al País Vasco de una infraestructura científica de primer nivel, el centro permitirá a universidades, startups y grandes empresas trabajar codo con codo con IBM en el desarrollo de algoritmos y soluciones tecnológicas aplicables a sectores estratégicos.

“Es una apuesta decidida para que Euskadi sea un referente internacional en computación cuántica y pueda afrontar los desafíos de la próxima década con una infraestructura de vanguardia”, ha subrayado el Lehendakari Imanol Pradales, destacando que esta colaboración servirá de motor para la economía y la innovación en la región.

Más allá del impacto tecnológico, el proyecto traerá consigo una revolución en la formación de talento especializado. IBM y el Gobierno Vasco ya trabajan en el diseño de programas educativos y de capacitación para formar a la próxima generación de profesionales cuánticos.

La colaboración público-privada permitirá, además, crear puentes entre la investigación fundamental y la industria, preparando al tejido empresarial vasco para el impacto que la computación cuántica tendrá en la transformación digital y en la resolución de retos globales como el cambio climático o la optimización energética.

Casos de uso de la tecnología cuántica

Con esta iniciativa, Euskadi se suma al selecto grupo de regiones que albergan infraestructuras cuánticas de última generación, junto a otros centros de IBM en Estados Unidos, Japón, Canadá o Alemania. Pero lo más relevante es que el País Vasco no será solo receptor de tecnología, sino actor clave en la creación de conocimiento y soluciones aplicadas a escala internacional.

¿Y en qué se está trabajando con la tecnología cuántica? Distintas instituciones de investigación y empresas del sector privado se están movilizando en industrias con potencial inmediato para la cuántica. El trabajo de todos estos agentes se está centrando en la exploración y en la mitigación de errores, no obstante hay ámbitos en los que ya hay grupos de investigación analizando el potencial de oportunidades que se viene con esta tecnología.

Entre los grupos de trabajo que exploran este potencial destacan:

  • Salud y Ciencias de la Vida: Liderados por organizaciones como la Cleveland Clinic y Moderna, investigan aplicaciones de química cuántica y aprendizaje automático cuántico en áreas como el descubrimiento acelerado de moléculas y modelos de predicción de riesgos en pacientes.
  • Física de Altas Energías: Con instituciones como CERN y DESY, trabajan en identificar los mejores cálculos cuánticos para la reconstrucción de algoritmos en colisiones de partículas y el estudio de modelos teóricos.
  • Materiales: Dirigido por equipos de Boeing, Bosch, la Universidad de Chicago, Oak Ridge National Lab, ExxonMobil y RIKEN, buscan métodos optimizados para simular materiales.
  • Optimización: Colaboración global con actores como E.ON, Wells Fargo y otros para identificar problemas de optimización con ventaja cuántica en sostenibilidad y finanzas.

TAMBIÉN TE INTERESA

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar

Peugeot-ChatGPT

Ok Peugeot: un año de idilio entre Peugeot-ChatGPT

Para quien aún no lo sepa, ChatGPT no solo está presente en el móvil y en el ordenador, sino también en los coches. Desde el matrimonio Peugeot-ChatGPT, la firma francesa cumple su primer aniversario con esta herramienta con resultados muy satisfactorios. La marca fue una de las primeras del sector en integrar la Inteligencia Artificial

Apple-iPad-Air con chip M3

Apple lanza el iPad Air con chip M3 y Apple Intelligence

Apple ha presentado la nueva generación del iPad Air con chip M3, una actualización que mejora significativamente el rendimiento, la eficiencia y la experiencia del usuario. La llegada del chip M3 y la integración de Apple Intelligence convierten a esta tableta en una opción aún más potente y versátil. Con dos tamaños de pantalla, compatibilidad

componentes tecnología

Memoria RAM en tu smartphone: ¿cuanta más mejor?

A la hora de comprar un nuevo teléfono, la elección de la memoria RAM en tu smartphone dice muchas cosas sobre el uso que le vayas a dar a tu dispositivo. Junto a este componente, las otras opciones por las que un móvil es más seductor para el consumidor son su cámara, el diseño, la