Consejos expertos para saber identificar perfiles falsos en las redes sociales

perfiles falsos en redes sociales

Consejos expertos para saber identificar perfiles falsos en las redes sociales

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Pocas personas pueden presumir de no haberse encontrado perfiles falsos cuando navegan por las principales redes sociales. Y es que Twitter, Instagram o Facebook, entre otras, están plagadas de personas o bots que suplantan identidades con distintas finalidades, ninguna de ellas nada ética.

 

Hace solo unas semanas, Patricia Fernández, alcaldesa de Archena, denunció una cuenta de Twitter que suplantó su identidad. Dicho perfil falso rondaba las redes sociales con el nombre propio de la alcaldesa, fotos personales y bajo la biografía «próxima presidenta del PP de la Región de Murcia y del Gobierno regional».

 

Además, la usurpación de identidad surge en un momento clave para Fernández, puesto que es una figura política que se encuentra en el punto de mira como posible sustituta de Fernando López Miras, actual Presidente de la región de Murcia.

 

Este es el principal modus operandi de los perfiles falsos en las redes sociales. El robo de identidad no es lo único que está sucediendo en las grandes plataformas sociales. Hay más… Pero hay que denunciarlo.

 

Ante la polémica difusión de la cuenta, la regidora del municipio publicó un vídeo en Twitter  en el que sostiene que estas acciones son propias de «gente cobarde con la única intención de intentar hacer daño y desprestigiar». Adicionalmente, Fernández lo ha denunciado ante la Policía Nacional.

estafada en redes sociales

En consecuencia, el perfil falso, Patriciers (@patriciersPP), ha sido reportado tras el procesamiento de la denuncia interpuesta. En este caso, la perjudicada ha resuelto el problema de manera ejemplar, pero existen muchos casos en los que resulta más complicado identificar los perfiles que no son verdaderos.

 

Índice de contenidos

¿Cuáles son los perfiles falsos más típicos en las redes?

La suplantación de identidad, una de las formas de ciberdelincuencia más utilizadas

A raíz de esta noticia, hablamos con Lorena García, CEO de Comunicazen y experta en redes sociales, quien nos cuenta lo siguiente sobre estas suplantaciones de identidad: “Los políticos, las grandes corporaciones o los perfiles de celebrities e influencers suelen ser los “targets” de los ciberdelincuentes y los hackers”.

 

Según nos cuentan desde Comunicazen, la suplantación de identidad es uno de los tipos de “estafa” más comunes en redes sociales. “Entre otros objetivos, haciéndose pasar por una persona o una empresa que realmente no son, los ciberdelincuentes buscan extorsionar o desprestigiar a la persona o empresa a la que intentan suplantar, o también sustraer información personal de los usuarios, realizar algún tipo de pago o infectar el dispositivo que se esté utilizando con algún malware”.

 

¿Cómo saber si estamos frente a perfiles falsos en redes sociales?

 

En muchas ocasiones podemos toparnos con perfiles en redes sociales que son en realidad bots o que están gestionados por personas reales que suplantan la identidad de alguien. Según nos cuenta Lorena García: “Cuando estás familiarizado con las redes sociales, resulta relativamente sencillo identificar si una cuenta es falsa o no. Pero tenemos que recordar que muchas personas que utilizan las redes desconocen muchas veces cómo funcionan o si están siendo víctimas de algún tipo de estafa”.

 

Algunos indicadores que pueden decirnos que estamos ante perfiles falsos son:

  • Las fotos publicadas o de foto de perfil: en caso de mostrar imágenes perfectas, propias de modelos o personas reconocidas, las fotografías pueden ser extraídas de bancos de imágenes. Una de las formas más fáciles de averiguar esto es hacer una búsqueda mediante las imágenes de Google.
  • Desequilibrio entre seguidores y seguidos: normalmente, los perfiles falsos tienen una gran cantidad de seguidores, pero pocos seguidores.
  • El contenido: muchas de las cuentas que se crean para suplantar la identidad de alguien, suelen incluir fotos de esa persona, pero las descripciones están vacías. Además, suelen publicarse muchas imágenes en poco tiempo con el objetivo de “llenar” el perfil y hacer que parezca auténtico.
  • La inactividad: si el perfil tiene pocas publicaciones y además son publicaciones poco actuales, puede tratarse de una cuenta falsa que únicamente se utilice para suplantar la identidad de una persona o empresa real.
  • Los nombres de usuario son muy parecidos (pero no iguales) al nombre de usuario que se intenta suplantar, pero incluye algún símbolo especial o letras intercaladas o incluso a veces, cuando se tratan de cuentas creadas por bots, series de números aleatorios.

como detectar perfil falso en redes

¿Qué hacer si detectamos una cuenta falsa que intenta suplantar nuestra identidad o la de alguien que conocemos?

 

Por último, hay que tener en cuenta que actualmente las redes sociales no cuentan con todas las herramientas necesarias para la identificación de todos los ciberdelincuentes ya que no es posible verificar al 100% que la persona que crea la cuenta sea quien dice ser.

 

Sin embargo, desde Comunicazen nos dan algunas indicaciones a tener en cuenta cuando detectamos una posible cuenta falsa que intenta suplantarnos o que suplanta a alguien que conocemos.

 

  • En primer lugar, avisar a la persona a la que esa cuenta suplanta, sobre todo si es alguien a quien seguimos, ya que es posible que el ciberdelincuente trate de ponerse en contacto con sus seguidores para realizar algún tipo de estafa.
  • También podemos reportar las cuentas falsas o de actividad sospechosa en las propias redes sociales, ya que esto puede acelerar el proceso de retirada o eliminación total de la cuenta de la plataforma.

 

De esta forma, no podemos pasar por alto que la suplantación de identidad constituye un delito por lo que siempre que seamos víctimas de ello, debemos denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

Asimismo, ante las cuentas falsas en redes sociales debemos prestar especial cuidado, por lo que la mejor manera de protegerse es ser cauteloso e intervenir rápido en cuanto se detecte cualquier anomalía, informando de ello a las autoridades.

TAMBIÉN TE INTERESA

mitos-y-verdades-sobre-redes-5G

Redes 5G: mitos y verdades

¿Hemos ido demasiado rápido pensando en el potencial de las redes 5G? ¿Se ha hablado demasiado y se han dado cosas por sentadas que aún no son ciertas? Tratamos en este post qué hay de cierto y qué no sobre el avance del 5G. Cabe recordar que esta tecnología de conectividad es la que permite

casa-airbnb-en-Santa-Cruz-de-Tenerife

Viajar solo: una opción con funciones añadidas en Airbnb

Viajar solo es una experiencia única según testimonios que se lanzan a hacer turismo en solitario. Te ayuda a conocerte a ti mismo más y mejor, te exige sacar tus habilidades sociales para conectar con gente durante la travesía y, al no tener ataduras conyugales, te permite encontrar un ligue allá donde estés. Índice de

sinalogy-BC500-y-TC500

Estas cámaras de videovigilancia de Sinalogy merecen la pena

Las cámaras de videovigilancia son un elemento fundamental para todo aquel quiera reforzar la seguridad en una casa o en una empresa. Recientemente, se ha conocido que la vivienda del jugador del Real Madrid, Rodrygo, era asaltada mientras el delantero disputaba la final de la Copa del Rey en Sevilla. No es la primera que

beneficios-de-chatGPT-para-emprendedores

8 usos de ChatGPT para cualquier emprendedor

Estamos en la era de ChatGPT y el boom de las aplicaciones de inteligencia artificial. Junto al popular desarrollo de OpenAI, han aparecido un sinfín de soluciones para usuarios y empresas. De hecho, se ha popularizado tanto la inteligencia artificial que es necesario parar porque no se sabe hasta qué punto podría ser dañina. Como

Tecnologia Linea de Gol

La tecnología detrás de la Tecnología de la Línea de Gol

La Tecnología de la Línea de Gol utiliza cámaras de alta velocidad para determinar si el balón ha cruzado completamente la línea, asegurando que los goles sean concedidos de manera más precisa. Este sistema se ha vuelto obligatorio en competiciones de fútbol en todo el mundo desde el 2012, y ha tenido un impacto positivo en la eliminación de controversias y en mejorar la experiencia de los aficionados.