Íkualo Móvil acaba de ser lanzado como el primer operador móvil para personas inmigrantes. Y lo hace en medio de un debate muy caliente en torno a la gestión de la inmigración, dados los problemas que se han producido en Torre Pacheco. En todo caso, el paso que quiere dar esta nueva operadora es claro al buscar una inclusión digital de personas en España procedentes del exterior.
Y que es los para los miles de inmigrantes que llegan cada año a España, integrarse en la sociedad no solo implica aprender el idioma o conseguir un empleo: también supone enfrentarse a un sistema burocrático que les impide, entre otras cosas, acceder a servicios tan básicos como una línea de teléfono o una conexión a internet. Y es sabido por todos que contar con un smartphone hoy en día facilita mucho la vida en todos los sentidos.
Por ello, la fintech española Íkualo ha decidido dar un paso al frente al lanzar su propio operador de telecomunicaciones, Íkualo Móvil, diseñado específicamente para personas migrantes residentes en Europa.
Índice de contenidos
Íkualo Móvil: una apuesta pionera por la inclusión digital
Íkualo nació como una SuperApp financiera que permitía abrir una cuenta bancaria solo con el pasaporte y desde cualquier punto de la Unión Europea. Con este nuevo movimiento estratégico, la compañía amplía su propuesta de valor y entra de lleno en el sector de las telecomunicaciones con una oferta diseñada a medida: servicios móviles y de fibra sin necesidad de NIE, DNI o historial crediticio, con cobertura 5G y activación 100% digital.
Para hacerlo posible, ha sellado una alianza con la operadora móvil virtual Silbö Telecom, que aportará su estructura técnica para garantizar una cobertura total en España y un servicio de calidad a precio asequible. Así, Íkualo Móvil se convierte en la primera iniciativa de su tipo en Europa, con la mirada puesta en los cerca de 700.000 inmigrantes que, según estimaciones de la compañía, residen actualmente en España y encuentran barreras para contratar servicios de telefonía tradicionales.
Acceso sin papeles, sin cuentas bancarias, sin trabas
El modelo de negocio de Íkualo Móvil se fundamenta en algo tan sencillo como revolucionario: permitir que cualquier persona con pasaporte en vigor, cuenta Íkualo activa y residencia en la Unión Europea pueda contratar una línea telefónica o un paquete combinado con fibra óptica. Todo ello sin papeleo, sin cláusulas de permanencia y sin la necesidad de contar con una tarjeta de residencia.
“Hoy en día, la mayoría de operadoras exigen DNI o NIE para contratar una línea postpago, y en muchos casos también una cuenta bancaria local. Esto deja a una gran parte de la población migrante directamente fuera del sistema. En la práctica, se ven obligados a vivir desconectados o a depender de soluciones precarias, como móviles prestados o líneas prepago que expiran en días”, explica Harold Correa, CEO y fundador de Íkualo.
Con esta solución, Íkualo derriba uno de los grandes muros invisibles a los que se enfrenta la población migrante en Europa: el acceso a servicios básicos sin barreras burocráticas. “Estamos hablando de algo tan esencial como tener un número de teléfono operativo para buscar empleo, estar localizable, hacer gestiones o contactar con la familia. No es solo comodidad, es una cuestión de dignidad e integración real”, señala Correa.

Planes a medida, con precios accesibles en Íkualo Móvil
Íkualo Móvil se lanza con tres planes pensados para diferentes perfiles de usuario:
- Plan móvil sin permanencia: 150 GB por 10 euros al mes.
- Pack móvil + dispositivos: 2 líneas de 150 GB + smartphone y smartwatch por 25 euros al mes.
- Pack completo con fibra: fibra de 1 GB + 2 líneas de 150 GB + dispositivos, por 46 euros al mes.
Todos ellos incluyen cobertura 5G de alto rendimiento y se pueden contratar directamente desde la app o la web de Íkualo. “Nuestro objetivo no es solo facilitar el acceso, sino también garantizar calidad, velocidad y una atención adaptada a las necesidades de este colectivo”, añade Correa.
Silbö Telecom: tecnología al servicio de la inclusión
Para llevar esta infraestructura a gran escala, Íkualo ha contado con Silbö Telecom, una operadora móvil virtual que comparte su visión de romper con los modelos tradicionales del sector. “Esta alianza encaja plenamente en nuestra estrategia de democratización del acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad a precios justos. Hacemos las cosas como se tendrían que haber hecho desde el principio”, explica Jorge Morán, CEO y presidente del consejo de administración de Silbö Telecom.
El respaldo técnico de Silbö permite a Íkualo Móvil operar en todo el territorio nacional con plenas garantías. Además, la colaboración contempla el desarrollo de soluciones escalables que, a medio plazo, podrían extenderse a otros países europeos.
Una SuperApp que crece con cada paso
Este movimiento hacia el sector telco no es el primero ni será el último en la expansión de Íkualo. En marzo de este año, la fintech anunció también una alianza con Clidrive para ofrecer a sus usuarios servicios de renting sin necesidad de tener historial crediticio, lo que demuestra que su visión va mucho más allá de los productos financieros.
“Desde Íkualo no solo queremos ser una herramienta financiera, sino un puente real hacia la integración. Cada nueva solución que lanzamos tiene un objetivo: facilitar la vida de las personas migrantes desde el primer día que llegan a Europa. Esto es solo el principio”, concluye Correa.
De cara a 2026, Íkualo prevé alcanzar los 200.000 usuarios activos en Íkualo Móvil. Pero más allá de las cifras, el verdadero impacto radica en lo simbólico: poner la tecnología al servicio de las personas, romper barreras históricas y demostrar que otro modelo de integración es posible. Porque estar conectado no debería ser un privilegio: es, hoy más que nunca, un derecho.