Instalar el certificado digital en Chrome paso a paso

pasos-para-instalar-certificado-digital-en-Chrome

Instalar el certificado digital en Chrome paso a paso

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

En este artículo te enseñamos a instalar tu certificado digital en Chrome para poder hacer las muchas gestiones que se pueden hacer con este documento electrónico.

 

Antes de pasar a este breve y sencillo tutorial, nos detendremos en otro proceso, el de la obtención del certificado digital. La solicitud y obtención de un certificado electrónico válido en el ámbito tributario se realiza desde las páginas web de las Entidades emisoras de certificados (no se solicita a través de la página web de la AEAT).

Puede solicitarse en soporte software o en tarjeta criptográfica, aunque lo más habitual es hacerlo vía software. Eso sí, siempre es necesario acreditar su identidad en una Oficina de Registro en la que se deberá presentar la documentación correspondiente.

Índice de contenidos

Certificado digital: un solo equipo, navegador y usuario

Tenga en cuenta que todo el proceso de solicitud y obtención del certificado debe realizarse desde el mismo equipo, navegador y usuario. Estos son los pasos que debe seguir para la obtención de un certificado electrónico en soporte software, en el caso de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre:

  1. Solicitud del certificado vía Internet.
  2. Acreditación de la identidad ante alguna de las oficinas de registro establecidas por la Autoridad de Certificación. La documentación que se debe aportar en la acreditación dependerá del tipo de certificado electrónico solicitado.
  3. Descarga del certificado desde la página web de la FNMT.
  4. Realizar copia de seguridad del certificado electrónico.

 

pasos-para-instalar-certificado-digital-chrome

 

Instalación del certificado digital en el ordenador

 

Ya tenemos el archivo de nuestro certificado digital descargado en nuestro equipo. Bien, ahora se trata de instalarlo en el sistema. Lo habitual es que los certificados nuevos tengan una extensión .pfx. Así que, no te asustes si no has visto tipo de archivos previamente.

 

Siga las instrucciones del asistente

Haciendo doble clic sobre el archivo se nos abre un asistente que nos guiará en la instalación y posteriormente pulsamos las opciones automáticas que se nos indica para una mayor comodidad.

 

Cuando acceda a un trámite que requiera certificado electrónico, aparecerá en pantalla una ventana para poder elegir el certificado adecuado y continuar con el procedimiento.

 

Pasos para instalar el certificado digital en Chrome

 

Una vez que tengamos el certificado digital alojado en nuestro ordenador, puede ser PC o Mac, este quedará almacenado en los llaveros del sistema y para exportar este certificado digital solo debemos seguir una ruta muy sencilla desde las opciones del navegador. Usaremos Chrome al ser el más común entre los usuarios.

 

En Google Chrome acceda al menú «Personaliza y controla Google Chrome», al final de la barra de direcciones identificado con el icono de tres puntos verticales y entre en «Configuración» (si lo tiene en inglés, acceda a “Settings”).

 

instalar-certificado-digital-en-chrome

 

A continuación, haga clic sobre «Configuración avanzada» y busque un apartado que se llama «Privacidad y seguridad». En este apartado, haga clic en «Gestionar certificados».

 

gestionar-certificados-digitales-en-chrome

 

Pulse el botón «Importar» en la pestaña «Personal» y después se abrirá un nuevo asistente para la importación del certificado digital a Chrome. Pulse “Siguiente” y después acude a la carpeta donde haya dejado su copia pulsando el botón “Examinar”. Una vez en encontrado el certificado digital que queremos, le damos a “Abrir” y después “Siguiente”.

 

Unos pasos más… y listo

 

Si la copia se hizo con contraseña debe introducirla (si no le pide ninguna puede dejarla en blanco) y es muy importante que marque también la casilla «»Marcar esta clave como exportable…» para que, en caso de que necesitará obtener una copia de seguridad del certificado pueda exportar la clave privada. Pulse de nuevo «Siguiente».

 

En la siguiente ventana, pulse de nuevo «Siguiente» y deje marcado «Seleccionar automáticamente el almacén de certificados…». Pulse de nuevo «Siguiente» y, por último, «Finalizar».

 

Si la importación ha sido correcta aparecerá el mensaje «La importación se realizó con éxito» o «La importacion se completó correctamente» según la versión del navegador y cuando el navegador le solicite identificarse, su certificado aparecerá en la ventana de selección para la autenticación o firma.

 

A partir de ahora, ya podrás hacer una serie trámites con las administraciones desde tu ordenador. Entre ellos, podemos destacar la presentación y liquidación de impuestos, solicitud o cambio del padrón municipal, consultar multas de tráfico, subvenciones, así como firmar electrónicamente documentos y modelos oficiales.

 

 

 

TAMBIÉN TE INTERESA

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos