Introducción a los componentes de audio

Introducción a los componentes de audio

Introducción a los componentes de audio

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Los componentes de un sistema de audio estéreo pueden ser confusos para aquellos que están empezando a armar un sistema. ¿Cuáles son las diferencias entre receptores y amplificadores? ¿Por qué elegiría tener un sistema de componentes separados y qué hace cada uno de ellos? He aquí una introducción a los componentes de los sistemas de audio para que pueda comprender mejor el papel que cada uno de ellos desempeña en su experiencia auditiva.

Índice de contenidos

Receptores

Un receptor es una combinación de tres componentes: un amplificador, un centro de control y un sintonizador AM/FM. Un receptor es el centro del sistema, donde todos los componentes de audio y vídeo y los altavoces estarán conectados y controlados. Un receptor amplifica el sonido, recibe emisoras AM/FM, selecciona una fuente para escuchar y/o ver (CD, DVD, cinta, etc.) y ajusta la calidad del tono y otras preferencias de escucha. Hay muchos receptores para elegir, incluyendo receptores de cine en casa estéreo y multicanal. Su decisión debe basarse en cómo utilizará el receptor. Por ejemplo, si le gusta escuchar música más que ver películas, probablemente no querrá un receptor multicanal. Un receptor estéreo y un reproductor de CD o DVD y dos altavoces serían una mejor opción.

Amplificadores integrados

Un amplificador integrado es como un receptor sin el sintonizador AM/FM. Un amplificador integrado básico combina un amplificador de dos canales o multicanal con un preamplificador (también conocido como amplificador de control) para seleccionar componentes de audio y operar controles de tono. Los amplificadores integrados suelen ir acompañados de un sintonizador AM/FM independiente.

Componentes separados: Preamplificadores y amplificadores de potencia

Muchos entusiastas del audio y oyentes muy exigentes prefieren componentes separados porque proporcionan el mejor rendimiento de audio y cada componente está optimizado para su función específica. Además, debido a que son componentes separados, hay menos posibilidad de interferencia entre el preamplificador y las etapas de corriente más altas de un amplificador de potencia.

El servicio o la reparación también pueden ser importantes, en caso de que sea necesario. Si una parte de un receptor a/v necesita reparación, todo el componente debe ser llevado a un centro de servicio, lo que no es cierto en el caso de los receptores separados. También es más fácil actualizar componentes separados. Si te gusta el preamplificador/procesador, pero quieres más potencia de amplificador, puedes comprar un mejor amplificador sin necesidad de reemplazar el preamplificador.

Preamplificadores o amplificadores de control

Un preamplificador también se conoce como amplificador de control porque es donde se conectan y controlan todos los componentes. Un preamplificador proporciona una pequeña cantidad de amplificación, sólo suficiente para enviar la señal al amplificador de potencia, que amplifica la señal lo suficiente como para alimentar a los altavoces. Los receptores son excelentes, pero si desea el mejor rendimiento sin compromisos, considere la posibilidad de utilizar componentes separados.

Amplificadores de potencia

Un amplificador de potencia proporciona la corriente eléctrica para accionar los altavoces y están disponibles en dos canales o en varias configuraciones multicanal. Los amplificadores de potencia son el último componente de la cadena de audio antes de los altavoces y deben ser compatibles con las capacidades de los altavoces. En general, la potencia de salida del amplificador debe coincidir estrechamente con las capacidades de manejo de potencia de los altavoces.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por