5 alternativas a Google: ¿hay buscadores que sean mejores?

mejores alternativas a Google

5 alternativas a Google: ¿hay buscadores que sean mejores?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Es difícil buscar alternativas a Google. Si deseas buscar algo en Internet en estos días, aterrizarás casi automáticamente en Google. El motor de búsqueda en Internet de la empresa estadounidense del mismo nombre, Google LLC, es el líder indiscutible del mercado entre los motores de búsqueda de Internet para consultas de búsqueda globales, y el sitio matriz google.com es el sitio web más visitado del mundo.

Google se ha convertido en los últimos años en sinónimo de «buscar algo en Internet». Este hecho muestra bastante bien lo importante que es el motor de búsqueda para nuestro uso diario de Internet. Desde 2004, la palabra «googlear» incluso ha tenido su propia entrada en el diccionario. Pero hay varios otros motores de búsqueda que también pueden proporcionarte los resultados que estás buscando y, a veces, incluso mejores.

Índice de contenidos

buscando en internet desde el móvil

5 alternativas a Google

Los objetivos de estos competidores de Google son tan diversos como sus resultados de búsqueda. Algunos se basan principalmente en búsquedas anónimas y en la no rastreabilidad de los usuarios, otros están dirigidos específicamente a los niños o se han pintado de verde y plantan árboles en la selva por cada consulta de búsqueda.

Así que definitivamente puede valer la pena dar una oportunidad a los motores de búsqueda alternativos. Incluso si es solo para debilitar el poder de mercado de Google como un efecto secundario agradable con un mayor uso de motores de búsqueda alternativos. Pero tú, como usuario, también puedes obtener un valor añadido directo utilizando motores de búsqueda alternativos.

Bing

El motor de búsqueda «Bing» es la respuesta directa de Microsoft al ataque general a la supremacía de Google. La primera versión salió en el mercado desde 2009, Bing es ahora el motor de búsqueda estándar en el nuevo navegador de Internet de Microsoft «Edge». Dado que Edge es, a su vez, el navegador estándar de Windows 10, Microsoft está intentando de esta forma asegurar una distribución rápida y generalizada y así frenar el dominio de Google.

Por el momento, Bing ocupa el segundo lugar entre los motores de búsqueda con una cuota de mercado de alrededor del 6,5% y ofrece resultados muy similares a su competidor Google. Los dos competidores también son bastante comparables en términos de manía por la recopilación de datos. Microsoft siempre ha admitido abiertamente que recopila toda la información que surge al utilizar productos de Microsoft. Por supuesto, el propio motor de búsqueda de Microsoft no es una excepción. Si no deseas esto, debe configurar las opciones correspondientes manualmente o eliminar los datos recopilados manualmente.

Yahoo

En los 90, todavía era indiscutiblemente el mayor operador de motores de búsqueda, pero no queda mucho de la gloria del pasado. En cuanto a la cuota de mercado, Yahoo está ahora muy por detrás de Google y Bing en tercer lugar con un 1,7%. Sacudido por varios escándalos de datos en los últimos años, Yahoo cooperó con Microsoft, Twitter y Alibaba, y se hizo cargo de la plataforma de blogs Tumblr.

Sin embargo, ninguno de estos pasos condujo a un éxito económico notable, por lo que finalmente fue absorbido por Verizon en 2016. Desde entonces, Yahoo y AOL han operado conjuntamente bajo el nombre de Oath. Mientras tanto, Yahoo es más una plataforma que un motor de búsqueda puro que integra el contenido de Facebook y se basa en la tecnología de búsqueda y los resultados de Microsoft.

buscadores de internet

Ecosia

El motor de búsqueda Ecosia, con sede en Berlín, fue fundado en 2009 y es en sí mismo un motor de búsqueda completamente normal como tantos otros. Si no fuera por una pequeña pero decisiva diferencia: Ecosia usa parte de los ingresos de los anuncios de búsqueda para plantar árboles en Burkina Faso y apoyar proyectos de desarrollo allí.

Sin embargo, los resultados y los anuncios provienen directamente de Yahoo. Según su propia declaración, el motor de búsqueda también concede gran importancia a la protección de su privacidad. «Respetamos su privacidad: a diferencia de la mayoría de los otros motores de búsqueda, no vendemos sus datos a medios publicitarios y no utilizamos rastreadores de terceros», dicen los operadores en su propia página de inicio.

Duckduckgo

Uno de los principales motivos, que habla en contra del uso de uno de los grandes buscadores, es sin duda la protección de datos. Es comprensible que las consultas de búsqueda con fecha y hora, dirección IP, tipo de navegador, sistema operativo y proveedor no sean para todos. Éstos son sólo algunos de los datos que a los proveedores de motores de búsqueda les gusta almacenar de sus usuarios. Lo que dicen los operadores de motores de búsqueda solo debería servir para mejorar la experiencia de búsqueda, a menudo resulta ser un enredo de datos reales.

Sin embargo, también existen motores de búsqueda que dan mucha importancia a la seguridad de tu información personal. El más conocido, al menos entre los usuarios de Linux, es probablemente Duckduckgo.

Estrictamente hablando, este no es un motor de búsqueda independiente, sino un motor de búsqueda meta. Sus consultas de búsqueda se enviarán a otros motores de búsqueda al mismo tiempo y los resultados se recopilarán, procesarán y mostrarán al final. Para garantizar el anonimato prometido, la red de anonimización Tor se utiliza durante la búsqueda. Particularmente gratificante es saber que puedes desactivar completamente la publicidad en la configuración

Unbubble

Unbubble también es un meta motor de búsqueda. Esto significa que aquí tampoco se utilizan algoritmos de búsqueda independientes, sino que se accede a los resultados existentes de otras máquinas. Al igual que DuckDuckGo, Unbubble también afirma no recopilar, almacenar ni transmitir ningún dato de usuario.

El lema «Proteger el medio ambiente y la privacidad» se ha creado especialmente aquí. También se enfatiza expresamente que Unbubble ofrece resultados de búsqueda neutrales con la finalidad de que toda la información a la que accedas sea de utilidad para ti y no te influencie: «Unbubble informa de manera neutral e independiente. Gracias a la combinación inteligente de diferentes resultados de búsqueda, ningún filtro secreto distorsiona los resultados de búsqueda. Con información neutral ahora puedes tomar tus propias decisiones».

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia