Meta intensifica su negocio con las gafas: lo último se llama Orion y da un paso más en la realidad aumentada

gafas realidad aumentada Orion

Meta intensifica su negocio con las gafas: lo último se llama Orion y da un paso más en la realidad aumentada

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Las últimas presentaciones de productos de Meta dejan claro que la corporación ha hecho de la visión y las gafas un auténtico filón. Ejemplo de ello son las últimas Meta Quest 3S, las alianzas con las famosas Ray-Ban, así como el último gadget anunciado: las gafas de realidad aumentada Orion, de las que vamos a tratar en este artículo.

La obsesión de Meta por este segmento viene de lejos. Hace cinco años, la entidad que lidera Marck Zuckerberg anunciaba el inicio del desarrollo de la próxima generación de gafas de realidad aumentada. La base de trabajo de esta tecnología nace de la idea de que el usuario tenga toda la información al alcance de la mano y, al mismo tiempo, estar presente en el mundo físico que los rodea.

Llegados a este momento, las gafas de realidad aumentada Orion se presentan como las más avanzadas jamás creadas. Orion conecta los mundos físico y virtual, colocando a las personas en el centro para que puedan estar más presentes, conectadas y empoderadas en el mundo. No es un producto para el público porque son un prototipo. No obstante, puede que pronto sea una realidad.

Gafas de Meta Orion

Índice de contenidos

¿Por qué gafas de realidad aumentada?

Según expone Meta, existen tres razones principales por las cuales las gafas de realidad aumentada son clave para desbloquear el próximo gran salto en la informática centrada en el ser humano:

  1. Permiten experiencias digitales que no están limitadas por la pantalla de un smartphone. Con pantallas holográficas grandes, se puede usar el mundo físico como un lienzo, colocando contenido y experiencias 2D y 3D donde se quiera.
  2. Integran perfectamente la IA contextual, que puede percibir y entender el mundo para anticiparse y abordar proactivamente las necesidades de las personas.
  3. Son ligeras, ideales tanto para uso interior como exterior, y permiten ver el rostro, los ojos y las expresiones de las personas.

La evolución de las gafas inteligentes: desde las Ray-Ban inteligentes a Orion

Como todo hito tecnológico, este último desarrollo toma como base los resultados conseguidos por dispositivos similares. Las gafas Ray-Ban Meta ya han demostrado el poder de brindar a las personas acceso manos libres a partes clave de su vida digital desde su entorno físico. Con ellas, se puede hablar con un asistente de IA, conectar con amigos y capturar momentos importantes, todo sin necesidad de sacar el teléfono.

Las Ray-Ban Meta abrieron el camino para una nueva categoría de gafas impulsadas por la IA. Ahora Orion representa lo que deben ser las verdaderas gafas de realidad aumentada, un producto que combina los beneficios de una pantalla holográfica grande y asistencia personalizada de IA en un formato cómodo y usable durante todo el día.

La aportación de Orion

Las gafas Orion ofrecen pantallas holográficas, desarrollan experiencias AR atractivas y crean nuevos paradigmas de interacción entre humanos y computadoras (HCI) en un producto muy minimalista y no ya en un casco de difícil en encaje. Son experiencias muy grandes desde un artefacto muy pequeño. El reto fue tan mayúsculo para Meta que en su concepción inicial hubo muchas dudas sobre su posterior desarrollo.

Pero el trabajo dio sus frutos y estas gafas son una realidad gracias a unos componentes reducidos a la mínima expresión. Se requirieron docenas de innovaciones para llevar el diseño a una forma contemporánea. Según indicaciones de Meta, Orion tiene el mayor campo de visión en el formato de gafas de realidad aumentada más pequeño hasta la fecha. Ese campo de visión desbloquea casos de uso verdaderamente inmersivos, desde ventanas multitarea y entretenimiento en pantallas grandes hasta hologramas de personas en tamaño real, todo contenido digital que se mezcla perfectamente con la vista del mundo físico.

Pero lo que hace a Orion único es que, en su apariencia y sensación, es inconfundiblemente un par de gafas, con lentes transparentes. Desde ellas es posible ver los ojos y expresiones de otras personas, lo que permite estar presente y compartir la experiencia con quienes te rodean.

Experiencias con la realidad aumentada

Y ¿qué se puede hacer con estas gafas? Según explica Meta, un usuario puede abrir su nevera y pedir una receta basada en lo que hay dentro. También se pueden realizar videollamadas mientras se ajusta un calendario. Asimismo se puede conectar a WhatsApp y Messenger para ver y enviar mensajes. No es necesario sacar el teléfono, desbloquearlo, encontrar la aplicación correcta y avisar a tu amigo que llegarás tarde a la cena. Todo se puede hacer a través de estas gafas.

Esto es solo un aperitivo de lo que está por llegar, ya que el trabajo actual de Meta en esta tecnología se basa en conseguir nuevas experiencias sociales inmersivas. Es un paso hacia el futuro que todavía Meta lo está desarrollando en modo beta y a nivel interno.

El futuro…

Por ello, son los propios empleados de la compañía los que están testando y disfrutando de todo lo que puede aportar Orion. Desde estas interacciones, la línea de trabajo pasa por estas claves:

  • Ajustar la calidad de la pantalla AR para que las imágenes sean aún más nítidas.
  • Optimizar las dimensiones para hacer la forma aún más pequeña.
  • Construir a escala para hacerlas más asequibles.

TAMBIÉN TE INTERESA

Nothing Phone (3)

Otra vez que nos deja en shock: se presenta el Nothing Phone (3)

Siempre causa mucha expectativa el lanzamiento de productos por parte de quien suele hacer las cosas diferentes. Y ese alguien en la industria de los smartphones es Nothing. Tecnonautas siempre ha seguido muy de cerca todo lo que ha salido de esta firma, simplemente por funcionar y por ser diferente al resto. Y ahora llega

Inteligencia Artificial Generativa y deporte

Inteligencia Artificial Generativa y deporte: una relación que va tomando forma…

El deporte, tradicionalmente anclado en la emoción del directo en la televisión en directo en los estadios, está entrando en una nueva era digital, profundamente influenciada por la inteligencia artificial (IA). Inteligencia Artificial Generativa y deporte están yendo de la mano y es la relación del momento para las generaciones jóvenes. Así lo concluye el

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este