Nuevas redes sociales que quieren cambiar el establishment

nuevas redes sociales

Nuevas redes sociales que quieren cambiar el establishment

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

¿Nuevas redes sociales? El ecosistema de las redes sociales está cambiando poco a poco y las reinas del sector pueden ver alterado su estatus quo. Quizás porque la gente esté necesitada de cosas nuevas o porque simplemente la tecnología está abocada a reinventarse continuamente. El caso es que el reinado de Instagram puede empezar a ver el fin tras la aparición de otras herramientas en esencia parecida.

Esa tendencia es la que empiezan a ver algunos expertos sobre la materia. El profesor de Estudios de Ciencia de la Información y de la Comunicación de la UOC, Ferran Lalueza, ya advierte que todas las redes sociales tienen su ciclo de vida. Éste suele ser corto, ahí están los ejemplos de Snapchat o Clubhouse, muy prometedores al principio, pero luego mucho menos utilizadas por los usuarios.

Más largo está siendo el liderazgo que rápidamente cogió Instagram. Si bien sigue siendo una de las favoritas, el estallido de TikTok y su impacto en las generaciones jóvenes ha debido causar furor a una corporación que también gestiona Meta, la antigua Facebook. En todo caso, tanto Meta como Instagram ha perdido mucho liderazgo que en su día tuvieron en detrimento de las nuevas redes sociales. Las nuevas generaciones parecen estar cansadas del algoritmo de Instagram.

Índice de contenidos [Mostrar]

Las nuevas redes sociales que llegan

Además, el mercado ya empieza a acoger alternativas interesantes para la comunicación del siglo XXI. Hay nuevas redes sociales que empiezan a considerarse a tenor de las descargas en los principales repositorios.

BeReal

Una de ellas es BeReal, aplicación de origen francés que ya está pegando fuerte. De hecho, esta red social ha destacado por ocupar la segunda posición en el ranking de aplicaciones gratuitas más populares en App Store y en la posición 30 de Google Play, por encima de Netflix, Duolingo, Booking, Glovo o Uber.

app BeReal

La nueva red social BeReal tiene cierto arraigo, pues su lanzamiento data del 2020, pero no fue hasta el primer día de 2022 cuando empezó a despegar. A partir de ese momento, sus usuarios activos mensuales han crecido un 315 % y, según la compañía, sus descargas suman 7,67 millones. No obstante, para Lalueza, la nueva red social BeReal no es una competencia tan fuerte como lo ha sido TikTok. «No creo que BeReal se convierta en un futuro Instagram, pues son conceptos diferentes y en cuanto pase su novedad perderá vigencia», incide Lalueza.

De hecho, este experto subraya que uno de los secretos de la longevidad y el éxito de Instagram radica en «la cantidad de celebridades que hay allí presentes y que hacen que los usuarios estén pendientes de la aplicación porque es una forma de informarse y conocer a sus ídolos», concreta.

Paparazzi, otra de las nuevas redes sociales que vienen pisando fuerte

Y aparte de BeReal, la que ha llegado pisando fuerte es la nueva red social Poparazzi, una aplicación que tiene una propuesta un tanto arriesgada, pero muy diferente a lo que hasta ahora se ha visto. Con un perfil similar al de Instagram, en la nueva red social Poparazzi solo pueden subir las fotos los amigos de la persona. Esos cambios de matizaciones pueden ser justo lo que están demandando los usuarios y puede que den con la tecla adecuada, pero habrá que esperar acontecimientos sobre su desarrollo.

Lo cierto es que Paparazzi recuerda mucho a lo que fue Tuenti en su momento, otra de las redes sociales que subió como la espuma y que después cayó en desuso hasta el punto de que desapareció. Desde la UOC se asegura que Tuenti era un pozo sin fondo en el que no había filtro y el control sobre lo que subían los amigos era prácticamente nulo. Chistes, selfis y fotos de borrachera se agolpaban en tu perfil sin orden ni concierto, pero, al mismo tiempo, eso era parte de su encanto.

En lo que respecta a Poparazzi, esta nueva red social  tiene sus reglas, y es que solo se pueden subir imágenes de personas que estén registradas en la aplicación. Si alguien intenta subir una imagen tuya, recibirás una invitación a incorporarte a la plataforma. Además, solo se pueden subir fotos de aquellos en cuya lista de amigos nos encontramos. Si queremos subir una foto de alguien que no nos tiene en su lista, el protagonista de la imagen recibirá una notificación y tendrá que aceptar la foto a priori.

Otro aspecto clave para no acabar troleado es que en cualquier momento se puede solicitar que se elimine una imagen que aparezca en el perfil, así como bloquear a otra persona para que no pueda subir fotos nuestras.

app paparazzi

Meta, la reina de la «inspiración»

Pero, como es sabido, cuando un producto funciona, Instagram se copia o, si no, recordemos el caso de Snapchat, una aplicación que llevaba como bandera el subir contenido que desaparecía a las 24 horas y que, poco después, Instagram calcó con sus stories.

Pero esto no acabó aquí. Con el auge de TikTok y sus vídeos de treinta segundos, la aplicación de Mark Zuckerberg añadió el concepto de reels. Por eso, no es de extrañar que, ahora, Instagram quiera añadir algo de la nueva red social BeReal a su paraguas de aplicación para todo tipo de contenidos visuales.

De hecho, el experto en ingeniería inversa Alessandro Paluzzi ha compartido un hilo en Twitter en el que muestra una función bastante similar que Instagram está desarrollando y que se llamará IG Candid Challenges, la cual tiene un funcionamiento bastante familiar si has tenido alguna toma de contacto con BeReal.

El usuario recibirá una notificación y tendrá dos minutos para publicar una foto, sin filtros. La hora será aleatoria cada día, precisamente para evitar que se puedan preparar los contenidos y fomentar así la naturalidad, ese bien que tanto echamos de menos en Instagram.

«Desde Facebook, Meta no ha innovado más; Instagram y WhatsApp los compró, y la mayoría de innovaciones o nuevos formatos que ha hecho la empresa en sus redes sociales salen de otras aplicaciones», concluye Lalueza.

Las  nuevas redes sociales, BeReal y Poparazzi, vienen a confirmar que la tecnología cada día estará más presente en nuestras vidas y que todo quedará registrado en ellas , sin que nada o casi nada sea posible que se escape de ellas. Instagram, Facebook, Tuenti en su momento, Twitter, BeReal, Poparazzi, etc .

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia