Petal Maps: el Maps de Huawei y su trabajo sobre la privacidad

app petal maps

Petal Maps: el Maps de Huawei y su trabajo sobre la privacidad

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Aquellos problemas geopolíticos de la Administración Trump con el gobierno chino derivaron entre otras cosas, en el fin del soporte de Android para dispositivos Huawei. La marca china diseñó varias alternativas para los usuarios como Petal Maps, su aplicación de mapas y geolocalización.

 

Desde entonces, Huawei ha estado trabajando en soluciones como esta para hacerlas más seguras con herramientas que aportan una mayor privacidad.

 

Índice de contenidos

¿Qué es Petal Maps?

 

Petal Maps una aplicación móvil que compite directamente con Mapas de Apple o Google Maps. La app nativa de Huawei funciona de forma muy parecida a sus rivales, ofreciendo un acceso a los mapas con navegación GPS. Quizás es más básica que Google Maps pero cumple de sobra para llevarnos de un punto a otro incluyendo las indicaciones de voz.

 

La privacidad, el punto fuerte de Petal Maps

 

Hasta aquí todo normal. No obstante, en donde Petal Maps busca hacerse fuerte es en la privacidad que aporta a sus usuarios. Un punto muy necesario puesto que en mercados importantes como el Europeo se debe cumplir con el el Reglamento General de Protección de Datos, que pasa por ser la normativa más estricta en materia de privacidad de datos en el mundo.

 

Petal Maps, como aplicación de localización y navegación que se encarga de procesar los datos personales de los usuarios, asume la responsabilidad principal de la protección de datos de los usuarios. La aplicación Petal Maps hace todo lo posible para proteger los datos individuales de los usuarios en tres dimensiones.

 

El problema de la privacidad con las aplicaciones

 

Antes de explicar cómo lo hace Petal Maps, hay que describir el posible problema que pueden tener los consumidores cuando hacen uso de este tipo de aplicaciones de mapas y geolocalizaciones.

funcionamiento-petal-maps

Sin duda, los datos mismos son el objeto más fundamental y esencial que hay que proteger. Teniendo en cuenta la recopilación y protección de los datos necesarios, se toman identificadores aleatorios y soluciones de almacenamiento de datos para lograr el anonimato y el enmascaramiento de la información de ubicación personal esencial.

 

El problema de este tipo de aplicaciones es que cuando se adoptan identificadores específicos, es posible que la información de uso de los usuarios se acumule durante mucho tiempo para crear perfiles de usuario. Queda pues en el aire información personal como los hábitos de viaje de los usuarios, los lugares a los que van con frecuencia, los medios de transporte que suelen utilizar, etc.

 

Conclusión: es fácil que se filtren todos estos datos de los usuarios y se puedan procesar posteriormente, lo que en gran medida supone una grave amenaza para la privacidad de las personas.

 

El tratamiento de datos de Petal Maps

 

Para buscar un remedio a este problema, Petal Maps se comporta de forma más prudente y comedida en cuanto a la recopilación de datos. En esta aplicación, el contenido que se busque o genere no se asociará directamente a la cuenta del usuario ni se vinculará a un identificador fijo y específico.

 

Los datos como los términos de búsqueda, las rutas de dirección y la planificación de rutas están vinculados a un identificador aleatorio, que es en realidad un ID de sesión que se genera aleatoriamente cada vez que se inicia y se utiliza Petal Maps. Por lo tanto, los datos reunidos son comparativamente demasiado fragmentados y limitados para obtener una impresión general y completa del usuario.

pantallas-Petal-Maps

Además, Petal Maps trabaja en otras soluciones para el almacenamiento de datos. Por ejemplo, la longitud y latitud de los puntos de interés (POI) guardados solo tendrán una precisión de dos decimales. La trayectoria de la dirección de los usuarios se procesará aún más: una milla desde el punto de partida y el destino se eliminará a propósito para enmascarar su posición real y precisa.

 

El control sobre tus datos

 

Por otro lado, la app de Huawei hace que se pueda tener el control de los datos. Hablamos sobre el lugar dónde se almacena esta información. La herramienta posee un botón de control del espacio en la nube independiente en la aplicación, en lugar de subir los datos directa y automáticamente al espacio en la nube sin obtener tu consentimiento o simplemente siguiendo el sistema.

 

De este modo, cuando eliges tu dispositivo como único lugar de almacenamiento, tu información personal estará encriptada y será accesible solo en tu propio dispositivo. La recomendación personalizada que obtengas también se calcula con base en los datos del dispositivo en lugar de la nube. Si tienes que ver tus datos existentes en otros dispositivos, se recomienda activar el espacio en la nube. Se adopta una técnica de encriptación de extremo a extremo para garantizar la sincronización de los datos. Incluso si otros se apoderan de tus datos, la encriptación evitará que obtengan algo útil sobre ti.

 

El modo incógnito: para no dejar rastro

 

Un paso en cuestión de privacidad es el modo incógnito de Petal Maps, aunque en estos momentos se encuentra en fase de desarrollo. Es la siguiente novedad que aportará la aplicación.

 

Según explica la entidad, el modo incógnito será un atajo a la hora de borrar manualmente los datos de navegación. No requiere que inicies sesión con tu ID de Huawei y cualquier información como los términos de búsqueda, la planificación de la ruta y los registros de dirección no serán capturados por el proveedor de servicios de mapas ni guardados en el espacio de la nube, ni siquiera del lado del dispositivo, lo que equivale a tu total inexistencia en el sitio web de mapas y nadie sabrá que has estado ahí. Eso sí, Petal Maps dejará de personalizar tu mapa y de ofrecerte recomendaciones interesantes hasta que lo desactives la próxima vez.

 

TAMBIÉN TE INTERESA

Nothing Phone (3)

Otra vez que nos deja en shock: se presenta el Nothing Phone (3)

Siempre causa mucha expectativa el lanzamiento de productos por parte de quien suele hacer las cosas diferentes. Y ese alguien en la industria de los smartphones es Nothing. Tecnonautas siempre ha seguido muy de cerca todo lo que ha salido de esta firma, simplemente por funcionar y por ser diferente al resto. Y ahora llega

Inteligencia Artificial Generativa y deporte

Inteligencia Artificial Generativa y deporte: una relación que va tomando forma…

El deporte, tradicionalmente anclado en la emoción del directo en la televisión en directo en los estadios, está entrando en una nueva era digital, profundamente influenciada por la inteligencia artificial (IA). Inteligencia Artificial Generativa y deporte están yendo de la mano y es la relación del momento para las generaciones jóvenes. Así lo concluye el

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este