Probablemente tengas un amplificador estéreo, pero ¿sabes cómo funciona?

Probablemente tengas un amplificador estéreo, pero ¿sabes cómo funciona?

Probablemente tengas un amplificador estéreo, pero ¿sabes cómo funciona?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Es bastante fácil comprar componentes estéreo nuevos o de repuesto y conectarlo todo para obtener resultados fantásticos. Pero, ¿has pensado en lo que hace que todo funcione? Los amplificadores estéreo pueden ser un elemento crítico para un mejor rendimiento de audio.

¿Qué es un amplificador?

El propósito de un amplificador es recibir una pequeña señal eléctrica y ampliarla o amplificarla. En el caso de un preamplificador, la señal debe ser lo suficientemente amplificada como para ser aceptada por un amplificador de potencia. En el caso de un amplificador de potencia, la señal debe ser ampliada mucho más, lo suficiente para alimentar un altavoz. Aunque los amplificadores parecen ser una misteriosa «caja negra», los principios básicos de funcionamiento son relativamente simples. Un amplificador recibe una señal de entrada de una fuente (dispositivo móvil, tocadiscos, reproductor de CD/DVD/media, etc.) y crea una réplica ampliada de la señal más pequeña original. La energía necesaria para ello proviene del receptáculo de pared de 110 voltios. Los amplificadores tienen tres conexiones básicas: una entrada de la fuente, una salida a los altavoces y una fuente de alimentación de la toma de corriente de 110 voltios.

¿Cómo funciona un amplificador?

La potencia de los 110 voltios se envía a la sección del amplificador, conocida como fuente de alimentación, donde se convierte de corriente alterna a corriente continua. La corriente continua es como la energía que se encuentra en las baterías; los electrones (o la electricidad) fluyen sólo en una dirección. La corriente alterna fluye en ambas direcciones. Desde la batería o la fuente de alimentación, la corriente eléctrica se envía a una resistencia variable, también conocida como transistor. El transistor es esencialmente una válvula (piense en una válvula de agua) que varía la cantidad de corriente que fluye a través del circuito basado en la señal de entrada de la fuente.

Una señal de la fuente de entrada hace que el transistor reduzca o disminuya su resistencia, permitiendo así que la corriente fluya. La cantidad de corriente permitida se basa en el tamaño de la señal de la fuente de entrada. Una señal grande hace que fluya más corriente, lo que resulta en una mayor amplificación de la señal más pequeña. La frecuencia de la señal de entrada también determina la rapidez con la que funciona el transistor. Por ejemplo, un tono de 100 Hz de la fuente de entrada hace que el transistor se abra y cierre 100 veces por segundo. Un tono de 1.000 Hz de la fuente de entrada hace que el transistor se abra y cierre 1.000 veces por segundo. Así, el transistor controla el nivel (o amplitud) y la frecuencia de la corriente eléctrica enviada al altavoz, igual que una válvula. Así es como se consigue la acción amplificadora.

Añada un potenciómetro -también conocido como control de volumen- al sistema y tendrá un amplificador. El potenciómetro permite al usuario controlar la cantidad de corriente que llega a los altavoces, lo que afecta directamente al nivel de volumen general. Aunque existen diferentes tipos y diseños de amplificadores, todos funcionan de esta manera.

TAMBIÉN TE INTERESA

Nothing Phone (3)

Otra vez que nos deja en shock: se presenta el Nothing Phone (3)

Siempre causa mucha expectativa el lanzamiento de productos por parte de quien suele hacer las cosas diferentes. Y ese alguien en la industria de los smartphones es Nothing. Tecnonautas siempre ha seguido muy de cerca todo lo que ha salido de esta firma, simplemente por funcionar y por ser diferente al resto. Y ahora llega

Inteligencia Artificial Generativa y deporte

Inteligencia Artificial Generativa y deporte: una relación que va tomando forma…

El deporte, tradicionalmente anclado en la emoción del directo en la televisión en directo en los estadios, está entrando en una nueva era digital, profundamente influenciada por la inteligencia artificial (IA). Inteligencia Artificial Generativa y deporte están yendo de la mano y es la relación del momento para las generaciones jóvenes. Así lo concluye el

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este