¿Puede mi iPad utilizar la conexión de datos de mi iPhone?

¿Puede mi iPad utilizar la conexión de datos de mi iPhone?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


¿Alguna vez has estado atascado sin disponibilidad de Internet para tu iPad? Aunque la mayoría de nosotros tenemos Wi-Fi en casa, y Wi-Fi en hoteles y cafeterías se han convertido en algo común, todavía hay momentos en los que puedes quedar atrapado sin una señal Wi-Fi para tu iPad. Pero mientras tengas tu iPhone, puedes compartir fácilmente la conexión de datos de tu iPhone con tu iPad a través de un proceso llamado «tethering». Y aunque no lo creas, una conexión conectada puede ser casi tan rápida como la conexión «real».

Puedes activar la zona activa de tu iPhone entrando en la configuración del teléfono, seleccionando «Zona activa personal» en el menú de la izquierda y pulsando el botón Activar de la zona activa personal. Cuando la función de zona activa está activada, debe elegir una contraseña para conectarse a la zona activa.

En el iPad, deberías ver la zona activa del iPhone en la configuración de Wi-Fi. Si no es así, apague y vuelva a encender la Wi-Fi para asegurarse de que la lista se actualiza. Una vez que aparezca, simplemente púlselo y escriba la contraseña que le dio a la conexión.

¿La vinculación cuesta dinero?

Sí, no y sí. Su compañía de telecomunicaciones puede cobrarle una cuota mensual por atar su dispositivo, pero la mayoría de los proveedores ahora ofrecen ataduras gratis en la mayoría de los planes limitados. Un plan limitado es un plan que le limita a un montón de datos, como un plan de 2 GB o un plan de 5 GB. Estos incluyen tanto los planes familiares como los planes individuales. Ya que usted está dibujando de un cubo, los proveedores no tienden a preocuparse por cómo utiliza los datos.

En los planes ilimitados, algunos proveedores como AT&T cobran un cargo adicional, mientras que otros proveedores como T-Mobile simplemente reducirán la velocidad de Internet si la vinculación excede los límites altos.

Es mejor verificar con su plan específico para ver si hay algún cargo extra por atar a alguien. En cualquier caso, la vinculación utilizará parte del ancho de banda asignado, por lo que sí, costará dinero en el sentido de que puede ser necesario comprar ancho de banda adicional si se excede el máximo. Y las compañías de telecomunicaciones suelen cobrar una prima por esto, por lo que es importante hacer un seguimiento de la cantidad de datos que se utilizan.

¿Cuáles son las alternativas a la atadura?

La alternativa es encontrar un punto de acceso Wi-Fi gratuito. La mayoría de las cafeterías y hoteles ahora ofrecen Wi-Fi gratis. Si viaja, puede utilizar una combinación de puntos de conexión y puntos de acceso gratuito. Sólo recuerda desconectarte de tu iPhone cuando no lo estés usando. Además, cuando utilice un punto de acceso Wi-Fi gratuito, es una buena idea por motivos de seguridad «olvidar» la red cuando haya terminado de utilizarla. Esto evita que el iPad intente conectarse automáticamente a él en el futuro, lo que puede suponer riesgos de seguridad para tu iPad.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por