¿Qué es el comando Linux Shred y cuándo debo usarlo?

¿Qué es el comando Linux Shred y cuándo debo usarlo?

¿Qué es el comando Linux Shred y cuándo debo usarlo?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Shred es uno de los cuatro comandos de Linux que suenan similares pero no son los mismos: destruir, borrar, borrar y borrar.

Se utiliza shred cuando se desea borrar una sola pieza de datos de forma permanente. La información, que usted identifica, es sobrescrita por 1s y 0s varias veces, lo que borra permanentemente los datos. Esto es diferente a los otros comandos similares que borran datos pero los dejan recuperables bajo ciertas circunstancias.

Con el comando de destrucción, puede destruir una pequeña colección de archivos cuando lo desee. Es una manera fácil de borrar datos que no desea que nadie pueda borrar. Nunca.

Opciones al usar el comando Shred

Utilice el comando Destruir para sobrescribir los archivos especificados repetidamente y hacer difícil o imposible que incluso el hardware o software costoso recupere los datos. Las opciones disponibles incluyen:

  • -f cambia los permisos para permitir la escritura si es necesario
  • -n (iterations=N) sobrescribe N veces en lugar del valor predeterminado, que es tres veces
  • -s (size=N) especifica el número de bytestoshred
  • -u trunca y elimina archivos después de sobrescribirlos
  • -v muestra información detallada sobre el progreso
  • -x no redondea los tamaños de archivo al siguiente bloque completo
  • -z añade una sobreescritura final con ceros para ocultar la destrucción
  • -u elimina el archivo después de sobrescribirlo

Ejemplos del comando Shred

Para introducir los nombres de los archivos exactos que desea destruir, utilice el siguiente formato:

Si agrega la opción -u, los archivos de la lista se destruyen y también se eliminan para liberar espacio en el equipo.

Lugares donde la trituradora no funciona

Shred se basa en una suposición importante: que el sistema de archivos sobrescribe los datos existentes. Esto es tradicional, pero algunos sistemas de ficheros no satisfacen esta suposición. Los siguientes son ejemplos de sistemas de archivos en los que no se puede utilizar el programa de destrucción de documentos:

  • Sistemas de archivos estructurados en registros o en diarios, como los suministrados con AIX y Solaris (y JFS, ReiserFS, XFS y Ext3)
  • Sistemas de archivos que escriben datos redundantes y continúan incluso si algunos escriben mal, como los sistemas de archivos basados en RAID
  • .

  • Sistemas de archivos que realizan instantáneas, como el servidor NFS de Network Appliance
  • Sistemas de archivos que almacenan en caché en ubicaciones temporales, como clientes NFS versión 3
  • Sistemas de archivos comprimidos

Además, las copias de seguridad del sistema de archivos y las réplicas remotas pueden contener copias del archivo que no se pueden eliminar y que podrían permitir recuperar un archivo destruido posteriormente.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por