¿Qué es una propiedad de aislamiento en una base de datos?

¿Qué es una propiedad de aislamiento en una base de datos?

¿Qué es una propiedad de aislamiento en una base de datos?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


El aislamiento es la propiedad a nivel de base de datos que controla cómo y cuándo se realizan los cambios y si son visibles para los demás, los usuarios y los sistemas. Uno de los objetivos del aislamiento es permitir que múltiples transacciones ocurran al mismo tiempo sin afectar la ejecución de cada una.

El aislamiento es una parte integral de las propiedades transaccionales de la base de datos. Es la tercera propiedad de ACID (Atomicidad, Consistencia, Aislamiento, Durabilidad) y estas propiedades aseguran que los datos sean consistentes y precisos.

Cómo funciona el aislamiento

Aquí hay un ejemplo: Si Joe emite una transacción contra una base de datos al mismo tiempo que Mary emite una transacción diferente, ambas transacciones deben operar en la base de datos de manera aislada. La base de datos debe realizar toda la transacción de Joe antes de ejecutar la de Mary o viceversa. Esto evita que la transacción de Joe lea los datos intermedios producidos como efecto secundario de parte de la transacción de Mary que finalmente no se comprometerá con la base de datos.

Es importante señalar que la propiedad aislada no garantiza que una transacción específica se ejecute primero, sino que no interfiera entre sí.

Niveles de aislamiento

Hay cuatro niveles de aislamiento. Un mayor aislamiento limita la capacidad de los usuarios para acceder simultáneamente a los mismos datos. Cuanto mayor sea el nivel de aislamiento, mayores serán los recursos del sistema necesarios y más probable será que las transacciones de la base de datos se bloqueen entre sí.

A medida que se reduce el nivel de aislamiento, hay más posibilidades de que los usuarios se encuentren con fenómenos de lectura tales como dependencias no comprometidas, también conocidas como lecturas sucias, que hacen que los datos sean leídos desde una fila que ha sido modificada por otro usuario pero que aún no ha sido confirmada en la base de datos.

  1. Serializable es el nivel más alto, lo que significa que las transacciones se completarán antes de que otra transacción pueda comenzar.
  2. Las lecturas repetibles permiten acceder a las transacciones una vez que la transacción ha comenzado, aunque no haya terminado.
  3. Read committed permite acceder a los datos después de que los datos se hayan confirmado en la base de datos, pero no antes.
  4. Read unmitted es el nivel más bajo de aislamiento y permite acceder a los datos antes de que se hayan realizado los cambios.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por