¿Qué significa el término «telefonía»?

¿Qué significa el término “telefonía”?

¿Qué significa el término «telefonía»?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Telefonía es un término que denota la tecnología que permite a las personas tener comunicación de voz a larga distancia. Viene de la palabra ‘teléfono’ que, a su vez, se deriva de las dos palabras griegas «tele», que significa lejos, y «teléfono», que significa hablar, de ahí la idea de hablar desde lejos. El alcance del término se ha ampliado con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación. En su sentido más amplio, los términos abarcan la comunicación telefónica, las llamadas por Internet, la comunicación móvil, el fax, el correo de voz e incluso las videoconferencias. Finalmente, es difícil trazar una línea clara que delimite lo que es la telefonía y lo que no lo es.

La idea inicial a la que vuelve la telefonía es el POTS (plain old telephone service), técnicamente llamado PSTN (red telefónica pública conmutada). Este sistema está siendo desafiado ferozmente por y en gran medida por la tecnología de Voz sobre IP (VoIP), que también se conoce comúnmente como Telefonía IP y Telefonía por Internet.

Índice de contenidos

Voz sobre IP (VoIP) y telefonía por Internet

Estos dos términos se usan indistintamente en la mayoría de los casos, pero técnicamente hablando, no son exactamente lo mismo. Los tres términos que se personalizan son Voz sobre IP, Telefonía IP y Telefonía por Internet. Todos ellos se refieren a la canalización de llamadas de voz y datos de voz a través de redes IP, es decir, LANs e Internet. De esta manera, se aprovechan las instalaciones y los recursos existentes que ya se utilizan para la transmisión de datos, eliminando así el costo de la costosa dedicación de la línea, como es el caso de la RTPC. La principal ventaja que la VoIP aporta a los usuarios es la considerable reducción de costes. Las llamadas también suelen ser gratuitas.

Esto, junto con las numerosas ventajas que aporta la VoIP, ha hecho que esta última se convierta en un importante elemento tecnológico que ha ganado popularidad en todo el mundo y se ha apoderado de la mayor parte del mercado de la telefonía. El término Telefonía Informática ha surgido con el advenimiento de los softphones, que son aplicaciones instaladas en una computadora, imitando a un teléfono, utilizando servicios de VoIP en Internet. La telefonía informática se ha vuelto muy popular porque la mayoría de la gente la utiliza de forma gratuita.

Telefonía móvil

¿Quién no lleva la telefonía en el bolsillo hoy en día? Los teléfonos móviles y los teléfonos móviles normalmente utilizan redes móviles que utilizan la tecnología GSM (celular) para permitirle hacer llamadas en movimiento. Las llamadas GSM son bastante caras, pero VoIP también ha invadido teléfonos móviles, teléfonos inteligentes, PCs de bolsillo y otros teléfonos, permitiendo a los usuarios móviles hacer llamadas locales e internacionales muy baratas y a veces gratuitas. Con las tecnologías móviles de VoIP, Wi-Fi y 3G, los usuarios pueden hacer llamadas completamente gratis, incluso a contactos en el extranjero.

Equipo y requisitos de telefonía

¿Qué se requiere para la telefonía va desde un hardware muy simple hasta un equipo complejo? Permítanos permanecer en el lado del cliente (su lado como cliente) para evitar las complejidades de PBXs y servidores e intercambios.

Para PSTN, sólo necesita un aparato telefónico y un enchufe de pared. Con VoIP, el requisito principal es una conexión a una red IP (por ejemplo, Ethernet o Wi-Fi, conexión a una LAN), una conexión a Internet de banda ancha y, en el caso de la telefonía móvil, una conexión a una red inalámbrica como Wi-Fi, 3G y, en algunos casos, GSM. El equipo puede ser tan simple como unos auriculares (para telefonía informática). Para aquellos que quieren la conveniencia del teléfono de casa sin la computadora, necesitan un ATA (también llamado adaptador de teléfono) y un teléfono tradicional simple. Un teléfono IP es un teléfono especial que incluye la funcionalidad de un ATA y muchas otras características y por lo tanto puede funcionar sin depender de otro hardware.

No sólo voz

Dado que muchos medios de comunicación se mezclan en un solo canal, el fax y las videoconferencias también se incluyen en el ámbito de la telefonía. El fax tradicionalmente utiliza la línea telefónica y los números de teléfono para transmitir mensajes de facsímil (abreviados como fax). El fax IP utiliza redes IP e Internet para enviar y recibir mensajes de fax. Esto ofrece muchas ventajas, pero todavía se enfrenta a ciertos retos. La videoconferencia funciona de la misma manera que la voz sobre IP con vídeo en tiempo real añadido.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por