Sora, lo último de OpenAI para generar vídeos por inteligencia artificial

Sora

Sora, lo último de OpenAI para generar vídeos por inteligencia artificial

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

La IA Generativa vuelve a dar un paso más impulsada por la empresa que ha protagonizado el gran boom de esta tecnología. OpenAI acaba de dar a conocer Sora, que se presenta como la nueva solución de esta entidad para generar vídeos siguiendo las instrucciones de los usuarios.

A priori, uno puede pensar que los vídeos que se generan desde Sora pueden pecar de detalles poco realistas o ser exagerados en la disposición de elementos futurísticos en las imágenes. Eso ya lo hemos visto en otras aplicaciones que generaban fotografías que se pasaban de frenada. Sin embargo, el caso de Sora es distinto porque sus resultados simulan muy bien el mundo físico, siendo difícil distinguir ya un vídeo creado por una persona que otro creado por una máquina.

Sora: vídeos que simulan el mundo real

El objetivo principal del modelo desarrollado por la entidad de Sam Altman es entender y simular el mundo físico en movimiento para entrenar modelos que ayuden a las personas a resolver problemas que requieren interacción del mundo real. Sora puede generar videos de hasta un minuto de duración manteniendo la calidad visual y la fidelidad a las instrucciones del usuario.

Por lo que hemos podido ver, la presentación de Sora incluye varios ejemplos de instrucciones de texto proporcionadas al modelo para generar videos. Estos ejemplos incluyen escenas como una mujer elegante caminando por las calles de Tokio, mamuts lanudos caminando por un prado nevado, una película de aventuras de un hombre espacial de 30 años, una vista de drones de olas chocando contra acantilados en Big Sur, una escena animada de un monstruo de peluche al lado de una vela roja, un mundo de arrecifes de coral en papel, un primer plano de una paloma coronada de Victoria, dos barcos piratas luchando en una taza de café, y un hombre joven sentado en una nube en el cielo leyendo un libro, entre otros.

Debilidades de un modelo que no deja indiferente a nadie

La misma OpenAI mantiene que Sora comparte tanto fortalezas como puntos débiles. Señalan desde la organización que el modelo puede tener dificultades para simular con precisión la física de una escena compleja y puede no entender instancias específicas de causa y efecto.

Por ejemplo, una persona podría morder una galleta, pero después la galleta podría no tener una marca de mordida. Además, el modelo puede confundir detalles espaciales de una instrucción y puede tener dificultades con descripciones precisas de eventos que ocurren con el tiempo.

¿Hay peligro de manipulación?

No lo destacan como debilidad, aunque habrá que prestar atención hasta qué punto esta herramienta puede ser un arma perfecta para la manipulación o para crear contenido de sesgo, por ejemplo.

En este sentido, los responsables de Sora detallan que han estado trabajando en medidas de seguridad importantes durante el desarrollo de la herramienta. Estas acciones incluyen pruebas adversariales realizadas por expertos en áreas como desinformación, contenido odioso y sesgo, así como el desarrollo de herramientas para detectar contenido engañoso y el compromiso con responsables políticos, educadores y artistas para comprender sus preocupaciones y encontrar casos de uso positivos para esta nueva tecnología.

A nivel técnico, Sora es un modelo de difusión capaz de generar videos mediante la eliminación gradual de ruido estático a lo largo de muchos pasos.

Sora se basa en investigaciones pasadas en modelos DALL·E y GPT. Utiliza la técnica de recaptación de DALL·E 3, que implica generar subtítulos altamente descriptivos para los datos de entrenamiento visual. Como resultado, el modelo puede seguir las instrucciones de texto del usuario en el video generado de manera más fiel.

Además de poder generar un video solo a partir de instrucciones de texto, el modelo puede tomar una imagen fija existente y generar un video a partir de ella, animando el contenido de la imagen con precisión y atención al detalle. El modelo también puede tomar un video existente y extenderlo o completar fotogramas faltantes. (Todos los detalles técnicos se pueden leer aquí).

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia