SPC: nuevas tablets y una interesante guía sobre el uso de la tecnología en los niños

niños-y-pantallas

SPC: nuevas tablets y una interesante guía sobre el uso de la tecnología en los niños

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

La marca española SPC ha aprovechado la presentación de la nueva serie de tabletas Gravity para dar a conocer una guía sobre el mejor uso de la tecnología en los niños. En su elaboración ha participado la experta en educación digital Laura Cuesta, quien destaca la importancia de normalizar en el seno de familia de trabajar con la tecnología, teniendo en cuenta sus riesgos y oportunidades.

Uso de la tecnología en los niños: cuándo empezar y qué limites poner

Niños y pantallas es una relación que ha destapado muchos problemas a posteriori en edades adolescentes. Ahí está el problema del porno, los trastornos asociados al uso intensivo de las redes sociales o la adicción a ciertos videojuegos. ¿Por dónde empezar para evitar estos problemas? ¿Qué hacer?

Es evidente que la educación de hoy se está llevando a cabo en un mundo totalmente distinto al de décadas anteriores. La digitalización está presente en todos los ámbitos de la vida, incluso desde que nacemos. No obstante, hay que poner límites tal y como señala Cuesta en sus recomendaciones sobre el uso de la tecnología en los niños.

uso-de-la-tecnologías-en-los-niños

“Poner límites es fundamental para que los menores desarrollen recursos propios, espíritu crítico y acaben siendo autónomos en su vida digital”, afirma Cuesta. Para que esto ocurra, la experta apunta que “es fundamental normalizar la tecnología tan vigente en la sociedad actual y hablar de ella desde la perspectiva de los riesgos, pero también de las oportunidades”.

Dichos límites pasan por conocer cómo funcionan los controles parentales y si esta herramienta está habilitada en las aplicaciones y dispositivos. Aprovechando el lanzamiento de novedades de SPC, Laura Cuesta apunta que “la Asociación Americana de Pediatría recomienda que el primer contacto con los dispositivos digitales sea a partir de los 2 años, con control de forma presencial y utilizando sistemas de control parental como los que ofrecen las tabletas de SPC GRAVITY 3 MINI, diseñada específicamente para el público infantil con un tamaño y colores perfectos para ser la primera tableta. Conforme crecen, a partir de los seis años, necesitarán dispositivos que se adapten más a ellos como la SPC GRAVITY 4 o SPC GRAVITY 4 PLUS con una mayor memoria interna y potencia para adaptarse a nuevos usos”.

Además del uso de los sistemas de control parental de los dispositivos, también se recalca la necesidad de la mediación parental en el uso de la tecnología en los niños. La educación de los más jóvenes pasa hoy también por una alfabetización digital que debe servir para prevenir incidencias en el futuro.

tablet-SPC-serie-Gravity

Decálogo educativo sobre el uso de la tecnología en los niños

Con el objetivo de promover un uso de la tecnología en los niños más seguro y saludable, este es el decálogo que ha hecho pública la experta en colaboración con la marca SPC:

  • La importancia de la comprenderles y empatizar con ellos. Cada niño y adolescente tiene unas características y necesidades diferentes, y así se reflejará en el uso que haga de la tecnología. En este sentido, los padres deben adecuar su educación digital para que la experiencia sea satisfactoria y de provecho.
  • Enséñales los tres fundamentos del uso de la tecnología. Las directrices deben siempre tener de base el uso seguro, para la protección de la privacidad y seguridad en la red; el uso saludable, para evitar el uso abusivo de las pantallas, regulando los tiempos de pantalla; y el uso responsable, que permitirá a los niños adquirir el aprendizaje de unas habilidades que necesitarán en el mundo digital.
  • Domina el entorno digital. Al igual que en el resto de ámbitos de la vida, las madres y padres son el principal ejemplo a seguir. Familiarízate con el entorno digital y equípate con los recursos y herramientas para orientarles como un verdadero ‘sherpa digital’.
  • Favorece la comunicación. Es fundamental que los padres compartan tiempo en familia, con y sin tecnología, practicando la comunicación y escucha activa con los hijos para poder prevenir los riesgos que puedan sufrir en la red.
  • Enséñales a divertirse fuera del mundo online. Propicia el equilibrio entre el ocio online y offline. Practicar un deporte, una tarde de manualidades o pasar tiempo con amigos son grandes opciones para disfrutar y divertirse lejos de una pantalla.
  • Edúcales en los riesgos y amenazas de la tecnología. Prohibir los dispositivos electrónicos o el acceso a internet no significa que los estés protegiendo de los posibles peligros del entorno digital. Lo importante es que se sientan involucrados al tener conocimientos del mundo digital y que los padres los acompañen en todo momento.
  • Invítales a ser un ‘filósofo digital’. Los padres deben enseñar a sus hijos a hacer un uso menos impulsivo de internet, a reflexionar y cuestionarse todo lo que leen o ven en internet y buscar fuentes fiables.
  • Dentro y fuera de la red, debe primar el respeto. Los padres deben enseñar a ser respetuosos en el entorno digital al igual que fuera de él, a tener empatía y a luchar contra el ciberacoso o la difamación de sus amigos o compañeros.
  • Impulsa su creatividad. Las redes sociales y videojuegos son grandes fuentes de entretenimientos, pero internet también pone a disposición de los más pequeños un sinfín de recursos para aprender cosas nuevas, desde idiomas a arte pasando por programación.
  • Las normas y los límites comienzan en casa. Los padres pueden y deben establecer unas normas adecuadas a la edad del menor, estableciendo una rutina familiar y unos horarios tanto de sus actividades escolares como del uso de pantallas.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia