Sigue estos tips en tu ecommerce para tener una web segura y así crecerás en ventas

Web segura

Sigue estos tips en tu ecommerce para tener una web segura y así crecerás en ventas

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Todo el mundo quiere comprar en una web segura. No hace falta decir que las estafas están a la orden del día en internet y que toma medida de prevención es poca para los vendedores. Tampoco hace falta insistir en que las compras por la red no han parado de crecer a lo largo de los últimos años y, por tanto, quien no tenga un espacio web en el que vender sus productos, puede darse por muerto, comercialmente hablando.

Esto se hace notar especialmente en épocas de altos picos de compras como la navidad o periodos de rebajas, pero una web segura debe serlo los 365 días del año 24/7. Se da la situación que ahora España vive un momento difícil para el consumo porque los precios se han disparado, la inflación está en boca de todos y los usuarios buscan, más que nunca, una web segura que además tenga rebajas y descuentos en los productos que buscan.

Según reflejan otras fuentes y estudios de compras online, además de la seguridad y el factor precio, el otro motivo que hará más fácil la fidelización está en la sostenibilidad. Este trinomio es el que hace que un negocio online sea fiable y, por tanto, el valor añadido que hace que la gente vuelve a la plataforma para buscar artículos o realizar compras directamente.

comprar-en-internet

Índice de contenidos

Una web segura que evite problemas de phishing

Además, los ciberataques son cada vez más frecuentes, y para evitarlos y poder hacer que los usuarios puedan disfrutar de una compra segura por internet, será esencial contar con profesionales web en las empresas. Estos perfiles gestionarán los derechos de acceso a los archivos en la red o en la nube, asegurándose de que se utilizan servidores seguros y con la protección necesaria.

Pero no todo está en manos de las empresas, los consumidores que cada vez realizan más compras online también deben andar con cuidado puesto que estas se pueden convertir en algo adictivo, peligroso y dañino para el bolsillo. Uno de los problemas más prominentes que los usuarios se pueden encontrar al comprar online es el phishing, la suplantación de identidad de un servicio que puede resultar en el robo de datos personales o información bancaria.

Consejos para tener una web segura

Por todos estos motivos, expertos de The Valley ofrecen algunos consejos para desarrollar plataformas que permitan a los usuarios de sitios web realizar compras por internet seguras y además ofrecen otras recomendaciones para que los consumidores hagan transacciones online sin que sus datos y bolsillo se vean comprometidos:

  • Crear una URL amigable

Para dificultar en posible ataque a la base de datos de la empresa por un hacker, la creación de una URL que sea amigable y coherente con el sitio web hará que un pirata informático tenga más complicado recibir información. Además, una URL amigable también puede ayudar al sitio web a aparecer posicionado en resultados de búsqueda en una posición mucho más alta, lo que ayudará a atraer tráfico.

  • Asegurar a los usuarios una compra libre de estafas

Obtener un certificado SSL que permita cifrar las conexiones entre usuarios y el servidor web es algo esencial al desarrollar un sitio web donde se produzca compraventa de productos de cualquier tipo para asegurar una compra segura al consumidor. Este protocolo de criptografía evitará potenciales ataques cibernéticos y ofrecerá más confianza a los usuarios a la hora de realizar la compra puesto que añadirá una “s” al “https”.

Además de esto, uno de los factores que una persona puede tener en consideración al plantearse una compra online es una forma de pago fiable, por este motivo, implementar la posibilidad de pago mediante plataformas fiables como PayPal también ayudará a ofrecer al consumidor una compra más segura en el sitio web.

pagos-online

  • Estar en alerta para no caer en estafas como el phishing

Para realizar una compra online segura es imprescindible estar ojo avizor a posibles estafas que pueden ocurrir en la red. Uno de los pasos más simples para evitar esto es tener instalado un antivirus para que detecte posibles virus que puedan recopilar información personal. También es conveniente usar una conexión segura y cerciorarse de que el sitio web es una web segura antes de realizar el pago.

Revisar la información de la página donde se está realizando la compra es también esencial, así como no dejarse llevar por algo que es demasiado bueno para ser verdad ya que probablemente sea un sitio web fraudulento. Si hay alguna duda sobre la fiabilidad de una tienda online, lo más seguro es dejar de navegar en ella.

  • Obtención de descuentos mediante registro a aplicaciones

Muchas veces tiendas online ofrecen códigos de descuento o envíos gratuitos una vez el usuario se registra en su aplicación o newsletter. Hacer esto ayudará a encontrar un precio más bajo en los artículos que se necesiten, algo que en los momentos de crisis e inflación como los actuales puede venir muy bien a aquellos que no quieran sobrepasar su presupuesto.

Otra opción que puede aliviar a los compradores son las extensiones de navegador fiables y acreditadas que encuentran cupones o descuentos de promoción en algunos sitios web y que son aplicados en el momento de pagar. De esta forma, no es necesario buscar o aplicar código manualmente algo que ahorrará tiempo, sin embargo, sigue siendo esencial verificar que estas extensiones sean seguras.

  • Utilizar páginas de comparación de precios y navegación privada

A la hora de realizar una búsqueda es aconsejable utilizar páginas de comparación de precios ya que puedes encontrar dónde comprar el producto o servicio deseado por un precio más bajo. Sin embargo, aunque estas webs muchas veces ofrecen la opción de comprar, es mejor utilizarlas solo para comparar precios y entrar en la web segura donde redirige en otro buscador, sin pinchar en los enlaces del comparador.

De esta manera, es más fácil asegurarse de no caer en un enlace falso. Por otro lado, hay ciertas páginas que detectan qué deseas comprar a través de tus últimas búsquedas y sube su precio, por eso, para compras por ejemplo de billetes de avión, es recomendable utilizar la navegación privada de tu buscador.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia