Tómese 5 minutos para aprender los conceptos básicos del Cloud Computing

Tómese 5 minutos para aprender los conceptos básicos del Cloud Computing

Tómese 5 minutos para aprender los conceptos básicos del Cloud Computing

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


La computación en nube consiste en recursos de hardware y software disponibles en Internet como servicios externos gestionados. Estos servicios se basan en aplicaciones de software avanzadas y en redes de servidores de última generación.

Índice de contenidos

Tipos de cloud computing

Los proveedores de servicios crean sistemas de computación en nube para atender necesidades comunes de negocio o de investigación. Algunos ejemplos de servicios de computación en nube incluyen:

  • TI virtual (tecnología de la información) : Configurar e implementar servidores externos remotos como extensiones de la red de TI local de una empresa.
  • Software : Usar aplicaciones de software comercial, o desarrollar y alojar remotamente aplicaciones personalizadas,
  • Almacenamiento en red : El almacenamiento en red archiva datos a través de Internet a un proveedor sin necesidad de conocer la ubicación física del almacenamiento.

Todos los sistemas de Cloud Computing están generalmente diseñados para soportar un gran número de clientes y un aumento de la demanda.

Modelos de Software-as-a-Service

Los servicios en la nube que utilizan un modelo de software como servicio, o SaaS, proporcionan programas totalmente funcionales a los usuarios finales, aunque los programas no residan en sus ordenadores locales. Los proveedores de correo electrónico como Gmail y Outlook.com son aplicaciones SaaS, así como casi cualquier programa de ordenador que se ejecute dentro de un navegador. Como tal, el SaaS es más familiar para los consumidores domésticos.

Modelos de plataforma como servicio

Una solución SaaS se encuentra sobre una plataforma. Los proveedores que ofrecen carteras de plataformas como servicios generalmente se enfrentan a clientes corporativos. Los productos PaaS incluyen servidores virtuales, entornos operativos, entornos de bases de datos y cualquier otro componente middleware que se encuentre entre el hardware y la aplicación orientada al consumidor.

Modelos de infraestructura como servicio

Las plataformas, a su vez, se asientan sobre la infraestructura. Las soluciones de infraestructura como servicio por lo general llegan al nivel de `bare metal’: los servidores físicos, los componentes de red y el almacenamiento de dispositivos necesarios para que las plataformas (y, por lo tanto, los servicios) sean funcionales. IaaaS es popular entre los clientes corporativos, con compensaciones entre velocidad, costo y privacidad que cada proveedor equilibra de diferentes maneras.

Ejemplos de servicios de Cloud Computing

Muchos proveedores diferentes ofrecen varios tipos de servicios de Cloud Computing:

  • Amazon EC2 – TI virtual
  • Google App Engine – Alojamiento de aplicaciones
  • Google Apps y Microsoft Office Online – SaaS
  • Apple iCloud – Almacenamiento en red
  • DigitalOcean – Servidores (Iaas/PaaaS)

Algunos proveedores ofrecen servicios de computación en nube de forma gratuita, mientras que otros requieren una suscripción de pago.

Cómo funciona el cloud computing

Un sistema de computación en nube mantiene sus datos críticos en servidores de Internet en lugar de distribuir copias de archivos de datos a dispositivos de clientes individuales. Los servicios en la nube para compartir vídeo como Netflix, por ejemplo, transmiten datos a través de Internet a una aplicación de reproductor en el dispositivo de visualización en lugar de enviar a los clientes discos físicos DVD o BluRay.

Metáfora visual de la computación en nube La computación en nube utiliza dispositivos para acceder a aplicaciones que aprovechan las plataformas soportadas por la infraestructura. Sam Johnson

Los clientes deben estar conectados a Internet para poder utilizar los servicios en la nube. Algunos videojuegos del servicio Xbox Live, por ejemplo, sólo se pueden obtener en línea (no en un disco físico), mientras que otros no se pueden reproducir sin estar conectados.

Algunos observadores de la industria esperan que el cloud computing siga creciendo en popularidad en los próximos años. El Chromebook es un ejemplo de cómo todos los ordenadores personales podrían evolucionar en el futuro bajo esta tendencia: dispositivos con un espacio de almacenamiento local mínimo y pocas aplicaciones locales además del navegador web (a través del cual se llega a las aplicaciones y servicios en línea).

Ventajas y desventajas del cloud computing

Al igual que con cualquier nueva tecnología disruptiva, la computación en nube ofrece fortalezas y debilidades que tanto los desarrolladores como los consumidores deben evaluar cuidadosamente.

Los proveedores de servicios son responsables de instalar y mantener la tecnología central dentro de la nube. Algunos clientes empresariales prefieren este modelo porque limita su propia carga de tener que mantener la infraestructura. Por el contrario, estos clientes renuncian al control de la gestión del sistema, confiando en que el proveedor ofrezca los niveles de fiabilidad y rendimiento necesarios.

Asimismo, los usuarios domésticos se vuelven altamente dependientes de su proveedor de Internet en el modelo de computación en nube: Las interrupciones temporales y la banda ancha de velocidad más lenta que son una molestia menor hoy en día se convierten en un problema significativo en un mundo completamente basado en la nube. Por otro lado, los defensores de la tecnología en la nube argumentan que tal evolución probablemente impulsaría a los proveedores de Internet a seguir mejorando la calidad de su servicio para seguir siendo competitivos.

Los sistemas de Cloud Computing están normalmente diseñados para realizar un seguimiento exhaustivo de todos los recursos del sistema. Esto, a su vez, permite a los proveedores cobrar a los clientes tarifas proporcionales a su uso de red, almacenamiento y procesamiento. Algunos clientes prefieren este enfoque de facturación medida para ahorrar dinero, mientras que otros prefieren una suscripción de tarifa plana para asegurar costos mensuales o anuales predecibles.

El uso de un entorno de computación en nube generalmente requiere que envíe datos a través de Internet y los almacene en un sistema gestionado por un proveedor. Los riesgos para la privacidad y la seguridad asociados a este modelo deben sopesarse frente a los beneficios y las alternativas.

El balance final para los consumidores

El consumidor medio no informático se beneficia de las tecnologías SaaS/PaaaS/IaaaS debido al menor coste, al tiempo de implantación más rápido y a la mayor flexibilidad que ofrecen estas soluciones. Aunque algunas personas prefieren poseer la licencia de una pieza de software invariable, otras se contentan con adoptar software basado en suscripción que requiere conectividad a Internet.

TAMBIÉN TE INTERESA

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos