Hoy ha ocurrido un hecho inédito: un apagón en España, en todo el país. Nos acordábamos de series de televisión o ejemplos de lo que ha ocurrido en otros países y, efectivamente, todo ha sido un caos, empezando por la circulación en las calles. Pero si uno se para a pensar, un apagón en España implica la paralización de servicios esenciales, comercios y telecomunicaciones.
Dependemos tanto del sistema eléctrico que cuando este falla, la vida se para. Mientras se repone el sistema, hay unas cuantas lecciones que deben ser aprendidas por autoridades e instituciones, empezando por si realmente hay que desmantelar ciertas energías que tan necesarias han sido a lo largo de la historia. Ante caos como este, hay que pensar en baterías portátiles, para empezar.
A nivel usuario y también profesional, la otra lección aprendida es que hace falta equipamiento que nos haga de defensa ante el apagón en España. Si queremos seguir trabajando o poder cargar nuestros dispositivos, se hace indispensable pensar en un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), una herramienta esencial para evitar pérdida de datos, proteger dispositivos y garantizar continuidad en de uso de los equipos electrónicos.
En este reportaje, exploraremos cinco razones clave por las que todo profesional que trabaja desde casa debería contar con un SAI, respaldadas con ejemplos reales y recomendaciones técnicas.
Índice de contenidos
¿Por qué es crítico un SAI en situaciones como un apagón en España?
Un apagón en España, inesperado por todos, puede borrar horas de trabajo no guardado. Los programas modernos suelen tener autoguardado, pero si la energía se va repentinamente, archivos abiertos pueden corromperse.
En la redacción de este artículo, Tenonautas pudo contar con personas que en el momento de sufrir el apagón en España estaba precisamente desarrollando sus labores profesionales. «Estaba terminando un artículo para un cliente con plazo ajustado. Llevaba tres horas sin guardar cuando hubo un corte de luz. Perdí todo y tuve que reescribirlo bajo presión”, comenta un freelance creador de contenido.
En su caso, la solución ante el apagón en España hubiera pasado por tener en su setup un SAI de 500 VA, el cual le hubiera proporcionado 15-20 minutos extra para guardar y apagar el equipo correctamente.
Otra persona programadora nos decía que estaba trabajando en un script complejo y “no había hecho commit en GitHub. Un corte eléctrico me obligó a rehacer parte del código desde cero.» Para esta otra persona, hubiera sido más que recomendable optar por un SAI con software de gestión (como APC Back-UPS) permite apagado automático y seguro.
Sea como fuere, para el trabajo híbrido o teletrabajo es fundamental disponer de un SAI básico (300-600 VA), suficiente para salvar trabajos en progreso y evitar pérdidas de tiempo.
Proteger los equipos contra picos de tensión
En otros escenarios como las subidas de voltaje (causadas por tormentas, fallos en la red o electrodomésticos) se ha visto que estas anomalías pueden freír componentes electrónicos. Una sola descarga puede dañar:
- Ordenadores (placa base, fuente de alimentación).
- Discos duros (pérdida de datos).
- Monitores y periféricos.
En estos casos relacionados con un apagón en España, es recomendable tener un SAI con protección contra sobretensiones (como el CyberPower CP900EPFCLCD), pues gracias a él se hubiera absorbido el impacto. Una tecnología de estas características actúa como una especie de póliza de seguro para nuestros equipos.
Mantener la conexión a internet
Y dado que hoy la mayoría del trabajo es en digital, hay que pensar en otro tipo de SAI en escenarios como el del apagón en España.
Si trabajas con videollamadas (Zoom, Teams), herramientas de Cloud computing (Google Drive, Dropbox) u operaciones en tiempo real (trading, servidores), existe un SAI pequeño (como el APC BE600M1) puede alimentar el router y módem hasta 2-3 horas. Un SAI dedicado al router/módem evita interrupciones críticas.
Garantizar la continuidad en dispositivos críticos
Y ojo, no es que por el apagón en España no se pierda información, proyectos u operaciones en tiempo real… es que también se pueden echar a perder hardwares como un NAS (almacenamiento en red) o discos duros externos, donde se aloja información y posibles backups. Un SAI con estabilizador de voltaje protege equipos sensibles como estos y previene pérdidas irreparables.
Dicho todo lo anterior y ante una situación como la del apagón en España, Un SAI es una inversión inteligente para cualquier teletrabajador. No solo evita pérdidas económicas (por equipos dañados), sino que ahorra tiempo y estrés.
¿Vale la pena gastar 100-300€ en un SAI?
- Sí, si valoras tu trabajo, equipos y tranquilidad.
¿Cuál es el mejor momento para comprarlo?
- Ahora, antes de que un apagón te sorprenda.
¿Qué SAI Necesito? Guía rápida
Necesidad | Tipo de SAI Recomendado | Autonomía |
Trabajo básico (PC + router) | 500-800 VA (APC Back-UPS 650) | 10-30 minutos |
Protección contra picos | 800-1500 VA (CyberPower CP1500PFCLCD) | 15-45 minutos |
Servidores/NAS | 1500+ VA (Eaton 5P 1550) | 1+ horas |
Zonas con cortes frecuentes | SAI con onda sinusoidal pura | Variable |