Wix: diseña rápidamente una web con la ayuda de la IA

wix crear páginas wwb

Wix: diseña rápidamente una web con la ayuda de la IA

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Wix.com, la plataforma global dedicada a la creación de sitios web, ha anunciado recientemente la disponibilidad en español de su creador de páginas web con Inteligencia Artificial, pocas semanas después de su lanzamiento en inglés. Este innovador producto permite a los usuarios describir sus intenciones y objetivos mediante una experiencia de chat conversacional con IA, generando instantáneamente un sitio web único y profesional. El sitio incluye páginas relevantes y soluciones comerciales como funciones de programación, eCommerce, gestión de eventos, entre otras.

La creación de páginas web es elemental para cualquier negocio que aspire a diferenciarse. Ahora con herramientas como Wix es posible y rápido. La clave es que ahora la IA está en castellano, con lo que cualquier persona en España podrá crear una web sin problemas y sin necesidad de tener grandes conocimientos técnicos sobre la materia.

como crear páginas web con Wix

Cómo funciona Wix

Según la experiencia con Wix, los usuarios participan en un diálogo detallado, respondiendo preguntas de seguimiento basadas en sus respuestas iniciales. Una vez recopilada toda la información necesaria, se crea un sitio web personalizado, completo con estilo, tema, texto, imágenes y soluciones comerciales.

Desde esta base, los usuarios pueden perfeccionar y personalizar el sitio, regenerarlo o modificar su apariencia, estructura y estilo. Además, pueden seguir editando el sitio sin inconvenientes en el Editor de Wix. Los sitios web creados con esta herramienta de IA están completamente optimizados con la confiable infraestructura de Wix, que incluye seguridad, rendimiento y herramientas integradas de marketing, SEO, CRM y analíticas.

«A lo largo de los últimos años, hemos desarrollado e integrado nuestros propios algoritmos de IA generativa y modelos de lenguaje en nuestros productos para mejorar la experiencia del usuario», afirma Avishai Abrahami, CEO y cofundador de Wix. «El lanzamiento del creador de páginas web con Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en que se crea una página web y se hace realidad una visión. Es la primera vez que los usuarios pueden aprovechar capacidades de IA tan avanzadas para construir su presencia digital sin esfuerzo. Con una página web lista para publicar, integrada con las aplicaciones comerciales relevantes, vemos una reducción de la fricción en la experiencia del usuario y un aumento de la eficiencia, lo que lleva a mayores conversiones. Con muchas funciones avanzadas en desarrollo, estamos iniciando rápidamente una nueva era de creación web y éxito para los usuarios.»

Wix ha mantenido una larga relación con la IA, mejorando y ampliando constantemente sus ofertas para permitir a los usuarios expandir sus negocios y alcanzar el éxito utilizando las ventajas de la IA. Este nuevo creador de páginas web (se puede probar aquí) se suma a las funciones impulsadas por IA ya disponibles en Wix, reafirmando su compromiso con maximizar el potencial de la IA en el desarrollo web.

diseñar webs con IA Wix

5 retos a la hora de implantar la IA generativa en las empresas

Sin duda, crear una página web corporativa es el primer paso para ser digital, pero no el único. Actualmente, hay una gran lista de procesos en las empresas para las que la IA Generativa empieza a marcar la diferencia. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en la implantación de estas herramientas, tal y como sostiene los expertos de Redegal, compañía full digital del alcance mundial. Hay varios desafíos técnicos, organizativos y de procesos resumidos en estos 5 retos:

  1. De Chat GPT a Gemini o Claude: Sistemas no deterministas Aplicaciones de IA generativa como Chat GPT, Gemini, Claude o Llama están diseñadas para responder de manera similar a un ser humano, es decir, con cierta ambigüedad. Esta característica puede complicar su integración con software tradicional, donde el determinismo es crucial. Por lo tanto, se recomienda implementar sistemas que puedan verificar si el modelo de IA generativa está respondiendo adecuadamente según el contexto.
  2. Interacción diseñada para humanos, no para otras máquinas o robots Los modelos de lenguaje grande (LLM) están creados para interactuar con humanos, lo que los hace ideales para interfaces de chatbot en servicios de atención al cliente. Sin embargo, esto puede generar dificultades cuando deben interactuar con otros sistemas automatizados. Para abordar este reto, es necesario desarrollar mecanismos que validen y filtren las respuestas para asegurar su coherencia con las aplicaciones monitorizadas.
  3. Alta demanda de recursos y aumento de costes Los modelos LLM requieren una gran cantidad de recursos computacionales, lo que generalmente implica su ejecución en la nube. Esto puede afectar la latencia y la rapidez de respuesta, además de incrementar los costes operativos. Es fundamental utilizar sistemas de Big Data que realicen un filtrado inicial de la información, empleando la IA generativa solo con los datos relevantes que pasen esta primera criba.
  4. Programación con lenguaje natural La programación de modelos de IA generativa mediante entradas de texto en lenguaje natural introduce ambigüedad, a diferencia de los lenguajes de programación tradicionales. Esta interacción requiere establecer un contexto claro, convirtiendo la colaboración con la IA en una conversación similar a la humana. Para mejorar continuamente, es esencial una supervisión constante y la creación de actualizaciones a través de un trabajo colaborativo.
  5. Seguridad y privacidad comprometidas El uso de servicios de terceros implica el envío de información sensible, lo que puede afectar la privacidad de la empresa. Es crucial considerar la opinión de los clientes en este ámbito. Además, los modelos de IA generativa pueden producir respuestas inapropiadas, por lo que se necesitan controles automatizados para asegurar la eficacia de las soluciones propuestas. La anonimización de datos también es recomendable para evitar la exposición de información sensible o personal.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia