¿Qué hay detrás de un like en Instagram?

ansiedad-por-un-like-en-instagram

¿Qué hay detrás de un like en Instagram?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

¡Se busca un like en instagram a toda costa!. En tecnonautas.net estamos acostumbrados a hablar de Instagram y el resto de redes sociales desde un punto de vista más tecnológico y cuestiones relacionadas con la creación de contenido. Pero aprovechando que hoy es el Día Mundial de la Salud Mental, hoy vamos a tratar estas herramientas desde su impacto en la salud mental de sus usuarios, especialmente los jóvenes.

Y es que gran parte de la vida de los individuos de esta generación pasa actualmente por Instagram, TikTok o Twitter, por citar las redes más populares. Desde que se despiertan hasta que se duermen, pasan un número de horas excesivas mirando qué es lo que ocurre en sus pantallas y contabilizando el número de likes que sus seguidores hacen de sus post. Se puede decir que parte del bienestar emocional pasa por estos clics. Muchos jóvenes condicionan su comportamiento a recibir like en instagram.

Tanto es así que conviene que cada cual se haga este tipo de preguntas para comprobar su dependencia con las redes sociales:

like-instagram

¿Qué se esconde detrás de un “me gusta” o un like en Instagram?

¿Qué serías capaz de hacer por un like en instagram? ¿Comprar bots? ¿Posar semi-desnudo/a? ¿Mentir? Los likes se han convertido en una especie de “examen” en las redes sociales: necesitamos aprobación, gustar, ser virales… Según un estudio de The Social Media Family, cada día hay más de 4.000 millones de likes en Instagram, el doble de los usuarios activos que tiene la plataforma a nivel mundial. Pero, ¿qué hay tras esas cifras? ¿Qué se esconde detrás de un “me gusta”?

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy 10 de octubre, desde Qustodio, la plataforma líder en educación digital para familias, explican la dependencia emocional y psicológica que causan las redes sociales en los más jóvenes. Hay que tener en cuenta que, según el último informe de Qustodio, Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital, en 2021 los menores españoles pasaron de media casi 180 minutos diarios entre TikTok, Instagram, Snapchat, Twitter y Pinterest, las cinco redes sociales más populares entre los más jóvenes.

Se trata de casi tres horas al día en las que los menores interactúan con sus amigos, siguen a sus influencers favoritos y suben contenido propio: stories, imágenes, vídeos… Detrás de esas publicaciones los jóvenes buscan agradar en redes sociales y, en muchas ocasiones, su forma de medirlo es a través de los like en instagram. De hecho, el propio Instagram permite, desde mayo de 2021, la posibilidad de elegir si mostrar o no el número de “me gustas” para tratar de reducir la presión sobre las publicaciones.

Y es que no sería la primera vez que los menores sufren problemas mentales por la presión de las redes sociales: depresión, ansiedad, trastornos de sueño, ciberacoso, adicción o, incluso, hasta suicidios. Según un estudio de UNICEF, un 25% de los adolescentes españoles ha sentido alguna vez miedo en redes sociales, un 20% angustia y un 14% discriminación.

Unos traumas de los que la sociedad española es consciente, tal y como refleja la encuesta realizada este año por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital: un 71% de las personas mayores de 15 años cree que las redes sociales generan ansiedad, un 43% pérdida de calidad de sueño y un 48% considera que exponen a las personas a sufrir acoso cibernético. Pese a ello, el Informe Digital Report España 2022 señala que 9 de cada 10 españoles usan las redes sociales.

conseguir-likes-en-instagram

Los peligros de las redes para los menores

Los expertos de Qustodio advierten del peligro que puede generar una excesiva presión de las redes sociales sobre los más jóvenes. Y, es que hoy en día, sobre todo entre la juventud, cuanto más like en instagram , acumule una cuenta o una publicación mucho mejor . Aunque desde las propias plataformas traten de reducir el impacto emocional que generan, los menores están expuestos a una dependencia emocional y psicológica, que pueden generar:

–       Descenso de autoestima: no obtener el número de likes esperados puede acarrear frustración y un sentimiento de inferioridad respecto a los amigos o familiares.

–       Problemas de identidad: es muy común que los adolescentes no se muestren tal y como son en redes sociales. El “postureo” obliga a analizar cada publicación y a proyectar una imagen de ellos mismos que no siempre se corresponde con la realidad.

–       Exceso de atención: al subir una publicación, los jóvenes pueden dedicar demasiado tiempo a ver el recorrido genera y si obtienen el feedback esperado.

–       Situaciones de riesgo: para obtener más impacto en redes sociales, los jóvenes pueden llegar a fotografiarse o realizar actividades de riesgo por el simple hecho de poder compartirlo después.

–       Dependencia: un fenómeno común entre los más jóvenes es el de publicar continuamente en las plataformas sociales su día a día: comidas, estudio, fiestas, deporte…

 

Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, asegura que “una dieta digital equilibrada permite dedicar un tiempo diario o semanal a estas plataformas sin generar una excesiva dependencia emocional de ellas. Para ello, muchas veces hay que ayudar a los menores a que obtengan ese equilibrio, controlando el uso del móvil o limitando determinadas redes hasta una cierta edad. Hay que hacer todo lo posible para que la vida de los jóvenes no dependa de su actividad en las redes”.

Snapchat se mueve con su Centro Familiar

En aras de proporcionar más seguridad a los hijos usuarios de Snapchat, esta popular app ha anunciado la disponibilidad de su Centro Familiar en España, una nueva función diseñada por expertos en seguridad y bienestar online, y a través de familias para entender mejor las necesidades reales de los padres y sus hijos, teniendo en cuenta que cada persona tiene una educación diferente y un sentido distinto de la privacidad.

centro-familiar-snapchat-españa

Centro Familiar pretende fomentar la confianza entre padres e hijos,  reforzando la dinámica de sus relaciones. De este modo, se permitirá a los padres supervisar, con el consentimiento de sus propios hijos, de quiénes son amigos en Snapchat y sus interacciones sin introducirse en sus conversaciones privadas. Los padres también pueden informar de forma fácil y confidencial de cualquier cuenta que pueda ser preocupante directamente a nuestros equipos de confianza y seguridad que trabajan las 24 horas del día para mantener la seguridad de los Snapchatters.

 

Estas nuevas funcionalidades ayudarán tanto a los padres como a los Snapchatters, manteniendo la autonomía y privacidad de los adolescentes. Además, Snapchat ofrece a los padres y a los Snapchatters nuevos recursos para ayudarles a mantener conversaciones constructivas y abiertas sobre la seguridad online.

TAMBIÉN TE INTERESA

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar

Peugeot-ChatGPT

Ok Peugeot: un año de idilio entre Peugeot-ChatGPT

Para quien aún no lo sepa, ChatGPT no solo está presente en el móvil y en el ordenador, sino también en los coches. Desde el matrimonio Peugeot-ChatGPT, la firma francesa cumple su primer aniversario con esta herramienta con resultados muy satisfactorios. La marca fue una de las primeras del sector en integrar la Inteligencia Artificial