Estas son las 5 grandes tendencias de IA que vaticinan los expertos para 2025

tendencias de IA

Estas son las 5 grandes tendencias de IA que vaticinan los expertos para 2025

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

En 2024, los avances en inteligencia artificial (IA) han transformado profundamente sectores como salud, banca, seguros, educación, e-commerce y viajes. Según McKinsey, un 72% de las organizaciones planean integrar IA en sus operaciones para 2025, marcando un incremento significativo respecto al 50% del año anterior. Esta rápida evolución ha consolidado a la IA como un pilar central de las estrategias empresariales y gubernamentales, con un impacto notable tanto en la productividad como en la experiencia del usuario.

Índice de contenidos

5 tendencias de IA para el 2025

En este contexto, Wehumans, solución de humanos digitales del grupo ABAI, identifica las cinco principales tendencias que definirán el futuro de la IA en 2025, un año que marcará una nueva era de innovación y responsabilidad tecnológica.

1. IA autónoma: Decisiones independientes en entornos complejos

La IA autónoma representa uno de los avances más significativos en el campo de la inteligencia artificial. Estos sistemas están diseñados para operar y tomar decisiones de manera independiente, incluso en entornos complejos y cambiantes. Su capacidad para percibir, aprender y adaptarse sin intervención humana constante promete revolucionar la gestión de tareas y procesos en diversas industrias. Según Gartner, para 2028, un tercio de las aplicaciones de software empresarial incluirán agentes de IA, frente a menos del 1% actual. Este cambio permitirá que un 15% de las decisiones laborales cotidianas sean tomadas de forma autónoma, optimizando tiempos y recursos.

Paralelamente, el mercado de los asistentes de voz, una tecnología clave para la implementación de la IA autónoma, experimentará un crecimiento destacado. Según Astute Analytica, se espera que la adopción de estos sistemas pase del 36,6% en 2022 al 46,9% en 2025. Estas herramientas no solo automatizan tareas, sino que también están evolucionando hacia interacciones más naturales y empáticas, mejorando su capacidad para reconocer y adaptarse al tono emocional de los usuarios. Este avance amplifica las posibilidades de la IA autónoma en entornos comerciales y domésticos.

2. Asistentes de voz: Interacción más intuitiva y efectiva

La interacción humano-máquina está alcanzando un nuevo nivel de sofisticación gracias a los avances en asistentes de voz. Estas herramientas no solo facilitan tareas diarias, sino que también enriquecen la experiencia del usuario al ofrecer respuestas más precisas y personalizadas. En 2025, estos asistentes serán capaces de interpretar y responder al tono emocional de los usuarios en tiempo real, lo que permitirá interacciones más fluidas y satisfactorias.

Este avance también tiene implicaciones comerciales significativas. Los asistentes de voz podrán integrarse de manera más efectiva en aplicaciones empresariales, desde la atención al cliente hasta la gestión de inventarios, permitiendo una interacción más intuitiva y eficiente entre humanos y máquinas. Además, la incorporación de voces más realistas y adaptativas abre nuevas oportunidades para aplicaciones en sectores como la educación y la salud, donde la empatía y la personalización son clave.

3. Humanos digitales: El futuro de la IA conversacional

Los humanos digitales se están posicionando como una de las innovaciones más prometedoras en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. Estos avatares, diseñados mediante una combinación de inteligencia artificial generativa, procesamiento de lenguaje natural y representación visual 3D, están redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Según un estudio de Emergen Research, esta tecnología será un estándar en numerosos sectores para 2025, gracias a su capacidad para ofrecer interacciones personalizadas y de alto valor.

humanos digitales

Los humanos digitales son especialmente relevantes en áreas como la atención al cliente, donde pueden manejar consultas complejas de manera eficiente, y en la formación, proporcionando experiencias educativas inmersivas y adaptadas a las necesidades individuales. Además, su capacidad para simular expresiones y comportamientos humanos añade un nivel de realismo que mejora significativamente la experiencia del usuario. Esta tecnología no solo aumenta la productividad, sino que también establece un nuevo estándar en la atención al cliente, combinando innovación tecnológica con un enfoque centrado en el usuario.

4. IA ambientalmente responsable y sostenible: una de las grandes de tendencias de IA

A medida que la adopción de la IA crece, también aumentan los desafíos asociados a su impacto ambiental y social. Según un análisis de la revista Nature, un chatbot de IA generativa que asista a 50 trabajadores en un centro de llamadas puede generar hasta 2.000 toneladas de dióxido de carbono al año, un dato que subraya la necesidad de desarrollar soluciones más sostenibles.

La industria está trabajando en la creación de sistemas de IA que sean ambientalmente responsables, socialmente beneficiosos y económicamente viables a largo plazo. Esto incluye:

  • Optimización del consumo energético: Diseñando algoritmos más eficientes que reduzcan el uso de recursos.
  • Reducción de la huella de carbono: Implementando infraestructuras verdes para el procesamiento y almacenamiento de datos.
  • Ética y responsabilidad social: Evaluando el impacto de la IA en comunidades y promoviendo su uso para el bien común.

Estas iniciativas no solo buscan mitigar el impacto ambiental de la IA, sino también establecer un marco ético que garantice su desarrollo y uso responsables.

5. Regulación: Europa lidera en IA ética y segura

El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea es un ejemplo destacado de cómo la regulación puede equilibrar la protección de derechos fundamentales con el impulso de la innovación. Este marco busca garantizar la seguridad y la transparencia en el desarrollo y despliegue de sistemas de IA, estableciendo estándares globales en ética y responsabilidad.

Sin embargo, la implementación de estas normativas también plantea desafíos. Algunos temen que las regulaciones estrictas puedan limitar la competitividad de Europa frente a potencias como Estados Unidos y China. A pesar de ello, países como Italia y España están liderando la inversión en IA, destinando 1.895 millones y 1.200 millones de euros, respectivamente, a proyectos estratégicos. Estas iniciativas no solo fomentan la innovación, sino que también posicionan a Europa como líder en el desarrollo de IA ética y segura.

Perspectivas para el futuro

El año 2025 marcará un punto de inflexión en la adopción de la inteligencia artificial. Las tecnologías avanzadas como la IA autónoma, los asistentes de voz y los humanos digitales, junto con un enfoque en sostenibilidad y regulación, están transformando los entornos empresariales y sociales.

La clave para el futuro radica en equilibrar la innovación con la responsabilidad. Asegurar que los beneficios de la IA sean accesibles para todos, minimizando su impacto ambiental y maximizando su impacto positivo en la sociedad, será fundamental para construir un futuro más inclusivo y sostenible.

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades