6 razones para no deshacerse del Moto G7

Características del Moto G7

6 razones para no deshacerse del Moto G7

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

El Moto G7 fue lanzado por Motorola en febrero de 2019 junto con otros teléfonos celulares de la misma línea, como el Moto G7 Plus, Moto G7 Play y Moto G7 Power.

A pesar de haber llegado al mercado hace más de un año, todavía hay puntos técnicos que siguen vigentes y que deberían ser muy apreciados por los usuarios de estos teléfonos.

Por ello, hemos creado un artículo con 6 razones para no deshacerse del smartphone.

 

Índice de contenidos

1.   Almacenamiento y rendimiento del Moto G7

No hubo cambios en los requisitos de almacenamiento y memoria RAM, pues tanto el G7 como el G8 están disponibles con 64 GB de espacio interno y 4 GB de RAM.

La mayor diferencia está en el procesador, pues el Moto G7 cuenta con Snapdragon 632 (octa-core hasta 1,8 GHz) y el Moto G8 con Snapdragon 665 (octa-core 2,0 GHz).

En el momento de su lanzamiento Motorola apostó por Qualcomm para móviles de gama media como es el caso del Moto G7. Este procesador consta de ocho núcleos y se mueve gracias a los 4 GB de RAM. Ademas de los 64 GB que posee internamente, la capacidad de su memoria se puede ampliar hasta los 512 GB con una tarjeta microSD.

 

Moto G7

 

2.   Cámara frontal de 8 MP

El dispositivo cuenta con una doble cámara trasera (12 MP y 5 MP) y un sensor delantero de 8 MP.

El el sensor principal de esta doble cámara trasera cuenta con una apertura de f/1.8, logrando dar una mayor capacidad de captar luz para las fotografías que tomemos. Por su parte, la cámara frontal aporta una apertura f/2.2, lo que es una buena idea para los selfies.

La eficiencia de los seleccionados parece ser la misma que la del Moto G8. Sin embargo, en comparación, la muesca de la pantalla del dispositivo es idéntica a la de los últimos smartphones intermedios del mismo fabricante, como el Motorola One Zoom y el Motorola One Macro.

 

3.   Cargador TurboPower 15 W

Otra fantástica apuesta de Motorola que ya estaba en el Moto G7 es el dispositivo de carga rápida de 15 W. Según el fabricante, es posible completar la mitad de la batería del móvil en sólo media hora.

Por su parte, el componente de la batería del Moto G7 es de 3.000 mAh y, según pruebas, es adecuada para 15 horas y media de uso continuo y un día y medio de uso ligero.

 

4.   Inteligencia artificial

El Moto G7 ofrece características de Inteligencia Artificial que se encuentran en los nuevos teléfonos móviles Motorola.  Entre ellos, está el sistema para encender la linterna o abrir la cámara con gestos de la mano.

Otro punto destacado del teléfono es el indicador de alarma, que impide que el dispositivo se bloquee al accionarlo. También, tiene un lector de huellas dactilares en la parte posterior de la unidad.

 

Motorola Moto G7

5.   Entrada independiente

Otro punto positivo del Moto G7 son las entradas independientes para dos chips de operador y la tarjeta microSD.

Esta funcionalidad ayuda al usuario a elegir entre una segunda línea telefónica o espacio de almacenamiento extra, un atributo que se ha perdido en el Moto G8.

 

6.   Pantalla Full HD+

Una curiosidad de la línea Moto G es que hubo una pérdida de calidad en la resolución del panel entre los modelos G7 y el Moto G8, lanzado en marzo de 2020. Mientras que el Moto G7 fue introducido con una resolución Full HD+ (2270 x 1080 píxeles), el sucesor sólo fue lanzado en HD+ (720 x 1560 píxeles).

Esto refleja una importante limitación en la densidad de píxeles de la pantalla. Como resultado, los consumidores del Moto G7 parecen tener mejores imágenes en relación a la versión actual.

En cuanto al tamaño de la pantalla, no hay una diferencia significativa. El modelo del año pasado es de 6,24 pulgadas, mientras que el Moto G8 tiene una pantalla de 6,4 pulgadas.

TAMBIÉN TE INTERESA

Nothing Phone (3)

Otra vez que nos deja en shock: se presenta el Nothing Phone (3)

Siempre causa mucha expectativa el lanzamiento de productos por parte de quien suele hacer las cosas diferentes. Y ese alguien en la industria de los smartphones es Nothing. Tecnonautas siempre ha seguido muy de cerca todo lo que ha salido de esta firma, simplemente por funcionar y por ser diferente al resto. Y ahora llega

Inteligencia Artificial Generativa y deporte

Inteligencia Artificial Generativa y deporte: una relación que va tomando forma…

El deporte, tradicionalmente anclado en la emoción del directo en la televisión en directo en los estadios, está entrando en una nueva era digital, profundamente influenciada por la inteligencia artificial (IA). Inteligencia Artificial Generativa y deporte están yendo de la mano y es la relación del momento para las generaciones jóvenes. Así lo concluye el

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este