Ataques de ingeniería social: los ciberataques más ‘humanos’

técnicas de ingeniería social

Ataques de ingeniería social: los ciberataques más ‘humanos’

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Dentro del mundo de la ciberseguridad, existen unas amenazas que son del todo parecidas a los robos tradicionales: los ataques de ingeniería social. A menudo informamos de la sofisticación de los hackers a la hora de crear código malicioso o desarrollar puertas de entrada falsas o clones de páginas, pero se olvida que gran parte de los problemas suceden desde lo más básico.

Seguramente, la ingeniería social sea una de las materias clave en toda formación relacionada con la ciberseguridad. Y es que no todas las amenazas proceden directamente de ataques tecnológicos, como malware o hackers, sino que existe un gran número de acciones que se diseñan desde la ingeniería social, un método más insidioso y sutil. Por ello, es menester crear concienciación sobre esta metodología.

Índice de contenidos

¿Qué es la ingeniería social?

La ingeniería social se enfoca en atacar al eslabón más vulnerable de la cadena de seguridad: el usuario. Este tipo de ataque se basa en la manipulación psicológica de las personas para obtener acceso a información confidencial, contraseñas o datos bancarios. A diferencia de los ataques tecnológicos tradicionales, los ataques de ingeniería social son más difíciles de detectar y pueden operar durante largos períodos sin ser identificados.

ataques de ingeniería social

Diego Barrientos, experto en ciberseguridad e instructor en Udemy, destaca que los ataques sin tecnología son «más peligrosos» porque no pueden ser detectados por las herramientas tradicionales de seguridad de las empresas. Esto significa que un ataque de ingeniería social puede pasar desapercibido durante meses, o incluso años, permitiendo a los atacantes operar sin restricciones sobre los activos de la organización.

5 Técnicas Comunes de Ingeniería Social

Barrientos y Udemy identifican cinco tipos de ataques de ingeniería social que las empresas deben conocer y prevenir:

1. Uso de la caridad y la reciprocidad en los controles de seguridad

Los ingenieros sociales a menudo explotan la buena voluntad de las personas. Se hacen pasar por personas vulnerables, como ancianos o niños, solicitando acceso temporal a instalaciones o recursos. Para mitigar este riesgo, es esencial que todas las personas que acceden a una empresa estén previamente identificadas o autorizadas.

2. Trashing (Recolección de información en residuos)

El trashing es la práctica de buscar información sensible en los residuos de las empresas, tanto en contenedores públicos como en los propios edificios. Para evitarlo, es crucial triturar todos los documentos confidenciales antes de desecharlos, de modo que no puedan ser reconstruidos.

trituradora de documentos

3. Diálogos de ascensor

En los espacios cerrados como los ascensores, es común entablar conversaciones informales. Los ingenieros sociales utilizan estas oportunidades para obtener información como nombres de empleados clave o departamentos importantes. La mejor prevención es evitar hablar de temas laborales en estos entornos.

4. Observar el desgaste de los teclados

Sin necesidad de interacción directa, los atacantes pueden obtener información simplemente observando el desgaste en teclados o dispositivos de uso frecuente. Para prevenir este tipo de ataque, se recomienda cerrar siempre los ordenadores portátiles al dejar el puesto de trabajo y ser conscientes de quién puede estar observando en espacios públicos.

5. Solicitud de papel a recepcionistas o secretarias

Una técnica aparentemente inofensiva consiste en pedir a una recepcionista un trozo de papel para anotar algo. Los ingenieros sociales pueden analizar los restos de tinta o marcas en el papel para extraer información. La mejor práctica es asegurarse de que cualquier papel entregado esté completamente en blanco.

El futuro de la ciberseguridad y la ingeniería social

El creciente número de trabajadores formados en ciberseguridad refleja una mayor conciencia sobre la importancia de proteger la información. Sin embargo, la ingeniería social sigue siendo una amenaza significativa, precisamente porque juega con la vulnerabilidad humana. Las empresas deben estar no solo equipadas tecnológicamente, sino también educar a sus empleados sobre los peligros de los ataques basados en la manipulación psicológica.

En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología, la ciberseguridad debe ser vista como una responsabilidad compartida. Las herramientas tecnológicas son esenciales, pero también lo es la capacitación de los empleados para que reconozcan y prevengan los ataques de ingeniería social. Solo así podremos cerrar las brechas y hacer frente a los sofisticados métodos que los atacantes utilizan para vulnerar la seguridad de las organizaciones.

TAMBIÉN TE INTERESA

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground