Bluesky, la nueva red social que quiere ser la vieja Twitter y alejarse de X

Bluesky

Bluesky, la nueva red social que quiere ser la vieja Twitter y alejarse de X

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

El ecosistema de las redes sociales acaba de recibir a Bluesky, una nueva plataforma muy similar a lo que puede ser X, anteriormente conocida como Twitter. De hecho, el fundador de esta organización no es otro que Jack Dorsey, el mismo que su momento creó Twitter. Es más, el origen de Bluesky se produjo en las entrañas de la red social del pajarito azul, antes de que fuera adquirida por Elon Musk.

La entrada de Musk puso patas arriba Twitter, adentrándose en la era X, una red social con mucha más polarización y abierta a comentarios de todo tipo. Esta deriva es justamente lo contrario a los deseos de Dorsey, quien quería una red social que no pudiera estar controlada por una sola persona o empresas.

Índice de contenidos

Bluesky es una versión descentralizada de X

De este modo, Bluesky es una versión de Twitter descentralizada y que es construida por muchas personas y se presenta como una experiencia cohesiva y fácil de usar. La metodología para alcanzar este estatus se ha basado en el Protocolo AT, una suerte de caja de herramientas de código abierto para desarrollar aplicaciones sociales que pueden comunicarse entre sí.

El objetivo de la nueva organización hoy dirigida por Jay Graber es que las redes sociales modernas y la conversación pública online funcionen de manera más parecida a los primeros días de la web, donde cualquiera podía crear un blog o usar RSS para suscribirse a varios blogs.

Así que Bluesky quiere volver al pasado y olvidarse de un presente en el que su rival X se ha convertido es una especie de jungla donde todo vale. A rais de la victoria de Trump en las últimas elecciones a la presidencia de los Estados Unidos y el nombramiento de Elon Musk como una especie de ministro de eficiencia, muchas personas e instituciones se han dado de baja y parece que Bluesky es la red que les puede dar cobijo.

Este nuevo proyecto quiere abrir una nueva era de experimentación e innovación en las redes sociales. Se ayudará de investigadores y comunidades para resolver los problemas actuales de las redes sociales, y los desarrolladores podrán experimentar con nuevas formas de interacción.

como funciona Bluesky

El problema que ha detectado Bluesky

Las redes sociales tradicionales suelen ser plataformas cerradas con una autoridad centralizada, señalan fuentes de la nueva red social, advirtiendo del problema que han detectado en la actualidad y del que quieren poner tierra de por media. Para ellos, un pequeño grupo de personas controla estas empresas y decide cómo los usuarios pueden interactuar con la plataforma y qué pueden construir los desarrolladores.

En estas plataformas:

  • Si un usuario decide abandonar la red, debe empezar desde cero, perdiendo las conexiones y el contenido que creó.
  • Para los desarrolladores, crear una nueva aplicación requiere reconstruir la red de usuarios desde cero. Además, si usan las API de estas empresas, pueden ser bloqueados en cualquier momento, poniendo en riesgo su negocio.
  • Los creadores de contenido pueden pasar años construyendo una audiencia solo para perder acceso a ella si la plataforma cambia las reglas.

¿Qué es el Protocolo AT?

El Protocolo AT en el que se basa Bluesky es un marco de código abierto para la conversación pública y la creación de aplicaciones sociales. Esto significa que las personas tienen transparencia sobre cómo se construye y desarrolla. Proporciona un formato estándar para la identidad de los usuarios, sus conexiones y datos en aplicaciones sociales, permitiendo que estas sean interoperables y que los usuarios puedan moverse libremente entre ellas.

El protocolo crea una red federada con portabilidad de cuentas, lo que permite a los usuarios conservar su identidad, datos y conexiones al cambiar de aplicación social.

Protocolo AT

Una analogía para entenderlo

Crear una cuenta en una plataforma social centralizada es como mudarse a una nueva ciudad. Allí haces amigos y llenas tu casa con muebles (publicaciones y datos). Si decides abandonar esa ciudad (plataforma), no puedes llevar nada contigo: ni tus amigos ni tus pertenencias.

El Protocolo AT permite «mudarse de ciudad» manteniendo tus pertenencias y contactos. Al estandarizar la identidad y los datos, te ofrece un «pasaporte» y «derechos de propiedad». Así, si decides cambiar de red social, puedes llevar tu contenido y tus conexiones contigo.

Estructura corporativa de Bluesky

Bluesky es una empresa de Beneficio Público (PBLLC). Está dirigida por Jay Graber y el equipo de Bluesky. Jack Dorsey y Jeremie Miller forman parte de su junta directiva junto a Jay. La misión de Bluesky es desarrollar y fomentar la adopción masiva de tecnologías para la conversación pública abierta y descentralizada.

Bluesky está aún muy lejos de las cuentas que pueda tener X y otras redes alternativas, pero todo parece indicar que hay partido y que el futuro puede cambiar en su favor. Mientras tanto, seguirá trabajando para transformar la manera en que interactuamos en las redes sociales, brindando a los usuarios más control, transparencia y flexibilidad. Con herramientas como el Protocolo AT, los desarrolladores, investigadores y comunidades pueden colaborar en la creación de un ecosistema social más abierto y diverso, recuperando los valores de libertad e innovación que, a juicio de los líderes de este proyecto, definieron los inicios de la web.

 

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar