Cómo interpretar el modelo OSI

Cómo interpretar el modelo OSI

Cómo interpretar el modelo OSI

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos ha sido un elemento esencial del diseño de redes informáticas desde su ratificación en 1984. El OSI es un modelo abstracto de cómo los protocolos de red y los equipos deben comunicarse y trabajar juntos.

El modelo OSI es un estándar tecnológico mantenido por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Aunque muchas de las tecnologías actuales no se ajustan plenamente a la norma, sigue siendo una introducción útil al estudio de la arquitectura de red.

Índice de contenidos

La pila de modelos de OSI

El modelo OSI divide la compleja tarea de las comunicaciones de ordenador a ordenador, tradicionalmente llamada internetworking, en una serie de etapas conocidas como layers.

Las capas en el modelo OSI se ordenan de la capa más baja a la más alta. Juntas, estas capas forman la pila OSI. La pila contiene siete capas en dos grupos:

Capas superiores :

  • 7: Aplicación
  • 6: Presentación
  • 5: Sesión

Capas inferiores :

  • 4: Transporte
  • 3: Red
  • 2: Enlace de datos
  • 1: Físico

Capas superiores del modelo OSI

OSI designa las etapas Aplicación, Presentación y Sesión de la pila como las capas superiores . En términos generales, el software de estas capas realiza funciones específicas de la aplicación, como el formateo de datos, el cifrado y la gestión de conexiones.

Ejemplos de tecnologías de capa superior en el modelo OSI son HTTP, SSL, SCP, NetBIOS, SMTP, FTP, RPC, DNS y NFS.

Capas inferiores del modelo OSI

Las restantes capas inferiores del modelo OSI proporcionan funciones específicas de red más primitivas como enrutamiento, direccionamiento y control de flujo.

Ejemplos de tecnologías de capa inferior en el modelo OSI son TCP, UDP, IP, Ethernet, RDP, ICMP, IPsec, IPv4 e IPv6, RIP, token ring, Bluetooth, USB, DSL y GSM.

Un ejemplo práctico del modelo OSI

Las siete capas del modelo OSI trabajan juntas, una por una, para completar una tarea completa. Todo este trabajo, por supuesto, ocurre entre bastidores, así que incluso cuando se utiliza el concepto del modelo OSI, es posible que no se dé cuenta de ello.

Por ejemplo, cuando su computadora solicitó esta página web, el dispositivo puede haber utilizado una conexión Ethernet para transmitir la información a través de un enrutador, y la solicitud finalmente aterrizó en un servidor HTTP donde reside la página.

En este ejemplo, el modelo OSI se utilizó desde las capas inferiores hasta las superiores, desde la capa uno hasta la capa siete.

Beneficios del modelo OSI

Al separar las comunicaciones de red en piezas lógicas más pequeñas, el modelo OSI simplifica el diseño de los protocolos de red. El modelo OSI fue diseñado para garantizar que los diferentes tipos de equipos (como adaptadores de red, concentradores y enrutadores) sean todos compatibles, incluso si son fabricados por diferentes fabricantes.

Un producto de un proveedor de equipos de red que implemente la funcionalidad de la capa 2 de OSI, por ejemplo, tendrá muchas más probabilidades de interoperar con el producto de la capa 3 de OSI de otro proveedor porque ambos proveedores siguen el mismo modelo.

El modelo OSI también hace que los diseños de red sean más extensibles porque los nuevos protocolos y otros servicios de red son generalmente más fáciles de añadir a una arquitectura de capas que a una monolítica.

Vea estas preguntas y respuestas comunes sobre el modelo de OSI para obtener más información.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por