Cómo obtener el Certificado Electrónico rápido

formas de obtener el certificado electrónico

Cómo obtener el Certificado Electrónico rápido

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

El certificado electrónico es un documento muy importante a la hora de hacer todo tipo de trámites. Es un documento digital que valida tu identificación en internet como Persona Física, y que posibilita que puedas hace diferentes gestiones con la Administración.

Por ejemplo, se puede utilizar para la presentación y liquidación de impuestos, para consultar multas, presentar recursos y reclamos en las autoridades estatales, para hacer consultas o inscripciones en el padrón municipal, firmar documentos o modelos oficiales, entre otros trámites.

¿No tienes el Certificado Electrónico y te hace falta? En este artículo te indicamos las claves para que puedas obtenerlo con la máxima rapidez posible.

Índice de contenidos

Formas para obtener el Certificado Electrónico Rápido

Certificado

a)     Forma física

En la gran mayoría de las ocasiones no nos quedará otra que acudir a una oficina de entidad colaboradora para identificarnos previamente y así que se nos conceda el certificado en cuestión. Por mucho que lo intentemos hacer de forma online, o por teléfono, se nos pedirá la validación en persona y no pasaremos de allí.

La cosa cambia en el caso de que hayamos tenido el certificado previamente y este haya caducado, o que tengamos algún problema. Si este es tu caso, quizá tengas la opción de renovar el Certificado Electrónico Rápido.

Es importante solicitar cita previa para la renovación ya que, de lo contrario, es bastante probable que no te atiendan. La cita se puede pedir a través de agenciatributaria.es y tan solo habrá que consignar datos como el NIF, Nombre o Denominación social. Pero también necesitaremos un código de solicitud del Certificado Electrónico, y este tan solo se podrá conseguir a través de la FNMT

Estos son los pasos detallados que hay que seguir para obtener dicho código.

  • Accede a la FNMT y pulsa en Obtener certificado digital. Algunos usuarios han reportado problemas si intentan obtener el código como Firefox o Chrome. Si a ti también te ocurre, no dudes en utilizar Microsoft Edge.
  • En la pestaña que aparecerá tendrá que elegir si eres persona física (particular o autónomo) o persona jurídica (si somos una empresa).
  • En el desplegable que te aparecerá en la zona de la izquierda tan solo hay que pulsar sobre obtener Certificado Software.
  • Pulsamos en Solicitar certificado, indicamos nuestro DNI y pulsamos en enviar petición.

Ya tenemos nuestro código, así que nos vamos a la cita con la agencia tributaria con todo lo que nos van a pedir.

  • Una vez que han acreditado nuestra identidad, llegará el momento de descargar el certificado. Esto se hará siguiendo los pasos anteriores, hasta llegar al paso de obtener certificado Software. Será aquí cuando hagamos clic sobre Descargar Certificado, introducimos el DNI con el Código de solicitud (ya estará validado).
  • Pulsamos en enviar petición y, por lo menos en teoría, ya se tendría que haber descargado el certificado e instalado en el disco duro. Deberíamos poder acceder a cualquier página en donde nos lo pidan, pero, por si acaso lo quieres comprobar, tan solo sigue la ruta de Herramientas – Opciones de Internet – Contenido – Certificados (esta ruta variará mucho dependiendo del navegador elegido).
  • También puedes descargarlo, y así tener una copia de seguridad, por si acaso lo pierdes.

b)    Obtener el certificado digital con el DNIe

Los DNI electrónicos contienen un chip especial que permite instalar el certificado digital: ahora bien, son bastante susceptibles, por lo que podría haberse deteriorado. Lo único que te hará falta es comprar un lector de DNIe y tener instalado el programa eDNI en tu ordenador.

Ahora bien, podría darse el caso de que el certificado digital esté caducado, o que el DNIe tuviese más de 2 años. En este caso, no habrá nada que puedas hacer de forma online.

La única solución es acudir a una delegación de la Agencia Tributaria o Seguridad Social para que te den una solución. Por lo general, no hace falta pedir cita, y es que tan solo habrá que usar una de esas máquinas que hay en las diferentes sedes para hacer la validación y recibir nuestro certificado digital.

Certificado electrónico

c)     Renovar certificado digital caducado

¿Y qué ocurre si tenemos el certificado digital, pero se nos ha caducado en los últimos días? La FNMT indica que es posible renovar el certificado digital caducado, siempre y cuando no haya caducado hace mucho tiempo. Además, se pueden renovar aquellos certificados a los que les queden 60 días para caducarse.

Esto se podría hacer a través de la web de la FNMT.

d)    Sistema Cl@ve: la alternativa

Si no puedes desplazarte a una delegación para que se encarguen de tramitarte un Certificado Electrónico Rápido, la administración pone a tu disposición un sistema de identificación con el que se pueden hacer la mayoría de los trámites (¡OJO, no se pueden hacer tantos como con el certificado electrónico!). Hay que tener en cuenta que no es un certificado electrónico por sí mismo.

Darnos de alta en el sistema Cl@ve es muy sencillo: tan solo habrá que entrar en clave.gob.es y seguir los pasos para registrarnos sin certificado electrónico. Tendremos que enviar nuestros datos personales y recibiremos en el domicilio que esté asociado al sistema un código CSV. Este código será completamente imprescindible para terminar el proceso de registro.

Como ya te puedes imaginar, el proceso no es rápido, y es que dependes del correo postal (calcula entre 2-3 días en recibir la carta si todo va bien).

También se requiere que la Administración tenga tu número de teléfono actual; de lo contrario, se enviarán los códigos de acceso a un móvil antiguo, por lo que este método tampoco te servirá.

Es decir que, para optar por el sistema Cl@ve hará falta que:

  • Tu dirección esté correctamente actualizada en la base de datos de la Administración.
  • Que tu número de teléfono también esté actualizado.

En definitiva, aquí tienes 3 formas para obtener el Certificado Electrónico lo más rápido posible. Y si todo falla, recuerda que puedes probar con el sistema Cl@ve.

TAMBIÉN TE INTERESA

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos