¿Cómo se utiliza el cable del altavoz para conectar los altavoces a los receptores?

¿Cómo se utiliza el cable del altavoz para conectar los altavoces a los receptores?

¿Cómo se utiliza el cable del altavoz para conectar los altavoces a los receptores?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Conectar un altavoz a un receptor estéreo o amplificador con un cable de altavoz básico parece un proceso sencillo, y en la mayoría de los casos lo es. Pero hay que tener en cuenta algunos puntos importantes para garantizar los mejores resultados. Por ejemplo, invertir la polaridad del cableado es un error simple pero común que puede degradar significativamente su experiencia de audio.

Índice de contenidos

Terminales de altavoz

La mayoría de los receptores estéreo, amplificadores y altavoces estándar (es decir, los que pueden recibir señales a través de conexiones de cables de altavoces) cuentan con terminales en la parte posterior para conectar los cables de los altavoces. Estos terminales son de tipo clip de resorte o de poste de unión.

Estos terminales también están casi siempre codificados por colores para una fácil identificación: El terminal positivo (+) es típicamente rojo, mientras que el terminal negativo (-) es típicamente negro. Tenga en cuenta que algunos altavoces tienen capacidad para dos hilos, lo que significa que los terminales rojo y negro vienen en pares para un total de cuatro conexiones.

Cable del altavoz

El cable básico del altavoz – no del tipo RCA u Óptico/TOSLINK – sólo tiene dos partes que tratar en cada extremo, una positiva (+) y otra negativa (-). Simple, pero todavía hay un 50-50 de posibilidades de equivocarse en estas conexiones si no se tiene cuidado. Obviamente, esto es algo que es mejor evitar, porque el intercambio de señales positivas y negativas puede afectar seriamente el rendimiento del sistema. Vale la pena comprobar que estos cables están conectados correctamente antes de encender y probar los altavoces.

Mientras que los terminales en la parte posterior del equipo estéreo tienden a ser fácilmente identificables, lo mismo no puede decirse de los cables de los altavoces. Aquí es donde a menudo puede ocurrir la confusión porque la etiqueta no siempre es obvia.

Si un cable de altavoz no tiene un esquema de color de dos tonos, busque una sola raya o líneas discontinuas (generalmente indican el extremo positivo) a lo largo de uno de los lados. Si su cable tiene un aislamiento de color claro, esta franja o guión puede estar oscuro. Si el aislamiento es de color oscuro, es más probable que la raya o el guión sea blanco.

Si el cable del altavoz es claro o translúcido, compruebe si hay marcas impresas. Debe ver los símbolos (+) o (-) (y a veces el texto) para indicar la polaridad. Si esta etiqueta es difícil de leer o identificar, use cinta adhesiva para etiquetar los extremos después de saber cuál es cuál para una identificación más rápida más tarde. Si alguna vez no está seguro y necesita volver a comprobar (especialmente si tiene un revoltijo de cables), puede probar rápidamente la conexión de los cables de los altavoces utilizando una batería AA o AAA básica.

Tipos de conectores

Una ilustración de los diferentes tipos de conectores de cable de altavoz. ©Lifewire

Los cables de los altavoces se encuentran más comúnmente como desnudos, lo que significa que usted usaría un pelacables para exponer las hebras en los extremos. Es bueno retorcer las hebras de alambre desnudo firmemente para que permanezcan juntas como un solo alambre torcido, sin importar si su equipo usa clips de resorte o postes de atado.

También puede encontrar cables de altavoz con sus propios conectores, que pueden facilitar las conexiones y ayudar a identificar rápidamente la polaridad si están codificados por colores. Además, puede instalar sus propios conectores si no le gusta andar a tientas con los cables desnudos. Pueden adquirirse por separado para actualizar las puntas de los cables de los altavoces.

Los conectores de clavijas se utilizan sólo con terminales de resorte. Estos pasadores son firmes y fáciles de insertar.

Los conectores de enchufe y pala banana se utilizan únicamente con postes de unión. El enchufe banana se inserta directamente en el orificio del conector, mientras que el conector de pala permanece asegurado en su lugar una vez que se aprieta el poste.

Conexión de receptores o amplificadores

Los cables deben estar conectados correctamente en tanto en el receptor o amplificador como en los altavoces. El terminal positivo del altavoz (rojo) del receptor o amplificador debe conectarse al terminal positivo de los altavoces, y lo mismo se aplica a los terminales negativos de todos los equipos. Técnicamente, el color o el etiquetado de los cables no importa siempre y cuando todos los terminales coincidan. Sin embargo, por lo general es mejor seguir los indicadores para evitar posibles confusiones más adelante.

Cuando se hace correctamente, se dice que los altavoces están «en fase», lo que significa que ambos están funcionando de la misma manera. Si una de estas conexiones termina invertida (es decir, de positivo a negativo en lugar de positivo a positivo), entonces los altavoces se consideran «fuera de fase». Esta situación puede causar serios problemas de calidad de sonido. Puede que no dañe ningún componente, pero lo más probable es que oiga la diferencia en la salida. Los ejemplos son:

  • Graves muy finos y con un sonido delgado, un rendimiento deficiente del subwoofer, o ambos
  • No hay imagen central discernible
  • Una sensación general de que el sistema no suena bien

Por supuesto, otros problemas pueden crear problemas de sonido similares, pero la fase de altavoz incorrecta es uno de los errores más comunes que se cometen al configurar un sistema estéreo. Esto se puede pasar por alto fácilmente, especialmente si se trata de un grupo de cables de audio y vídeo.

Por lo tanto, tómese su tiempo para asegurarse de que todos los altavoces estén en fase: positivo a positivo (rojo a rojo) y negativo a negativo (negro a negro).

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar