El método definitivo para tener una contraseña segura: 9 pasos

login-y-contraseña

El método definitivo para tener una contraseña segura: 9 pasos

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Tener una contraseña segura es el primer paso para tener cierta seguridad en nuestra vida digital. Correo electrónico, claves del banco, Amazon, por poner unos ejemplos… son plataformas que estamos acostumbrados a usar casi a diario. Para todos ellos y el resto de plataformas a las que estemos suscritos, la contraseña segura es fundamental para proteger nuestros datos… o no nuestro dinero.

Esto que parece de Perogrullo no se corresponde siempre con la realidad en la vida personal y profesional. De hecho, las contraseñas más utilizadas en España son ‘admin’, ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’ y ‘12345’, y todas ellas, por su simplicidad, son descifradas por los hackers en menos de un segundo.

Según afirma Juan Francisco Moreda, responsable de f/safe, la unidad de ciberseguridad de fibratel, “las credenciales comprometidas son la primera causa de ataques relacionados con el robo y las filtraciones de datos o los ataques de ransomware, al ser una puerta de entrada a los sistemas de información corporativos”.

contraseñas-más-utilizadas

Índice de contenidos

9 pasos para disponer de una contraseña segura

Teniendo en cuenta todo lo que está en juego y la especialización que han adquirido los hackers, los especialistas de ciberseguridad de fibratel comparten este nuevo consejos para disponer de una contraseña segura y estar más tranquilo con nuestra vida en internet.

Garantizar longitud y complejidad mínimas

Para asegurar una contraseña segura, es crucial combinar mayúsculas, minúsculas, números y signos de puntuación, además de hacerla lo más larga posible. Actualmente, las contraseñas de 8 caracteres son comunes, pero no son seguras, ya que los descifradores de claves pueden probar hasta cien millones de contraseñas por segundo. Se recomienda utilizar contraseñas de entre 12 y 14 caracteres.

Cambiar las credenciales periódicamente

Para evitar vulnerabilidades y el uso de cuentas comprometidas por ciberdelincuentes, es recomendable actualizar las contraseñas de forma regular. Se aconseja cambiarlas cada tres meses, algo que no suele suceder en la mayoría de los casos. En las empresas, los empleados deberían recibir notificaciones para cambiar sus credenciales y generar nuevas contraseñas siguiendo las directrices de la organización.

«A día de hoy, muchas empresas no han puesto en marcha en política de contraseñas adecuada, y es algo urgente, puesto que una sola cuenta comprometida en una organización puede permitir a un ciberdelincuente moverse por todos los sistemas y redes»

Mantener un historial de contraseñas

Es importante no reutilizar contraseñas antiguas, por lo que se debe mantener un historial de las claves generadas por cada empleado para evitar su reutilización.

Crear contraseñas únicas

Se sugiere utilizar contraseñas diferentes para cada sitio o servicio, evitando así el uso de una misma clave en múltiples plataformas y aplicaciones, lo que limita los daños en caso de compromiso de una credencial. Este otro aspecto tampoco es muy común entre los usuarios. En cualquier conversación al respecto, la mayoría mantiene varias cuentas diferentes con la misma clave, lo cual no ayuda en absoluto a tener una política de contraseña segura.

Utilizar un gestor de contraseñas

Es fundamental emplear un gestor de contraseñas para facilitar este proceso, ya que aumenta la complejidad de las contraseñas y la frecuencia de cambio, lo que puede resultar difícil para los empleados. Estos gestores generan, almacenan y facilitan el acceso a las contraseñas de forma segura y sencilla.

Cifrar las credenciales

El cifrado de las contraseñas impide que tanto los usuarios como los administradores del sistema accedan a ellas en texto claro, lo que evita accesos no autorizados a las claves de los usuarios. Esta funcionalidad suele estar disponible en los gestores de contraseñas.

consejos-para-tener-una-contraseña-segura

Implementar autenticación de doble factor o multifactor

La activación de la autenticación de doble factor o multifactor ayuda a prevenir el robo de contraseñas al validar la identidad antes de conceder el acceso, lo que aumenta la protección de las cuentas.

Utilizar soluciones de acceso privilegiado

Los usuarios con funciones críticas en la compañía deben contar con acceso privilegiado protegido proactivamente. Para ello, se necesitan soluciones de gestión de accesos privilegiados (PAM) que permitan administrar, supervisar y analizar el acceso para proteger los activos frente a amenazas y abusos de credenciales.

Capacitar a los empleados

Educar a los empleados sobre la importancia de adoptar buenas prácticas en la gestión de contraseñas y la prevención de ciberataques es fundamental para reducir errores humanos que puedan comprometer la seguridad de la empresa. Además, ayuda a incorporar la ciberseguridad en la cultura organizativa.

TAMBIÉN TE INTERESA

Inteligencia Artificial Generativa y deporte

Inteligencia Artificial Generativa y deporte: una relación que va tomando forma…

El deporte, tradicionalmente anclado en la emoción del directo en la televisión en directo en los estadios, está entrando en una nueva era digital, profundamente influenciada por la inteligencia artificial (IA). Inteligencia Artificial Generativa y deporte están yendo de la mano y es la relación del momento para las generaciones jóvenes. Así lo concluye el

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual