¿Cuál es la velocidad real de una red Wi-Fi 802.11b?

¿Cuál es la velocidad real de una red Wi-Fi 802.11b?

¿Cuál es la velocidad real de una red Wi-Fi 802.11b?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


El ancho de banda máximo teórico de una conexión inalámbrica 802.11b es de 11 Mbps. Se trata de un número de rendimiento anunciado en los equipos Wi-Fi 802.11b, que muchas personas equiparan con la velocidad esperada de una red. Sin embargo, este nivel de rendimiento nunca se alcanza en la práctica debido a los gastos generales de la red y a otros factores.

La velocidad de transmisión de datos máxima típica de una conexión inalámbrica 802.11b en condiciones ideales para los datos del usuario final es de aproximadamente 4 a 5 Mbps. Este nivel de rendimiento supone un cliente inalámbrico muy cerca de la estación base o de otro punto final de comunicación. Debido a la naturaleza sensible a la distancia de la señalización Wi-Fi, los números de rendimiento de 802.11b disminuyen a medida que el cliente se aleja de la estación base.

La gran diferencia entre las velocidades reales y teóricas de 802.11b

La gran diferencia entre las velocidades de datos teóricas y reales de 802.11b se debe principalmente a la sobrecarga de protocolos. Wi-Fi genera una cantidad relativamente grande de tráfico para mantener las conexiones, coordinar el envío y acuse de recibo de mensajes y mantener otra información privada del estado. El rendimiento también disminuye cuando hay interferencia en el rango de señal 802.11b de 2,4 GHz. La interferencia a menudo causa retransmisiones debido a la corrupción de datos o a la pérdida de paquetes.

¿Qué pasa con 22 Mbps 802.11b?

Algunos productos Wi-Fi 802.11b dicen que soportan un ancho de banda de 22 Mbps. Los proveedores crearon estas variaciones patentadas de 802.11b ampliando la tecnología mediante varios métodos no estándar. El rendimiento real de las redes 802.11b de 22 Mbps no es el doble que el de una red 802.11b ordinaria, aunque el rendimiento pico típico puede aumentar hasta aproximadamente 6 a 7 Mbps.

El resultado final

Aunque las velocidades máximas de datos pueden alcanzarse en ocasiones, y algunos hogares pueden haber actualizado su equipo a 22 Mbps, muchos enlaces de red doméstica 802.11b suelen funcionar a 2 ó 3 Mbps. Esto es más rápido que algunos tipos de conexiones a Internet en el hogar, pero cada vez es una velocidad demasiado lenta para las redes inalámbricas modernas. Las versiones más recientes de este protocolo-802.11g, n, y ac-obtienen velocidades más rápidas.

Finalmente, la velocidad percibida de una red está determinada no sólo por el ancho de banda disponible sino también por la latencia de la red.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por